busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
119689.jpg
Recuerdo "noventoso" de la T.A.T.A.448 viewsEste modelo de la firma rosarina Cametal, el bautizado "Jumbus II", fue uno de los más adquiridos por las empresas T.A.T.A. y Central El Rápido en la primera mitad de los '90. Llegaron varios, que se convirtieron en uno de los modelos más característicos de la época.
Llegaron sobre varios modelos de chasis y no sabíamos cual es el que equipa a la unidad de la foto. Recurrimos a los expertos y lo identificaron como Scania K-113.
Aquí lo vemos con el esquema de pintura con el cual llegaron cuando nuevos, que más adelante fue reemplazado por otro mucho menos vistoso con mucho amarillo y blanco, que deslució mucho a estas unidades.
7 comments
119883.jpg
Dos ciudades en un solo ómnibus448 viewsCuando la empresa La Positiva, prestataria de servicios urbanos en la ciudad de San Juan, tomó de apuro algunas líneas de la empresa 20 de Junio que había dejado de circular, trajo unidades de diferentes orígenes que puso a trabajar tal cual como llegaron, sin repintar.
Lo único que hicieron fue colocar una leyenda con el nombre de la empresa en su bandera y pintar el número interno. Y así salieron a prestar servicio.
Este enorme "OF" carrozado por La Favorita llegó desde Rosario Bus. Es fácil reconocer el origen: además del color característico de esa empresa, aún se lee la razón social bajo la primera ventanilla pese a que se despegó el adhesivo. La pintura original de abajo quedó intacta.
5 comments
119912.jpg
Aquellas terminales de décadas atrás...448 viewsLas fotos panorámicas de las terminales de ómnibus se nos presentan interesantes por el hecho de conocer sus instalaciones y tamaño reales, además de su estilo constructivo y la visualización de diferentes épocas de acuerdo a los vehículos a la vista.
Esta hermosa imagen nos muestra a la terminal de la localidad de Río Ceballos en una panorámica a la cual juzgamos atractiva, porque además de ver su pequeño edificio principal se ven automóviles de época y una vieja leyenda estacionada esperando su momento de partir.
A la izquierda tenemos a un Mercedes Benz O-317 carrozado por D.I.C. de Transportes Automotores Chevallier, un icono en sus tiempos.
3 comments
120453.JPG
¡Invasión en la terminal de Bariloche!448 viewsEsta foto es curiosísima. Fue tomada en el verano del año 2017 después del mediodía, en un momento en el cual coincidían muchos servicios de la empresa Vía Bariloche que se apropiaban de la terminal para ellos solos.
Algunos llegaban, otros partían y se daba una gran concentración de coches que se iban a (o arribaban desde) varios puntos de nuestro país.
Los coches más próximos cuentan con carrocería Marcopolo. Esperamos que nuestros amigos dedicados a la larga distancia nos aclaren sus chasis (de ser posible) y detalles que a nosotros se nos escapan.
Asombra la gran cantidad de servicios de esta empresa que operaban a la vez. Esta escena es rarísima.
7 comments
120568.jpg
Más ejemplares del Grupo Autobuses en muy buen estado448 viewsSemanas atrás publicamos una foto de un coche de la línea 277 provincial, que integra el grupo nombrado en el título, en excelentes condiciones de conservación. Como la "media normal" del estado de las unidades es "de calle" y algunas tienen signos de deterioro nos llamó la atención y por eso lo compartimos.
Pocos después se comunicaron nuestros amigos desde Santa Fe contándonos que allá también circulaban unidades en muy buen estado y nos enviaron fotos que certifican sus dichos.
Aquí tenemos a uno de la línea 11 de la capital santafesina, cuya presentación es fantástica.
8 comments
121094.JPG
Tiempos no muy lejanos de Micro Omnibus Primera Junta448 viewsLa actualidad de esta empresa es muy buena. La renovación de su flota es sorprendente y la calidad de sus servicios se puede calificar como buena en general, con ramales con buena frecuencia y otros no tanto.
Lo interesante es que hace pocos años la realidad era muy diferente en lo que a la flota se refiere. Tenía unidades con antigüedad superior a la media normal y muchas, antiguas o no tanto, no se destacaban por su presentación. El corte de pintura elegido no era para nada vistoso.
Esta foto es un buen ejemplo. Este Mercedes Benz OH u OHL-1316 carrozado por Bus tenía sus años encima y el esquema no ayudaba a que se destaque. Por eso celebramos su muy buena actualidad.
8 comments
121164.jpg
Una transformación rarísima448 viewsEstamos en los playones de la Cooperativa Juan B. Alberdi de la ciudad de Santiago del Estero, que en un momento determinado estuvo a cargo de varias líneas urbanas, entre ellas la 1.
Este coche está afectado a ella y es el producto de una reforma extraña y que no habíamos visto hasta ahora. Es una sorpresa mayúscula.
Si estudiamos el lateral veremos que tiene una puerta central. El frente es antiguo así que se cae de maduro que fue abierta después de su fabricación. Ahora bien: si miramos al fondo nos daremos cuenta que la última ventanilla es muy corta y que hay un espacio enchapado muy grande. Resulta que es un OA-102 interurbano transformado. Esta reforma es rarísima.
7 comments
582.jpg
Línea 101 - Un clásico en su flota (IV)448 viewsVolvemos a la historia de Transportes Los Patricios de los '70 para encontrarnos con este verdadero clásico de su flota de aquella época.
El intercambio comercial entre esta empresa y la carrocera A.L.A. estuvo muy activo entre la segunda mitad de los '60 e inicios de los '80. Llegaron varios colectivos como este a su flota, tanto sobre chasis semifrontales como sobre convencionales.
El coche que vemos en esta foto tiene placa de Mercedes Benz LO-1112 y patente de 1972, señal de que quizás fue un chasis carrozado tardío o se patentó bastante después de su fabricación. Lo vemos con un choque en su "pollera" entre ambas puertas.
4 comments
Ñ_67.jpg
Las tres líneas del Expreso Caraza en una sola foto448 viewsEste foto se tomó a días del inicio de los servicios de la línea 421 del Expreso Caraza y logró abarcar a las tres líneas que explotaba y, para agregarle curiosidad a la foto, con unidades carrozadas por tres carroceras sobre tres chasis de diferentes modelos.
El 421 es el más viejito, un Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Independencia en 1980. Le sigue en antigüedad el ejemplar de la derecha que trabajaba en la línea 20, un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por C.E.A.P. a mediados de los '80 que tal vez haya sido un diferencial.
El 188 es un "OH" carrozado por Crovara.
9 comments
104734.JPG
Rareza de La Independencia muy en primer plano447 viewsEste rescate de filmación nos muestra demasiado cerca a un modelo de colectivo de la segunda mitad de la década del '50 que no tuvo una difusión masiva, lo cual lo convierte en una interesante rareza.
La carrocería que porta es U.C.A.S.A., que se distribuyó en bajas cantidades en general. La Independencia incorporó algunos, pero en general fue un modelo que no se vio demasiado en las calles. Su carrocería suma para considerar a esta foto como algo raro y digno de verse.
Como se alcanza a ver a pesar de que la toma es parcial parece estar muy bien cuidado, con pintura brillante y algunos ornamentos.
4 comments
105388.jpg
¿Qué habrás sido...? (II)447 viewsEn este caso podemos saber cual fue la carrocera que fabricó a este pobre cadáver oxidado: es El Indio del modelo más fabricado, el que logró la Cinta Azul de la Popularidad.
Por la baja de la chapa en la zona de unión del parabrisas con el ventilete podemos inferir que fue fabricado entre 1966 y 1969, cuando el ventilete era redondeado en el extremo pegado a la puerta de ascenso. Su chasis pudo ser un "1112" y solo podemos hipotizar sobre la empresa que lo utilizó.
Se ven restos de rojo abajo, franja azul, techo negro y crema en el "poncho" y recortes. Daría para 183, pero no se puede asegurar nada.
6 comments
107035.jpg
Viejos tiempos de la empresa Avenida provincial (II)447 viewsEsta empresa, llamada Avenida, fue una de las pioneras de la zona de Tandil en lo que a media distancia se refiere. Nació hacia fines de la década de 1930 o a más tardar inicios de la siguiente y se mantuvo en actividad hasta inicios de los '70, momento en el cual fue absorbida por la Compañía de Omnibus Pampa.
Esta foto es interesante: fue tomada en la ciudad de Tandil y muestra un coche dentro de su propia estación de servicio que seguramente también oficiaría de terminal. Obsérvese la leyenda "Estación Avenida" arriba a la derecha. El coche es un Ford de 1947 cuya carrocería no nos quedó clara.
5 comments
107620.jpg
Rareza en la "Río" de fines de los '40447 viewsEste coche nos dejó sin saber qué decir respecto de su chasis y carrocería. Por su diseño se puede inferir que data de fines de los '40, cuando las empresas de larga distancia comenzaron a renovar a gran escala debido a la reanudación de la importación de chasis que se había detenido a causa de la Segunda Guerra Mundial.
Si hablamos del bastidor, no hay nada a la vista que nos permita identificar su marca. No se ven insignias ni las mazas de las ruedas que ayudan mucho en casos como este. Y la carrocería es otro misterio, con ese frente tan raro y poco elaborado. Agradeceremos datos sobre ambos temas, que no pudimos identificar con plena seguridad.
5 comments
116497.jpg
Antiguo recuerdo santafesino447 viewsNos trasladamos a la capital de la provincia de Santa Fe, para encontrarnos con este pequeño colectivo, de esos que parecen de juguete, perteneciente a la línea 3 urbana local, que en ese momento era explotada por la empresa Centenario, cuyo nombre aludía a uno de los barrios que oficiaba de cabecera. En tiempos más recientes la prestataria se llamó Blas Parera, sucesora directa de la que vemos en esta foto.
El tan pequeño como simpático colectivo a la vista es un Bedford carrozado por Quilmescarr en los tempranísimos '60, sobre un chasis de la versión más corta, con solo 4,20 metros entre ejes. Una belleza...
3 comments
117423.jpg
Un urbano "cruzado con la media y la larga"447 viewsEsta variante del primer modelo de Carrocerías Bi-met fue muy poco vista. La mayoría tenía el techo recto sin desnivel. Justamente ese aditamento es uno de los elementos que emparenta a este diseño con los micros de media y larga distancia de la época. Se lo veía como algo que lo destacaba del modelo común.
El otro es circunstancial: el "ala dinámica" que vemos pintada en el lateral sobre la rueda trasera. Varias empresas tradicionales de larga distancia lo utilizaban en sus esquemas de pintura vigentes en esa época. Central El Rápido. T.A.T.A. y Chevallier son las más recordadas.
7 comments
21845 files on 1457 page(s) 1383