busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
118045.jpg
Es copia fiel429 viewsSi vemos las líneas estilísticas de este simpático "doble camello" de la empresa paraguaya La Encarnacena, bien conocida en nuestro país desde hace décadas por sus servicios internacionales a Buenos Aires, podemos llegar a decir "es una rara variante de Decaroli". Pero según declaran en la propia empresa, esta unidad fue fabricada en el Paraguay y no en Rosario, como su aspecto lo indicaba.
Se indica como su autora a Industrial Metalúrgica Paraguay y que fue la primera carrocería de factura local completamente metálica. Los primeros coches salieron en febrero de 1974 y es una copia fiel de un Decaroli de la época. Su chasis Es Magirus Deutz 210
10 comments
118261.JPG
Un clásico de los '80 y '90 en Bahía Blanca429 viewsEste modelo de Carrocerías El Diseño fabricado entre 1985 y 1988 fue muy exitoso y se desparramó por varias ciudades del interior de nuestro país pero no en grandes cantidades. Se lo vio mucho más en el Area Metropolitana, pero también tuvieron presencia (no mayoritaria) en otros lugares.
En Bahía Blanca algunas empresas contaron con ellos. Una fue la Coronel Ramón Estomba, que adquirió un pequeño lote que se asignó en primera instancia a sus líneas 518 y 518 A.
Esta foto es bastante rara porque lo vemos en la 503, a la cual ingresó junto a otras empresas debido a la defección de la prestataria anterior.
5 comments
118440.jpg
Otro testimonio de una vieja línea de Berazategui429 viewsComo bien sabemos, es muy difícil conseguir imágenes de ciertas líneas desaparecidas hace décadas y más aún si son comunales que circulan dentro de un municipio determinado. Pero tenemos suerte con la línea 602 de Berazategui: esta es la sexta imagen que podemos publicar que refiere a ella. No son pocas, al lado de otras con las que hasta el momento hubo escaso o nulo éxito.
Lo vemos de tres cuartos perfil trasero y hasta podemos decir "por suerte": no hay muchas fotos de este modelo de Caseros desde este ángulo. Su llanta nos indica que es un Bedford.
6 comments
119261.jpg
Interurbana tucumana, de estreno429 viewsConocemos a la empresa Exprebus tucumana sobre todo porque su color inferior resalta: el naranja. Al no ser muy utilizado por las empresas de servicio regular debido a que es el color distintivo de los transportes escolares, es obvio que resulta llamativo por ser bastante poco usual.
Esta imagen nos trae un ejemplar nuevito, recién salido de fábrica. Es un Mercedes Benz OF-1721 carrozado por Nuovobus de acuerdo a su modelo "Cittá" que por no tener puerta trasera resulta llamativo.
Aún no tiene ni siquiera su chapa patente. Estaba realmente cero kilómetro.
2 comments
119999.jpg
Línea 55 - Atractiva rareza de fines de los '50429 viewsEsta foto nos resultó más que interesante, porque nos presenta una combinación de chasis y carrocería rara de encontrar: este Bedford de 1957 está equipado con una carrocería La Unión.
No recordamos muchos ejemplares como este. No fue para nada masivo así que por eso lo consideramos una rareza excepcional.
Trabaja en la línea 55 y tiene otro detalle atípico: el color de su bandera. Si bien en los '40 e inicios de los '50 había algunos coches que la tenían en fondo oscuro sobre letras claras, eran muy pocos. La mayoría la tenía blanca con letras negras y en la época de este coche la que lleva casi no se usaba.
13 comments
120142.jpg
Otra rareza de industria misionera429 viewsEstamos ante un raro producto de la carrocera misionera Andrekevich cuyo chasis no pudimos distinguir con claridad: podría ser un Bedford D-5 de los de 1957-58 o un Chevrolet C-50 más reciente. El modelo de la carrocería se acerca más a la época del Chevrolet que a la del Bedford, aunque cabe la posibilidad de que en realidad sea un recarrozado.
Su diseño es raro e interesante. Tiene elementos de colectivo urbano (la enorme bandera, casi no vista en modelos de media o larga distancia) y el diseño del parabrisas hace acordar al que Cametal utilizaba en la segunda mitad de la década del '60.
La empresa en la que circula, llamada Conde, es oriunda de la provincia de Misiones.
5 comments
120363.JPG
Entrerrianos en Lomas de Zamora (1-B)429 viewsTras la primera etapa vista en la foto anterior, Autobuses Buenos Aires repintó de manera gradual a los coches que habían llegado desde la empresa La Victoria de la ciudad de Paraná con sus propios colores bien conocidos, divididos en dos mitades de color claro (amarilla para la inferior y blanca para la superior) y esta foto lo presenta.
Observen el número interno: es el 307, que es el mismo que vimos en la foto anterior aún sin repintar. La línea ya está en manos de grupo santafesino y como dijimos antes recibió sus colores tiempo después de incorporados. Estas fotos nos muestran ambos esquemas. ¿Cual les gusta más?
3 comments
120368.jpg
Mejorando algo ya publicado429 viewsTiempo atrás publicamos una foto a la cual numeramos 109496 en la que presentamos a este mismo coche pero rescatado de una foto expuesta en un bar de la mejor manera que se pudo. Tiempo después recibimos esta que nos acerca a la misma toma pero completa y en mejores condiciones que la anterior y pensamos que sería bueno publicarla pese a que se duplique porque esta nos permite ver a este atractivo ejemplar en su totalidad.
Se trata de un Volvo Titán carrozado por Andreolli y D'alessandro hacia el año 1960 para la cooperativa cordobesa C.A.D.O.L. con un diseño hermoso y un frente muy futurista.
8 comments
120425.jpg
Jugando con la ciudad (CXIX)429 viewsPensamos que la resolución del lugar en el cual se tomó esta foto sería muy difícil, pero confiamos en que nuestros amigos memoriosos puedan estudiar el lugar de acuerdo al recorrido de la línea.. y lo lograron: es algún punto de la avenida Avellaneda..
Vemos una avenida con árboles frondosos que parece bastante barrial. Y debe serlo, porque la línea 89 era una de las que no tocaban el centro: unía Floresta con Plaza Italia.
El coche tranviario es un United Electric Car de la serie 1700. Por el año de la publicación, que nos consta que es 1937, aún circulaba bajo la operación de la Compañía Anglo Argentina. La Corporación de Transportes se constituyó dos años después.
14 comments
120607.JPG
Un 741 "fantasmal"429 viewsDe no ser por la tipografía del número interno, la centena a la que pertenece y además por la cartelera en la que apenas se lee el número de línea, podríamos pensar que este coche es particular o que no tenía ninguna línea asignada.
Los detalles mencionados nos indican que pertenece a la línea 741 explotada por la empresa Sargento Cabral, que ya estaba en manos del Grupo Metropol.
En otras fotos se comentó que se incorporaron a su flota algunos coches "de apuro" para explotar un nuevo ramal. Pensamos que esta presentación tan precaria podía deberse a que este fuera uno de ellos, pero nuestros amigos aclararon su origen en los comentarios. Los invitamos a leerlos para conocer su historia.
5 comments
120905.jpg
Otros "cabañeros" sacados de apuro429 viewsCuando La Cabaña se hizo cargo de la línea 174 vimos durante un tiempo coches con los laterales sin pintar y con solo el frente y la culata con los colores característicos de esta empresa. Es lógico atribuir esa "desprolijidad" al apuro por iniciar sus actividades en esa línea.
No recordábamos que había pasado algo análogo con unos "OF" destinados a líneas provinciales. Estos coches de la línea 317 se presentaron igual que los de la 174, con la diferencia que sus chasis son de motor delantero.
Tal como pasó con los coches asignados a la 174, poco después comenzaron a ser repintados de manera gradual y hoy son recuerdo.
7 comments
121059.jpg
Línea pilarense casi olvidada429 viewsAsí como lo vemos, sin leyenda exterior alguna pintada, este Mercedes Benz OH-1315 carrozado por Eivar trabajaba en una línea regular del partido de Pilar.
Podemos leer su número, el 521, en un papel pegado en el parabrisas. Se trata del Expreso Del Viso, que cumplía un recorrido entre la localidad que le dio su nombre, el Barrio Pinazo y el country Los Lagartos.
Tuvo un corte de pintura propio, mitad verde oscuro y mitad rojo. Tal vez este coche recién había llegado a la línea y lo pusieron a trabajar así como llegó, completamente "mudo".
Esta línea terminó absorbida por la 520 de La Central de Escobar.
10 comments
121192.JPG
Un platense llegado desde Bahía Blanca429 viewsLa Empresa Línea Siete incorporó dos coches como este a su línea 307, llegados en el medio de una compra enorme de usados que sirvieron para renovar unas cuantas unidades pasadas de años.
Hubo de diferentes carrocerías, pero de Galicia llegaron los dos nombrados. Llegaron usados desde la ciudad de Bahía Blanca pero no sabemos desde cual empresa. Agradeceremos datos sobre el origen de estas unidades.
Puntualmente esta lleva la patente DIC 128, que a lo mejor les puede servir como orientación. Se lo ve interesante con ese formato "ochentoso", solo con puerta trasera.
8 comments
121251.jpg
Dos instantes en la historia de un viejo Volvo con E.M.S.I. (1-A)429 viewsA veces nos llegan fotos antiguas que logran armar una historia encadenada debido a cambios que sufrió el coche que muestra. Esta imagen se une a la siguiente para mostrarnos dos instantes en la vida de un micro Volvo carrozado por Establecimientos Metalúrgicos San Isidro.
Este coche cuando nuevo inició su historia en el Expreso Buenos Aires. Estaba asignado al servicio interurbano que unía Plaza Constitución con La Plata. El chasis es de 1958 o 1959 y fue recarrozado en 1961 debido a un incendio. La carrocería original fue fabricada por El Halcón.
Pero el tiempo pasó y terminó en otra empresa...
14 comments
121523.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XL)429 viewsEste fue el modelo "protopanorámico" que Ottaviano Hnos. diseñó y empezó a fabricar en el año 1975 para reemplazar a sus históricos "redonditos" cuyos modelos fueron reformas sucesivas de los que habían comenzado a fabricarse en los tempranos '60.
Con este modelo se despegaron de su estampa tradicional. No conservó casi nada de las formas de sus antecesores. Esta toma nos permite ver su amplia luneta, ubicada a un nivel algo más alto que sus ventanillas.
Así como lo vemos estaba en servicio: trabajaba en la Empresa Mercurio de la ciudad de Balcarce y fue bastante longevo.
7 comments
21835 files on 1456 page(s) 1401