busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
120348.jpg
Jugando con la ciudad (CXVII)463 viewsEsta foto no muestra demasiado paisaje. Es muy "cerrada" y lo único que se puede determinar por el estilo de construcciones a la vista y por la línea del tranvía que se ve a la derecha, la 31, es que estamos en una zona del actual Microcentro porteño, pero... ¿En donde exactamente?
Contábamos con que algún memorioso nos ilustre con la ubicación y así fue: es el edificio del Banco Alemán Transatlántico luego Deutsche Bank, situado en Bartolomé Mitre y Reconquista.
Respecto del tranvía podemos decir que fue construido por United Electric Car y que pertenece a la Compañía Anglo Argentina. Por el año de registro de esta filmación, 1926, aún estaba lejana la llegada de la Corporación.
11 comments
120442.jpg
Curioso servicio escolar rural463 viewsEn el departamento entrerriano de Gualeguaychú existen servicios de transporte escolar destinados a cubrir zonas rurales que la provincia licita como una línea regular para todo público y se adjudican a prestatarias pequeñas que destinan unidades especiales para cubrirlas. Se los llama "transporte escolar rural".
En la zona mencionada existen una empresa que los opera cuyo nombre es el del adjudicatario, llamado Ignacio Paredes. En el departamento de Ceibas hay otra, llamada Jorge Salvador.
Este coche lleva los colores de su empresa de origen, Micro Omnibus Primera Junta. Es un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar.
9 comments
121314.jpg
Línea 103 - Belleza de los '80 y '90463 viewsVean qué lindo es y como se luce este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Alcorta de la línea 103 al cual vemos circular por la calle Emilio Mitre en el barrio de Caballito. Pese a no tener mucho entorno el fondo de casas es típico de esta calle y además tenemos a la vía tranviaria en uso por los subterráneos que se dirigen a la estación Polvorín para su reparación y por los tranvías históricos que la Asociación Amigos del Tranvía hace circular todos los fines de semana.
Por su patente que empieza en B 1831 esta unidad puede ser del año 1981 o 1982. Ya lleva el esquema adoptado a mediados de los '80 que tal vez fue propuesto por los Talleres Ferré.
20 comments
121392.jpg
Rara variante de Carrocerías Crovara463 viewsEn 1979 Crovara lanzó al mercado un modelo de carrocería que era una simple evolución del anterior pero que fue muy exitoso y además la base de versiones posteriores.
Lo fabricó entre 1979 y 1982. Una de sus características novedosas fue la incorporación de ventanillas divididas en tres paños. Se puede tomar como referencia para ver a este modelo a la foto 121338 que publicamos hace poco.
Hubo una variante muy poco vista de la cual se fabricaron pocos ejemplares y es la que presenta esta foto. La diferencia más visible eran sus ventanillas, que traían dos divisiones y no tres.
Este coche de Transporte Ideal San Justo estaba asignado a su línea 621.
14 comments
61038.jpg
Dos leyendas quilmeñas en una sola foto463 viewsLa estación Quilmes del Ferrocarril General Roca sirve de fondo a estos dos representantes de dos empresas históricas de ese partido, como lo son Micro Omnibus Quilmes y el Expreso Villa Nueva. Ambas son añosas y continúan en actividad en el momento de publicar esta imagen.
Por el modelo de los dos colectivos que aparecen esta foto puedo tomarse en los '70 o, como muy tarde, en los tempranos '80. Ambos fueron modelos típicos en sus empresas respectivas.
Los dos son Mercedes Benz LO-911. El "Blanquito" fue carrozado por Costa Brava entre 1971 y 1972 y el 582 es un Ottaviano que datamos entre 1970 y 1972. Ambos modelos llegaron activos a los tempranísimos '80.
7 comments
85341.JPG
Antiguo recuerdo de la empresa El Halcón463 viewsEsta hermosa foto nos hace retroceder a fines de la década de 1950, cuando este colectivo de la empresa El Halcón se fue de ablande. Nótese que no tiene patente y que tiene el permiso de circulación pegado en uno de sus parabrisas.
Estimamos la fabricación de esta unidad hacia 1957. Es un producto de Carrocerías Mitre que hacia el año mencionado acostumbraba a pintar el cuerpo de filete de sus ventanillas de manera escalonada. Era una de sus "marcas registradas" que permite reconocerlos. Si observamos sus ventanillas, veremos que el cuerpo de filete está a diferente nivel en ventanillas contiguas.
Su chasis es Mercedes Benz L-312 de los largos. La cantidad de ventanillas en su lateral (seis) parece confirmar este dato.
4 comments
108625.jpg
Un 288 que llegó usado 462 viewsPese a que esta imagen nos muestra a este Mercedes Benz semifrontal (puede ser LO-1112 u 1114) de la línea 288 manera muy parcial, podemos inferir que llegó usado y hasta cual fue la dueña anterior.
La luz insignia que se ve sobre su bandera y la falta de puerta trasera (si observamos adentro del salón veremos que no la tiene) nos indica que llegó desde La Independencia. La Mariano Moreno solía comprar coches que provenían de allí y esos detalles lo demuestran.
Durante años estos colectivos interurbanos trabajaron en esta línea mezclados con los urbanos comunes, pero eran minoría. Nunca incorporaron demasiados.
13 comments
110740.JPG
Belleza necochense en apuros462 viewsLlama la atención la hermosa presentación de este "convencional" de la Compañía de Transportes Necochea. Lo vemos inmaculado, brillante y criteriosamente ornamentado. Este coche debió lucirse por las calles necochenses.
Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna hacia fines de los '60, cuya patente indica que comenzó sus actividades en la provincia de Tucumán, casi seguro en alguna de las líneas urbanas de la ciudad capital. Varias empresas de ese segmento recurrieron a Luna a la hora de adquirir unidades nuevas.
Lo vemos en una situación "poco decorosa", tras ser embestido por un FIAT 128 que se llevó la peor parte. Imaginamos el disgusto de sus dueños, al arruinarse su bella presentación...
1 comments
111707.jpg
En Constitución, allá por los tempranos '70... (III)462 viewsVolvemos a este barrio tan visitado por nosotros para encontrarnos con dos colectivos y un micro que apenas se ve, que nos retroceden a comienzos de los '70.
El más cercano es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Costa Brava que tiene un detalle que en la época fue llamativo: sustituyó las letras góticas por otras más cercanas a la larga distancia e incluyó su razón social en la culata, algo que no se estilaba.
Completa la imagen un Mercedes L-312 de la línea 45 que nuestros amigos identificaron como Luna. A la extrema izquierda se llega a ver un coche de la Río de la Plata.
13 comments
115031.JPG
Recuerdo de la "Sanvi" de los tempranos '70 (II)462 viewsSi bien este colectivo es de la década anterior a la nombrada, por el número de línea que lleva en la cartelera es señal de que la foto fue tomada en los tempranos '70, cuando estos coches aún circulaban, o a lo sumo a fines de los '60. Aunque es más representativa de la más reciente.
Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol, comprado en buena cantidad por la Empresa San Vicente. Ya hemos publicado algún otro, pero esta foto nos pareció interesante con el diseño de la bandera intercambiable con el número al centro, cuando se solía pintar en uno de los extremos, o en ambos.
2 comments
115139.jpg
"Sapito" en Gualeguaychú462 viewsVemos trabajar a este Chevrolet "Sapo" carrozado por La Favorita a fines de los '40 en la línea 2 de la ciudad de Gualeguaychú, que ya era explotada por la Empresa Peruzzo Hnos. que la mantuvo hasta los 2000.
Según testimonios de integrantes de la empresa, este fue uno de los coches que llegaron con el esquema de pintura que la distinguió por décadas, el mismo de la línea 7 nacional. Por lo tanto es casi una certeza que este simpático "Sapito" trabajó allí.
Se sabe que varios componentes de la 7 eran clientes asiduos de La Favorita así que todo indica que, cuando nuevo, este coche circuló entre Parque Avellaneda y Retiro.
3 comments
115510.jpg
Los inicios de la actual línea 78462 viewsHacia mediados de los '40, algunos colectiveros que habían logrado evadir la incautación de sus colectivos junto a otros que sí la sufrieron pero que quisieron empezar de nuevo, formaron una línea comunal en el partido de San Martín. Recibió el número 8 y la razón social elegida fue Transportes El Sol.
Varios de sus fundadores llegaron desde la incautada línea 17 y adoptaron sus colores, en primera instancia. Luego se reemplazó el naranja de la sección inferior con rojo y quedó configurado el corte histórico.
Esta es una de las fotos más antiguas que se conocen de esta línea, que nos muestra un Chevrolet de 1942 carrozado por El Trébol.
2 comments
117492.jpg
Cruce de leyendas (XCVII)462 viewsEsta foto registró un interesante cruce de leyendas de dos modalidades de transporte y épocas diferentes muy atractivo de ver.
De fondo vemos a un modelo de avión histórico, el Douglas C-47 que la Fuerza Aérea Argentina incorporó en una cantidad de 55 unidades. Algunas se mantuvieron operativas por casi medio siglo. El último salió de servicio en 1989.
O sea que al ejemplar de la foto le quedaban pocos años de vida cuando se lo fotografió mientras se cruzaba con un colectivo Ford B-7000 de la misma Fuerza Armada, al cual podemos datar entre 1980 y 1981. Es de la versión menos vista, con las ventanillas divididas en tres partes y no en dos.
6 comments
117573.jpg
Un 60 de tiempos de carestía462 viewsDurante la Segunda Guerra Mundial, la falta de chasis hizo que se impusiera el "reciclado" de algunos con cierto uso para renovar u ofrecer coches más grandes que los existentes en ese momento. Por eso se vieron muchos colectivos con carrocerías de diferente año que su chasis.
Este es un caso que conocemos de la histórica línea 60. El chasis es un Chevrolet de 1940, algo muy normal en aquellos tiempos, con una carrocería El Cóndor fabricada en 1945. Nos consta gracias a listados de época a los que tuvimos acceso.
Tal vez este chasis tuvo una carrocería de once asientos o era un camión al cual se desarmó para armar este interesante colectivo.
5 comments
118479.jpg
Incógnita llegada desde el Chaco (II)462 viewsEsta interesante foto nos muestra un colectivo al servicio de la empresa A.T.A.C.O. Norte seguramente afectado al servicio interprovincial que unía a la ciudad de Resistencia con su vecina Corrientes, que en tiempos recientes tomó un número de línea nacional de la serie del 900 para identificarse y más exactamente el 902.
Su diseño del estilo "protopanorámico" nos indica que habría sido fabricado a mediados de los '70 pero en realidad es algo más antiguo porque la carrocera es del interior, donde se usaron ventanillas más grandes antes que en el AMBA. Es un producto de la firma cordobesa Unicar.
9 comments
21850 files on 1457 page(s) 1366