Most viewed |

Otra imagen de una rareza santafesina383 viewsEste colectivo dio mucho qué hablar tiempo atrás, porque hasta fue motivo de una nota en el cuerpo principal del sitio. Es una rareza muy singular, porque su carrocería fue fabricada de manera artesanal por un amigo de este espacio, que participa con el nombre de Cosme y cuyo apellido es Cantero.
Cuando se privatizaron los colectivos en la ciudad de Santa Fe se los entregó a sus trabajadores junto con las líneas. Algunos estaban en muy mal estado como este REO de fines de los '40 cuya carrocería no daba más y que Cosme reconstruyó de forma artesanal.
Por eso estamos ante un colectivo único, una rareza superlativa que vale la pena volver a ver.
|
|

Simpático recuerdo santafesino383 viewsLa carrocera Alcorta no tuvo muchos representantes en la ciudad de Santa Fe en los '60. En verdad los hubo, pero no eran mayoritarios como los de otras carroceras (El Detalle, por ejemplo).
Este ejemplar data de 1964 o 1965 aproximadamente y pertenece a la Empresa Costanera, que explotaba las líneas 16 y 17. En otras fotos publicamos la curiosidad de sus esquemas: ambas eran de fondo amarillo, pero la 16 tenía franjas y cortes en verde y la 17 los tenía en rojo. Terminaron fusionadas y el verde predominó sobre el rojo. Pueden buscar otra foto de este coche, numerada 102996.
|
|

Interesante minibus de origen mendocino383 viewsCuando vimos la figura de este simpático minibus convertido en casa rodante, inmediatamente pensamos que, por su diseño, su carrocería debió ser fabricada en la provincia de Mendoza.
La primera vez que subimos esta foto nuestros amigos mendocinos corroboraron nuestra sospecha: estamos ante un Mercedes Benz L-608 D carrozado por Colonnese S.A. hacia 1972.
Se distingue por la morfología de la ventanilla y la puerta a la vista y por el diseño de su parabrisas, característico de esta fábrica.
Cuando "joven", trabajó en la tradicional empresa Turismo Mendoza.
|
|

Simpático "doble camellito" misionero383 viewsEn los '70 era lógico que las empresas de media distancia incorporaran vehículos más pequeños y menos "gastadores" que los grandes que se destinaban a "la larga" por una cuestión de costos y porque además en algunos recorridos no se necesitaban vehículos de gran porte. Con los medianos alcanzaba.
Nos vamos a Misiones y vemos a la tradicional empresa Horianski, uno de los apellidos pioneros del transporte de esa provincia. Este pequeño "doble camello" aparentemente cumplía servicios entre la ciudad de Posadas y Puerto Iguazú. Es un "1114" frontalizado carrozado por De.Ca.Ro.Li. a mediados de los '70.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta foto pertenece a la familia Horianski. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

En los '70, en la terminal de Santa Fe...383 views...podían verse estos interesantes cruces de vehículos con diferentes chasis, carrocerías, modelos y tamaños. Coincidían pequeños colectivos como estos con enormes unidades de larga distancia. Debió ser interesante ver el cruce de, por ejemplo, el "911" que aparece en la foto con un D.I.C. "Panorama" de larga distancia.
Estos dos coches pertenecen a la empresa Monte Vera, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la terminal mencionada. En primer plano tenemos a un Chevrolet C-60 carrozado por Bi-met y detrás aparece el convencional, equipado con una carrocería El Detalle.
|
|

Cuando algunos Plaza fueron blancos383 viewsEs sabido que Plaza y Ecotrans integraban un mismo grupo empresario y el traspaso de líneas entre ellas fue un simple "cambio de camiseta" porque seguían en manos de un mismo dueño con solo un cambio de colores.
En los diferentes traspasos se dieron escenas atípicas, como las que muestra esta imagen. Vemos que este OA-101 de la línea 174 dice bien claro Ecotrans en su cenefa, pero vemos la leyenda borrada en el lateral y en el adhesivo reglamentario de la CNR dice bien claro "Grupo Plaza". La línea se traspasó de una empresa a otra pero el coche aún no había sido repintado.
Lo más raro es que la 174 estaba a nombre de una tercera: Empresa de Transportes 104 S.A.
|
|

Los últimos tranvías del Area Metropolitana383 viewsEstamos en la inmediaciones de la estación Lanús del Ferrocarril Roca, del lado este. Allí estuvo la cabecera de las dos últimas líneas de tranvías que operaron en el Gran Buenos Aires, cuando ya se había levantado todo el sistema.
Ya estaban en manos de Transportes Automotores Lanús Este, la T.A.L.E.S.A. de hoy, que operaba la línea 3 con ómnibus y las locales 51 y 52 con tranvías debido a que faltaba asfaltar parte de su recorrido y las calles de tierra existentes no permitían transitar a los ómnibus decentemente.
Este tranvía Fabricaciones Militares, que tiene número interno de T.A.L.E.S.A., circula en la línea 52 que es la 524 actual.
|
|

Empresa cordobesa que aún sobrevive383 viewsEste fantástico rescate de una antigua filmación nos presenta una vista panorámica de una avenida cordobesa, Colón, que nos presenta dos colectivos clásicos de los '70, uno convencional y el otro semifrontal.
La fabricante de la carrocería del más cercano es clarísima: El Indio. También podría ser la del coche que se ve al fondo y es muy probable que lo sea, pero dudamos si en efecto lo es o es una carrocería C.E.A.P. del modelo que imitaba al "Cinta Azul" de El Indio.
La empresa propietaria del convencional que vemos en primer plano es Coniferal S.A.C.I.F., que aún hoy sobrevive. El coche de atrás pertenece a la Empresa Centro S.A.C.I.F.
|
|

Curioso uso para un viejo Chevrolet383 viewsCon el correr del tiempo vimos a muchos ómnibus y colectivos en tareas no muy corrientes para este tipo de vehículos, pero la de este Chevrolet carrozado por El Detalle no se repitió mucho: es un consultorio veterinario móvil.
Es de suponer que se dirigiría a barrios a ofrecer a los vecinos vacunación, castraciones o un consultorio médico para sus mascotas, actividad que por supuesto es más que loable. Pertenece a la Asociación Protectora de Animales de la ciudad de La Rioja.
No sabemos el origen de este coche, pero por su esquema de pintura parece provenir de algún ente estatal.
|
|

Congestión en la avenida Rivadavia383 viewsEsta foto fue realizada sobre la avenida Rivadavia en algún punto cercano a Plaza Miserere justo en momentos en que acertaron a cruzarse tres colectivos interesantes de reseñar.
El más cercano es fácilmente reconocible. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín que pertenece a la línea 105. Llegó entre 1975 y 1976 con bastante uso para reemplazar a uno de los eternos Bedford con Serra. Le sigue un coche con otra carrocería sureña: Ottaviano Hnos., que pertenece al Expreso Quilmes. Tal vez sea un 116.
Al fondo se ve un ejemplar carrozado por San Juan de la línea 7.
|
|

Un modelo "apto todo servicio"382 viewsEstos Mercedes Benz O-321 HL carrozados por Decaroli Hnos. fueron vistos en casi todo tipo de servicio. A excepción del "urbano puro" para el cual este tipo de coches era demasiado, fue visto en todos los demás: interurbanos (sin ir más lejos el coche de la foto pudo cumplirlos dentro del Expreso Paraná, además de los de media distancia), en la "media", en la "larga", en turismo y en transporte de personal, sobre todo cuando su vida útil ya estaba casi agotada y tenían unos cuantos años encima. Incluso la línea 60 tuvo algunos en sus servicios a Zárate.
Algunos llegaron activos hasta mediados de los '80, tanto como transporte escolar o de personal. Alguno llegó casi a tocar a la década del '90 en actividad. Fueron muy longevos.
|
|

A que al verlo se confunden de carrocería...382 viewsApostamos a que casi todos los aficionados a los antiguos transportes verán a este viejo colectivo fotografiado bien de lateral y les pasará lo mismo que a nosotros cuando lo vimos por primera vez: confundirán su carrocería.
Sin estudiarlo a fondo podemos pensar "¡Qué lejos llegó este Agosti! ¡Increíble que trabaje en San Juan!" pero en realidad y pese a su aspecto la carrocera lomense no tuvo nada que ver en su fabricación: el verdadero fabricante fue Sampaolesi.
El lateral es bastante parecido al de Agosti, pero esa puerta de tres hojas y su frente no tienen nada que ver. En realidad es un cuyano con diseño "retro" para la época.
|
|

Una línea muy poco vista (III)382 viewsCon la línea 131 nacional no hemos tenido mucha suerte en lo que a consecución de fotos se refiere. Por tener una frecuencia espaciada cuando era ómnibus y por no ser bien atendida cuando fue privada no tenía muchas unidades en la calle y si era raro verla en vivo, imagínense lo que cuesta conseguir una foto que la recuerde.
Esta imagen data de la época de la privatización de Transportes de Buenos Aires. El Mack C-41 lleva los colores de la empresa que se hizo cargo de su estación, que fue Transportes Automotores Noroeste. Se alcanza a leer la sigla en el medio de la estrella que lleva en su frente. Esta línea caducó en 1970 en manos de Transportes Vélez Sársfield con una flota de solo tres coches.
|
|

El desembarco de una vieja leyenda de Rosario y Santa Fe382 viewsEsta imagen registra el desembarco de los M.A.N. MKN que llegaron carrozados desde Alemania, que terminaron en las ciudades de Santa Fe y de Rosario. por la leyenda en el lateral, el coche que aparece en la imagen fue asignado a la capital provincial.
Eran M.A.N. MKN y su carrocería era Kassböhrer, la misma que equipó a parte de los trolebuses M.A.N. que llegaron para Transportes de Buenos Aires y que más tarde marcharon a Rosario cuando inauguraron el servicio.
Llegaron cien. Sesenta fueron a Rosario y cuarenta a Santa Fe. De estos, cuatro terminaron a Esperanza y otros cuatro en Rafaela.
|
|

Conociendo a Carrocerías E.C.S.A.381 viewsLa década del '60 fue muy prolífica en lo que a carrocerías de ómnibus y colectivos se refiere. Muchas abrieron sus puertas, algunas duraron décadas y otras cerraron tras pocos años de trabajo.
Establecimientos Carroceros San Andrés, más conocida por su sigla E.C.S.A., integró este último grupo. Las más antiguas que conocemos datan aproximadamente de 1960 y duró más o menos hasta 1964.
Esta toma nos muestra un ejemplar de la línea 403 (la 143 actual) con un detalle por la cual se la podía distinguir con facilidad: la forma de su chapón embellecedor. Semejaba un ala dinámica. En muchos coches la franja descendía en V en su culata.
|
|
21835 files on 1456 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1437 |  |
 |
 |
 |
 |
|