Most viewed |

Línea 226 (56) - Una rareza sorprendente480 viewsMuchas veces se habló en varias fotos sobre una costumbre que tuvieron algunos propietarios de colectivos ex Transportes de Buenos Aires, de modificar su carrocería para modernizar un poco su aspecto.
Se conocen varios ejemplos, pero prácticamente no existen fotos que muestren a estos ejemplares reconstruidos. Por eso esta nos presenta a una rareza excepcional.
Vemos que es un Chevrolet "Sapo" que por lo cuadrado de la forma del salón de la carrocería debió haber sido fabricado por Costa Rica. Se ve que lo modificaron en un taller o carrocera que desconocemos. El producto es rarísimo.
|
|

Una duda en Transporte del Oeste479 viewsPor desgracia el colectivo de esta empresa tan recordada está semitapado por el camión, pero lo poco que se ve llama la atención: ese diseño no es muy conocido.
Dudamos sobre el fabricante de esa carrocería, cuyas líneas no nos parecen familiares a casi ninguna. Podríamos pensar que se trata de un producto de S.I.C.A., pero no estamos seguros. Es probable que este dato sea erróneo.
Por eso queremos consultar a los expertos de la época, a ver si alguien puede relacionarla con alguna. ¿Alguien podrá ayudarnos?
Fue fotografiado en el lado provincia de Liniers, desde la avenida General Paz.
|
|

Empresa venadense casi olvidada479 viewsLa ciudad de Venado Tuerto tuvo en los '60 y '70 un sistema de transporte de tamaño chico pero a la vez más amplio que el de algunas localidades más grandes. Parece haberse planificado de manera criteriosa. Tuvo en su momento al menos tres líneas urbanas, numeradas 1, 2 y 3, de las que no se conocen muchas fotos.
Estuvo en manos de la empresa 9 de Julio, al menos en los '60 y parte de los '70. No sabemos si en el momento de tomarse esta foto aún existía o había sido sustituida por otra. Agradeceremos si alguien puede confirmar a la empresa propietaria.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece al Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Rara combinación de chasis y carrocería (III)479 viewsNo es muy corriente encontrarse con un chasis Bedford de 1957 con una carrocería El Cóndor encima. Los hubo, pero en escasa cantidad. No registramos muchos ejemplares con la combinación que vemos en esta imagen.
Al ser el Bedford D 5 un chasis corto, El Cóndor los equipó con el modelo pergeñado para tal fin, con tres ventanillas "y media" por lateral, que fue bastante popular sobre otros bastidores.
Este ejemplar trabajó en la capital sanjuanina. Pertenece a la empresa La Nueva Sarmiento, prestataria de la línea urbana número 6. ¿Alguien recuerda otros coches como éste?
|
|

Los tranvías platenses tras su final479 viewsEsta foto fue tomada en el año 1968, pero no tenemos la fecha exacta. Nos muestra un grupo de pobres tranvías ex Transportes de Buenos Aires trasladados a la ciudad de La Plata luego del cese de los servicios en la Capital Federal.
Si tenemos en cuenta que el sistema tranviario platense duró hasta fines de 1966, cuando se logró esta imagen había transcurrido muy poco tiempo del fin de sus actividades.
Asombra su vandalización. Los destrozaron de tal forma que no podrían reutilizarse. Ni siquiera se "reciclaron" como aulas, viviendas u oficinas. Da pena verlos. Conservan hasta las publicidades en su lateral. No sabemos cuanto tiempo más quedaron en pie.
|
|

Misteriosa empresa (descubierta)479 viewsEsta foto es especial para investigadores avezados del transporte provincial bonaerense de tiempos remotos. Nos presenta un vehículo al servicio de una línea hoy inexistente pero que tuvo bastantes avatares durante su vida.
La leyenda "Luján - Mercedes" semitapada por el personaje nos indica que estamos ante un coche de la línea 144, cuya primera concesión fue dada a una empresa llamada El Rayo, que durante un tiempo estuvo bajo la órbita de la más importante Grandes Omnibus A Luján, más conocida como G.O.A.L.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 fue carrozado por Gerónimo Gnecco.
|
|

Cambio de línea improvisado479 viewsLa empresa Coronel Ramón Estomba explotaba las líneas 518 y 518 A urbanas en la ciudad de Bahía Blanca. Cada una tenía su flota segregada y se identificaban claramente en su bandera. No había una "A" de quita y pon, si no que estaba correctamente pintada al lado del número.
Pero hubo contratiempos que debían resolverse de manera rápida y a la vez precaria tal como lo muestra esta foto. Este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por El Diseño pertenecía a la flota estable de la 518, pero debieron cruzarlo a la "A" ante la defección de uno de sus coches titulares.
Y así lo resolvieron, con el cartel improvisado que vemos pegado en el parabrisas. La tipografía no es perfecta, pero al menos es bien visible.
|
|

Día temático 133 - El porqué de algunos colores (XIII)479 viewsEn este caso no queremos referirnos al motivo de los colores elegidos para esta línea, si no el porqué durante décadas ésta y la 102 lucieron un esquema de pintura exactamente igual.
Ambas líneas iniciaron sus actividades en 1944 como parte de un lote de líneas de emergencia numeradas de la 101 a la 113 (a excepción de la 105 y la 112). El asunto es que antes de habilitarlos se planearon otros recorridos que finalmente no salieron. Y los componentes de la 102 y la 110 iban a trabajar en uno de esos.
Los coches ya estaban preparados, pero la línea no se inauguró. Por eso se partieron en dos para tomar otros nuevos, que son los que conocemos.
|
|

Cuando la línea y el interno coincidían479 viewsEsta foto nos muestra "al 9 de la 9". El número interno coincide con el de la línea.
En algunos casos estos coches coincidentes eran especialmente "mimados" y se los ornamentaba de manera llamativa. No era una regla que se cumpliera a rajatabla, pero conocemos algunos casos en los que sí. Tal vez fuera casualidad (o no), pero recordamos a varios ejemplares destacados en los que había coincidencia.
A este Bedford carrozado por La Unión se lo nota bien adornado y cuidado. Es una auténtica belleza. Lo raro en este caso es que tiempo después la coincidencia se perdió, porque esta línea fue renumerada 107. Años más tarde (en enero de 1969) recibió el número 297 y terminó sus días como 187, allá por el año 1984.
|
|

Modelo no muy visto en "El Blanco"479 viewsMicro Omnibus Quilmes incorporó un pequeño lote de unidades como esta, fabricadas por La Nueva Estrella en 1978. Fueron muy poquitos y se presentaban como rarezas ante las carroceras que en ese momento eran mayoritarias.
Salieron buenos y algunos tuvieron una vida prolongada. El que vemos aquí es uno de ellos: originalmente perteneció a la línea 159 y podía intercambiarse con la 219 provincial, pero en el momento de tomarse la foto ya había sido retirado de la flota asignada a las líneas principales y trasladado a la que cubría la 372. Como vemos, tiene un número interno de la serie del 400.
|
|

Modelo raro de ver en Bahía Blanca479 viewsEste diseño de Carrocerías Supercar, fabricado entre 1975 y 1976 (el de la foto, por la patente, es del último año mencionado) no fue muy usual de encontrar entre las líneas urbanas de la ciudad de Bahía Blanca. De hecho este es el primero que conocemos, pero tal vez nuestros amigos bahienses puedan aclararnos si fue único o si hubo otros en esta o en otra empresa.
Este coche pertenece a la Compañía La Favorita, que desapareció a fines de los '80. Explotó varias líneas comunales y en este caso lo vemos con la cartelera de la 510, que operó junto a la línea 508.
|
|

Otro raro interurbano santiagueño479 viewsSi bien el modelo de este ómnibus al cual vemos circular en la Cooperativa Río Dulce de Santiago del Estero no es raro (es un Supercar sobre Mercedes Benz OF-1214, un diseño muy visto) lo que lo convierte en rareza fue el año en el que se tomó la foto (2007, cuando estos coches ya eran demasiado antiguos), la reforma que tiene en su frente y el hecho de que en ese año aún circulaba con la patente "Barthe" antigua que se había reemplazado de 1995 en adelante.
Uno de nuestros amigos logró ver el número de patente para determinar su año justo, que es 1989. Por lo tanto esta unidad fue demasiado longeva.
|
|

Extraño "cruce de servicios" en la Atlántida479 viewsLas flotas de la línea 57 y de los servicios de larga distancia que la empresa Atlántida original prestaba estaban bien diferenciadas. Es obvio que las unidades de triple eje estaban fijas en "la larga", acompañadas por un grupo de coches más chicos de dos ejes que a veces se pasaban a la 57, pero que las unidades grandes circularan en ella era algo muy ocasional.
Justamente esta foto registró a uno de los vehículos de larga distancia al servicio de la 57. Acredita esta afirmación el cartel "Palermo x Buen Ayre" que vemos en el parabrisas. Tal vez fue un refuerzo por la peregrinación a Luján, momento en el cual "valía todo".
|
|

El final de un viejo brasileño479 viewsEl Grupo Plaza recibió algunos micros carrozados por Comil de acuerdo a su modelo "Galleggiante" debido a la participación de Turismo La Plata en la toma de la línea 129 por parte de Inversiones Comerciales Parque, cuyo nombre de fantasía era Viasur.
No sabemos como terminaron las relaciones entre las dos empresas o si continuaron relacionadas hasta el final, pero Plaza conservó algunos de estos micros que utilizó tanto en la línea 129 como en los servicios de media distancia prestados por ella misma o por intermedio de El Rápido Argentino.
Este pobre coche fue fotografiado a medio desguazar en el cementerio que este grupo tenía en la ciudad de Pila.
|
|

Vistoso "Befito" para turismo479 viewsEsta fantástica imagen tomada en la terminal de ómnibus de la ciudad de La Falda nos presenta un típico producto de la Industria Carrocera Cordobesa, fabricado por la firma Vespasiani.
Este modelo bien panorámico se anticipó más de una década a la tendencia general de las carrocerías. Esas tres enormes ventanillas eran tan grandes como las de un "protopanorámico" de mediados de los '70.
Eran coches propicios para servicios de turismo por la buena visión que tenían los pasajeros. No por nada la empresa Excursiones La Falda lo eligió. Sería propicio para que sus pasajeros disfrutaran a full los bellos paisajes que ofrece esta zona.
|
|
21855 files on 1457 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1346 |  |
 |
 |
 |
 |
|