busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Top rated - 091 - Unidades radiadas de servicio
117556.jpg
¿Qué es esto...? (XVIII)426 viewsEl diseño de este coche tipo micro (u ómnibus. Está en el medio de las dos variantes) nos dejó sin saber qué decir. Lo único que tenemos claro es que su chasis es ACLO Regal (y esto debido al apellido de la persona que publicó la foto en las redes sociales, que es el de los representantes de esa marca británica en nuestro país).
La publicó aclarando que fue fotografiado en nuestro país pero... ¿Qué era? ¿De dónde era su carrocería? Es algo rarísimo que por las modificaciones que presenta es casi irreconocible, pero su frente no parece nacional. ¿Alguien lo identifica?
10 comments
(2 votes)
121336.jpg
Sorpresiva decoración en el Aeroparque523 viewsMenuda sorpresa tendrán aquellos aficionados que se acerquen al Aeroparque Jorge Newbery a tomar un avión. Este frente y un pequeño pedazo de la lateral de la carrocería de un ómnibus fueron adoptados por un comercio para decorar su local.
Lo que se ve nos hace sospechar que era una carrocería Bus de las que se montaron sobre chasis Mercedes Benz OH u OHL en la primera mitad de los '90 y un poco después también. Extraño final para esta carrocería con cerca o más de 30 años de vida.
La Cabrera es una famosa parrilla del barrio de Palermo que abrió esta curiosa sucursal.
12 comments
(2 votes)
120706.jpg
Extraña tarea para un clásico de los '90453 viewsEstos Mercedes Benz de la línea OH u OHL carrozados por Eivar fueron un modelo muy visto en la década de 1990 y en la de 2000. Si bien no se fabricaron en enormes cantidades como los OA-101 de segunda generación o los Bus sobre el mismo chasis que el coche de la foto, fueron muy vistos. Su diseño era atractivo.
Pero ya pasó su momento y es un recuerdo más o menos reciente. Algunos sobreviven, pero casi no se los ve en las calles. Ya pasaron más de 30 años de su presentación.
A veces aparece algún ejemplar en pie. Este de la foto tiene una tarea insólita: fue convertido en una parrilla o bar ambulante y decorado de manera rara pero a la vez atractiva. Da para comerse una bondiolita, ahí de parado...
13 comments
(2 votes)
117515.jpg
Otro interesante producto mendocino (V)381 viewsEsta casa rodante con este aspecto tan raro como interesante es un producto de Carrocerías Corsino, fabricado en 1972 sobre un chasis Chevrolet C-50. Es muy probable que haya trabajado cuando nuevo en alguna de las empresas en las que esta familia tenía intereses, como Antártida o El Trapiche, por nombrar dos. Estas son solo conjeturas, porque el dato justo no se sabe.
Entre 1984 y 1985 fue transformado en casa rodante. Uno de los amigos de este espacio tuvo una actuación relevante en su conversión, así que quedamos a la espera de su relato para completar la historia de este modelo tan poco visto.
4 comments
(2 votes)
119897.jpg
Variante poco vista de un modelo muy común (III)427 viewsEstos colectivos equipados con carrocería Alcorta de los tempranos '80 fueron muy vistos en general en muchas ciudades de nuestro país. Se fabricaron muchos y se distribuyeron en muchas empresas cuando nuevos y tuvieron "vidas adicionales" de segunda y tercera mano.
Este coche en especial sale de lo común por su frente: la bandera es la usual de este diseño, pero el conjunto de parabrisas y ventilete está adaptado para circular por caminos de ripio, en los cuales los cristales curvos resistían mucho menos a las piedras que frecuentemente se estrellaban contra ellos. Otro detalle raro es la falta de puerta izquierda.
7 comments
(2 votes)
104945.jpg
Día temático 147 - Un día viajando en "OH" (I)466 viewsEl chasis Mercedes Benz OH-1314 marcó el inicio de la incursión de Mercedes Benz Argentina en la fabricación de chasis para ómnibus de servicio urbano común con motor trasero. Anteriormente hubo otros, como el Mercedes Benz O-170, del cual hubo algunos en este tipo de prestaciones (recordar los del Expreso Quilmes, por ejemplo) pero la mayoría fueron urbanos diferenciales.
El OH-1314 fue el primer bastidor de este tipo que se vendió a gran escala. Los primeros se entregaron a fines de 1987 o inicios de 1988. El coche de la foto fue carrozado por Crovara y trabajó en la línea 275 de La Plata, a cargo de la empresa Fuerte Barragán.
10 comments
(2 votes)
106282.jpg
Interesante sobreviviente para identificar435 viewsEsta foto no tiene muchos años de tomada y por eso asumimos que este viejo e imponente micro aún está en pie. Es excelente que haya llegado a nuestros días y tan bien conservado. Felicitamos a su propietario, pese a desconocerlo.
Lo presentamos para intentar entre todos completar sus datos. El chasis queda claro: es un Volvo, aunque no sabíamos su modelo específico. Sobre su carrocería teníamos sospechas, pero no certezas: por la inclinación de su frente parece un producto de Varese, pero el lateral nos hacía acordar a algún diseño de Cametal. Y los expertos aclararon: Volvo Titán y Cametal.
12 comments
(2 votes)
110343.jpg
Día temático 143 - Incógnitas llegadas desde los '60 (IV)566 viewsEn este caso la foto es reciente, pero el colectivo que presenta es bien característico de los '60 y bastante raro. Nos dejó pensando en su carrocería y no hubo caso, no pudimos sacarla. Por las formas de la unión de la carrocería con la trompa su chasis parece ser Mercedes Benz L-312, pero en realidad no.
Su diseño es raro y la forma del chapón embellecedor de la rueda trasera también. Creemos tenerlo visto en alguna carrocería, pero no podemos acordarnos en cual. Veamos si entre todos podemos identificarla.
Tiene otro desafío: hay restos de sus colores, pero establecer su origen parece imposible.
29 comments
(2 votes)
118905.jpg
Fotos complementarias (X)431 viewsEsta imagen sirve de complemento a otra que publicamos anteriormente, que nos muestra a la misma unidad cuando estaba en servicio.
Nos referimos a la que presenta la foto número 118807, en manos de Consultores Asociados Ecotrans y al servicio de la línea 322 provincial. Al presentarla resultó llamativo que estuviera aplicada a una línea provincial, mientras que muchos coches de las nacionales eran más antiguos.
Aquí lo vemos luego de su radiación, aún con parte del esquema de pintura de Ecotrans. La foto fue tomada en 2019.
También se complementa con la imagen número 118865, donde vemos al mismo coche trabajar en la empresa Unión Platense.
4 comments
(2 votes)
117720.jpg
El presente de un viejo conocido388 viewsA este Chevrolet de mediados de los '70 carrozado por A.L.A. ya lo hemos visto en este espacio, en mejores condiciones de conservación. Es indispensable, para comparar su estado con el de esta imagen, que busquen la foto 102085, titulada "Colorido Chevrolet ecléctico" en donde se cuenta su historia.
Lo tiene una parroquia de la localidad salteña de Rosario de Lerma que se llama Santa Rita. No sabemos para qué se lo usa, pero en la foto anterior estaba decorado con niños e imágenes religiosas. Ahora se encuentra en estas condiciones, sin decoración y con signos de desuso. Da pena verlo así.
8 comments
(2 votes)
118074.jpg
Interesante rareza para descifrar (II)557 viewsSemanas atrás subimos otra foto de esta rareza de diseño inusual y totalmente desconocido, al cual no logramos descifrar. Lo único seguro es que su chasis es Ford F-350 y que fue fabricado en algún momento durante los '80 y tal vez en la primera mitad. Lo que es un completo misterio es la carrocera que lo fabricó.
Queremos ofrecer esta otra toma, que nos muestra su parte trasera. Esperamos que algún observador meticuloso pueda encontrar un detalle que nos lleve a identificar al fabricante.
Esta nueva perspectiva aportó detalles que algunos amigos los relacionaron con la carrocera Costa Brava. Lo damos como tal entre signos de interrogación y esperamos más opiniones.
13 comments
(2 votes)
116362.jpg
"Chancha" rockera507 viewsSemanas atrás subimos la imagen de un ómnibus igual a este, Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, utilizado como bar y cafetería en la base del cerro Chapelco. Sorprendió su uso, pero el del ejemplar que vemos aquí no se queda atrás: ofició de escenario durante un recital hecho en el marco de un festival llamado Capibondi, que se realiza de manera regular en la ciudad de Tigre.
Allí se lo ubicó detrás de las bandas musicales que tocaron allí. Desconocemos su origen, si es propiedad del municipio o de un particular que lo aportó para la ocasión. Lo cierto es que es una ocupación inusual para una "Chancha", interesante para conocer.
4 comments
(2 votes)
115341.jpg
¿Les pasa lo mismo que a nosotros?654 viewsQueremos saber si somos los únicos locos que, cuando vemos un colectivo fuera de servicio y modificado de tal manera que es imposible saber su origen, nos preguntamos: ¿Dónde habrá trabajado? ¿Cuál será su historia? ¿De dónde habrá venido?
Nos pasa con cada coche y este convencional carrozado por Mitre no es la excepción. ¿Habrá sido platense? ¿Acaso sureño, o de los que se fueron al noroeste, a la 176, a la 740...? Cada coche tiene una historia personal que casi siempre se desconoce y las preguntas están a la orden del día.
¿Les pasa lo mismo que a nosotros, amigos? ¿O somos los únicos que pensamos de esta manera?
17 comments
(2 votes)
108936.jpg
Los restos de un símbolo del transporte porteño822 viewsBien podríamos decir que esta foto se tomó en 1980. Y esta afirmación es creíble, porque en ese año aún podían encontrarse estos cadáveres en todos lados.
Pero esta foto se tomó en 2016, es ciento por ciento actual. Que este viejo ómnibus Leyland de Transportes de Buenos Aires sobreviva y se encuentre en estas condiciones es poco menos que milagroso.
Si observamos sus ventanillas, veremos que no son las originales. Se les había practicado la reforma característica de los talleres de T.B.A.
Es imposible saber en qué empresa privada circuló luego de la privatización de los ómnibus. Bien podría ser un Rastreador Fournier, o de La Libertad.
16 comments
(2 votes)
108221.jpg
Bello "motorhome" que trae recuerdos770 viewsCuando algún viejo colectivo se convierte en casa rodante y conserva elementos de su carrocería original a la vista, nos traen recuerdos de las líneas que los utilizaron en sus años de trabajo en servicio regulares.
Pese a no tener los colores originales y a haber perdido gran parte de su fisonomía "de fábrica", este simpático Bedford carrozado por El Indio entre 1965 y 1966 nos hizo revolver un poco la memoria y recordar algunas líneas que contaron con alguno de ellos en su flota.
La línea 70, por ejemplo, contó con un ejemplar igualito a éste, con puerta trasera. También recordamos otro que no la tuvo. Otra línea que contó con unidades de este tipo fue la 28. También circuló en varias líneas con Mercedes Benz L-312 (29, 94 y muchas más) y hasta hubo un Ford, visto en la línea 39.
5 comments
(2 votes)
348 files on 24 page(s) 2