busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id.

Top rated - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id.
99999.jpg
Incógnitas de todo tipo entre Tandil y Tres Arroyos656 viewsPoco sabemos de esta empresa, llamada El Obelisco, que atendía un recorrido provincial que enlazaba las ciudades de Tandil y Tres Arroyos, además de numerosas localidades intermedias. Esta línea debería tener jurisdicción provincial, pero nunca pudimos, al menos hasta el momento, saber cual era su número. Hay numerosas incógnitas a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, sobre líneas y empresas cuyo número de concesión no figuran en ninguno de los listados a los que pudimos acceder.
También la carrocería es una incógnita. Su diseño no nos resulta familiar. Agradeceremos algún dato sobre ella. Su chasis es Chevrolet, de 1936.
6 comments
(2 votes)
114224.jpg
Línea reciente cuasi desconocida1290 viewsEn la primera mitad de los '90 surgió una serie de líneas provinciales que fueron el producto del corte de recorridos de jurisdicción nacional, que no entraban a la ciudad de Buenos Aires. Varias empresas implementaron estos servicios cortos, cuya mayoría fue numerada en la centena del 400 más alguna suelta en decenas altas del grupo de las 300.
Línea 213 S.A.T. implementó un servicio corto entre Lope de Vega y General Paz y San Miguel, que recibió el número 431. Para cumplirlo, se tomaron de la 53 algunos ómnibus con motor delantero que ya estaban cerca del fin de su vida útil. Se numeraron del 201 en adelante.
La imagen nos muestra al interno 204, un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por San Miguel. El recorrido no tuvo éxito y fue levantado meses después.
42 comments
(2 votes)
111052.JPG
Los orígenes de una empresa que ya es recuerdo708 viewsLa empresa T.I.R.S.A., hoy desaparecida, se originó en la fusión de dos compañías preexistentes. Una era oriunda de la provincia de Santa Fe y la otra del norte bonaerense.
Esta imagen nos muestra a la que indicamos en segundo lugar, llamada La Unión y que explotaba la Concesión Provincial 126, que la habilitaba a prestar servicios entre las ciudades de Pergamino y San Nicolás de los Arroyos.
Vemos un coche típico de mediados de los '30, fabricado por Gerónimo Gnecco sobre un chasis Ford. Tiene todos los elementos característicos de los vehículos de aquellos tiempos, afectados a servicios de recorridos largos (portaequipajes en el techo, la rueda de auxilio ubicada allí, luz insignia, etc.)
4 comments
(2 votes)
111543.jpg
Día temático 73 - Incógnitas a resolver (XIII)769 viewsEsta foto nos traslada a fines de los '50. Vemos un colectivo con chasis Bedford de 1957 con una carrocería que sospechábamos que era U.C.A.S.A. Su styling parecía confirmarlo, pero esperamos sus opiniones y uno de nuestros amigos ratificó a su fabricante..
Pertenece a la línea 14 comunal del partido de Tigre, que en los '60 trabajó en un piso parecido al de la actual 723, pero no es un antecedente directo, porque entre ellas hubo un lapso en el que el servicio no se prestó.
En otra foto de esta línea se dijo que no tenía razón social, pero vemos que en el lateral hay una. Parece leerse "Cía. Micro Omnibus Don Torcuato". ¿Será correcta nuestra sospecha?
10 comments
(2 votes)
112415.jpg
Eterno OA-101 de Atlántida, reformado1262 viewsAños después de su puesta en servicio, los socios de Atlántida resolvieron reformar un lote de OA-101 del tipo aerodinámico en la firma rosarina Rodacar, en donde se les colocaron nuevos frentes y culatas. El resultado respecto del modelo original no fue, a nuestro juicio, muy agradable estéticamente.
En un primer momento se los pintó de colores diferentes y se los asignó a los servicios rápidos denominados Pilar Express, que llegaban a esa ciudad desde Plaza Italia. Con el tiempo, se los desparramó por los diferentes ramales que la empresa prestaba y algunos, como el de la foto, llegaron a repintarse con el último esquema de su etapa independiente.
14 comments
(2 votes)
112032.JPG
Un número interno que nos desorientó1345 viewsEn sí, podemos decir que el vehículo de la foto, un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Eivar entre 1992 y 1993 perteneciente a la línea provincial 404 de la Empresa de Transportes del Sur, es de lo más normal del mundo. Fue un modelo muy difundido en diferentes variantes y bastante visto en los '90 y 2000.
Tampoco tiene nada llamativo en su decoración exterior. Lo único que despertó nuestra atención en un coche tan "normal" es su número interno: el 101.
La empresa siempre identificó a sus unidades con números internos bajos y de repente nos encontramos con esto. ¿Alguien sabe el porqué de esta circunstancia?
27 comments
(2 votes)
102687.jpg
Incógnitas de media y larga distancia (VI)573 viewsEsta interesante imagen nos presenta a un modelo legendario del segmento de media y larga distancia de la década del '60, fabricado por Establecimientos Metalúrgicos San Isidro (E.M.S.I.) que fue muy característico de varias empresas que compraron sus productos en gran cantidad. Su chasis es Volvo, probablemente Viking.
No sabíamos cual era la empresa que lo explotaba. No nos constaba exactamente cual. Nuestros amigos expertos lo aclararon: pertenece a los servicios de media y larga distancia de Línea Expreso Liniers pero prestada por terceros (José Di Camilo y Arturo Matta).
12 comments
(1 votes)
108281.jpg
Un número poco visto en la cartelera luminosa2069 viewsLa línea provincial 436 surgió del alargue de la 547 comunal de Lomas de Zamora. En los primeros tiempos, tras el cambio de jurisdicción, los coches asignados a esta línea llevaron el número bien visible en la cartelera luminosa delantera, pero tiempo después lo relegaron al status de ramal y perdió su ubicación privilegiada.
Esta foto fue tomada en los primeros tiempos de operaciones de la 436 como tal. Podemos verlo identificado como corresponde. Es llamativo el color elegido para servir de fondo, amarillo flúo.
Cuando "degradaron" a esta línea a la condición de ramal, conservaron el mismo color cuando colocaron el número en la ramalera. Podemos calificar a esta foto como rareza, porque la 436 no fue una línea "hecha y derecha" durante mucho tiempo.
39 comments
(6 votes)
120361.jpg
Un número de línea que no era tal547 viewsDurante un breve lapso el Expreso Quilmes explotó un recorrido al cual se podría sindicar como ramal de la línea 116, al cual se lo identificó con el número 416. Solía colocarse en el cartel de ramal pequeño en el cual se detallaban los ramales de la 98 o el 116 "degradado" a ese carácter.
Llamó la atención el número, puesto para relacionar a ese nuevo ramal con la 116. Tiempo después se lo colocó como vemos, en la bandera como si fuera un número de línea. El tema es que nunca lo fue: ese número estaba asignado a un servicio de larga distancia.
Circularon un tiempo así y luego desaparecieron. Fue una circunstancia rarísima.
8 comments
(5 votes)
121623.jpg
Los últimos años de los OA-101 del Expreso General Sarmiento369 viewsAllá por 1992 el Expreso General Sarmiento adquirió un lote mediano de OA-101 de segunda generación que se estrenaron en la línea 176 nacional, en donde circularon muchos años.
En sus últimos tiempos de vida útil varios fueron traspasados a la línea 448 provincial. Allí sirvieron un tiempo más antes de su retiro definitivo del servicio.
Esta imagen sirve para recordarlos en esa última etapa de su vida útil. Lo vemos renumerado como interno 212 y con signos de desgaste que no solían repararse por estar próximos a su retiro, como la pintura del techo.
12 comments
(4 votes)
74409.JPG
Los últimos tiempos de la Empresa de Transportes Alberti2004 viewsLa Empresa de Transportes Alberti, más conocida por su sigla E.T.A., era la prestataria de dos líneas comunales del partido de General Sarmiento, numeradas 745 y 747. Al dividirse el partido, ambas debieron pasar a la jurisdicción provincial y se renumeraron respectivamente como 445 y 264.
Tiempo antes de desaparecer, llegaron componentes de la caducada línea 643 General San Martín de Morón con varios coches y le impusieron a la línea su color.
Este coche, Mercedes Benz OF-1214 carrozado por San Miguel nos muestra los colores de la 643 traspasados a la E.T.A. (los colores originales eran rojo abajo, techo celeste más franja y recortes en amarillo)
30 comments
(4 votes)
119841.jpeg
Mi foto favorita (IV)660 viewsEs muy raro encontrar un coche de La Primera de Grand Bourg fotografiado en los 2000 en estas condiciones superlativas. En esa época la presentación de gran parte de las unidades no era la mejor: se las veía más bien en "estado de calle" que otra cosa.
Por eso encontrarse a este ejemplar con este aspecto es algo muy raro de ver. Hubo más coches destacados, pero eran muy pocos comparados con el grueso de la flota.
Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Peverí en 1990. Debió ser uno de los primeros coches que fabricaron, porque esta carrocera abrió ese año o a fines de 1989. Tiene su frente reformado.
19 comments
(3 votes)
119422.jpg
Rareza en la Atlántida provincial579 viewsEste modelo de Marcopolo equipado con un chasis Mercedes Benz con motor delantero tuvo un par de representantes en las líneas provinciales de la empresa Atlántida. No se los utilizó en la 57 nacional por no contar con motor trasero. Los de planta motriz frontal ya estaban fuera de reglamento en los tempranos 2000.
Este ejemplar fue asignado a la línea 410, con cabecera en la ciudad de Luján. Tal vez este mismo o algún otro coche similar haya trabajado en la otra provincial, la 429.
Agradecemos a nuestros amigos expertos en las flotas recientes el dato de su chasis, que es un Mercedes Benz OF-1721.
17 comments
(3 votes)
116755.JPG
Un Atlántida demasiado chico722 viewsSi bien este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar estaba asignado a la línea 410 provincial, que no tiene tanta carga como la 57 nacional, creemos que este tipo de ómnibus fue "demasiado poco" para este tipo de servicios.
Es de suponer que una línea interurbana con Luján como cabecera, pese a que sea un recorrido corto de un troncal más largo, movería una cantidad de pasajeros que torna insuficiente a vehículos como este.
Además se puede inferir que su interior, equipado para recorridos urbanos, no era apto. Es factible que no lo hayan cambiado. ¿Cómo habrá sido la experiencia de viajar en un coche como este de Moreno a Luján, por ejemplo?
14 comments
(3 votes)
106856.jpg
La línea "sin número" al Barrio Transradio2015 viewsDesde comienzos de los '80 al menos, la empresa General Roca operaba una línea que no llevaba número visible (solo el 54 de la línea troncal) entre la estación Lomas de Zamora del Ferrocarril Roca y el Barrio Transradio.
Era operada con uno o dos coches, generalmente antiguos. No se los veía en la línea troncal.
Al caducar General Roca, la línea fue traspasada al Expreso Cañuelas y la operó con algunos coches de la flota corriente o un par de viejos.
Antes de desaparecer la extendió desde la estación Lomas de Zamora a la estación Lanús, dentro de lo que fue la concesión provincial 433. Aquí vemos a un OA-101 de los tantos que tuvo la recordada Cañuelas, saliendo al Barrio Transradio desde la nueva cabecera, presuntamente irregular.
22 comments
(10 votes)
208 files on 14 page(s) 6