Most viewed |

Los restos de un antiguo interurbano bonaerense421 viewsCuando este coche se jubiló (habría llegado activo a los tempranos '70) fue depositado en ese terreno junto a otras unidades de esta empresa basada en la ciudad de Saladillo. No es otra que el Expreso Blaquier, que explotó la línea comunal 502 que unía a la ciudad mencionada con la localidad que le dio su nombre. Es la misma de ese longevo Mercedes Benz OP-312 con color de la Empresa San Vicente que ya hemos visto aquí (ver foto 107871).
A su lado están los restos de un Ford Thames que se usó hasta mediados de los '80, que se ve en la foto 109099. Hasta los 2000 estaban allí.
|
|

Numeración interna extraña en la línea 324421 viewsSi bien Micro Omnibus Primera Junta opera varias líneas, la original y con la que surgió fue la 324 provincial, que inició como 6 comunal del partido de Quilmes. Por ser la "línea madre" siempre operó con los internos más bajos.
Es llamativo ver en la 324 un coche con la numeración interna que se utiliza normalmente en la línea 583 comunal de Quilmes. Son raros estos cruces y justo un amigo fotógrafo pudo registrar este.
Es un "1114" carrozado por El Diseño entre 1986 y 1987. Detrás asoma la trompa de un OA-101 de tercera generación de la línea 85, señal de que en el momento de fotografiarse el 324 ya era algo longevo.
|
|

Recuerdo que remite a un ramal hoy inexistente421 viewsPese a que esta toma se realizó en proximidades de la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza a la cual se ve al fondo, el destino que este viejo tranvía tiene en su frente corresponde a un ramal desafectado: el que llegaba a la ciudad de San Martín. Ese detalle le da a esta imagen un carácter más histórico aún de el que tiene "de manera natural".
Los coches son los Brill originales de este servicio, que se mantuvieron operativos hasta inicios de los '60. Obsérvese que ya está montado el tercer riel que reemplazó a la línea aérea la cual esta formación utiliza.
|
|

Día temático 140 - Rarezas de los '70 (III)420 viewsEste diseño de Carrocerías Vaccaro es bastante raro y casi no visto. Las líneas generales (salvo el diseño de la bandera, que es diferente al más conocido) no varían demasiado de los modelos corrientes, pero este presenta un detalle no visto en las demás versiones: la parte fija de las ventanillas está invertida.
Si repasamos los modelos comunes de la época, que fueron los de ventanillas asimétricas (ver foto 25255 como referencia) o los que las tienen como el coche de la foto, con las centrales rectangulares sin inclinaciones (ver foto 15709) tienen la sección fija abajo. Este "TDO" fue la excepción a la regla.
|
|

Vamos de paseo...420 viewsEsta imagen es rarísima de encontrar en tiempos ya remotos: obsérvese este colectivo urbano de once asientos preparado para salir a la ruta, seguramente para disfrutar unas merecidas vacaciones. Hasta le improvisaron un portaequipajes provisorio en el techo, para cargar los bártulos necesarios... Es algo realmente pintoresco y muy poco visto.
Estamos ante un chasis Dodge del año 1940 carrozado por La Maravilla de acuerdo a un modelo muy poco visto, que tiene su visera parasol moldeada y no recta, como era la costumbre en esta carrocera.
Lo vemos bastante "aporreado", con antióxido en su lateral que desluce su presentación.
|
|

Línea 33 - Carrocería poco difundida420 viewsEste ejemplar de la línea 33, fotografiado en el clasiquísimo paseo a Luján, nos dejó perplejos con su carrocería. Su diseño es muy poco visto y nunca supimos con seguridad cual es la firma que lo construyó.
A través del tiempo nos cruzamos con algunos ejemplares sueltos, pero nunca pudimos descifrarla con certeza absoluta y por eso queremos publicarla, por si alguien la conoció y nos puede ayudar. O quizás algún detalle que escapó a nuestros ojos sea relevante para identificarla.
Guarda cierta similitud con modelos de Martín y Cía., pero no estamos seguros. Su chasis es de la línea Chrysler.
|
|

Otra interesante "unidad universitaria"420 viewsLas unidades al servicio de universidades o facultades son más que interesantes por su diversidad. A través del tiempo tuvieron flotas muy diversas, con vehículos de origen muy heterogéneo.
La Universidad Nacional del Sur, ubicada en la ciudad de Bahía Blanca, tiene varios coches diferentes entre sí. El que nos muestra esta foto tiene configuración urbana. Cuenta con un chasis Volkswagen 17-210 OD y su carrocería es Galicia. Tiene puerta central, algo poco visto en unidades nuevas destinadas a estos establecimientos que generalmente se inclinan a adquirir modelos de tipo interurbano
|
|

La empresa Mayo sanjuanina y sus servicios para la minería420 viewsMayo fue una de las históricas del transporte urbano de la ciudad de San Juan. Es conocida por sus colores, en los cuales predominaba el amarillo junto con el negro y el rojo.
Es poco conocido el hecho de que además prestó servicios internos destinados a la minería. Se unió a otra empresa llamada SEMISA para explotar dos segmentos: uno con micros grandes para directivos y otro con ómnibus urbanos para empleados comunes o mineros.
Ya hemos visto un coche para directivos (ver foto 111759) y este es uno de los comunes, Mercedes Benz OF-1722 carrozado por Metalpar.
|
|

Un EMSI de los más raros de Chevallier420 viewsDe no saber un detalle especial que tiene este producto de los Establecimientos Metalúrgicos San Isidro podría haber pasado como uno de los tantos que tuvo Transportes Automotores Chevallier en su flota. Fue un modelo bastante visto, pero sobre todo con chasis Volvo.
El tema es que esta unidad se fabricó sobre un chasis Büssing, que probablemente sea el de uno de los ómnibus que se trajeron para Transportes de Buenos Aires que no tuvieron un rendimiento satisfactorio y terminaron radiados muy poco después de su puesta en marcha. Se sabe que se vendieron y se recarrozaron y este puede ser uno de ellos.
|
|

Otro testimonio de una empresa marplatense desconocida420 viewsHace algo más de dos meses publicamos una foto que llamó la atención porque presentaba a una empresa urbana de la ciudad de Mar del Plata desconocida: Su nombre era Empresa Mar del Plata y tramitó su habilitación en el año 1944. Se le habría asignado el número 1 y al menos contó con cuatro coches, que eran colectivos de once asientos radiados de Buenos Aires. Tal vez no llegó a circular, según datos nuevos.
Esta nueva foto nos presenta a un Oldsmobile de 1937 carrozado por Gerónimo Gnecco. Esta carrocería es inconfundible.
|
|

Curioso cruce en Plaza de Mayo (II)420 viewsEsta lindaa toma rescatada de una filmación que dataría de 1964 registró algo común en aquellos años: la convivencia de ómnibus y colectivos, sistemas que coexistieron luego de la eliminación de los tranvías. Si el año fuera correcto, aún se mantenía el servicio de trolebuses que se suprimió poco después.
El colectivo que aparece a la izquierda fue carrozado por Mitre hacia 1957 y pertenece a la línea 33. Puede ser tanto Mercedes Benz como Bedford (tuvieron esta carrocería con ambos chasis y no se puede saber cual es).
La "Chancha" alemana circula en la línea 119. Lleva su esquema de pintura original.
|
|

Pequeño y curioso Cametal cordobés420 viewsEste colectivito que parece miniatura es rarísimo. No conocemos muchas unidades que la histórica carrocera rosarina Cametal haya fabricado con este tamaño tan chiquito.
Por desgracia no se ve muy bien su frente pero su bastidor nos parecía un Ford de fines de los '50, sospecha que corroboró uno de nuestros amigos expertos de la época.
Pertenece a la desaparecida empresa C.O.L.T.O. (no confundir con la más conocida C.O.L.T.A., no tuvieron absolutamente nada que ver entre ellas) que era la sigla de Cooperativa Obrera Limitada Transporte del Oeste, base de la posterior empresa Pampa de Achala.
|
|

Interesante recuerdo en color blanco420 viewsEsta fantástica imagen nos muestra un modelo muy raro de Carrocerías El Cóndor que es muy difícil de encontrar en fotos. Fue el modelo de transición entre los diseños con ventanillas de subir y bajar y los equipados con aberturas corredizas: si observamos bien veremos que el conjunto parabrisas más ventiletes es el mismo que equipó a las primeras variantes del segundo grupo de diseños nombrados, pero el diseño del salón corresponde al primero. Esta fue la única versión que juntó elementos de los dos.
Pertenece a nuestra bien conocida empresa Micro Omnibus Quilmes. Su chasis es Mercedes Benz O-3500, el bien conocido "Curvo" cuya trompa vemos claramente.
|
|

Curiosísimo micro municipal420 viewsLa decoración de este Metalsur carrozado sobre un bastidor Mercedes Benz O-500 lo hace parecer curiosísimo. Se entiende, porque el municipio propietario (Villa Gesell) está orientado hacia la juventud sobre todo en verano y "hace juego" con esta modalidad.
De hecho queda bastante raro y puede inducir a recordar a los esquemas de pintura "con un toque lisérgico" que lucían los vehículos de larga distancia de algunas empresas en los '90 y en épocas más recientes, con Flecha Bus como paradigmática.
Desconocemos el uso puntual de esta unidad, si es de servicio interno o presta alguno turístico en temporada.
|
|

Un colectivo "de juguete" (II)420 viewsEstos colectivos tan chiquititos, carrozados sobre los chasis más cortos disponibles en el mercado (que en este caso sería de 4,20 metros entre ejes) parecen de juguete y son muy simpáticos. En su momento fueron minoría y eran interesantes de ver, porque casi siempre eran versiones más cortas de modelos conocidos.
En este caso estamos ante un "Bogoviccito" de la entonces línea 60 de Micro Omnibus Sur, la actual 160 nacional. Este modelo fue muy conocido en su versión normal, que tenía cuatro ventanillas de idéntico tamaño en cada lateral. Para ver un ejemplar de ese tipo recomendamos ver las fotos 116454 o la 117864. Es notoria la pequeñez de este ejemplar que cuenta con solo tres ventanillas "y media".
|
|
21835 files on 1456 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1409 |  |
 |
 |
 |
 |
|