Most viewed |

Jugando con la ciudad (CXIII)456 viewsEsta hermosa foto unió a los tres sistemas de superficie que atendían el transporte urbano porteño en la década de 1930. Tranvías, ómnibus y colectivos convivían y competían entre sí, hasta que la llegada de la Corporación de Transportes cortó gran parte de las iniciativas particulares y unió a los sistemas muchas veces contra su voluntad.
El tranvía de la línea 2 parece indicar que la toma fue realizada sobre la avenida Rivadavia, pero dudábamos sobre el punto exacto.
Ciertas construcciones nos hacían acordar al cruce con Lacarra, pero por no estar seguro consultamos a nuestros amigos y confirmaron el lugar. Es la esquina sudeste. La línea del ómnibus podría ser la 63.
|
|

La actual línea 169 en los '60 (II)456 viewsNo son muy abundantes los testimonios gráficos que muestren a la línea 169 de hoy cuando fue 109 provincial, allá por los '60. Es sabido que se inició como 13 comunal del partido de San Martín, que se provincializó como 109 y que el 2 de enero de 1969 continuó en la misma jurisdicción como 309, antes de pasar al ámbito nacional y recibir el número que la distingue hasta hoy.
Este colectivo es un clásico de aquellos tiempos, un Bedford (esta empresa tuvo unos cuantos) que en este caso fue carrozado por Suipacha. Algún coche como este continuó activo hasta 1977 ó 1978.
|
|

Variante poco vista de un modelo muy común (II)456 viewsEste modelo de El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214 sin alargar, el tan conocido "Frontalito", fue uno de los más conocidos de los que se fabricaron con esta configuración. Hubo muchísimos, si comparamos su cantidad con los que produjeron las demás carroceras. Era un diseño muy fácil de ver en la calle en los '80, en muchas ciudades de nuestro País.
El coche de la foto pertenece a una de las variantes menos vistas, que no incluía la puerta izquierda plegadiza y normal. Como vemos, fue sustituida por una enteriza y sin estribo.
Circula en la línea 2 de la ciudad de Santa Fe, a cargo de la Empresa Brigadier López.
|
|

Un clásico de los '70 en Mar del Plata455 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., fabricado entre 1970 e inicios de 1973, fue un verdadero clásico de la época en varios puntos de nuestro país, aunque especialmente en el Area Metropolitana.
No obstante registramos varios coches que marcharon a otras ciudades, como La Plata y Mar del Plata. No llegaron en grandes cantidades, pero tuvieron varios representantes en sus calles.
Esta foto nos lleva a la ciudad de Mar del Plata, para encontrarnos con este coche de Micro Omnibus La Marplatense. Estimamos su fabricación más o menos entre 1971 y 1972.
|
|

Curiosísimo coche de excursión455 viewsLa bien conocida empresa Itatí tuvo una división (que en verdad desconocíamos hasta ver esta foto) que se dedicaba al transporte escolar y al turismo (que suponemos era cercano y no traslados de larga distancia). Por eso al lado de la razón social vemos la leyenda "Escotur", que suponemos referirá a "escolares y turismo".
La unidad es una rareza interesante. Fue fabricada por la carrocera misionera Andrekevich sobre un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Es un ejemplar rarísimo fabricado hacia fines de los '70, con un diseño extraño que hasta el momento no vimos en otra unidad que no sea esta. Tal vez los hubo, pero no los conocemos.
|
|

Dupla de rarezas (1-B)455 viewsSe nota que a Galicia se le encargaron varios coches sobre el mismo chasis y, vaya a saberse por qué, algunos fueron equipados con puerta central y otros con trasera. Es el caso del ejemplar de esta foto, que también fue montado sobre un chasis Pauny.
Pertenece a la misma empresa de la imagen anterior, la santiagueña El Chumillero, que se ve que tuvo varias unidades de esta procedencia. Circula en la línea 112, número que también fue realizado por una impresora sobre un papel A4. En este caso no se nota la línea original, porque fue bien tapada por la cartelera improvisada.
Estos coches aún existen, pero están en desuso tirados en un terreno.
|
|

Curioso y longevo "doble camello" santiagueño455 viewsHasta hace algunos años la ciudad de Santiago del Estero le daba la oportunidad a los aficionados de ver vehículos curiosísimos que prestaban servicios interurbanos o de media distancia. Algunos eran muy longevos y continuaban impertérritos con su trabajo.
Esta foto se tomó en el año 2007 y este "doble camello" cumplía una línea regular a cargo de la Empresa Véliz. Su recorrido alcanzaba a la población de Los Quiroga, situada a 18 kilómetros al noroeste de la capital provincial.
Su chasis es un "1114" frontalizado equipado con una carrocería Andrekevich muy reformada.
|
|

Un mendocino en la Costa Atlántica455 viewsResulta sumamente curioso encontrarse con este ómnibus de industria mendocina en una de las líneas comunales del Partido de La Costa, adonde llegó probablemente muy usado.
Es un Mercedes Benz de la línea OF-1214. No nos quedaba muy clara su carrocería, que aparentaba ser Tramat o directamente El Trapiche. Justamente esta última es la empresa de origen de este coche: si observamos sobre la leyenda de la bandera veremos sus colores (verde y crema) que delatan su procedencia.
Finalmente, uno de nuestros amigos aclaró su carrocería, que es El Trapiche.
|
|

Un modelo legendario en el Expreso Córdoba Mar del Plata455 viewsEstos Magirus Deutz carrozados por A. y L. Decaroli fueron uno de los símbolos de la segunda mitad de los '60. Su diseño era muy llamativo y elegante, aunque el rendimiento de los chasis no fue el esperado al menos en los primeros sin desnivel, que tenían el modelo "Saturn" que presentó problemas.
No sablemos la denominación del chasis que lleva el coche que nos presenta esta imagen, propiedad del recordado Expreso Córdoba Mar del Plata. Nuestros amigos expertos Lo identificaron como un 150 L 12. Párrafo aparte para el chofer uniformado hasta con gorra. Un verdadero clásico...
|
|

Un día agitado en Retiro455 viewsNos ubicamos sobre la avenida Leandro N. Alem casi llegando a la entonces Plaza Britania y frente al Sheraton Hotel un día que había bastante tránsito, por lo visto.
Integran la escena dos colectivos que, quién lo hubiera pensado en esa época, hoy integran un mismo grupo empresario y están pintadas igual: la 28 y la 56. Lejanos estaban aún los tiempos en los que terminarían en las mismas manos.
El 28 es el coche más cercano. Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna entre 1967 y 1968, que fue un modelo bastante numeroso en su flota. El 56 tiene una carrocería El Indio también de 1967 o 1968. No se ve su trompa para determinar su chasis correcto.
|
|

Doble identidad (XVIII)455 viewsEn ocasiones, La Central de Escobar recurrió a esta desprolijidad para identificar a los coches de su línea 520 comunal del partido de Pilar. Unidades retiradas de servicio (o a veces prestadas) de la línea 291 quedan con su bandera original y le agregan el número en el parabrisas, sin adoptar un lugar uniforme.
Además, por tener los destinos de la 291 completos en su cartelera luminosa sin modificar, se colocan carteles en cantidad para indicar diferentes puntos o ramales.
Esta imagen nos muestra esta presentación, en un Mercedes Benz OF-1318 carrozado por Bus de acuerdo a su modelo "Tango".
|
|

Sobreviviente de una antigua empresa mendocina455 viewsDe por sí esta unidad se presenta como rareza pese a ser una carrocería común (El Detalle): observen que tiene puerta trasera y es de origen, algo bastante raro de ver en colectivos fabricados sobre este chasis. Su inclusión se debe a que en donde circuló -Mendoza- fue obligatoria antes que en Buenos Aires.
Lo interesante es que este coche sobrevive. Lo vemos a medio desarmar porque estaría prevista su puesta en valor. Perteneció a la Cooperativa Tomás Godoy Cruz que explotaba la línea 12 (antes numerada 35) que trabajó hasta el 7 de julio de 1979, cuando dejó de circular.
Esperamos que este interesante colectivo sea restaurado.
|
|

Una línea provincial poco vista455 viewsLa línea 296 actual nació en los tempranos '79 luego de que Línea 96 S.A. desocupara el número al pasar el recorrido que explotaba a la jurisdicción nacional como 186. Su primera prestataria se llamó El Chacarero y explotaba un piso entre Lobos y San Miguel del Monte.
Se hizo cargo en 1989 y sus dueños tuvieron relación con la empresa anterior. El recorrido se alargó a Roque Pérez pero se cumple con uno o dos servicios diarios.
Este Mercedes Benz OF-1418 carrozado por La Favorita estaba asignado al recorrido largo, como lo demuestran los carteles que se ven junto al parabrisas.
|
|

Retocame la trompita... (XX)455 viewsNos vamos a la ciudad de Mercedes, ubicada en la provincia de Corrientes, para encontrarnos con este ya venerable anciano Mercedes Benz OF-1214 o 1215 carrozado por Peverí en los tempranos '90 que trabaja en la Empresa Sager, que presta servicios urbanos en esa localidad.
Resulta llamativo por los cambios que vemos en su frente. Desde ya no es el original, porque la sección inferior corresponde a la que se "puso de moda" en los 2000 para sustituir a los originales. Es llamativo el parabrisas de OH y otro detalle curioso es la ventanilla del chofer, que la vemos dada vuelta respecto de la posición original.
|
|

Arreglalo como puedas... (II)455 viewsPensamos en esa frase como la que le habrán dicho en su momento al chapista de Ecotrans cuando debió reparar el paragolpe delantero de este TATSA Puma D-12. Seguramente no habría repuestos disponibles, recurrieron a lo que tenían a mano para reemplazar a la pieza en mal estado... y se la sacaron a un coche igual, pero de Plaza. Y aquí tenemos el trabajo terminado.
Era frecuente encontrarse con "cruces cromáticos" como este que nos muestra este coche al servicio de la línea 163. Con el color usual de esta empresa queda chocante y desprolijo, pero seguro era lo único que pudieron conseguir y bueno... así circuló.
|
|
21850 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1374 |  |
 |
 |
 |
 |
|