Most viewed |

Duda de la zona de Bariloche422 viewsUna de las empresas más conocidas que operó en San Carlos de Bariloche y aledaños fue Transporte Peñimel, aunque llegó a tener una línea regular que llegaba a Chile desde su "ciudad natal" hacia Osorno y Puerto Montt. También fue una empresa multimodal, porque tenía embarcaciones para realizar excursiones a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes.
Esta foto fue tomada en los '70, como lo demuestra el D.I.C. "Panorama" que vemos a la izquierda. La duda la teníamos con el coche que más se ve: su chasis parece ser Mercedes Benz O-140, pero la carrocería no está clara. ¿Alguien la reconoce?
|
|

Un santafesino en Misiones422 viewsEl lugar de origen de este simpático "doble camello" es más que claro: Santa Fe. Es un producto muy difundido de la tradicional carrocera Varese, que en este caso marchó a trabajar a la provincia de Misiones.
Lo vemos al servicio de la Empresa Iguazú, cuyo servicio troncal unía a la capital provincial con la ciudad de Puerto Iguazú, cercana a las famosas Cataratas. Resulta llamativo el tamaño de los nombres pintados en el techo, mucho más grandes de lo normal.
Parece tener un logotipo de Mercedes Benz en su frente, por lo cual sería un O-140. Es llamativo el paragolpes delantero, con uñas "a lo colectivo"
|
|

Otra vista del prototipo Magirus Deutz422 viewsSi repasamos la foto número 119158 veremos otra vista de este ejemplar que DECA I.C.S.A., la fabricante de los chasis Magirus Deutz cuyo nombre proviene de "Decaroli Cantábrica", utilizó como prototipo de pruebas en la primera mitad de los '60.
Esta vista nos permite leer al menos parcialmente la leyenda del lateral que dice "PROTOTIPO DE OMNIBUS AUTOPORTANTE DEUTZ ¿ARGENTINO?" y en el renglón de abajo "FABRICADO POR". Luego están a la vista los logotipos de DECA y de otra marca que es muy probable que sea la de la carrocera, que es A. y L. Decaroli. Se nota que no tiene asientos.
|
|

Corroborando los datos de un viejo 208422 viewsSemanas atrás publicamos una interesante foto de dos colectivos de la línea 208, la actual 28. Es la número 120546 que mostraba dos coches: un Mercedes Benz y un Bedford de 1957 que es el mismo que nos presenta esta imagen.
Como en la otra estaba oculto por el Mercedes costó un poco identificarlo, pero entre todos logramos establecer que se trata de una carrocería fabricada por Inducar.
Nos pareció pertinente compartir esta nueva, en la que se lo ve mucho más que en la anterior, para despejar toda duda respecto de su fabricante y nuestros amigos confirmaron su origen, que es Inducar.
|
|

Coche "de larga" no identificable422 viewsAsí como lo vemos en esta foto, sin saber ni observar de manera minuciosa, podremos pensar que este MegaDIC x 2 fue fotografiado cuando aún no tenía empresa o que podría estar al servicio de una empresita de viajes charter de poca monta, pero no es así.
En realidad está en servicio regular en manos de una empresa con prosapia, como lo es la Empresa Argentina de Servicios Públicos. Puede leerse esta razón social en el adhesivo de la CNRT ubicado junto a las superficies vidriadas del piso inferior.
La marca de su chasis fue aclarada por nuestros amigos: es un Mercedes Benz O-400 RSD.
|
|

Variante rara de Carrocerías Suyai422 viewsPor la patente que lleva este coche, C 959425, queda en claro que fue matriculado durante el año 1979. Es demasiado tarde para que sea 1978 y muy pronto para datarlo como de 1980.
Eran los primeros tiempos de actividad de la carrocera Suyai y tenía un modelo bien definido, que era el que se caracterizaba por tener la luneta partida en cuatro cristales y los ángulos redondeados. Por eso nos asombra la aparición de este ejemplar tan anguloso que recuerda a la variante aparecida en 1984 con ventanillas divididas en dos y con puertas de una hoja.
Pertenece a la línea 2 urbana de la ciudad de Resistencia, a cargo de General San Martín.
|
|

Incógnita color plateado (VI)421 viewsEsta toma se extrajo de una filmación algo borrosa, pero lo suficientemente nítida para registrar la presentación de este ómnibus que tiene un detalle que señala de manera inequívoca el momento en el que se la tomó: a poco de su privatización.
Este Leyland Olympic aún lleva el esquema clásico de Transportes de Buenos Aires, pero sustituyó la escarapela por un círculo en dos colores que señalará a alguna empresa privada, pero no sabemos cual.
Sospechamos que puede tratarse de La Libertad. Ese círculo puede llevar sus colores (azul y rojo) o no. ¿Alguien vio a los ómnibus con esa identificación? ¿Recuerdan qué empresa la usó? Esperamos que alguien pueda ayudarnos.
|
|

Día temático 160 - Transportes en vacaciones (V)421 viewsY cerramos este día con una foto de una línea urbana de la ciudad serrana de Tandil, un destino turístico histórico no costero dentro de la provincia de Buenos Aires.
Es uno de los sistemas de transporte del interior bonaerense que se mantiene casi intacto desde hace varias décadas. La mayoría de las empresas de la época de la foto continúa en actividades y hasta en varios casos mantienen sus colores históricos. Tandil es "bastión histórico" en lo que se refiere a los transportes tradicionales en esta época. Este coche pertenece a la empresa Transportes Villa Aguirre, que explota la línea 504.
|
|

Los recordados "Saturn" de la "Río" (II)421 viewsYa hemos visto en este espacio algunas veces a estos micros icónicos de la Río de la Plata en los '60. Tuvieron muchos, pero ante fallas en su rendimiento no llegaron a ser demasiado longevos. Si bien algunos entraron activos a los '70, fueron muy pocos.
Esta foto nos muestra un ejemplar que estaba "de estreno", probablemente en su ablande. Obsérvese que el marco para ubicar la patente de la Dirección Nacional de Transportes (esa amarilla con los extremos superiores recortados) está vacío. Se ve que tenía poco tiempo de salido de fábrica.
Es un Magirus Deutz "Saturn" carrozado por A. y L. Decaroli, que en su momento fue un modelo de vanguardia.
|
|

Interesante "Sapo" para identificar (II)421 viewsPese a que este Chevrolet "Sapo" luce su estampa delante de la Basílica de Luján, en realidad trabajó en los servicios urbanos de la ciudad de San Nicolás. Seguramente lo llevaron a bendecir y allí se tomó esta foto.
Pertenece a la empresa que por entonces se denominaba "S.T.A.L.", apócope de Sociedad de Transporte Automotor Litoraleña. Años más tarde cambió su sigla por la más conocida "S.C.T.A.L.L." por transformarse en cooperativa.
El asunto era determinar la carrocería que lo equipa. El diseño descendente de sus ventanillas hace acordar a F.A.C.A. o U.C.A.S.A y nuestros amigos indicaron que es la primera nombrada.
|
|

Línea 314 - Recuerdo de los '80421 viewsPoco después de la apertura de Carrocerías San Miguel la línea 314 se transformó en una de sus clientas asiduas. Las compras no fueron enormes, pero de vez en cuando ingresaba un coche nuevo llegado desde esa carrocera y de apoco fue sumando presencia con diferentes variantes y diseños.
El ejemplar de esta foto tal vez fue uno de los primeros que llegó, hacia 1980. Parece tener chasis largo, de 5,17 metros entre ejes. Corresponde al primer modelo que San Miguel fabricó pero no es de la primera versión, que traía el ventilete del conductor con una pequeña parte vidriada fija abajo que tenía como fin que no se volaran los billetes.
|
|

Día temático 149 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '60 (I)421 viewsEsta etapa de los ómnibus y colectivos fue muy rica en diseños que marcaron a la época. Muchas carroceras estaban en actividad y la cantidad de modelos que con el tiempo se transformaron en emblemáticos fue enorme. El lustro 1961-1965 da para varios días temáticos como este.
El Cóndor fabricaba el modelo de la foto que formó parte de una cadena de diseños que evolucionó desde la segunda mitad de los '50 hasta 1976 o 1977, cuando salió a la venta su primer modelo panorámico (que también fue una evolución del anterior, de hecho).
Datamos al ejemplar de la foto entre 1961 y 1963, aproximadamente. Pertenece a la emblemática línea 6 que tuvo varios y que los utilizó hasta mediados de los '70.
|
|

Línea 12 - Vista inusual para una leyenda de los '80421 viewsEstos colectivos carrozados por El Diseño fueron icónicos para la línea 12 durante la mayor parte de la década del '80. Casi desde su apertura en 1978, varios componentes se hicieron adeptos a sus productos y en la década mencionada fue la más vista en su flota, por supuesto de diferentes variantes de acuerdo a su año de fabricación.
Este ejemplar data de 1984 o de inicios de 1985. La superficie del cristal de sus puertas lo indica. Por desgracia no se ve su chapa patente con claridad, para determinarlo con exactitud.
A fines de los '80 ya quedaban muy pocos coches como este y hacia 1992 o 1993 desaparecieron por completo.
|
|

Otro caso de ventanillas enterizas en Tucumán421 viewsTiempo atrás publicamos imágenes de unos ómnibus carrozados por Ottaviano Hnos. que circularon en San Miguel de Tucumán con unas ventanillas especiales y casi no vistas que eran enterizas, sin división alguna. En un momento pensamos que era una reforma, pero nuestros amigos nos aclararon que salieron así de fábrica y aportaron fotos de varios coches con el mismo tipo de aberturas.
Esta nueva foto nos indica que Ottaviano no fue la única en utilizar ese tipo de ventanillas, que evidentemente se hicieron a pedido. Este coche fue carrozado por Galicia para la línea 12 tucumana de la misma forma.
|
|

Los últimos tiempos de los Atlántida de larga distancia421 viewsEs conocido el hecho de la segregación de la flota de la empresa Atlántida cuando prestaba servicios de larga distancia. Por un lado estaban los coches asignados a las líneas interurbanas y por el otro un lote de unidades generalmente numeradas en la centena del 200 que eran aptas para los recorridos más largos. Este Mercedes Benz O-371 "Monobloco" era uno de ellos.
Cuando se resolvió abandonar los servicios a la Costa Atlántica los coches quedaron ociosos y se los aprovechó un tiempo en la línea 57, sobre todo en los rápidos. Lo vemos en Plaza Italia saliendo rumbo a Luján.
|
|
21835 files on 1456 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1408 |  |
 |
 |
 |
 |
|