Most viewed |

Interesante incógnita, resuelta399 viewsAllá por 2015 publicamos una foto, que es la número 106097, de un micro de esta misma empresa muy parecido a este. Podría pasar por el mismo, pero tiene diferencias.
En ese momento, entre todos no pudimos llegar a conclusiones que dieran por cerradas las incógnitas. Quizás esta foto pueda ayudar a aclarar las dudas que se mantienen.
Es claro que el chasis es Mercedes Benz. Sus ruedas parecen estar muy adentro. Es un LO-1112. Lo raro del diseño de su carrocería nos hizo suponer en la otra foto que era Andrekevich pero es el producto de otra firma desconocida: Zitelli.
|
|

Sí, era el mismo399 viewsDías atrás publicamos una hermosa foto de un micro de la Empresa General Güemes integrado a un fantástico paisaje agreste, que pueden encontrar bajo el número de inventario 119814.
Al subirla se generó un cambio de opiniones sobre el modelo y su carrocería, que esta nueva imagen resuelve. Es el interno 5, un Mercedes Benz O-140 carrozado por De.Ca.Ro.Li. patentado en 1972 según los registros que nuestros amigos acercaron amablemente.
No caben dudas de la carrocera que lo fabricó, gracias al papel que vemos pegado en la luneta donde consta el nombre de la firma que lo construyó. Lo vemos en un camping, tal vez en el mismo paseo que mostró la foto anterior.
|
|

Gemelos rojizos en el bajo399 viewsEsta foto tomada sobre la avenida Leandro N. Alem acertó a retratar a dos unidades de la línea 143 exactamente iguales y decoradas muy parecidas. Obsérvese que ambos tienen debajo del parabrisas un filete con cintas argentinas (que pueden ser un adhesivo y no pintadas), que son detalles menores pero que resaltan.
No es frecuente encontrar tanta similitud, aunque el número interno del coche de la izquierda es diferente a los "normales" que Plaza utilizaba y que se ven en el ejemplar de la derecha.
Ambos son Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozados por Metalpar en la segunda mitad de los 2000.
|
|

Día temático 162 - El "top five" de modelos urbanos de 1980 (II)399 viewsOtro modelo muy exitoso ese año (aunque no al nivel de El Detalle que sin dudas fue la número 1 en ventas) fue este bello panorámico de Carrocerías A.L.A. que se fabricaba con cambios menores desde 1977 en adelante. Este coche de acuerdo a su patente corresponde al año 1978, pero es el mismo modelo que se fabricaba en 1980, que es el año que hoy analizamos.
Se produjo en grandes cantidades, pero tal vez pelee el segundo puesto con otras carrocerías que también fueron muy exitosas.
Este coche pertenece a la línea 184, la única que tenía a cargo La Central de Vicente López.
|
|

"Caravana micrera" en plena aventura399 viewsHabía que tener calma y pericia para conducir estos vehículos por caminos en las condiciones que se ven en esta foto. Parece estar bastante dañado por lluvias y no debe haber sido nada fácil transitarlo.
Descononcemos el motivo de esta pequeña caravana, que nos presenta a dos unidades que aparentemente son iguales y pertenecen a la empresa Tigre, oriunda de la provincia de Misiones. Cabe recordar que es una de las mitades que formaron la empresa Tigre Iguazú que llega hasta nuestros días.
Tal vez ambos cuentan con chasis Mercedes Benz OP-312. Sus carrocerías son un producto de la industria local, fabricadas por Andrekevich.
|
|

Rareza mayúscula en Micro Omnibus Quilmes399 viewsEl modelo de este colectivo en sí no es raro porque se fabricaron muchos. Es el primer diseño que Carrocerías Costa Rica fabricó para la Corporación de Transportes y que terminaron transferidos a Transportes de Buenos Aires. F.A.C.A. hizo un modelo similar pero este es específicamente un Costa Rica.
Tras liquidarse las líneas de microómnibus de T.B.A. pasaron a operadores privados y luego algunos se vendieron de tercera mano.
No sabíamos hasta recibir esta foto que Micro Omnibus Quilmes tuvo uno, que se ve raro con estos colores. La foto data de agosto de 1955, un mes después de la privatización mencionada.
|
|

Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día (III)398 viewsEn este caso, la línea sí llega a nuestros días: es la actual 24, que a fines de la década de 1940 fue transformada en ómnibus con el número 104 y recibió el actual el 2 de enero de 1969.
En la época de la foto tenía como cabeceras al Puente Pueyrredón (no cruzaba a provincia) y llegaba al barrio de La Paternal. Tampoco alcanzaba a Villa del Parque. Se identificaba con los colores amarillo para la parte inferior y cuerpos de filete, un verde oscuro y medio apagado para la superior y la franja era negra.
Es probable que haya sido fotografiado sobre la Diagonal Roque Sáenz Peña. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935 y su carrocería es Gonella y Puletti.
|
|

Antiguo coche ya conocido, pero repintado398 viewsEste interesante Ford COE carrozado en Rosario por la firma Decaroli Hnos. ya "debutó" anteriormente en este espacio. Si buscamos las fotos 107128 y 107124 podemos ver al mismo ejemplar, con la diferencia que en esta toma nueva luce un esquema de pintura diferente.
Ahora lo vemos con la parte inferior oscura y en las anteriores las tonalidades dominantes son claras. La sección inferior era roja y la superior amarilla, que en las otras fotos es el color dominante mientras que el rojo fue relegado a los cortes.
Pertenece a la empresa El Acuerdo, prestataria de la línea 168 provincial (la 368 actual) con cabecera principal en la ciudad de Pergamino
|
|

Incógnita llegada desde el Chaco398 viewsEsta pequeña empresa llamada El Directo cubría un recorrido de media distancia que unía las ciudades chaqueñas de Villa Angela y Charata pasando por Las Breñas y por varias poblaciones pequeñas que también atendía.
El tema es dilucidar su chasis y la carrocería, que se presenta extraña aunque con rasgos de alguna que podría ser la respuesta correcta, pero queremos compartir la incógnita con ustedes y llegas a una conclusión válida y consensuada.
La carrocería tiene algunos rasgos en su lateral que remiten a la cordobesa Vespasiani. De ser así, su chasis debería ser Bedford. ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Duda correntina398 viewsLa Empresa Central S.R.L. estuvo a cargo durante décadas de la línea 1 urbana de la ciudad de Corrientes. Conocemos a sus prestaciones como bastante prolijas y con unidades de antigüedad media, al menos en sus mejores tiempos. Pueden ver su esquema en fotos color ya publicadas, como la 108233.
Esta añosa foto nos muestra un colectivo muy raro, cuya carrocería no alcanzamos a distinguir. Nuestros amigos se inclinaron por una de origen rosarino: San Antonio.
Lo mismo pasó con el chasis, que terminó identificado como Mercedes Benz y podría ser un LO-911.
|
|

Un mendocino en el interior cordobés398 viewsEste pobre colectivo Ford, al cual vemos con su carrocería degradada a extremos insólitos (nótese, por ejemplo, el faltante de los cristales de las últimas ventanillas) cumplía un servicio privado -no regular- entre la ciudad cordobesa de Alta Gracia y la Colonia de la Unión Ferroviaria. Es de suponer que solo se dedicaba al traslado de sus huéspedes y por eso la parte de atrás del coche está tan descuidada. Allí se colocarían los equipajes de las personas que transportaba.
El chasis data del año 1961 y su carrocería es mendocina, probablemente fabricada por La Porteña.
|
|

Un "clasico abollado" en Resistencia398 viewsEs innegable el carácter de clásico que tiene este colectivo, fabricado por Carrocerías A.L.A. en la primera mitad de los '70. Fue uno de los pocos modelos a los cuales podemos denominar "protopanorámicos" que quedaba muy bien sobre el chasis Mercedes Benz LO-911.
Casi todos los modelos con este tipo de diseño quedaban "demasiado modernos" sobre un bastidor con trompa tan antigua, pero a los productos de A.L.A. le sentó bien.
Lo vemos después de un choque de cierta magnitud en la ciudad de Resistencia. Perteneció a la empresa Transportes Fontana, que estaba a cargo de la línea 7 urbana de la ciudad de Resistencia.
|
|

Rareza rosarina (II)398 viewsEstamos ante un interesante colectivo con chasis Bedford que circuló en la línea "B" de la ciudad de Rosario. Cuando este coche trabajó la empresa se llamaba Transportes Automotores Sarmiento. Luego pasó a llamarse Línea 209.
Su carrocería era más que dudosa. El frente remite automáticamente a los productos de Master Automotor, pero su lateral parece inspirado en los M.A.N. MKN llegados desde Alemania en los tempranos '50.
Especulamos con que fuera un desarrollo de la carrocera nombrada y uno de nuestros amigos nos acercó la confirmación. En efecto fue fabricada por Master Automotor con este diseño tan raro.
|
|

Una leyenda que rodó por Merlo (II)398 viewsEste interesante modelo de Carrocerías Velox, con líneas bastante adelantadas a su época (su frente anguloso, por ejemplo, se adelantó diez años a la tendencia que reemplazó a los frentes redondos) se carrozó en buena cantidad, pero sin llegar a ser masivo como los modelos contemporáneos de Alcorta, El Indio o Serra (por nombrar a tres que sí lograron gran cantidad de ventas).
Esta imagen nos presenta un ejemplar al servicio del Expreso Merlo Norte, fotografiado en el interior de las instalaciones de la empresa. Llama la atención que sus baguetas antiroce sean rectas y que no desciendan en su parte delantera. Tal vez sea una "variante clásica" realizada a pedido del comprador.
|
|

Otra foto histórica "moronera"398 viewsEl ver a las líneas que se asignaron a Empresa del Oeste en manos de su antecesora, Transporte del Oeste, no es muy corriente. Las fotos de las comunales de Morón de esa época no son tantas y por eso nos resulta más que atractivo mostrar fotos como esta que están llenas de historia.
El número interno de la centena del 300 no deja dudas sobre la propietaria de este vehículo, un Mercedes Benz LO-911 con carrocería fabricada por la propia empresa. Se leen las leyendas correspondientes a la línea 641, que sufrió muchas extensiones con el correr del tiempo. Hoy su recorrido es el ramal amarillo de la 463 provincial.
|
|
21835 files on 1456 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1428 |  |
 |
 |
 |
 |
|