Most viewed |

Dos empresas clásicas de la zona noroeste476 viewsEsta hermosa foto reunió a dos empresas pioneras del noroeste del Gran Buenos Aires cuyas líneas llegan a hoy en otras manos, una es de jurisdicción provincial y la otra nacional.
El coche que aparece a la derecha pertenece a la línea 1 de la empresa General Manuel Belgrano, la actual 237 provincial. Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Antártida Argentina a mediados de los '50.
El otro ejemplar tiene el mismo chasis pero dudábamos con su carrocería. Su frente es parecido al del otro ejemplar, pero lo pequeño de sus ventanillas parecía indicar que es Caseros y lo era. Es de la línea 19, hoy 161.
|
|

Otro recuerdo de un número no muy visto476 viewsEl Expreso Río de la Plata llevó el 227 como número de línea durante menos de dos años. El 2 de enero de 1969 lo adoptó en lugar del 25 tradicional y hacia octubre de 1970 lo reemplazó por el 157 al pasar a la jurisdicción nacional.
Pese a llevarse tan poco tiempo hay varias fotos que lo muestran. Esta es la octava que podemos publicar, mientras que de otras hay solo una, o a lo sumo dos. O ninguna. Pero vale la pena ver esta nueva, porque nos presenta un lindo ejemplar de época.
Es un muy lindo ejemplar carrozado por A.L.A. sobre Mercedes Benz L-312 en los tempranos '60, con una presentación atractiva con poca ornamentación. Muy criteriosa.
|
|

Un santafesino en Santiago del Estero476 viewsNos damos una vuelta por la "Madre de Ciudades" para encontrarnos con este producto auténticamente santafesino fabricado por Toniutti en manos de la empresa local COTAPSA, que cumplía servicios interurbanos con cabecera principal en esa ciudad.
Estimamos su fabricación entre 1987 y 1989, sobre un chasis Scania K-112. No sabemos su empresa de origen (llegó usado a la de la foto) pero tal vez algún investigador de flotas la pueda aportar gracias a su patente, que es VZH 703.
Obsérvese el reemplazo de uno de los cristales del parabrisas por otro de diferente medida. El resultado es desprolijo, pero vimos algunos con reformas mucho más chocantes que esta.
|
|

Gran surtido de micros en Mar del Plata476 viewsEsta foto panorámica de la Terminal de Omnibus de la ciudad de Mar del Plata se nos presenta interesante por la gran variedad de micros que presenta y los múltiples servicios que cumplen.
Tenemos los de media distancia como el más cercano de la empresa El Rápido del Sud, un Mercedes Benz O-140 carrozado bastante tardío (hacia 1981) por la poco conocida Carrocera Mar del Plata. Fue un modelo muy poco visto de la industria local, fabricado en baja escala.
Luego se mezclan coches "de media" con los "de larga" y los turísticos. Se distingue un Cametal Nahuel II del Expreso Argentino, un gemelo del más cercano y una gran variedad más atrás, fabricados por San Antonio, Cametal y D.I.C., entre otras.
|
|

Otro recuerdo de la línea 744 476 viewsPese a que pasaron varias décadas de la desaparición de esta línea comunal del partido de General Sarmiento mucha gente la recuerda y sobre todo por su color, ocre con rojo, que era bastante similar al de la 36 nacional. Se la apodaba "El Huevo" y quizás su esquema tan curioso hizo que quedara en la memoria de muchos vecinos de la zona.
Esta foto nos remonta a los '70 o quizás a los tempranísimos '80, cuando aún circulaban colectivos de comienzos de los '60. Por desgracia no se ve entero y nos queda la duda de la carrocera que lo fabricó. En primera instancia nos parece un producto de Luna pero a la vez no. Nos resulta dudoso el chapón del pasaruedas trasero. ¿Alguna opinión, amigos?
|
|

Día temático 161 - La evolución de un modelo (II)476 viewsEn la siguiente versión, que salió poco tiempo después de la primera, las ventanillas dejaron de tintarse y se colocaban "al natural". Además el tamaño de las compensadoras centrales había aumentado un poco, quedando en un término medio entre la altura de la puerta y la correspondiente a las ventanillas.
La diferencia más apreciable fue la de las ventanillas, que contrastaban mucho más con la pintura de la carrocería que las otras.
Aún conservaba la ramalera frontal ubicada bajo el parabrisas, pero en este coche del Grupo Plaza ya la habían anulado. Tuvieron problemas de filtraciones de agua y en gran cantidad de coches se las retiró y sustituyó por una chapa.
|
|

Abollada belleza de época476 viewsAlgunas fotos de esta serie tomada para los seguros dan pena, porque vemos a unidades en excelente estado luego de un choque y su belleza aparece deslucida. Pero los accidentes forman parte de lo cotidiano y las escenas como esta se sucedían una y otra vez.
Podemos observar que este "1112" carrozado por Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. (¡Ayuda, por favor!) de la línea 46 estaba brillante, muy bien ornamentado y delicadamente fileteado. Se nota que sus dueños lo cuidaban con esmero.
Pero a veces suceden cosas como esta y quedan deslucidos, pero es fácil darse cuenta el buen trato que recibían.
|
|

¿Cual estación será? (Resuelto)476 viewsEsta foto nos presenta una incógnita que nos parecía posible de resolver: la estación de subte en la que se tomó.
El destino "Palermo" que se alcanza a leer en el frente de la formación nos indica que estamos en la línea "D" de manera inequívoca. La vestimenta de las personas parece señalar que estamos en las décadas de 1930 o 1940 y por lo tanto la operación de los servicios puede estar bajo el mando de la C.H.A.D.O.P.y F o de la Corporación de Transportes que la absorbió durante 1939.
El tema era la estación. Por la gran cantidad de gente parecía Carlos Pellegrini (hoy 9 de Julio) o Florida (actual Catedral). Un buen amigo experto indicó que es la primera nombrada.
|
|

Otro clásico de la Antón de los '70475 viewsEstos micros celestes y blancos de la Empresa Antón fueron un verdadero clásico de los viajes a la Costa Atlántica durante la década del '70 (y un poco antes también). Generalmente estaban bien presentados, aunque sin descollar. Era un gusto verlos en la ruta o detenidos en las terminales esperando el momento de partir.
Utilizaron bastante al bastidor Leyland Royal Tiger y una de sus "carroceras preferidas" de la época fue San Antonio. Conocemos varias unidades con esta combinación de chasis y carrocería, aunque fueron más numerosos los equipados con chasis Magirus Deutz.
Aquí vemos al coche 14, datado alrededor de 1968, junto a su orgulloso conductor.
|
|

La "prehistoria" del Expreso Lomas475 viewsLa empresa que llegó a tiempos recientes con la denominación de Expreso Lomas tuvo un añoso antecedente que inició a fines de la década de 1920 con el nombre Compañía de Omnibus de Lomas. Como su nombre lo indica inició sus actividades con ómnibus que durante los '40 le dejaron su lugar a los colectivos.
Este ejemplar data de inicios de los '30 y el modelo es similar al de los ómnibus de la ciudad de Buenos Aires, pero algo más pequeño. Su carrocería podría ser Daneri (hay detalles estilísticos que parecen referir a ella) y su chasis podría ser un Brockway de mediano porte. Agradeceremos confirmaciones o correcciones.
|
|

Tradicional empresa santafesina475 viewsLa Compañía Santafesina de Transportes es una de las empresas más añosas que todavía existen en la provincia de Santa Fe. Presta numerosos servicios a diversas localidades dentro de la provincia, como Firmat, Elortondo, Casilda y Bigand, entre otras.
Tiene un pasado frondoso, que se inició en la década de 1930. Como puede verse en la foto, su destino principal era Bigand. Posteriormente sus recorridos se ampliaron.
Su chasis es un Studebaker de 1937 y dudamos con su carrocería: pensábamos que podría ser Facchini o Decaroli Hnos. y luego se sumó Vaccaro. Pero aparentemente es un producto de la primera de las firmas nombradas. Agradecemos los datos que acercaron.
|
|

Vista completa de una rareza475 viewsHace ya muchos años compartimos otra foto de este mismo vehículo, pero en colores y parcial. Para buscarla, pueden rastrearla por el número de inventario 103218.
En ella se concluyó que su carrocería era La Flor y su chasis Bedford de 1957. Esta toma confirma las sospechas y, además, nos permite ver al coche entero y sin personajes que lo tapen.
Es un modelo tan raro como interesante y además con líneas estilísticas algo anticuadas, para la época en la que fue fabricado.
Su dueña, la empresa El Trébol, efectuaba un recorrido interurbano de jurisdicción comunal entre la ciudad de Tres Arroyos y la localidad de Copetonas.
|
|

Curiosidad en Santa Teresita475 viewsEste viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Gnecco se encuentra al servicio de la empresa Cruz del Sur, que prestaba la línea 532 comunal del municipio de General Lavalle entre el centro de esa ciudad balnearia y el Aeropuerto, que por entonces estaba abierto a vuelos de línea.
Su color, semejante al de los transportes escolares, no sorprende: tuvieron varios coches pintados de este color o del empleado en provincia, mayoritariamente blancos. Lo que nos resultó curioso es el logotipo que presenta bajo la primera ventanilla: es exactamente igual al de la línea 41 nacional. ¿Lo habrán copiado porque les gustó o este coche habrá llegado desde allí?
|
|

Interesante "media distancia" santafesino475 viewsBien conocemos a la empresa santafesina Oldani, que desde la ciudad de Santa Fe prestaba servicios de media distancia al interior de la provincia y operaba servicios de turismo.
Es una empresa muy particular, porque tuvo unidades muy raras como las fabricadas por Dardo Parera (ver foto número 99873) y hasta fabricadas por ellos mismos (ver foto 101843). También se destacaban en la presentación de sus unidades, porque desde tiempos bastante remotos utilizaron esquemas de pintura con cortes bastante modernos.
Agradecemos la ayuda para determinar su chasis (Volvo Viking) y la carrocería, que resultó ser un producto de la firma rosarina Cametal.
|
|

Un microómnibus "Plateado" tal vez sin estrenar475 viewsEsta foto nos llegó desde el Uruguay y nos muestra a uno de los famosos microómnibus porteños carrozados sobre Chevrolet "Sapo" entre fines de los '40 e inicios de los '50. Fueron fabricados por la Corporación de Transportes en los Talleres Costa Rica, de acuerdo a un diseño con ventanillas "a lo G.M." que parece "inspirado" en esos ómnibus contemporáneos.
Se lo ve enterito y sin marcas que delaten uso. Tampoco tiene patente. Eso nos hace suponer que esta foto fue tomada luego de salir de fábrica y antes de su puesta en servicio.
|
|
21855 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1350 |  |
 |
 |
 |
 |
|