Top rated - 091 - Unidades radiadas de servicio |

Interesante sobreviviente de industria rosarina819 viewsNormalmente, los coches retirados de servicio y transformados no son demasiado interesantes por las modificaciones que reciben respecto de su diseño original, pero este simpático "Befito" es una excepción a esta regla.
Si bien está modificado y hoy día se lo utiliza como puesto de venta de comidas o como se le dicen ahora, "food truck", nos asombra su supervivencia, porque es un producto de una carrocera rosarina con producción no muy grande: Master Automotor.
Si bien hubo bastantes, su difusión no fue muy extensa. La foto tiene muy poco tiempo de tomada y eso nos asombra, porque no esperábamos encontrarnos con uno de estos viejos rosarinos aún en pie. (3 votes)
|
|

Viejo colectivo indudablemente mendocino912 viewsEl nombre de esta carrocera deja en claro el origen de este singular y poco visto modelo de colectivo: se llama La Mendocina, que estuvo activa en los '60 (y tal vez un poco antes también) y, hasta donde sabemos, no tuvo una producción que podamos llamar masiva: más bien era a baja escala, comparada con otras firmas del mismo polo carrocero.
Lo vemos bastante enterito y nos permite apreciar parte de sus líneas estilíticas, bien características de la zona, con aristas en lugar de redondeces en su techo: cabe recordar que los diseñadores mendocinos las utilizaron desde los tempranos '60, cuando aún faltaba una década y media para que se impusieran defimitivamente en el resto del país.
Aún se leen los destinos en su bandera (Maipú - Mendoza) que corresponden a la desaparecida línea 74 de la Empresa Rauek-El Favorito, adonde llegó de segunda mano desde la Cooperativa T.A.C., que lo compró cero kilómetro. (3 votes)
|
|

Rarísima combinación de chasis y carrocería (III)869 viewsNo recordamos haber visto coches como éste en servicio activo y se nos presenta como una rareza muy singular. Su falta de puerta izquierda nos parece original y no hecha fuera de fábrica, lo cual nos desorienta más a la hora de pensar un posible origen. Lo desconocemos en absoluto.
No teníamos registrados Ford con carrocería Fram, de ninguna de sus versiones. Y viene a aparecer éste, que llevaba manifestantes en la provincia de Tucumán. ¿Alguien recuerda a algún Ford con Fram en servicio? Nosotros no...
A su lado vemos al ex interno 104 de la línea 90, puesto en Los Constituyentes por el Expreso San Isidro. Fue el único "1114" con Ottaviano que circuló allí. (3 votes)
|
|

Restos históricos en un pueblito cordobés799 viewsArroyo Algodón es un pequeño pueblo situado a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Villa María. Allí yace este viejo conocido, que en sus buenos tiempos ofició de transporte escolar y sirvió a los chicos de esa localidad.
Es un Isobloc W-251 DH, que quién sabe las vueltas que habrá dado antes de llegar allí. Se sabe su última función, pero no cómo llegó allí.
Todavía parece conservar la base plateada original y su "cáscara" también lo está. Se nota que nunca se anuló su puerta trasera.
Allí está este pedacito de historia de ese pueblo, ya inútil, esperando su final.  (3 votes)
|
|

Belleza mendocina que aún sobrevive780 viewsEsta foto es muy reciente, fue tomada hace pocas semanas. Nos asombra gratamente que este viejo dinosaurio menduco aún esté en pie y tan enterito. Realmente da gusto verlo.
Se trata de un Scania Vabis, que bien podría ser un B-71 o un B-75. Agradeceremos a quien nos ilustre al respecto. Su carrocería es de industria local, fabricada por Ortega a fines de la década de 1950.
Es muy probable que haya pertenecido a la desaparecida empresa La Hispano Argentina, que explotó la línea 84 que enlazaba a la capital provincial con la localidad de El Carrizal, que dejó de circular exactamente en 1979.
Es realmente una belleza de la Industria Carrocera Mendocina y nos alegra que aún esté en pie. (3 votes)
|
|

Un viejo gigante aún en pie1031 viewsSi hablamos de tiempos recientes, a veces nos parece mentira que estos Marcopolo ya sean antiguos y que no estén más en servicio. Sus líneas estilísticas aún están vigentes y nos resulta llamativo verlos fuera de servicio, sin resto de vida útil.
Esta unidad posee chasis Scania y fue fotografiada en un barrio porteño, toda plotteada. Ofició de cajero automático móvil del Banco Macro.
Es una de las que el Grupo Plaza hizo trabajar durante años en líneas como la 114. Tuvo un final realmente raro para este tipo de vehículo y más por su antigüedad. (3 votes)
|
|

Rara variante de Carrocerías San Juan de fines de los '70728 viewsSi vemos el diseño del salón de este viejo "1114" carrozado por San Juan a fines de los '70 lo veremos normal, pero hay un detalle que fue muy raro de ver: posee desnivel en el techo, entre la puerta y la primera ventanilla.
Hubo muy pocos San Juan que se fabricaron así, con este implemento. Creemos que fueron los primeros en salir con este tipo de ventanillas, en 1978. Rápidamente el desnivel se suprimió y esta variante se convirtió en una rareza.
Según su decoración, se utilizó como transporte escolar en algún establecimiento con alumnos especiales, pero en el momento de tomarse la foto oficiaba de parrilla al paso al costado de la ruta. Obsérvese la chimenea de la parrilla en el techo. (3 votes)
|
|

Interesante reforma de un viejo brasileño970 viewsPese a que no eran muy agraciados estéticamente, no hay mucho para criticar de estos viejos ómnibus fabricados en Brasil por Busscar, de acuerdo a su modelo urbanus.
De 1993 en adelante llegaron en grandes cantidades y, pese a su incomodidad y su diseño interior espartano y poco atractivo, fueron utilizados durante años y raros fueron los que se cayeron a pedazos. Fueron muy resistentes al maltrato.
E incluso luego de jubilados resisten reformas como ésta, que estéticamente es una patada al hígado pero que dejó un ejemplar interesante y raro para admirar. Se subió el techo del salón y se creó un "camello" que no tuvieron de origen.
Probablemente sea utilizado para transporte de caballos. De ser así, se justifica la elevación del techo. (3 votes)
|
|

Una duda que llega desde San Juan955 viewsEste micro, que por fuera parece estar bastante entero (aunque dudamos de su mecánica e interior, está depositado en un terreno en la provincia de San Juan. Nos generó dudas que compartimos con Ustedes, para intentar resolverlas entre todos.
La primera es su chasis. No teníamos claro el diseño de su llanta y sabíamos que más de uno de ustedes sabrá cual es. Y así fue: se trata de un Volvo B-655 tal vez de fines de los '50
Por el otro, su carrocería era otra de las incógnitas, que varios amigos identificaron con seguridad: se trata de un producto de la firma rosarina Camecas, que seguramente en su momento recarrozó a otra unidad más antigua. (3 votes)
|
|

Y... ¡Está vivo!1019 viewsNos cuesta creer que esta hermoso ejemplar de micro Deutz hoy día esté vivo y en estas condiciones. Ojo, no se dejen llevar por la herrumbre y el musgo que cubre la chapa: es asombroso que sobrevivan elementos que, cuando se deja un vehículo expuesto al abandono, generalmente desaparecen al poco tiempo. Un ejemplo bien visible son los parabrisas originales, algo que normalmente se destruye casi enseguida.
Así como lo vemos se encuentra en cerca de la población de Baudrix, vieja estación del Ferrocarril Midland. Se ven restos de cortes de pintura, pero nos fue imposible identificar a la probable propietaria de esta unidad. Así está hoy el pobre, degradándose con asombrosa dignidad. Como siempre decimos: qué lindo sería verlo restaurado... (3 votes)
|
|

Una carrocería muy poco vista998 viewsA mediados de los '80, la concesionaria de Mercedes Benz Automotores y Servicios se aventuró brevemente en el mercado carrocero. Uno de sus productos es el que aparece en esta fotografía.
No fueron muy vistos en líneas regulares. Líneas como la 60 o la 160 tuvieron alguno suelto, pero no hubo empresa alguna que los haya adoptado de manera masiva.
También se vendió otra tanda al Estado Provincial bonaerense. Algunos fueron asignados a la Policía provincial, que los tuvo en circulación muchos años. Tal vez el ejemplar de la foto haya provenido de allí.
Obsérvese el cambio de la trompa original por otra, usual en los camiones de esta marca pero muy poco vista en colectivos. (5 votes)
|
|

Y todavía resiste...995 viewsYa es más que raro y poco corriente encontrarse con ejemplares como éste en pie, en el Area Metropolitana. Ya son prácticamente inexistentes, aunque vuelta a vuelta descubrimos algún venerable ancianito de este estilo, que aparecen y desaparecen sin dejar rastros de la noche a la mañana.
En el interior es más fácil encontrar a estos viejitos. Este, sin ir más lejos, se encuentra en la provincia de Córdoba, sobre la ruta 28 camino a Tanti, a unos pocos kilómetros de la rotonda que se encuentra en el cruce de esta ruta con la 38.
Es un ejemplar raro, carrozado por Agosti sobre chasis Bedford. Es de ésos que tenían ventanillas de subir y bajar y quedaban tan anticuados. Quién sabe cómo fue a parar allí... (5 votes)
|
|

"Doble camello" de competición1221 viewsMuchos micros de larga distancia de fines de los '60 o comienzos de los '70 fueron muy buscados por los pilotos de competición, para oficiar de casas rodantes y para transportar sus coches de un circuito a otro. Los màs solicitados eran los que traían el motor central, como los Mercedes Benz O-317 y los Leyland, porque facilitaban la apertura de un enorme portón en la culata, para subir y bajar los coches de carrera sin mayores inconvenientes.
Los ejemplares que aquí vemos están realmente hermosos y atractivamente pintados igual al coche que transportaba. Era un equipo que participaba en la Fórmula 2 CODASUR, categoría internacional sudamericana. El micro en primer plano pertenece al corredor Guillermo Kissling. Podemos ver escrito su apellido en su lateral. (5 votes)
|
|

Interesante loft con agua corriente...939 viewsAl costado de las rutas y caminos de todo el país pueden encontrarse vehículos en las condiciones más insólitas, para los usos menos pensados o en las condiciones de presentación más impensadas, como esta vieja unidad aparentemente transformada en vivienda o depósito, precario de por sí, pero a la cual no le falta el tanque de agua para lavar los trastos o tal vez pegarse una duchita.
Lo que sí, no nos atrevemos a arriesgar de qué se trata este ejemplar. Mal mirado, nos parece un Mercedes Benz OP-312, pero no nos atrevemos a asegurar quién lo carrozó. ¿Alguien reconoce a este insólito ejemplar?
Así, visto por arriba, nos hace recordar a algunos ejemplares que tuvo Transportes Automotores La Plata, pero eso no quiere decir que haya pertenecido a esa empresa. (5 votes)
|
|

¡Está enterito...!1235 viewsEsta imagen tiene poco tiempo de tomada: data de octubre de 2015 y fue tomada a la vera de las vías del Ferrocarril Roca en proximidades de la estación Llavallol.
Esta belleza fue carrozada por Angel y Aníbal Rusca sobre un chasis Chevrolet de 1942 ó 1946. Creemos que fueron fabricados para un organismo oficial o alguna Fuerza de Seguridad, porque a mediados de los '80 aparecieron varias unidades como ésta, desparramadas entre Capìtal y Gran Buenos Aires.
Eran todas iguales y desconocemos qué pasó con ellas. Aparentemente ésta es la última que sobrevive y al menos por fuera está enterita. Ojalá que se mantenga así... (7 votes)
|
|
348 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|