Top rated - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id. |

Esas líneas raras de ver488 viewsAlgunas líneas de diferentes jurisdicciones (provincial o comunal) cumplen pocos servicios diarios porque los recorridos que realizan, que son de carácter interurbano entre localidades que no tienen mucho movimiento entre ellas, no hacen necesarios servicios continuos o cada 10 o 15 minutos. A veces alcanzan con unos pocos diarios y por eso los coches que los cubren no son muy frecuentes de ver.
Esta es una de estas líneas a las cuales nos queremos referir. Está a cargo del Expreso Empalme Lobos y está a cargo de la 432 provincial que une a las ciudades de Lobos y Navarro, con varias intermedias. Unos pocos servicios diarios alcanzan y es raro encontrarlos. (1 votes)
|
|

El momento de transición entre el Expreso Caraza y Transportes Larrazábal671 viewsEsta foto es curiosísima, porque muestra el momento exacto de la transición de las líneas del Expreso Caraza y su entrega a Transportes Larrazábal, que las mantiene hasta hoy.
No se transfirieron todas las líneas a la vez. El traspaso se hizo de manera gradual. En un momento la empresa saliente conservó a la línea 421 provincial mientras que la compradora se había hecho cargo de ambas líneas nacionales, la 188 primero y la 20 poco después.
La foto fue tomada en un lugar cercano al Cruce de Lomas, donde las líneas 20 y 421 tenían su cabecera. La 20 ya estaba traspasada y la 421 esperaba su turno. (1 votes)
|
|

Analizando diferencias (II-B)414 viewsEsta nueva toma nos presenta a un coche similar al anterior y muy bien presentado a pesar de la suciedad que vemos en su lateral. Es algo persistente por los recorridos que presta esta empresa: varios transcurren por calles que tornan inevitable la presencia de tierra en sus laterales y sobre todo en o luego de días lluviosos. Ese detalle no tapa su presentación destacable.
Si lo comparamos con la foto anterior, veremos que la diferencia más visible la tenemos en la primera ventanilla: en este caso son todas iguales, cuando en el otro ejemplar la primera es más grande. También hay pequeñas variantes en su frente, que las fotos nos permiten encontrar. (1 votes)
|
|

Analizando diferencias (II-A)414 viewsA veces las carroceras aplican diferencias pequeñas sobre un mismo modelo, que son lógicas evoluciones de diseño. Algunas son muy evidentes y otras no tanto, como la que presentamos en esta tanda de fotos.
Tenemos a este Agrale MA-15 carrozado por Galicia que circula en la línea 449 prestada por Empresa de Transporte El Litoral, más conocida como E.T.E.L.S.A. que pertenece al mismo grupo empresario de la más conocida E.P.E.L.S.A. Lo vemos muy bien presentado y con un diseño bien reconocible de esa carrocera.
En esta empresa hubo otros coches de la misma procedencia, pero con pequeñas diferencias que veremos en la siguiente foto. (1 votes)
|
|

El destino anterior de una rareza ya mostrada479 viewsHace pocas semanas publicamos una foto que llamó mucho la atención que mostraba a un vehículo de extraña factura en la línea 503 comunal de Pilar. Nuestros amigos expertos lo conocían e identificaron con completa seguridad: era un Mercedes Benz OH-1315 de comienzos de los '90 cuya carrocería original era Bus, que fue destruido por un incendio y se recurrió a Alasa para reconstruirlo. Es la foto número 119399.
En la otra foto también se habló sobre su origen: la empresa Micro Omnibus General San Martín, que fue la que lo reconstruyó. Lo vemos al servicio de la línea 437. (1 votes)
|
|

Línea olvidada del conurbano cercano462 viewsHubo algunas líneas de las que se tienen registros, pero tras su cese no quedó testimonio alguno que la recuerde, pero a veces la vida te da sorpresas. Estamos ante el Expreso Villa Centenario, que nació como línea 11 comunal de Lanús, pero luego alargó a Lomas de Zamora sin cambiar de jurisdicción. Hacia fines de los '50 se reguló a varias comunales "toleradas" como provinciales y en ese momento recibió el número 105 con el cual circuló hasta desaparecer. Los últimos registros conocidos datan de 1968.
Esta foto presenta un Chevrolet "Sapo" ex T.B.A. al servicio de esta línea olvidada. (1 votes)
|
|

Día temático 138 - Viejas empresas cuasi olvidadas (V)467 viewsEsta empresa trabajó en el Area Metropolitana y dentro de la ciudad de Buenos Aires pero fue olvidada por completo. Le podemos dar el título de antecedente de algunos recorridos de La Independencia porque eran parecidos, pero nunca se la mencionó como tal. En Capital casi no entraba: terminaba en Puente Saavedra.
Se llamaba Expreso 9 de Julio y llegaba hasta Luján. Trabajaba con unidades interurbanas y según lo que leemos en su frente pasaba por San Miguel, tal cual lo hizo LISA años después.
El coche es un Chevrolet de 1936 cuya carrocería desconocemos. Tampoco sabemos cual era el color que la distinguía. Es un interesante misterio. (1 votes)
|
|

Interesante variante de Eivar sobre chasis con motor delantero716 viewsSi revolvemos la memoria o repasamos las fotos de este modelo de Carrocerías Eivar tan exitoso expuestas aquí nos encontraremos con el hecho de que casi todos fueron montados sobre chasis con motor trasero. Este diseño fue característico y muy numeroso sobre las líneas OH y OHL de Mercedes Benz.
Pero esta unidad de La Primera de Grand Bourg tiene motor delantero. Obsérvese la ventilación que se ve sobre la parrilla, que delata la ubicación de la planta motriz.
Lo vemos operar en la línea 440 en sus primeros tiempos. Cabe recordar que esta línea provincial se creó luego de la división del partido de General Sarmiento en tres partes. (1 votes)
|
|

Misteriosa empresa (descubierta)446 viewsEsta foto es especial para investigadores avezados del transporte provincial bonaerense de tiempos remotos. Nos presenta un vehículo al servicio de una línea hoy inexistente pero que tuvo bastantes avatares durante su vida.
La leyenda "Luján - Mercedes" semitapada por el personaje nos indica que estamos ante un coche de la línea 144, cuya primera concesión fue dada a una empresa llamada El Rayo, que durante un tiempo estuvo bajo la órbita de la más importante Grandes Omnibus A Luján, más conocida como G.O.A.L.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 fue carrozado por Gerónimo Gnecco. (1 votes)
|
|

Línea 421 - Otra vista de sus primeros tiempos bajo el Grupo D.O.T.A.686 viewsApenas Transportes Larrazábal se hizo cargo de la línea 421 tras la defección de lo que quedaba en pie del Expreso Caraza, recurrió a un lote de unidades retiradas de otras líneas del Grupo D.O.T.A. Varias llegaron desde la 24 tomada por Nudo y otras desde distintos orígenes. Se formó una flota multicolor interesante de conocer.
No sabemos desde donde llegó este OA-101 de segunda generación. Es obvio que desde una línea "color D.O.T.A.", pero no nos consta cual. Agradeceremos cualquier dato sobre su origen.
Lo vemos acondicionado "a las apuradas", con un adhesivo en el lateral sobre las leyendas originales. Observen la supresión parcial de la leyenda "OA 101" del parante trasero, del cual se conservó solo la "O" y los dos números 1. (1 votes)
|
|

Nuevo Saldivia con puerta trasera958 viewsHubo muy pocos antecedentes de vehículos fabricados por la carrocera rosarina Saldivia que tuvieran puerta trasera. Fue un lote de unidades para la empresa santafesina Tata Rápido y por eso ver hoy día uno de sus productos que la posea es rarísimo.
Ya lo presentamos en otra toma realizada desde el otro lateral. Esta nos permite ver la puerta ubicada atrás de todo, algo más que inusual.
Pertenece a la empresa Atlántida, que lo mandó fabricar sobre un chasis Agrale MA-17.
Hace poco se supo de la existencia de otro coche bien urbano, para la línea 514 de Almirante Brown. ¿Acaso Saldivia comenzará a fabricar coches urbanos a mediana o gran escala? (1 votes)
|
|

Un origen indiscutible805 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA". (1 votes)
|
|

La línea 436, ramalizada958 viewsLa línea 436 provincial proviene de la 547 comunal del partido de Lomas de Zamora, aquella que llevó durante años un color aproximado al de la línea 101 nacional. A poco de que fuera tomada por la empresa Villa Galicia San José cambió su jurisdicción y su número, pero lo llevó poco tiempo en su bandera y fue relegada a ramal.
Pasó por dos manos. La original ya fue nombrada y la otra aparece en esta foto: la Compañía de Omnibus Veinticinco de Mayo, más conocida como C.O.Ve.Ma. La explotó con el 278 como número principal y el 436 ubicado en la cartelera indicadora de ramales.
Podemos verlo claramente en este Mercedes Benz OF-1318 carrozado por Eivar. (1 votes)
|
|

Línea 405 - Una de sus primeras unidades3664 viewsCuando se habilitó la línea 405, a inicios de la década del ´90, fue cubierta por un grupo de coches procedentes de la comunal 520 y alguna que otra nueva incorporación. Este frontalito fue uno de los coches que inició este nuevo recorrido. (14 votes)
|
|

Números internos revoltijeados1440 viewsHistóricamente, la empresa San Vicente había sido bastante prolija con su numeración interna: utilizaba los bajos para la 79, los de la centena del 200 para los servicios comunales de Almirante Brown y los 300 para la línea 341, luego 177.
Con la absorción de líneas que se dio de los '90 en adelante y el envejecimiento de parte de su flota, la tradicional prolijidad para la nomenclatura interna desapareció.
Esta foto sirve como demostración: el coche tiene interno bajo, históricamente asignados a la 79, pero por su antigüedad fue retirado del recorrido nacional y asignado a una de las provinciales, en este caso la 435.
Se trata de un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus, que fue fotografiado cerca de su cabecera de Lanús. (6 votes)
|
|
202 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
|