Most viewed |

Día temático 142 - Incógnitas a resolver (XVIII)445 viewsNos vamos a la ciudad de Monte Grande para encontrarnos con este clasiquísimo 501, que nos muestra un cuidado destacable. Incluye los clásicos dados pintados en su parrilla, una costumbre muy de la época.
Por estar tomado muy de frente, no pudimos reconocer su carrocería con claridad. Lo poco que se ve nos indica que es un producto de A.L.A., pero no estábamos seguros hasta que nuestros amigos coincidieron.
|
|

Otra vista del prototipo Magirus Deutz445 viewsSi repasamos la foto número 119158 veremos otra vista de este ejemplar que DECA I.C.S.A., la fabricante de los chasis Magirus Deutz cuyo nombre proviene de "Decaroli Cantábrica", utilizó como prototipo de pruebas en la primera mitad de los '60.
Esta vista nos permite leer al menos parcialmente la leyenda del lateral que dice "PROTOTIPO DE OMNIBUS AUTOPORTANTE DEUTZ ¿ARGENTINO?" y en el renglón de abajo "FABRICADO POR". Luego están a la vista los logotipos de DECA y de otra marca que es muy probable que sea la de la carrocera, que es A. y L. Decaroli. Se nota que no tiene asientos.
|
|

A.B.L.O. y un recuerdo "sesentoso" (II)445 viewsAunque este modelo de micro fue muy visto en la recordada empresa A.B.L.O. hasta la segunda mitad de los '70, fue un icono de finales de la década anterior e inicios de la siguiente. Con la llegada de los D.I.C. "Panorama" y los San Antonio "doble camello" este diseño se desactualizó rápidamente.
También fue fabricado por Carrocerías San Antonio, aproximadamente entre 1966 y 1968. En este caso lleva un chasis Leyland Royal Tiger de motor central, que fue un clásico en esta empresa. Era una verdadera belleza, que fue descartada por completo hacia 1980 o 1981 aproximadamente.
|
|

A ver... ¿En qué quedamos...? (IV)445 viewsEn alguna otra foto que publicamos de esta línea, la 1 urbana de la ciudad de Concordia, surgió la curiosidad del nombre de un barrio que se escribía de dos formas: Lesca y Lezca. En una imagen en especial, la numerada 108926, se ven coches con el nombre escrito en su bandera de ambas formas.
Ahora bien, en esos coches el nombre está escrito de una forma, o de otra. Pero en este "1114" carrozado por La Preferida se dio algo muy raro: en la bandera está escrito con S y en el cartel de ramal... con Z. Tenemos las dos denominaciones en un solo coche. Pero... ¿Cual será la real...?
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta foto fue cedida por "Coco" Rezner. Lamentamos el involuntario error.
|
|

Día temático 157 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXXII)445 viewsDe Retiro nos vamos a Plaza Italia. Esta vista aérea enfocada hacia el este nos presenta a dos líneas que no existen más: la 27 y la 36.
La primera está representada y sin duda alguna por el convencional que se ve a la derecha, cuya carrocería es General Roca. La única línea que contaba con estos colectivos que pasaba por ahí era la 27. No puede ser otra.
Los dos coches estacionados en la vereda que corresponde a La Rural son de la 36, que paraba allí junto a la 141. El coche de adelante es un E.C.S.A. (puede ser el interno 22 o el 32) y dudamos con el de atrás, que no reconocemos.
Aún se ven los rieles y los refugios de los tranvías, que habían desaparecido hacía años.
|
|

Curiosa incorporación en Santa Fe445 viewsLa empresa santafesina Recreo, dedicada a servicios interurbanos y de media distancia, muchas décadas atrás operaba con coches "tipo micro" que en aquellos tiempos se los consideraba más aptos para recorridos de esos tipos, pero de fines de los '80 en adelante su flota se "urbanizó" con unidades tipo ómnibus y puerta trasera, tal como sucedió en muchas empresas a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
Tal vez éste haya sido el primer coche con puerta central de su flota, aunque es solo una sospecha y no un dato cierto. Nuestros amigos aclararon su origen: cuando nuevo circuló en la Compañía de Omnibus 25 de Mayo y luego trabajó en Rosario. Hay más datos en los comentarios.
|
|

Cuando la 445 era una línea "normal"445 viewsDías atrás publicamos una foto de esta línea -la 445- tomada en tiempos más recientes que esta, cuando ya había sido traspasada a la Empresa Ciudad de San Fernando, que no la opera como "línea en sí": relegó su número a la cartelera de ramal y en el de línea figura el 371.
En los tiempos de su antecesora, la Empresa de Transportes Alberti, se la identificaba como corresponde en la bandera de sus coches. Este "1114" carrozado por San Miguel nos muestra esa ubicación normal.
Cabe recordar que esta empresa adoptó este esquema de pintura tras recibir un lote de unidades llegado desde la Empresa General San Martín tras sufrir la caducidad de sus concesiones.
|
|

Línea 25 - Belleza de los '60 y '70445 viewsLa antigua línea 25 nos tenía acostumbrados a ver coches mantenidos de manera superlativa, a veces con pocos ornamentos que no obstante alcanzaban para darles una presentación atractiva.
Este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Biglia en 1968 no está lleno de adornos, pero eso no impide que lo consideremos una belleza: su pintura está impecable, las tazas y bandalines lo realzan, vemos luces adicionales y los cortes del frente se adelantaron a su tiempo. Con poco, está buenísimo.
Esta línea tuvo pocos coches como este. Tal vez dos o tres. Se mantuvieron en servicio hasta 1979 o 1980 aproximadamente y fueron dados de baja por la famosa Ley de los diez años de antigüedad.
|
|

Antiquísima empresa bonaerense de media distancia445 viewsPese a que de origen esta foto está borrosa y algo deforme, no deja de tener un extraordinario valor de documento: es una de las poquísimas que se conocen de la empresa Carancini, adjudicataria del Permiso Provincial Precario número 17, que la autorizaba a realizar servicios entre las localidades de Tornquist y Coronel Suárez, además de algunos fraccionados entre intermedias.
Tuvo dos tipos de unidades: algunos colectivos chicos para los servicios con menor movimiento o los cortos y algunos grandes como el que nos muestra esta foto, que parece estar equipado con un chasis International. Su carrocería sería Decaroli Hnos. ¿Alguna opinión al respecto?
|
|

Línea 117 - Un clásico en los tempranos '70 (III)445 viewsEste modelo fue muy visto en la línea 117 y fue un verdadero icono desde fines de los '60 hasta comenzada la segunda mitad de los '70, cuando empezaron a retirarse de servicio.
Fue muy visto y tuvieron varios ejemplares de este modelo de A.L.A. en su flota sobre diferentes modelos de chasis Mercedes Benz. En este caso es un LO-911 del año 1968.
Pese a que ya publicamos varios ejemplares decidimos compartir este, porque además nos permite distinguir una versión de este modelo de las anteriores. Este es el último de esta variante que se fabricó durante 1968 y se distingue por la nervadura en su bandera, que se implementó ese año o a fines del anterior.
|
|

Estampa porteña del ayer remoto444 viewsEl hecho de tomar el tranvía era toda una aventura, sobre todo en horas pico: el lugar de ascenso y descenso eran, en las avenidas de doble sentido de circulación, el refugio ubicado entre ambas manos. Hoy sería algo más que incómodo, pero entonces era normal.
Se nota buena afluencia de pasajeros en esta toma. Muchos ascienden al tranvía, mientras otros se distrajeron mirando al fotógrafo. Seguramente esperaban otra línea.
Si hablamos de este tema, el coche trabajaba en la 84, la misma que la actual. La toma fue hecha de 1939 en adelante: se ve la leyenda de la Corporación semitapada por los personajes. El tranvía fue fabricado en los Talleres Caseros en la segunda mitad de la década de 1920.
|
|

Tan parecido, en un lugar tan diferente...444 viewsSi miramos esta foto sin detenernos demasiado en los detalles, podríamos suponer que este vehículo tipo colectivo sufrió algún tipo de reforma no muy bien resuelta y que trabaja en cualquier lugar de nuestro país. Pero no es así.
Este Ford "Francés" circula por las calles de La Habana, en la lejana Cuba. Asombra el parecido de sus líneas generales con nuestros colectivos de 16 asientos, obviamente si no lo miramos demasiado bien. Ya habíamos subido otra foto de un coche semejante a los nuestros allá, que pueden ver rastreando la foto número 111289. Pero este es más parecido aún, hasta un punto que puede asombrar.
Circula en la línea 23, prestada por la Cooperativa de Omnibus Aliados. Agradeceremos algún dato sobre su carrocería.
|
|

Línea 29 - Carrocería poco frecuente444 viewsEn los '60, los componentes de la entonces línea 229 recurrían a diferentes carroceras para equipar a sus colectivos nuevos. Hubo bastante variedad, pero las dos más vistas fueron El Indio y El Cóndor, secundadas por otras en cantidades significativamente menores.
Una de ellas fue Luna, a la que no se recurrió con frecuencia. Hubo varios ejemplares en esta línea, pero no alcanzaron una cantidad tan relevante como la que lograron las dos carroceras ya nombradas.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que ya luce el número 29 asignado en enero de 1969.
|
|

Línea 160 - Un clásico "accidentado"444 viewsEste modelo de Ottaviano Hnos. fue uno de los más numerosos que ingresaron a la línea 160 entre 1972 y 1975, junto a los productos de La Unión. Llegaron muchos tanto sobre el chasis del ejemplar que nos muestra la imagen (Mercedes Benz LO-911) como sobre los semifrontales LO-1114. Es más: uno sobrevive hasta hoy utilizado como auxilio y hay rumores de que podrían restaurarlo, algo que sería muy representativo de esta línea en los '70. Ojalá que se haga, de ser cierto que sería preservado.
La imagen muestra al "convencional" en una situación poco decorosa, luego de caer a un gigantesco pozo que se abrió sobre la avenida Boedo. El coche no tenía mucho tiempo de uso, porque la avenida aún era empedrada.
|
|

Antiquísimo y curioso triple eje444 viewsEl formato de chasis con doble eje trasero se popularizó muy tarde en nuestro país. Su uso se masificó a principios de los '80 y se registran pocos antecedentes a esa fecha. Su uso fue prácticamente nulo anteriormente.
Por eso este ejemplar es curiosísimo. Estimamos que data de fines de los '30 o inicios de los '40. Obsérvese que la cabina del conductor está colocada a la derecha y por lo tanto corresponde a la mano previa a la reforma de junio de 1945.
Pertenece a la empresa mendocina C.I.T.A., uno de los antecedentes de la Cooperativa T.A.C. Está afectado a una línea numerada, en este caso la 75 con cabecera en la capital provincial.
|
|
21845 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1386 |  |
 |
 |
 |
 |
|