Top rated - 091 - Unidades radiadas de servicio |

Un sobreviviente increíble (IV)833 viewsAsombra que en el año 2021 aparezcan testimonios vivos de la Historia del Transporte del calibre del que muestra esta imagen. Nos resulta increíble que a cerca de 60 años del cese de sus servicios, este ómnibus Berliet PCR-8 esté así, como lo vemos. Sería un ejemplar fantástico para rescatar y al menos exhibirlo así como se lo encontró. Es de no creer su supervivencia.
Conserva su número interno y restos del escudo de TBA. Se encuentra en un pueblo pampeano del cual no tenemos los datos, aún.
Nuestro recordado amigo Espam contó, hace décadas, que le había llegado un dato sobre un coche de estos conservado y justo en La Pampa. Seguro era este. (5 votes)
|
|

El final de muchos "plateados" de diferentes épocas460 viewsEn los '70 y los '80 era muy normal encontrarse con escenas como esta, en donde se veían antiguos ómnibus y hasta trolebuses en obras generalmente grandes en donde oficiaban de vestidores o depósitos. Fue el final de muchos vehículos de este tipo, que con el correr del tiempo desaparecieron.
Esta foto reunió a tres ómnibus y un trolebús (que había sido convertido en ómnibus en sus últimos tiempos -ver que en la culata sobresale un espacio para el motor que originalmente no tenía): el "trole" es un M.A.N. (el del fondo) y se ven dos Leyland carrozados en Gran Bretaña por Metropolitan Cammell Weymann y la culata de una carrocería Serra de industria nacional. (3 votes)
|
|

Sorprendente sobreviviente (V)607 viewsA veces, las redes sociales nos presentan sorpresas mayúsculas, como la que vemos en esta foto. Son los restos de un ómnibus Twin Coach, llegados a nuestro país a fines de los '40, cuya mayoría fue asignada a organismos oficiales o empresas estatales. Solo sabemos de unos pocos utilizados en servicio urbano en la ciudad de Bahía Blanca. No se sabe a ciencia cierta cuantos se compraron y como se repartieron.
El asunto con el coche de la foto es que fue rescatado, para ser restaurado por fuera, pero se utilizará como vivienda. Su dueño ya lo acomodó en el lugar definitivo en el que se desempeñará como tal y lo está reparando para que por fuera luzca como en sus buenos tiempos. No es lo mismo que verlo restaurado y circulando, pero es excelente que se preserve. (4 votes)
|
|

Los ómnibus Isobloc luego de su "jubilación"431 viewsMuchos ómnibus Isobloc, rápidamente descartados por Transportes de Buenos Aires y con baja presencia en servicios privados, fueron comprados por transportistas particulares para realizar excursiones, transporte escolar o traslados ocasionales como, por ejemplo, manifestaciones sindicales o políticas.
Esta imagen nos muestra uno de los últimos casos mencionados. Vemos un ejemplar con "colores privados" que no sabemos cuales son transportando manifestantes del sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica. Detrás vemos a un coche similar pero con diferente decoración. (2 votes)
|
|

Un Leyland ex T.B.A. con pasado localizable378 viewsEste viejo Leyland Olympic es uno de los tantos que se vieron durante décadas oficiando de obradores o casillas vestidoras por varias empresas de la construcción. Fueron muchísimos y de diferentes épocas: el que nos muestra esta foto es de la tanda llegada en 1952 para Transportes de Buenos Aires. También hubo muchos de los que llegaron en 1962 para reemplazar a los tranvías.
Este es un caso especial, porque se puede saber en qué empresa privada trabajó luego de la privatización de los ómnibus de T.B.A.: Transportes Automotores Riachuelo. Lo indica el formato de su bandera, que fue modificada "a lo colectivo" únicamente en esta empresa. (3 votes)
|
|

La "víctima" y su "verdugo" en una foto431 viewsEsta foto es curiosísima. Fue tomada en la despedida que el barrio de Belgrano le hizo al tranvía luego del cese de sus servicios, allá por 1963. Y justo se dio la casualidad de que esta toma se hizo justo en el momento en el cual pasaba un ómnibus Leyland Olympic de la serie que llegó al país justamente para reemplazar a los tranvías. De ahí viene el título de la foto.
La toma es una paradoja porque nos muestra al servicio antiguo y al que lo reemplazó. Se sabe que este evento se realizó sobre la avenida Cabildo y no nos queda clara la línea del Leyland. Debería ser 30 o 31, pero los destinos de la bandera no parecen de esas líneas. (3 votes)
|
|

¿Cómo habrás llegado allí...? (II)450 viewsEn ocasiones recibimos fotos que nos dejan pensando en las circunstancias que habrán llegado a tal o cual vehículo a quedar parado en un lugar hasta que termina degradado a chatarra. Resulta extraño verlos en lugares inhóspitos o agrestes, en el medio de la nada, sin un objetivo aparente.
¿Quién sabe por qué habrá terminado en el medio de las montañas este Berliet PCR-8? Se puede sospechar que llegó allí para refugio. Es la explicación más verosímil que se nos ocurre.
Por el "cebrado" que se ve en la culata es muy probable que haya prestado servicios aeroportuarios. (3 votes)
|
|

¿Qué es esto...? (XIV)461 viewsCuando vimos a este pequeño y simpático colectivo nos quedamos pensando y nos preguntamos la misma frase que esta foto lleva por título.
No podemos asegurar nada, ni su chasis ni su carrocería. Podemos tener alguna sospecha que compartiremos con ustedes, para ver si entre todos podemos sacar el dato correcto.
Los rasgos generales de su carrocería nos recuerdan a la Gnecco de la segunda mitad de los '50, la previa al modelo "América", pero no obstante dudamos. Pero su chasis... preferimos no decir nada, porque sus llantas dicen una cosa, sus guardabarros otra y el resto nos desorientó por completo. ¿Qué opinan, amigos? (3 votes)
|
|

Uno de los "cementerios" del Grupo Plaza538 viewsEsta empresa se caracterizó por depositar unidades en desuso en predios propios, que con el correr del tiempo y mientras se les retiraban piezas para repuestos se degradaron.
Esta toma se hizo en uno de esos terrenos y muestra a tres OA-101, dos de segunda generación y el último a la izquierda de la tercera, pasados a mejor vida con detalles insólitos, como el número interno del coche más cercano y la razón social El Rápido Argentino, que vaya a saberse por qué se pegó en el parabrisas. Al menos estaban bastante enteros.
Así terminaron muchos coches e incluso más nuevos, como un enorme lote de TATSA que terminó semidesguazado.  (4 votes)
|
|

Curiosa decoración para este Bedford con Serra579 viewsNo es muy frecuente encontrarnos con vehículos de gran porte pintados de rosa. Es un color al cual no se lo tiene demasiado en cuenta en general y por eso ver a este Bedford carrozado por Serra con esta decoración es muy curioso.
Parece ser utilizado como casa rodante y podemos llegar a inferir que el color tiene un motivo: está dedicado a una mujer, que es abuela y que se llama Faia, que es un nombre en el mismo idioma en el que está escrita la leyenda de la bandera: italiano.
Es un nombre que no tiene traducción al castellano y queda raro en el frente de este "Befito". (4 votes)
|
|

Este sí nos ganó... (II)470 viewsPor más que miramos a este bicho raro por los cuatro costados, resistió estoicamente nuestros esfuerzos por identificarlo. Tiene tantos elementos de diferentes carrocerías que no sabemos cual fue la que realmente lo construyó.
Absolutamente todas las ventanillas son diferentes. No hay una igual a otra o están colocadas de manera invertida. Quien lo raya reparado no tuvo reparo alguno en colocar lo que encontrara para completarlo.
El único elemento que con cierta seguridad nos indica algo es el espacio vidriado sobre la puerta de ascenso, que parece de Eivar. El resto es imposible de relacionar con una carrocera. Habría que ver si en realidad es un elemento original del coche o si es solo casualidad. Amigos, lo dejamos a su criterio. ¿Qué opinan de este simpático engendro? (3 votes)
|
|

¿Donde habrás trabajado...? (II)523 viewsEste viejo colectivo se encuentra actualmente en estas condiciones en el margen norte del Lago Paimún, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín y más exactamente adentro de un camping que se llama Piedra Mala.
La escasez de humedad hizo que se conservara bastante bien. Pese a tener faltantes, por dentro está bastante entero (aunque sin asientos).
La duda es... ¿En qué línea habrá trabajado? La primera que se cruza por la cabeza al ver los restos de pintura es la 65 nacional, pero la sección inferior parece repintada y abajo hay celeste. Debajo del negro del techo hay verde claro. ¿Alguna sospecha? (3 votes)
|
|

Las apariencias engañan... (II)382 viewsSi miramos esta foto sin prestarle demasiada atención diríamos automáticamente que estamos ante un Mercedes Benz O-140 medio raro, con modificaciones.
Pero nada que ver: en realidad su chasis es Ford B-7000. Lo extraño del caso es que además de frontalizarlo le corrieron el motor a su parte trasera. Esto es algo rarísimo y nunca visto, o casi. Su carrocería también es extraña: la fabricó de cero la empresa mendocina El Rápido, que en aquellos tiempos prestaba la línea 52. También ellos le corrieron el motor atrás.
Lo vemos fuera de servicio y convertido en una casa rodante de uso particular. (3 votes)
|
|

Cuantas leyendas terminan así...689 viewsEsta triste escena se ha repetido a lo largo de los años decenas de miles de veces. Gran cantidad de vehículos de transporte público en desuso se abandonan y se tiran en depósitos, playones o en el medio de la nada hasta que el impiadoso soplete los manda a una mejor vida.
Muchas veces nos encontramos con unidades que merecerían un futuro mejor, que sean restauradas para que las nuevas generaciones las conozcan. Y el pobre micro que vemos en esta foto es uno de esos: no hay ninguno preservado y en su momento fueron legendarios.
Es un Magirus Deutz Saturn carrozado por A. y L. Decaroli en los tempranos '60. Lo vemos bastante entero, depositado en un campo sin utilidad aparente. Se ven restos de colores, pero nos fue imposible identificar su procedencia. (3 votes)
|
|

Qué lindo sería verlo entero...348 viewsA veces ver fotos como esta nos da un poco de pena, porque pensamos que sería fantástico ver coches como los que muestran en buen estado. Y si estuvieran restaurados mejor aún.
Creemos que este modelo de Carrocerías El Cóndor merecería ser recordado "en vivo" en alguna exposición de colectivos restaurados, pero hasta donde sabemos y desgraciadamente no se conservó ninguno en condiciones que permitan su "resurrección".
De vez en cuando aparece algún "cadáver" como este que nos hace preguntarnos en qué línea habrá trabajado. Es un Mercedes Benz L-312 datado circa 1960. (2 votes)
|
|
348 files on 24 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|