busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
119957.jpg
Con esta foto necesitamos ayuda... (II)436 viewsEste coche fue rescatado de una filmación y llegó cargado de dudas que esperábamos despejarlas con su ayuda.
Dudamos con el chasis, que nuestros amigos identificaron como Bedford de 1957 o posterior. Con la carrocería pensamos en la firma rosarina Cametal y en la santafesina Varese, pero resultó ser un producto de la última firma nombrada.
Y también la empresa que lo opera era dudosa: es claro que es la "Empresa Ciudad de..." pero justo está tapada por la chica que sube. La opción más factible era Ceres, algo que confirmaron junto al chasis y a la carrocería correctos. Gracias a todos por la ayuda.
9 comments
120236.jpg
Un "jubilado lomense" en Tucumán436 viewsEsta foto fue lograda en la provincia de Tucumán. Es de suponer que este ómnibus es uno de los tantos que recorren las rutas llevando operarios a los campos. Sus servicios se denominan "limoneros" de manera coloquial.
Se lo pintó completamente de blanco, pero su bandera quedó intacta y nos cuenta que llegó desde el partido de Lomas de Zamora y puntualmente desde la línea 552 a cargo de Autobuses Buenos Aires S.R.L.
Por desgracia no llega a verse con suficiente claridad su patente, como para definir cual fue su interno. Es un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por La Favorita en el año 2007. Pertenecería a una empresa llamada La Sureña.
6 comments
120499.jpg
Un "empleado agropecuario" de indiscutible origen "tarseano"436 viewsPese a que este Mercedes Benz OH-1721 LSB carrozado por Metalpar fue retirado de servicio hace ya unos cuantos años, aún luce su esquema de pintura bastante completo y es fácilmente reconocible.
Se lo puede encontrar en la ciudad bonaerense de Junín trabajando para una empresa agropecuaria local llamada Agroindustrias del Noroeste. Así se lo ve, con cristales de las ventanillas sustituidos por chapa y aparentemente con menos asientos. No sabemos si transporte personal o es utilizado como furgón.
Otra vez le pedimos ayuda a nuestros amigos expertos en flotas recientes, para ver si se podía saber en cual línea de Transportes Automotores Riachuelo circuló y como casi siempre lo lograron. Trabajó en la 115. Hay más precisiones en los comentarios.
6 comments
120742.JPG
Historia reciente en Florencio Varela (II)436 viewsLos primeros tiempos de la empresa San Juan Bautista a cargo de las líneas que prestaba la fallida empresa varelense Treinta de Agosto fueron bastante caóticos en lo que a la flota se refiere. Se la formó de apuro con unidades llegadas de todas las empresas en las que Micro Omnibus Quilmes tiene injerencia y no importaba antigüedad ni estado. Había que cubrir los servicios como sea.
Esta foto unió a las dos líneas emblemáticas de la vieja prestataria. La más cercana, Mercedes Benz OHL-1420 carrozada por La Favorita, tiene el corte de El Nuevo Halcón. El 383, Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Ugarte, lleva los colores oficiales de San Juan Bautista.
7 comments
120970.JPG
Otro ex San Vicente en Capilla del Monte436 viewsCon el correr del tiempo presentamos varias unidades de la empresa Urbano Capilla del Monte llegadas desde la vieja y querida "Sanvi". Es sabido que el propietario de este urbano capillense es un ex socio de la nombrada.
Si hablamos de "1114" tenemos publicados dos: uno carrozado por Splendid (hay dos fotos, 109137 y 112489) y otro por El Indio (foto 102537). Nos faltaba este ejemplar, fabricado por Ottaviano Hnos.
Este coche tiene una circunstancia especial: es recarrozado (la San Vicente tuvo algunos). Si vemos la llanta es la que se colocó hasta 1984-85 y la carrocería es de 1988. El diseño de las ventanillas señala el año.
15 comments
121119.jpg
Los coches "grandes" del Expreso Paraná en los '60 y '70436 viewsEsta fantástica foto reunió a cuatro coches de los más grandes ("tipo micro") con los que contaba el Expreso Paraná para atender sus recorridos más largos. La mayoría de su flota se componía de unidades más pequeñas (ya fueran "tipo colectivo" o frontales de menor tamaño) pero estos más grandes no solo atendían los servicios más extensos si no que con algunos de ellos iniciaron los de temporada a la Costa Atlántica.
Los dos ubicados a la izquierda son Magirus Deutz carrozados por A. y L. Decaroli y los de atrás son Leyland Royal Tiger carrozados por D.I.C.
9 comments
14744.jpg
Otro Leyland montevideano muy bien amortizado436 viewsEstas fotos asombran, porque el hecho de que estos antiguos ómnibus Leyland de comienzos de la década de 1950 aún estuvieran en condiciones de circular a mediados de los '80 es algo que parece increíble. Y más aún por el estado en el que se encontraban. Pese a los años transcurridos habían conservado en gran parte su estética original.
C.U.T.C.S.A. los aprovechó muy bien. Excedieron con creces su amortización y es más, la multiplicaron por varias veces. Es un Olympic fabricado hacia 1952, que los utilizaban en las líneas interurbanas (este en la 203). Justamente tiene el corte de pintura de estos servicios, que era diferente del que lucían los coches urbanos.
7 comments
3202.jpg
Un viejo escolar bonaerense436 viewsEsta foto fue tomada en 1986, cuando este color de transportes escolares provinciales ya estaba casi desechado. Era ek corte tradicional, completamente blanco con franjas de diferentes colores (las hubo negras, amarillas, algunos "cebrados" en negro y amarillo y otros azules) pero desde los `70 se los comenzó a reemplazar por el naranja y blanco que los distingue hasta hoy y es aceptado en casi todo el país.
Vemos un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle en 1971. Ya tenía 15 años de uso cuando se lo fotografió, una antigüedad normal en esa época. Tal vez fue uno de los últimos coches que llevó este color.
9 comments
67454.jpg
En NETOC, hacia fines de los '70436 viewsEstimamos que esta fantástica imagen fue tomada en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Córdoba hacia fines de los '70 o inicios de la década siguiente. Reunió a dos empresas locales de prosapia como lo son El Porvenir y Córdoba con una de las históricas a nivel nacional, como lo es A.B.L.O.
Pedimos una mano para identificar a los coches provinciales. El de Córdoba es un Magirus Deutz 200 RS-12 carrozado por Troyano a fines de los '70 El de El Porvenir es más raro aún, fabricado por la efímera firma La Carrocera. El A.B.L.O. es un producto más antiguo de la tradicional Carrocerías San Antonio.
6 comments
107049.jpg
Leyendas en la inundación435 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Mitre por la zona de Wilde y nos muestra un flagelo que se veía mucho en esa época: las inundaciones.
Justo cuando se tomó esta foto acertaron a pasar dos modelos legendarios: un colectivo con carrocería fabricada por la firma F.A.C. fabricado a fines de los '50 que pertenece a la empresa El Halcón y un ómnibus G.M. de la versión larga que seguramente se encuentra al servicio de la línea 116 de Transportes de Buenos Aires.
Aún circulaban los tranvías o hacía muy poco que los habían levantado. Aún el tendido cuenta con la línea aérea de alimentación.
12 comments
107575.jpg
Parecen dos épocas diferentes, pero... (II)435 viewsEstos dos colectivos de la recordada empresa El Halcón parecen pertenecer a dos épocas diferentes y distantes en el tiempo entre sí, pero en realidad fueron más cercanos de lo imaginable: el coche de la izquierda lleva una carrocería Mitre clásica cuyos últimos ejemplares salieron de fábrica en el año 1975, mientras que el de la derecha es un San Juan con un diseño que comenzó su fabricación en 1977. O sea que están separados estilísticamente por solo dos años. Y parecen muchos más.
Por su patente. el Mitre puede ser de 1972 o 1973 y estimamos que el San Juan data de 1978-79. Están separados por más años que sus respectivos diseños.
6 comments
114577.jpg
Cargá la orquesta en el bondi...435 views...y salí de gira, tal como lo hicieron Luis Padula y su orquesta típica allá por los '30 o '40 en este colectivo de once asientos al cual se lo ve muy bien conservado aunque con un agregado atípico en este tipo de vehículos como lo es el portaequipajes en el techo al cual vemos (dicho en buen lunfardo, que viene al caso) cargado de "bagayos".
Su chasis es Chevrolet de mediados de los '30 y su carrocería no nos queda clara. ¿Alguien puede distinguirla?
José Luis Padula dirigió una orquesta dedicada al tango. La foto no pudo ser tomada luego del 12 de junio de 1945, porque ese es el día de su fallecimiento.
5 comments
116683.jpg
Un "Chivo" en Mar del Plata435 viewsLos colectivos Chevrolet fueron muy vistos en las líneas urbanas marplatenses. Varias empresas contaron con ellos y a veces en cierta cantidad, equipados con diferentes carrocerías. La variedad era interesante.
Esta imagen nos presenta un ejemplar al servicio de la empresa Peralta Ramos, que hasta donde nos consta no tuvieron muchos representantes de esta marca en su flota. Su carrocería es una de "las dudosas de siempre", porque puede ser tanto Biglia como L.A.B.I.G.L.E.A. y no alcanzamos a distinguir detalles que puedan identificar a una en especial.
Es evidente que está "descansando" fuera de servicio, pero estaba asignado a la línea 511.
2 comments
117558.jpg
Otro cordobés para identificar435 viewsEsta linda foto nos presenta un colectivo configurado para media distancia de la empresa La Capillense, una de las históricas cordobesas que hace décadas dejó de existir. En esa época era la operadora principal de servicios entre la capital provincial y Capilla del Monte.
Datamos a este ejemplar en los tempranos '60 y el objetivo era que juntos podamos identificar a su carrocería. En primera instancia nos pareció un producto de La Unión (pero la cordobesa, no la porteña) pero nuestros amigos expertos como siempre nos dieron una mano y corrigieron nuestro error: sí es un producto cordobés, pero carrozado por S.I.C.A.
10 comments
118136.jpg
Interesante variante de José Troyano... ¿O Ca.Me.Cas.?435 viewsEste "Camello" de pequeño tamaño fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz LO frontalizado que de acuerdo a su año de fabricación, que no nos consta, podría ser 1112 u 1114. Está claro que es de los tempranos '70, pero desconocemos su año exacto.
Eso también nos dificulta para saber bajo qué denominación salió de fábrica. Podría ser tanto Ca.Me.Cas como Troyano. Adelante tiene la "JT" de José Troyano, pero sabemos que también se incluyó en algunos Ca.Me.Cas., porque en realidad era el nombre de fantasía de la firma José Troyano y Cía.
Pertenece a la empresa cordobesa El Aguila, dedicada a los servicios de media distancia.
4 comments
21845 files on 1457 page(s) 1396