busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
119530.JPG
Rareza en San Miguel de Tucumán477 viewsEsta carrocería, llamada Bi-col, no fue muy difundida en general. Su producción fue bastante escasa y se los vio en muy pocas ciudades. A las líneas nacionales (si no recordamos mal) no llegó ninguno. El lugar más cercano a la ciudad de Buenos Aires en donde trabajó alguno fue en La Plata.
Tenían un diseño "no tan normal" para la época, con gran parte de las ventanillas de diferente forma. De este lado vemos que de las cinco ubicadas entre puertas solo dos son iguales. Hay cuatro diseños diferentes.
Esta unidad se encuentra al servicio de la línea 3 de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La prestataria en ese momento era Los Pumas U.T.E. Agradecemos los datos a nuestros amigos.
11 comments
119862.jpg
Interesante foto de una empresa no muy vista477 viewsEn general no hay muchas fotos que recuerdan a la empresa Lomas de Burzaco, la operadora original de la línea que hoy lleva el número 177 y que mientras estuvo excluida de la jurisdicción nacional se identificó como 25, 101 y 341, y menos aún con el número 101 en su frente. Hasta el momento pudimos ofrecer muy pocas.
Por eso nos alegra la aparición de esta nueva, que nos muestra a un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Cóndor entre fines de los '50 y los tempranos '60. Resulta llamativo que tenga las leyendas de su bandera invertidas respecto de la ubicación más normal (en este coche se lee Burzaco - 101 - Pompeya). La más habitual era la inversa (Pompeya - 101 - Burzaco).
9 comments
120832.jpg
Si miramos hacia atrás...477 views...viendo esta fotografía y analizando el entorno, nos asombraremos de cuantos colores se perdieron en las últimas décadas. En algunos lugares es asombroso, como en este.
Estamos sobre la avenida Hipólito Yrigoyen a la altura de la estación Lanús. Si el fotógrafo hubiera tomado esta imagen en, por ejemplo, 1990, el 271 debería ser color M.O.N.A.S.A. y el 164 sería un 165 del Expreso Lomas. Además, si nos centramos en las líneas que paraban ahí, tendríamos a las 283 y 523 de la Compañía Andrade amarillas y a la 520 en verde.
Además pasaban la San Vicente y el Expreso Cañuelas, cada una con su color. Hoy son todas iguales. De no creer todos los colores perdidos.
10 comments
121868.jpg
Que alguien nos explique esto... (III)477 viewsEl tema de los cortes de pintura nuevos en las líneas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue dando temas para charlar y al por mayor, pero a veces surge alguna circunstancia fuera de lo común que es insólita, sorprende y no se puede llegar a entender.
Antes de abrir la boca verificamos los listados de las líneas que fueron transferidas desde la Nación y no hay caso: la 150 quedó en la jurisdicción nacional, no pasó para para la ciudad. Entonces... ¿Por qué tenemos un ejemplar con la "pollera" azul agregada cuando no la necesita? Quizás se va a transferir de línea, se anticiparon y lograron algo insólito.
10 comments
3411.jpg
¿Momento de transición en la línea 23?477 viewsNo es la primera "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de la línea 23 que publicamos, pero esta presenta un detalle no visto en otras imágenes y que nos despierta dudas que esperamos poder resolver junto a ustedes.
Vemos que bajo la primera ventanilla dice "Línea 23" y a su lado hay un círculo borrado: es el logotipo de Transportes Castro Barros, compuesto por un redondel dividido en tres secciones; en cada una iba una letra: T, C y B.
Luego y durante un breve lapso se llamó Transportes Castro y se borró la B. Tal vez sea de los primeros tiempos de Juan Manuel de Rosas o de una prestataria intermedia entre las dos últimas nombradas.
5 comments
79860.jpg
Otro "Talsita" de una carrocería poco frecuente477 viewsBuena parte de los Mercedes Benz LO-1114 que circularon en Transportes Automotores Luján durante su proceso de decadencia fueron carrozados por La Favorita, pero hubo alguna excepción como la que presenta esta imagen.
Este ejemplar fue carrozado por Supercar y además tiene la puerta trasera aún en uso. Se la nota apenas entreabierta. Es señal de que es muy poco probable que antes de llegar a esta empresa trabajara como transporte escolar, como sí lo fueron algunos Favorita a los que incluso se les suprimió la puerta de descenso.
Nótese que estaba completamente pintado de amarillo. ¡Hasta el paragolpes!
7 comments
101486.jpg
Día temático 140 - Rarezas de los '70 (V)476 viewsSi bien este coche es conocido para nosotros (hasta le dedicamos parte de una nota en el cuerpo principal del sitio) bien vale incluirlo en este conjunto de rarezas por lo visionario que fue su fabricante -el fallecido Dardo Parera- que fue capaz de fabricar en 1971 un modelo panorámico con detalles que lo emparentan con la década del '80. Fue un verdadero adelantado a su tiempo.
Fue fabricado sobre un Mercedes Benz LO-1112 y sus líneas estilísticas sorprenden, con muchos ángulos y superficies vidriadas grandes que se anticiparon a las tendencias al menos un lustro. Lo vemos en la línea 5 de Santa Fe.
6 comments
105430.JPG
Raro modelo de Carrocerías Once476 viewsEsta carrocera, de escasa producción y que derivó en la más conocida Oncecar, fabricó numerosas variantes sobre un modelo básico que mantuvo en el tiempo.
Esta es una de las menos conocidas, construida en base al diseño con dos desniveles conocido como "doble camello" del cual no fabricaron demasiados. La mayoría de las unidades de las cuales tenemos registros tenían uno solo.
La imagen no es muy clara pero igual amerita su publicación por la rareza que contiene. Su chasis es un Leyland Royal Tiger, tal vez más antiguo que la carrocería.
Pertenece al Expreso General Urquiza, cuyos recorridos cubrían las provincias mesopotámicas.
10 comments
106282.jpg
Interesante sobreviviente para identificar476 viewsEsta foto no tiene muchos años de tomada y por eso asumimos que este viejo e imponente micro aún está en pie. Es excelente que haya llegado a nuestros días y tan bien conservado. Felicitamos a su propietario, pese a desconocerlo.
Lo presentamos para intentar entre todos completar sus datos. El chasis queda claro: es un Volvo, aunque no sabíamos su modelo específico. Sobre su carrocería teníamos sospechas, pero no certezas: por la inclinación de su frente parece un producto de Varese, pero el lateral nos hacía acordar a algún diseño de Cametal. Y los expertos aclararon: Volvo Titán y Cametal.
12 comments
116169.jpg
Curiosa y longeva casa rodante476 viewsSe sabe que casi todos los ómnibus Leyland adquiridos por el Estado Nacional a inicios de los '50 y cuya mayoría trabajó en Transportes de Buenos Aires salvo excepciones, terminaron desguazados. Muy pocos se salvaron del soplete.
Por eso nos asombra la aparición de esta simpática casa rodante, hecha sobre un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe. Se los conoció en líneas como la 101 (100), 103 (137), 111 (11), 112, 113 (13) y varias más.
Por saber el fin de la mayoría, este ejemplar es una excepción a la regla. Es curioso que su patente tenga la letra "M", señal de que se repatentó en Mendoza. El tema es que terminó sus días en la Cooperativa T.A.C.
9 comments
116234.JPG
Pequeño urbano de Villa María476 viewsEl transporte urbano de la ciudad cordobesa de Villa María contó con muchos vehículos interesantes en las últimas décadas. Desde los ómnibus que llegaron donados desde Italia a fines de 2001 hasta unidades seminuevas de diferentes tipos, pasando por otros usados que conservaron sus colores de origen, formaron un conjunto interesante de conocer.
La línea 3, explotada por la empresa La Estrella S.R.L. desde hace mucho tiempo, en los 2000 y 2010 se inclinó por los minibuses, económicos de mantener. Aquí tenemos un ejemplar fabricado por Eivar con los colores oficiales de esta compañía. Podemos ver un símil, pero carrozado por Alasa, en la foto 110357.
3 comments
116267.jpg
Por el Bajo porteño, allá por los '40476 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.
7 comments
118182.jpg
Otro "O-140 dudoso" (y van...)476 viewsEstos Mercedes Benz O-140 siempre nos dan motivo para conversar sobre ellos debido a la similitud entre los diseños de las diferentes carrocerías debido a que estas plataformas venían estructuradas de fábrica.
La Río de la Plata se llenó de estos vehículos, con orígenes variados. Esta imagen muestra un ejemplar que creíamos que fue carrozado por El Detalle. Nos da esa impresión por la gruesa bagueta antiroce que vemos debajo de las ventanillas, característica de esta carrocería.
Pero como no fue la única que la utilizó lo sometimos al análisis de nuestros amigos más expertos en este segmento y lo identificaron como Unicar.
10 comments
118275.jpg
Recuerdos interesantes, en primer y segundo plano476 viewsEsta foto nos presenta dos colectivos, cada uno con un detalle especial de interés. En primer plano tenemos un ejemplar de la línea 96 con un modelo de carrocería del cual Bi-met no fabricó muchos ejemplares.
Ya tenía el frente con el diseño que se popularizó en los '80, pero las ventanillas aún no eran las clásicas divididas en tres secciones. Estas tienen solo dos, sin parte fija en su lado inferior. Si bien se vieron unos cuantos ejemplares en la calle, fueron menos que los del diseño sucesor.
Atrás a la derecha asoma un recuerdo excepcional: vemos una pequeña porción de un colectivo carrozado por El Detalle de la línea 149.
8 comments
118421.jpg
Recuerdo "Dotero" de los tempranos '60476 viewsDesconocemos el motivo por el cual estos colectivos fueron fotografiados en el Microcentro porteño atravesados en una esquina, pero es probable que haya sido por alguna de las asonadas militares tan frecuentes en los tempranos '60.
Sea cual fuese el motivo, nos dejó una hermosa imagen de la actual línea 28 para disfrutar. Se puede distinguir con claridad al colectivo más cercano, cuya carrocería es La Maravilla de 1960 ó 1961. Por la escala de grises el coche que se ve de culata también pertenece a la misma línea y su carrocería fue fabricada por Vaccaro Hnos.
Nótese que la bandera del Maravilla tiene los destinos pintados en claro sobre fondo oscuro, algo que la entonces 208 no utilizó mucho tiempo.
6 comments
21855 files on 1457 page(s) 1349