Most viewed |

Vista frontal de un "plateado" sanjuanino443 viewsEste modelo de ómnibus "plateado" nunca circuló en la ciudad de Buenos Aires ni en sus alrededores. Sabemos que trabajaron en dos ciudades: San Juan, donde fue tomada esta foto, y en San Miguel de Tucumán, en donde se llegó al extremo insólito de convertir al menos a un coche en trolebús.
Es la cuarta foto que publicamos de él pero es la primera en la que podemos ver su frente, nada novedoso para la época, bastante utilitario y minimalista. No sobresale por diseño, tiene lo justo y necesario sin "excesos estilísticos". Circula en una línea numerada 46. Obsérvese la puerta delantera abierta.
|
|

Un "Monobloco" con bandera tipo urbana443 viewsTanto los Mercedes Benz O-371 como el de la foto y sus gemelos O-400 llegados a nuestro país desde Brasil en el transcurso de los '90 se destinaron en su mayoría a servicios de larga distancia o de turismo, pero hubo unos cuantos que también trabajaron en recorridos interurbanos de recorrido no muy extenso.
Casi todos los que conocimos en el último grupo nombrado tenían su aspecto normal como si fueran "de larga", pero los que La Nueva Metropol asignó a su línea 365 llevaron una cartelera de destinos autoadhesiva al estilo urbano que les dio un aspecto curioso que esta fotografía nos presenta.
|
|

Rara combinación de chasis y carrocería (VI)442 viewsEl ver colectivos con chasis Ford "setentosos" carrozados por Vaccaro no fue demasiado frecuente. Los hubo, pero no en una cantidad significativa como sí ocurrió con otras carroceras. Podemos decir que por cada Vaccaro que se fabricó sobre este bastidor pudieron existir siete u ocho de El Detalle, por ejemplo.
Tampoco fueron numerosos en el Area Metropolitana. Se los vio más en el interior, sobre todo en la segunda mitad de los '70 tras la llegada de los modelos panorámicos.
Esta imagen nos muestra un ejemplar de 1976-77 en la empresa cordobesa 12 de Octubre.
|
|

Una duda en la Transporte del Oeste comunal442 viewsDetrás de la familia que disfruta de un día de campo aparece un colectivo de la empresa Transporte del Oeste que estaba afectado a las líneas comunales que operaban en el partido de Morón. Lleva las leyendas de la línea 14, que a partir del 2 de enero de 1969 pasó a identificarse con el número 639.
Además, de ella surgió la 317 provincial al ser alargada a los barrios Manzanares y Los Pinos, ambos situados en el Municipio de La Matanza.
Por estar tapado en gran parte nos surgió la duda de la carrocería que lo equipa. Las líneas generales nos recuerdan a La Maravilla, pero si miramos solo la sección del salón tapando el frente sus ventanillas tienen un aire a las de Serra. Estamos casi seguros que es La Maravilla, pero... ¿Qué opinan?
|
|

Plateados furtivos en Plaza Miserere442 viewsEsta imagen es la fracción de una mucho más amplia, que mostraba el movimiento cotidiano en Plaza Miserere entre la segunda mitad de los '50 e inicios de los '60. De ella rescatamos esta fracción, que muestra a dos ómnibus diferentes de Transportes de Buenos Aires.
El que más se ve es un G.M. de la versión más larga, que seguramente se encuentra al servicio de la línea 116 que tenía allí su cabecera. Parece estar vacío y con la gente subiendo. Tras él, a la izquierda, se ve un pedazo de un Berliet del tipo "Bus" modelo PCR-8, que puede circular en las líneas 151 ó 171. Sus ventanillas ya fueron modificadas para que todas puedan abrirse.
|
|

Cruce de leyendas (XCIV)442 viewsPese a que los personajes semitapan a los vehículos protagonistas, se alcanzan a ver lo suficiente como para declararlos "vehículos legendarios", mote que tienen bien ganado.
Si bien el ómnibus de la 60 (Mercedes Benz OP-312 carrozado por Cametal) no fue muy numeroso y se lo vio en muy pocas líneas del Area Metropolitana, en su momento llamaron mucho la atención en una línea como esta. Eran "futuristas" al lado de los coches de modelo anticuado con los que convivió (los Chevrolet "Sapo", por ejemplo).
Y el taxi SIAM Di Tella es leyenda de por sí.
|
|

Hermoso recuerdo del Expreso Lomas de los '60442 viewsPodríamos pensar que esta carrocera, Velox, era una de las que más posibilidades tenía de sumar ejemplares en el Expreso Lomas junto a Agosti, porque ambas estaban cerca de la base de esta empresa. Es lógico que a lo largo del tiempo se vieran numerosos ejemplares en su flota, hasta que ambas cerraron sus puertas.
No obstante, hasta el momento no nos cruzamos con muchas fotos del modelo de la foto en esta empresa. Corresponde al fabricado de 1962 en adelante, que tenía una visera parasol al estilo de los "once asientos", pero de acrílico.
Tiene el número 155 en la cartelera, sustituido por el 355 en 1969 (y por el 165 en 1970).
|
|

Atractivo "Camello" de T.A. Chevallier442 viewsEstos Mercedes Benz O-317 que marcaron una época en Transportes Automotores Chevallier son interesantes de conocer, sobre todo a los modelos menos vistos. La gran mayoría fue carrozada por la firma mendocina La Porteña, pero hubo modelos menos numerosos como este que nos presenta la imagen, un producto de la carrocera rosarina D.I.C.
Es una variante poco vista en esta empresa, con detalles distintivos como la chapa con relieve que vemos en el lateral. Da la sensación de ser un poco más elaborado que los modelos más conocidos que D.I.C. fabricaba por aquellos años.
|
|

Día temático 140 - Rarezas de los '70 (I)442 viewsHoy nos dedicaremos a descubrir modelos raros de colectivos que trabajaron en los '70, aunque puedan ser algo anteriores. Algunos son muy extraños o poco conocidos y otros son variantes de modelos muy difundidos fabricadas a baja escala.
Este coche del Expreso Cañuelas con ese frente configurado para media distancia es realmente extraño. No teníamos la certeza del fabricante de la carrocería pero nos inclinamos por dos: una es Velox y la otra es Suipacha, que nos parecía menos probable. Y nuestros amigos la confirmaron como Velox. Un agradecimiento por la ayuda, como siempre.
|
|

Día temático 139 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (XXVII)442 viewsNos vamos más al oeste y nos detenemos en Merlo, para ver a una de las empresas que fue antecedente de la actual Transportes Unidos de Merlo: la Compañía de Omnibus La Argentina, que al unirse a La Primitiva formaron la nueva compañía que llega a nuestros días.
Esta foto nos presenta una interesante rareza: un colectivo ex Transportes de Buenos Aires, prolijamente repintado y fileteado al servicio de esta vieja empresa merlense. No sabíamos que habían llegado a contar con un vehículo de estos. Es un Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica.
|
|

Un viejo 21 que se aquerenció en Corrientes442 viewsEstamos en la ciudad correntina de Goya, en la cual presta servicios urbanos la Cooperativa de Trabajo Vitur, una empresa joven que presta varios recorridos desde el 1º de julio de 2022. Sucedió a las empresas Silvia y Albizatti que se retiraron de las prestaciones por vencimiento del contrato suscrito con la Municipalidad.
Los servicios están garantizados con varias unidades usadas. Esta imagen nos presenta a una cuyo origen está visible en su bandera: la línea 21 nacional. Se alcanzan a ver el número y los destinos: tras el retiro de los adhesivos originales las leyendas quedaron marcadas y a la vista.
|
|

Curioso 29 "viajero"442 viewsSi vemos a esta foto sin prestarle mucha atención podemos pensar que este 29 aún está en servicio, pero en realidad fue radiado y desde hace un tiempo recorre el país junto a su dueño, que por tener un trabajo remoto puede atenderlo mientras pasea por el país con este curioso motorhome.
Es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por La Favorita en 2011, cuyo esquema de pintura fue respetado. Solo se suprimió la razón social y la numeración interna. Y así circula según los deseos de su dueño, que quiere recorrer el país y desarrollar su vida en él.
Es algo bastante curioso e interesante de conocer.
|
|

De Mendoza a Mar del Plata, casi sin cambiarse442 viewsLa empresa El Rápido del Sud nos tenía acostumbrados a este tipo de "ensaladas coloridas" en sus últimos años de existencia y sobre todo en la temporada de verano, cuando se agregaban unidades a las apuradas debido al exponencial crecimiento de la demanda.
Lo primero que uno puede pensar cuando ve a esta unidad es que "llegó desde Mendoza" y así es: debajo del rojo y del lado derecho de la bandera se alcanzan a ver parte de las palabras Panquehuá y Centro, destinos característicos del grupo 4 a cargo de las empresas Autotransportes Los Andes y El Trapiche S.R.L. unidas en una U.T.E. El color también coincide.
El coche es un Mercedes Benz OF-1417 carrozado por La Favorita en el año 2005.
|
|

Jugando con la ciudad (CXIV)442 viewsEsta imagen nos da la oportunidad de jugar con dos elementos: el de siempre, que es la ciudad, y con el ómnibus Leyland Royal Tiger que vemos semitapado por el imponente automóvil que es el principal protagonista de la toma.
El ómnibus lleva los colores de Rastreador Fournier. Es uno de los tantos que recibió tras la privatización de ese segmento de servicios de Transportes de Buenos Aires.
Ahora bien: para poder averiguar en cual de la líneas trabajaba era necesario establecer cual es la avenida en la que se sacó la foto y se logró: es Callao y por lo tanto trabaja en la 160 hoy 50.
La foto se tomó en 1964 y por lo tanto no le quedaba mucho tiempo de vida útil.
|
|

Un "Monobloco" muy longevo442 viewsEsta foto fue tomada a inicios de 2013, cuando este Mercedes Benz O-371 "Monobloco" ya andaba cerca de los 20 años de vida. Y se lo ve muy entero. Parece muy bien conservado y es algo elogiable.
Es probable que haya terminado su vida útil en esta empresa, la sanjuanina Clasur, que lo utilizaba en sus servicios del tipo interurbano o de media distancia. Es un hecho que no inició sus actividades allí y sería bueno saber en donde fue. Esperamos que nuestros amigos estudiosos de las flotas recientes puedan contarnos algo sobre él... y así fue: era de la empresa El Rápido mendocina.
|
|
21845 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1389 |  |
 |
 |
 |
 |
|