Most viewed |

Antiquísimo Transportes Morteros459 viewsLa empresa cordobesa Transportes Morteros es muy antigua, con mucha prosapia. Inició sus actividades con un recorrido entre la ciudad que le dio su nombre y la de San Francisco, para luego tomar otro a la capital cordobesa. También atendió a la ciudad de Miramar y, más acá en el tiempo, logró servicios a la ciudad de Buenos Aires.
Esta imagen nos retrocede a los '50, para ver a un coche chico aplicado al servicio entre Morteros y San Francisco en pleno "rafting" en una localidad que desconocemos.
Se trata de un Ford B-600 de los tempranos '60, carrozado por la firma santafesina Varese.
|
|

Abollado recuerdo platense459 viewsPese a estar muy deformada debido al golpe sufrido, se alcanzan a ver las formas básicas de un chasis característico de los '40. Se trata de uno de los llamados Ford "Francés", que por su carrocería podemos inferir que será de 1946, siempre y cuando no se trate del recarrozamiento de un ejemplar más antiguo.
Tenemos dudas con su carrocería. Esperamos una ayudita de nuestros amigos más duchos en esta época.
El coche pertenece a la entonces línea 7 comunal del partido de La Plata, que continúa en funciones hasta nuestros días pero bajo la jurisdicción provincial y el número 307.
Agradeceremos datos sobre la carrocería de este abollado ejemplar...
|
|

Empresa necochense del ayer (II)459 viewsVolvemos a encontrarnos con la empresa Mar y Sierras, oriunda de la ciudad de Necochea, cuyos servicios alcanzaban a ciudades como Lobería y Balcarce. Hacia fines de los '70 terminó absorbida por la entonces poderosa Compañía de Omnibus Pampa.
Esta hermosa foto nos traslada a fines de los '50 o a los '60. El coche es un Leyland o ACLO carrozado por El Trébol hacia mediados de la primera década mencionada. Nótese que debajo de la bandera lleva el número de concesión provincial provisoria (por eso la P. al lado del número) que conservó en la renumeración por jurisdicciones puesta en vigor el 2 de enero de 1969.
|
|

Curioso esquema conmemorativo459 viewsEn el año 2010 la línea 68 realizó algo casi nunca visto en los transportes porteños: transformó el lateral blanco en una bandera argentina por la celebración del bicentenario de la Revolución de Mayo.
No lo llevaron muchos coches. Hubo muy poquitos, pero no sabemos cuantos. Esperamos que nuestros amigos que investigan flotas puedan ilustrarnos con esta duda.
La imagen nos muestra uno de estos coches conmemorativos. Es un Mercedes Benz OH-1618 carrozado por Italbus que mantuvo este corte un tiempo y luego fue repintado con el esquema normal.
|
|

La actual línea 169 en los '60 (II)459 viewsNo son muy abundantes los testimonios gráficos que muestren a la línea 169 de hoy cuando fue 109 provincial, allá por los '60. Es sabido que se inició como 13 comunal del partido de San Martín, que se provincializó como 109 y que el 2 de enero de 1969 continuó en la misma jurisdicción como 309, antes de pasar al ámbito nacional y recibir el número que la distingue hasta hoy.
Este colectivo es un clásico de aquellos tiempos, un Bedford (esta empresa tuvo unos cuantos) que en este caso fue carrozado por Suipacha. Algún coche como este continuó activo hasta 1977 ó 1978.
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (III)458 viewsEste es uno de los tantos casos en los que una empresa de un lugar determinado elige carrozar sus unidades en la misma zona de la que es oriunda. En muchas provincias no se podía, pero Santa Fe es una de las que brindaba esa posibilidad que muestra esta imagen.
La empresa Paraná Medio es una de las tantas dedicadas a la media y la larga distancia de jurisdicción provincial. Es bien conocida en este espacio. Justo compró usada a esta unidad carrozada por la firma local YPEC, que trabajó en general a baja escala y fabricó esta unidad para otra empresa de la zona: El Norte.
Su chasis es Mercedes Benz OH-1526, con tercer eje agregado. Pueden encontrar más datos sobre esta unidad en la imagen numerada 105287.
|
|

Antiguo y parcialmente desconocido nuevejuliense458 viewsComo leemos en su bandera, este simpático colectivo prestó un servicio con cerca de 40 kilómetros de recorrido entre las ciudades de Nueve de Julio y Dudignac. Es de carácter comunal, porque esta localidad se encuentra dentro del mismo partido.
Este piso se prestó durante muchos años con colectivos antiguos y los conocemos. Hay algunos expuestos aquí. Nos queda la duda con la empresa prestataria, porque la más lejana que conocimos era el Expreso Dudignac y este coche no dice lo mismo en su lateral. Y no pudimos averiguar su nombre.
El coche es un Chevrolet de 1938 y su carrocería podría ser El Trébol.
|
|

Jugando con la ciudad (CVIII)458 viewsAquí tenemos una hermosa foto tomada en una avenida doble mano donde aún se ven las columnas de sostén del sistema de cables que alimentaba a los tranvías y trolebuses. Por allí circulaban los dos.
El único colectivo que se ve con claridad es un 33, cuya carrocería podría ser Mitre. El resto de los colectivos no se puede identificar con claridad.
El asunto era reconocer de qué avenida se trata. Y es Almirante Brown, en La Boca. Más detalles en los comentarios.
|
|

Plateados en el centro, a todo color458 viewsEsta escena se rescató de una filmación hecha al Teatro Colón en los '50, desde cerca del cruce de Cerrito con Viamonte, mirando al sur.
Justo acertaron a pasar dos vehículos de Transportes de Buenos Aires. El más pequeño es un microómnibus Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica que seguramente pertenece a la línea 267, la actual 67.
El ómnibus es un Leyland Olympic carrozado por Metropolitan Cammell Weymann que podría trabajar en la línea 101 (hoy 100) o en la 119. Es imposible saberlo en realidad.
Sea de cual fuese esta escena nos rescata una época atractiva de ver en colores y celebramos su rescate.
|
|

Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (III)458 viewsEsta es difícil, pero bien difícil: no sabemos el lugar de la toma y las líneas en las que circulan los tranvías. Con la chapa del más cercano tenemos dos hipótesis: o se ve un número 5 pero su tipografía no es la usual o en realidad el tablero es oscuro y el número es claro, señal de que estaríamos ante un servicio corto o "rojo".
Está claro que circulan por una avenida y que parece un barrio. Las columnas nos hacen acordar a las que se colocaron sobre la avenida Rivadavia, pero pueden corresponder a varias. Finalmente nuestros amigos la identificaron como la avenida Sáenz, en Pompeya.
Ambos tranvías se carrozaron en los Talleres Caseros.
|
|

Bello Halcón para identificar458 viewsEstimamos que este atractivo colectivo al servicio de la histórica empresa El Halcón fue fabricado a fines de los '50 o tal vez en los tempranísimos '60. Su diseño tiene características de ambas épocas.
El tema es identificar a su fabricante. Se parece a varias, pero ninguna toma relevancia como para asignarle su autoría. Su lateral es acorde a los productos de Braje Hnos., pero el frente nos hacía recordar a algún modelo de El Expreso. Las puertas y la orientación de la franja central nos parecen bastante poco corrientes.
Y nuestros amigos nos ayudaron a identificarlo. Casi todos coincidieron en que fue fabricado por Braje Hnos.
|
|

Un FIAT en una pequeña línea interurbana bonaerense458 viewsEl servicio interurbano entre la ciudad de Bragado y la pequeña pero a la vez importante localidad de Mechita (alberga un taller muy grande del Ferrocarril Sarmiento) siempre fue prestada por un coche (o tal vez dos, pero no nos consta) que rara vez tuvo identificaciones claras sobre el servicio prestado. Es de suponer que no haría falta un esquema de pintura ni un número para un servicio tan pequeño y utilizado en gran medida por trabajadores del ferrocarril.
La única señal del servicio que presta este FIAT 130 AU carrozado por Bus es un pequeño cartel que dice "Bragado" ubicado en el parabrisas, debajo del conductor.
|
|

Carrocería poco vista en "El Blanquito" (III)458 viewsEn la primera mitad de los '70 Micro Omnibus Quilmes tuvo sus "carrocerías de cabecera" a la hora de incorporar unidades cero kilómetro. Fue así que llegaron docenas de unidades fabricadas por Mitre, Ottaviano Hnos., Costa Brava y la Cooperativa San Martín, que fueron los perfiles más vistos hasta fines de esa década.
Pero hubo otras que llegaron en pequeñas cantidades, pese a ser modelos muy populares y vendidos en buena cantidad. Resulta raro ver a este colectivo carrozado por La Unión, carrocería muy difundida y sobre todo con este modelo que imitaba a El Indio, con estos colores. Era modelo 1975 y lo vemos con los destinos de la línea 159 en su cartelera intercambiable delantera.
|
|

Un Wayne rosarino accidentado458 viewsEstos ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne ensamblada en nuestro país fueron entregados a los adjudicatarios de las antiguas líneas tranviarias rosarinas luego de su cese y el cambio de modalidad de prestación. Eran básicos y fueron importados por Alberto J. Armando. Se desparramaron por varias ciudades del interior y algunos terminaron en las Fuerzas Armadas para transporte de tropas y personal.
El ejemplar de la foto se encontraba al servicio de la línea 3 en el momento del accidente. Estaba a cargo de Unión Trabajadores Asociados, cuya sigla idéntica a la de Unión Tranviarios Automotor no es casual.
|
|

Pedacito de historia de la línea 36458 viewsPese a que apenas se lo ve, podemos identificar a este viejo coche de la recordada línea 36: era el interno 28, que fue el único Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita que llegó activo hasta mediados de los '70.
Fue el único ejemplar equipado con esa carrocería que llegó a esa época. Luego apareció un "1114" del mismo fabricante, pero años después del retiro de esta unidad de las calles.
Al menos trabajó hasta mediados de 1975, cuando llegó su reemplazo que fue muy especial: el Chevrolet frontal carrozado por Oncecar que era nuevo y que fue reemplazado en 1980 por el único "Frontalito" con San Miguel que incorporaron.
|
|
21850 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1370 |  |
 |
 |
 |
 |
|