Most viewed |

Casi un 24 porteño, pero no413 viewsSi miramos la miniatura de esta foto sin prestarle demasiada atención, tal vez podamos confundir a este 24 con un coche de la línea homónima nacional, pero no es así.
Esta 24 circuló en la ciudad de Posadas y era prestada por la empresa Blanco Hnos., que en los '80 y '90 eligió para distinguirse un esquema de pintura bastante aproximado al de nuestra bien conocida E.T.A.P.S.A.
Ambas son verdes en su parte inferior y tienen franja amarilla, pero acá aparece una doble roja que en la 24 nacional también está, pero en su caso es una prolongación del techo que la empresa misionera lo pintó de negro. La disposición de los colores en el frente también es diferente, pero algo de parecido tienen.
|
|

Simpático y antiguo "micrito de bolsillo"413 viewsEn muchos puntos del interior donde el volumen de pasajeros hacía innecesario el uso de vehículos de mediano o gran porte solían utilizarse otros más pequeños como el que nos muestra esta foto, que parece haber sido carrozado sobre un bastidor de camión chico o camioneta.
Eso es lo que aparenta esta unidad de una pequeña empresa llamada Ituzaingó, que prestaba servicios en la ciudad homónima ubicada en la provincia de Corrientes. Su chasis es Chevrolet del año 1938 (nótese que tiene el volante a la derecha). Su carrocería es Bertoldo Trenquel. Se presenta rara la puerta detrás de todo.
|
|

Línea 373 - Añoso recuerdo de los '40 y '50413 viewsEsta imagen, seguramente tomada durante un paseo, nos remonta a la segunda mitad de la década de 1940 o a la siguiente para recordar a la tradicional Compañía de Omnibus Buenos Aires y a su línea 7 comunal del partido de Avellaneda, que llega a nuestros días con el número 373.
El chasis de este colectivo no es muy corriente de encontrar en fotos: se trata de un Studebaker fabricado entre 1946 y 1947. La peculiar forma de su parrilla no deja lugar a dudas de la marca.
Lo que no pudimos identificar con completa seguridad es a su carrocería. Parece La Paz, pero no estamos convencidos del todo. Esperamos que alguno de nuestros amigos pueda reconocerla...
|
|

La línea tranviaria "22 roja"413 viewsEra usual en los servicios tranviarios establecer cortos sobre un troncal, que solían diferenciarse en la chapa con el número de línea. Los troncales tenían el número negro sobre fondo blanco y los cortos lo tenían blanco sobre fondo rojo.
La escala de grises nos dice que este es uno de esos casos. El número es claro y el fondo oscuro. El carácter de corto de este servicio también se refleja en la tablilla de destinos: dice Wilde en lugar de Quilmes, la cabecera usual.
El coche es un clásico del Anglo, fabricado en los Talleres Caseros.
|
|

ACLO de la 17 de Octubre, en acción (II)413 viewsAños atrás era muy difícil conseguir imágenes de estos ómnibus que fueron rápidamente retirados de la Corporación de Transportes (en liquidación) para asignarlos a la Empresa Nacional 17 de Octubre, sucesora de la G.O.A.L. en el piso Plaza Miserere - Luján.
Por suerte aparecieron varias y esta nueva presenta una calidad tan buena que vale la pena ser repetitivo y verlos una vez más.
En esta imagen se ven detalles que en otras no, como la inscripción de la empresa en el lateral y el número interno. Además su frente presenta un aspecto extraño. La pintura oscura del frente parece estar desgastada y se ven unas tomas de aire que fueron agregadas tiempo después. No son originales.
|
|

Un "Río" que tal vez sea de los pioneros413 viewsEste International (tal vez K 7) carrozado por Gnecco tal vez integró la primera flota de esta empresa tan recordada que fue autorizada a funcionar el 11 de diciembre de 1943.
El 11 de mayo de 1944 se aprobaron los horarios definitivos a cumplir con 12 coches y este es el interno 11. Por eso es muy probable que haya integrado la primera docena de unidades que inició las operaciones hace ya cerca de 81 años.
Estimamos que fue fabricado entre 1943 y 1944 por razones obvias, tal vez sobre un chasis anterior (en esos años no entraron nuevos por la Segunda Guerra Mundial).
|
|

Antiguo venadense accidentado413 viewsEl Expreso Arito es una de las empresas tradicionales de la provincia de Santa Fe, en este caso oriunda de la ciudad de Venado Tuerto, cuyos servicios se mantienen hasta hoy. Entre otras une a su "tierra natal" con Casilda, Firmat y Rufino además de Rosario, por supuesto.
Esta foto nos hace retroceder a fines de los '70 o los tempranos '80, cuando este "doble camello" sufrió un accidente en la ruta. Podemos inferir que la imagen no es de sus primeros tiempos porque tiene la luneta cegada, costumbre impuesta de fines de los '70 en adelante.
Creemos que es un Magirus Deutz 200 RS-12 carrozado por Lucero. Esperamos confirmaciones o correcciones, de corresponder.
|
|

Antiquísima unidad de Turismo Mendoza413 viewsEsta añosa empresa no deja de sorprendernos con la extraordinaria variedad de unidades que tuvo a través del tiempo. Es interesante conocerla, porque década tras década incorporó modelos no muy conocidos en general.
Nos remontamos a la década de 1940 para encontrarnos con este G.M.C. de comienzos de los '40, cuya carrocería no pudimos precisar. No sabemos si es de industria local o traída desde otro polo carrocero. Su diseño en general recuerda a los del Area Metropolitana, pero no podemos saberlo a ciencia cierta. Agradeceremos datos, si alguien puede reconocerlo.
|
|

Antiguo recuerdo del interior chaqueño (III)413 viewsLa ciudad chaqueña de Charata tuvo un pequeño sistema de transporte urbano que hasta donde sabemos estaba compuesto por una sola línea, pero no nos consta si a través del tiempo fue explotada por una sola empresa o si hubo más.
Suponemos que esta foto nos presenta un ejemplar al servicio de la empresa Cacique Catán, a la cual conocemos gracias a la foto número 119291 que publicamos a fines de 2023. Agradeceremos precisiones.
El coche es un Mercedes Benz LO-911. El corte de pintura "no clásico" que lleva hizo que su carrocería nos presentara dudas y nuestros amigos la identificaron como Luna.
|
|

Antiguo recuerdo local de la ciudad de Dolores413 viewsLa ciudad de Dolores casi siempre contó con un servicio urbano, que pasó por las manos de varias empresas. En los '80 y tal vez los tempranos '90 era operada por una empresa llamada La Dolorense, que durante un tiempo no llevó número de línea y a veces utilizó el 1 como en esta foto, no tomando nota de los reglament0s que indicaban que por ser una línea comunal de la provincia de Buenos Aires debía tener un número del 500 en adelante.
Durante un tiempo llevaron este vistoso esquema de pintura multicolor que quedaba raro en coches tan antiguos. Este "911" data de 1970 o 1971 y fue carrozado por La Carrocera del Sud
|
|

Una de las "Centrales" menos conocidas413 viewsMuchas empresas adoptaron la denominación de "Central" a la hora de bautizarse. Era una costumbre extendida en algunas provincias, aunque Santa Fe y Chaco sobresalen del resto por tener más cantidad.
Central El Rápido es la más conocida de todas y era oriunda de Santa Fe, lo mismo que Central Alcorta, Central Las Rosas o la de esta foto, Central San Carlos. En el Chaco registramos varias: Central Sáenz Peña, Central Villa Angela, Central Villa Berthet o Central Oeste. Otra famosa es la conocida Central Argentino.
Esta unidad de Central San Carlos parece tener un chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado. Su carrocería es Sadonio.
|
|

Otro interesante producto mendocino (IV)413 viewsLa industria carrocera mendocina fue tan rica en modelos de escasa producción que siempre es atractivo acercar alguno para aprender a distinguirlos entre sí.
En esta oportunidad publicamos un interesante colectivo destinado a servicios turísticos por parte de la pionera Empresa Turismo Mendoza, que es bastante conocida en este espacio.
Se trata de un Ford al cual podemos datar aproximadamente en el año 1960, con una carrocería sobre la cual nuestros amigos expertos en estas carrocerías mendocinas nos ilustraron: es un producto de la tradicional carrocera Salvador Costanza.
|
|

Remotísimo antecedente de la línea 86413 viewsNos ubicamos en Retiro. La foto se tomó con la estación del entonces Ferrocarril Central Argentino (actual Mitre) a espaldas del fotógrafo y mirando a la Plaza Britania, hoy Fuerza Aérea Argentina.
Por el lugar en el que están detenidos esos ómnibus de la Compañía La Central deberían estar al servicio de la línea 8, que en enero de 1926 ya unía ese punto con la esquina de Junta y Laguna, en el barrio de Parque Avellaneda. Es antecedente del actual 86 por Laguna.
La foto debe de datar de fines de los '20 o inicios de los '30, porque esos ómnibus ACLO carrozados por Gnecco a mediados de los '30 ya no circulaban en esta empresa.
|
|

Otro 60 de su época "prehistórica"413 viewsEsta foto tiene un valor documental excepcional, porque es una de las pocas que muestran a la actual línea 60 antes de recibir ese número, cuando se identificaba con el 31. No hay muchas imágenes de esta época y por eso la aparición de esta nueva nos resultó muy interesante.
Además, el tipo de coche que muestra es raro de ver. Lo consideramos como un diseño de transición entre los protocolectivos y el colectivo clásico de once asientos, porque tiene elementos de ambos: de los "protos" mantuvo el chasis a la vista y el estribo que llegaba a la rueda trasera. La disposición de las ventanillas y la puerta de dos hojas corresponden a los once asientos que comenzaban a aparecer. Es Chevrolet de 1932-33 y su carrocería es Mattarucchi.
|
|

Interesante caravana de clásicos de "la larga"413 viewsDesconocemos la circunstancia en la que se logró esta toma, pero es evidente que estos micros trasladan a un contingente en un servicio especial. El destino a la vista en el coche de adelante más la empresa que es propietaria al menos de los dos primeros micros (La Veloz del Norte) hacía suponer que se logró en algún punto del noroeste de nuestro país y así fue: en el Valle de Lerma, en Salta.
En punta hay un clasicazo: un Mercedes Benz O-317 carrozado por La Porteña a mediados de los '60, un emblema de empresas como Transportes Automotores Chevallier. Le sigue un FIAT equipado con carrocería Velox.
|
|
21835 files on 1456 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1416 |  |
 |
 |
 |
 |
|