Most viewed |

Un rosarino en el interior correntino393 viewsEsta foto fue tomada en la Terminal de Omnibus de la ciudad correntina de Monte Caseros, suponemos que en la década del '80. Pese a que los personajes que posan tapan en gran parte a las unidades, lo que se ve alcanza para determinar que el colectivo de la derecha tuvo un pasado en la ciudad de Rosario.
Es un Ford B-7000 carrozado por Crovara entre 1979 y 1980, que circula en una empresa llamada "Don Pedro" a cargo de un recorrido entre la ciudad mencionada y la población de Juan Pujol, separadas por 41 kilómetros.
Los colores corresponden a la empresa rosarina 1º de Mayo, a cargo de las líneas 105 y 106 (antes 207) que tuvo varios colectivos Ford de esa época en su flota.
|
|

Día temático 142 - Incógnitas a resolver (XV)393 viewsMuchas fotos tienen incógnitas que no podemos despejar y por eso resolvimos hacer un día temático y juntar varias, para ver si entre todos logramos resolverlas.
Este simpático Ford de la Empresa General Roca que recorre el Camino de Cintura nos tiene a mal traer con su carrocería. No pudimos identificarla. ¿Alguien puede reconocerla?
|
|

Hermoso "Blanquito" de fines de los '50393 viewsEsta hermosa imagen nos hace retroceder a fines de los '50 o inicios de los '60 para encontrarnos con este lindo Bedford de 1957 carrozado por Mitre perteneciente a Micro Omnibus Quilmes. Podemos observar una sigla en el lateral que nos indica que la empresa aún era una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Aún no era anónima y por lo tanto la sigla que hoy la identifica (MOQSA) no existía.
No tenemos claro el lugar en donde está detenido. Podemos sospechar que es en inmediaciones de la estación Quilmes, pero esperamos que nuestros amigos expertos en esta empresa y en la zona puedan aclararlo.
|
|

Una carrocería tranviaria que terminó en un lugar insólito393 viewsSe sabe que tras el cese de los servicios tranviarios en la ciudad de Buenos Aires muchas carrocerías de los tranvías se aprovecharon para diferentes fines. La mayoría terminó como aulas en escuelas o vivendas, pero otras fueron destinadas a otros lugares que por ser tan poco frecuentes se presentan como insólitos.
Esa carrocería que se ve a la derecha es Fabricaciones Militares, uno de los últimos modelos fabricados para el sistema cerrado. Lo vemos en el Aeroclub Río de la Plata, ubicado en Ezpeleta y que es el que se puede ver desde la Autopista Buenos Aires La Plata. Quizás lo usaron como depósito, pero no lo sabemos.
|
|

Antiquísimo antecedente de una línea actual, en Retiro393 viewsCon la Torre Monumental (o De los Ingleses) de fondo, vemos transitar por la avenida Ramos Mejía a un ómnibus Lancia Omicron carrozado por Molteni a inicios de la década de 1930 de la Compañía de Omnibus Callao, que explotaba la línea 50 que es el remoto antecedente de la 150 de hoy.
Pasó voluntariamente a la Corporación de Transportes en los tempranos '40 y al nacionalizarse esta empresa quedó en manos del Estado Nacional bajo Transportes de Buenos Aires. Al renovarse su flota por ómnibus plateados recibió el número que la distingue hasta hoy.
|
|

Un salteño que se convirtió en "Trucho"393 viewsAsí como vemos a este OA-101 de segunda generación de la empresa Salteña Transal, con toda su decoración intacta salvo la cartelera luminosa de destinos (¡Hasta el número interno conserva!) trabajó en los servicios irregulares conocidos como "Truchos" que unían Plaza Constitución con Florencio Varela.
De hecho esta foto fue tomada sobre la Avenida Mitre en Avellaneda cerca del puente de Crucecita. Obsérvese que mantiene toda su pintura e inscripciones y lo único que lo relaciona con el servicio que realmente prestaba es el pequeño cartel de papel pegado en el parabrisas.
No sabemos qué habrá pasado con él cuando se retiró de este servicio.
|
|

El pasado reciente del transporte formoseño393 viewsDesde la desaparición de las prestatarias tradicionales del transporte urbano de la capital formoseña pasaron varias empresas o grupos empresarios que en algunos casos duraron muy poco. Veremos ahora qué sucede con la nueva red "Fermoza" de reciente implementación.
El grupo encabezado por Crucero del Norte estuvo presente a través de su subsidiaria Crucero del Sur en varios recorridos. En este caso circula por la línea 90, una de las que tuvo a su cargo.
El coche es un Mercedes Benz de la línea OF que parece ser OF-1519 carrozado por Metalpar.
|
|

Un longevísimo guerrero que aún da pelea393 viewsSe podría suponer que esta foto fue tomada hace 20 años o más, pero no: data de los primeros meses de este 2025. Este antiguo e icónico micro aún transporta a quien lo requiera.
La empresa se llama Transportes Masosi y está asentada en la ciudad de Chivilcoy. Realiza traslados especiales o "tipo chárter" aparentemente por la zona.
Fue fotografiado cuando transportaba chicos a un torneo de fútbol infantil, lo que nos puede dar la pauta del tipo de servicios que realiza.
El coche es un longevo Mercedes Benz O-170 carrozado por San Antonio. Nos recuerda a unos que tuvo la empresa Atlántida allá por los '80.
|
|

El diseño menos visto de los "Mundialitos" de El Detalle (II)393 viewsCuando El Detalle fabricó estos micros con el mismo diseño de ventanillas de sus coches urbanos, a los cuales se los conoce como "Mundialitos" porque se usaron para transportar a las delegaciones que llegaron para disputar el Mundial '78, tuvo dos modelos básicos: el primero y más conocido tenía el desnivel luego de la primera ventanilla del salón que fue el que se utilizó en el evento (ver foto 113454 como ejemplo) y el otro es el que presenta esta foto, con dos ventanillas a un nivel más bajo.
Este coche tiene chasis Mercedes Benz O-140 y lo vemos al servicio de la Empresa Antón.
|
|

Pequeñas diferencias en una misma carrocería (1-B)393 viewsObserven ahora los cuerpos de filete de este otro ejemplar, que data de 1973 y pertenece a la línea 46: en este caso no es recto ni continuo, si no que rodea todas las aberturas en una disposición parecida a la que en la misma época acostumbraba hacer La Favorita.
También rodea a ambas puertas y es mucho más pequeño que el anterior. El resto de los cortes es idéntico al otro, la única variante se registra en el corte de las ventanillas.
No sabemos el porqué de este cambio, que lo hemos visto en numerosas unidades. No es un caso aislado. Probablemente hayan reemplazado al pintor aunque no sabemos si habrá sido así, porque a la par salían coches con la disposición anterior que fue la más vista en las calles. Tal vez nunca sepamos el motivo, pero es algo curioso.
|
|

Línea 56 - Los primeros tiempos de Micro Omnibus Autopista393 viewsLos colectivos de la línea 56 comenzaron a lucir el logotipo creado con stencil de Micro Omnibus Autopista entre 1978 y 1979 aproximadamente. Para esa época este colectivo ya era viejito y gracias a la ley de los diez años estaba pasado de antigüedad, pero pese a ello trabajó un tiempito en la sucesora de Micro Omnibus 226.
Pese a que tiene a la vista la insignia de Mercedes Benz LO-911, dudábamos que realmente lo sea. Estimábamos la fabricación de este coche entre 1966 y 1967 y se confirmó el último año nombrado, por lo tanto es muy probable que en efecto sea un 911 y no L-312 . Su carrocería es Vaccaro.
|
|

Antiquísimo recuerdo de una tradicional empresa mendocina392 viewsLa actual Compañía Andina de Transporte Automotor, más conocida por su sigla C.A.T.A., en sus primeros tiempos su modalidad empresarial fue Cooperativa, tal cual se lee en esta antigua unidad.
Con vehículos como este prestaba su servicio internacional a Chile y visto con los ojos de hoy parece mentira que se cumplieran con este tipo de vehículos, pero en sus tiempos era lo usual.
Su chasis es International y su carrocería puede ser de industria mendocina y es probable que sea Prtega. Como siempre agradecemos la acostumbrada ayuda de nuestros amigos expertos para tratar de identificarla.
|
|

Un "supermercadista" a todo color392 viewsYa publicamos varias fotos de ómnibus y colectivos afectados a los servicios que hacían varias cadenas de supermercados para captar clientes, pero esta es una de las pocas antiguas que se consiguieron en colores. Las hay, pero la mayoría son en blanco y negro.
Este hermoso Bedford carrozado por Agosti en los tempranos '60 se encuentra al servicio de Supermercados Llaneza, cadena que desapareció hacia fines de los '70 y que dio lugar a la formación de dos nuevas llamadas Sumo y El Más Gauchito, que con el correr del tiempo también desaparecieron.
Párrafo aparte para el anticuado diseño de este simpático producto de Agosti.
|
|

Otra imagen de una empresa cordobesa del ayer392 viewsPor suerte, con el correr del tiempo se consiguieron bastantes fotos de la empresa interurbana cordobesa 9 de Julio que desapareció a fines de los '70. Normalmente no se encuentran muchas fotos de las que cesaron hace muchos años, pero esta es la séptima foto que podemos publicar y es más que bienvenida.
El colectivo es un clásico del transporte cordobés: es un Bedford carrozado por Vespasiani hacia mediados de los '60, que fue visto en varias empresas de este sector y en buena parte de las que prestaban servicios urbanos en la capital provincial.
|
|

Longevo "Cooperativa" chivilcoyano392 viewsEste Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín a fines de los '50 fue extraordinariamente longevo en la empresa que lo tuvo en sus últimos años de vida útil. Nos referimos a Empresa Norte S.R.L., que hasta fines de los '80 fue una de las dos prestatarias de servicios urbanos en la ciudad de Chivilcoy.
Tenemos testimonios que indican que funcionó al menos hasta el año 1985. Tal vez haya trabajado un tiempo más, pero ese es el año que tenemos como seguro de su funcionamiento.
Tal vez fue el último coche de este modelo en servicio. No sabemos de otros que llegaran activos a ese año. Hubo otro en la empresa T.A.C.A. de la Costa, pero trabajó hasta 1980.
|
|
21835 files on 1456 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1432 |  |
 |
 |
 |
 |
|