Most viewed |

Línea 318 - Incógnita a resolver481 viewsEsta foto se tomó en la ciudad de Monte Grande ante algún evento o accidente que este colectivo esquiva. Pertenece a la empresa Micro Omnibus Mitre y trabaja en su línea 318 provincial.
El ángulo de la toma hace que no se pueda apreciar bien su carrocería y nos presenta dudas que esperamos resolver junto a ustedes.
Si lo vemos del lateral da la impresión de ser un producto de Carrocerías Costa Brava, pero su frente no parece corresponder al modelo que aparenta ser al ver el costado (1970-72).
Lo único claro es el chasis, Mercedes Benz LO-911.
|
|

Dos épocas en una foto (VII)481 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Lanús a los últimos tranvías que circularon luego de la supresión del sistema en toda el Area Metropolitana, que estuvieron a cargo de Transportes Automotores Lanús Este hasta que se los pudo reemplazar tras el asfaltado de todas las calles que las líneas tranviarias recorrían y eran intransitables para los ómnibus.
Lo interesante de la toma, además de ser a todo color, es que presenta a dos vehículos que representan a épocas diferentes. El tranvía se relaciona más con autos más antiguos que con la pickup IKA que vemos a la derecha que va más con un colectivo Bedford, por ejemplo.
|
|

¿Cómo saberlo...?481 viewsHay fotos de coches de lo más comunes, como este Bedford Serra de La Primera de Grand Bourg, que encierran incógnitas que son difíciles de despejar. Las imágenes presentan unidades que son lo más normal del mundo pero que despiertan dudas. ¿Podrán despejarse?
Hubo varios colectivos como este en esta empresa. La mayoría de las fotos los muestran en la línea 740, pero se sabe que cuando recibieron de la Compañía Avellaneda de Transportes las líneas 166 (66) y 169 (69) llegaron unos cuantos ejemplares iguales a este.
La pregunta es: ¿Habrá sido originalmente un 66? ¿O un 69? ¿O lo trajeron usado de otro lado? ¿Cómo saberlo...?
|
|

Mi foto favorita (III)481 viewsComparemos esta imagen con la anterior y veremos que en efecto la historia se repitió, con alrededor de 20 años de diferencia.
La escena es la misma de la foto anterior: tenemos un ómnibus que inició sus actividades en la empresa 25 de Mayo y que fue traspasado a la 12 de Octubre. La diferencia apreciable es que en esta unidad se repintó solo la trompa y el lateral quedó hasta con los destinos de la dueña anterior. Lo único que se reemplazó es la razón social. No se sabe en qué línea circula
Esta foto nos llegó para otra saga iniciada hace poco, que es "Mi foto favorita". En el primer comentario su propietario, a quien conocemos como Marceuno, nos cuenta su historia.
|
|

Imponente coloso de las rutas (XI)481 viewsCuando salió al mercado este modelo de Carrocerías D.I.C., el LD-1014 en todas sus variantes (el terminado en "S" en este caso) tenía un aspecto imponente si se lo compara con otros diseños con los que convivió en las rutas.
Por llegar a compartir rutas y terminales con modelos anticuados que estaban en retirada pero aún sobrevivían, como por ejemplo los "doble camello". Ver parada esta mole al lado de un ejemplar viejo potenciaba su imponencia.
Este ejemplar fue carrozado sobre un bastidor Scania BR-116. Varias empresas integrantes del "Grupo Río de la Plata" (en este caso Transportes Automotores Mercedes) contaron con unidades exactamente iguales a esta.
|
|

Mi foto favorita (XVIII)481 viewsEsta foto es muy especial, pese a que parezca algo normal hoy día. Se sacó en el mes de noviembre de 2022 y fue el primero que el fotógrafo vio en la calle. Para él es muy importante, porque la 239 había sido una de las líneas de su infancia junto a la 13 y retrató el momento de la vuelta de este número muy significativo para él a las calles, sustituyendo al 278 que mantuvo desde su toma y hasta el momento en el que se dejó de considerarla un ramal para volver a su "estado original" perdido con la caída de la Compañía de Omnibus Maipú.
Es un Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Bimet.
|
|

Retocame la trompita... (XVI)481 viewsNo sabemos si este coche de la empresa Master Bus cumplía algún servicio regular o de transporte de personal en el momento que fue fotografiado, pero lo que sí es notorio que el frente fue completamente modificado.
El lateral nos indica que se trata de un producto de Carrocerías Imeca, sobre chasis Mercedes Benz OH-1420. Es muy probable que haya salido de fábrica con el frente en forma de cuña, que tanto se difundió en muchísimas empresas de media, larga distancia, turismo y hasta diferenciales urbanos.
El frente es nuevo. El conjunto frontal nos indica que pudo modificarse en la segunda mitad de los 2000 o en la primera de los 2010.
|
|

Línea 562 - Su última etapa con los colores tradicionales481 viewsAntes de pasar a manos de la empresa Yitos, Malvinas Argentinas, añosa prestataria de esta línea comunal de Lomas de Zamora, estuvo administrada por el Expreso Lomas. Esta foto no deja lugar a dudas, porque vemos al coche dentro de los playones de la compañía mencionada.
Además se había modificado la numeración interna y trasladado a la centena del 200. Y este coche la lleva. Además se utilizaban los mismos números adhesivos que se veían en las unidades de la "empresa madre".
El coche es un Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por Marcopolo que llegó usado.
|
|

La sorprendente rareza que no duró nada, hoy481 viewsDías atrás publicamos una foto que es la numerada 121331 con un detalle que sorprendió: era este mismo coche, el interno 88 de la línea 39, con la nueva "pollera" reglamentaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pintada de gris.
Causó sorpresa e incluso el resultado era mejor que la pintada en color azul, pero seguramente no fue aprobada y desapareció casi enseguida. Muy pocos llegaron a verla y menos aún a fotografiarla.
Esta nueva imagen nos asegura que lo visto en la otra foto ya es historia. Vemos al mismo coche con la sección gris repintada en azul.
|
|

Línea 326 - Escena clásica de los '80481 viewsNuestros amigos conocedores de la zona nos dijeron que esta foto se tomó en El Palomar. Esta panorámica nos presenta un pantallazo del estado de la línea 326 en los ya lejanos años '80.
En ese tiempo su flota era un grupo de modelos algo recientes junto a algunos anticuados (justo esta foto no presenta a ninguno de estos últimos) en diferentes estados de conservación.
Si hablamos de este último punto el coche más cercano lo representa bien: varias unidades tenían bollos sin reparar pero también contaban con signos de cuidado, como el filete de bandera argentina que vemos en la culata. La flota de esta línea era contrastante.
|
|

El interior de un coche muy especial481 viewsEsta foto nos muestra la parte delantera del salón de un coche que en su momento nos dio para hablar, porque fue el más "famoso" de la segunda mitad de los '80: el interno 14 de la línea 103, un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. al cual ya hemos visto por fuera gracias a dos fotos que pueden encontrar bajo los número de inventario 96592 y 96596.
Fue todo un símbolo de la época y ahora tenemos la posibilidad de verlo por dentro. Como vemos estaba lleno de ornamentos, espejos y todo tipo de implementos que lo convirtieron en un coche único e inolvidable para quienes pudimos verlo.
Cabe recordar que esta unidad había llegado usada desde la línea 21.
|
|

Un anuncio por demás insólito480 viewsEste aviso fue publicado en varios diarios de la ciudad de La Plata en el momento de la inauguración de la línea número 7, la misma que llega a nuestros días identificada como 307. Como vemos, fue publicado el mismo día del inicio de los servicios, que se inauguraría ese día y que al siguiente estarían habilitados para el público. Por desgracia desconocemos la fecha en la que se publicó. Sería interesante de saber.
Se puede leer su recorrido y algunos lugares importantes que tocaba. Pero tiene un detalle insólito y por demás extraño: a la hora de elegir un vehículo que identifique a la nueva línea, no tuvieron en cuenta a los propios: el publicado parece español. No se entiende por qué no pusieron la imagen de un coche "de verdad"
|
|

Rara combinación de chasis y carrocería (III)480 viewsNo es muy corriente encontrarse con un chasis Bedford de 1957 con una carrocería El Cóndor encima. Los hubo, pero en escasa cantidad. No registramos muchos ejemplares con la combinación que vemos en esta imagen.
Al ser el Bedford D 5 un chasis corto, El Cóndor los equipó con el modelo pergeñado para tal fin, con tres ventanillas "y media" por lateral, que fue bastante popular sobre otros bastidores.
Este ejemplar trabajó en la capital sanjuanina. Pertenece a la empresa La Nueva Sarmiento, prestataria de la línea urbana número 6. ¿Alguien recuerda otros coches como éste?
|
|

Vieja incógnita "zarateña"480 viewsLa empresa Transporte Ciudad de Zárate fue una de las añosas prestatarias de los servicios urbanos de aquella ciudad. Conocemos parte de su flota, que a veces estaba compuesta por unidades muy raras. Esta no escapa a esa regla: no pudimos identificarla con seguridad.
El chasis es un Bedford de 1957. Se alcanzan a ver sus formas entre la gente que posa para la foto. El tema es su carrocería, cuyo diseño es bastante atípico. El formato de su cartelera, más acorde a la media o larga distancia que a un coche urbano, nos hace acordar a algunos modelos rosarinos. ¿Habrá llegado desde allí? Esperamos sus opiniones, a ver si entre todos podemos identificarla.
|
|

Redondeado recuerdo en San Nicolás480 viewsA la hora de conseguir imágenes del recordado modelo "América" de Carrocerías Gnecco, son mucho más numerosos los ejemplares carrozados sobre chasis Mercedes Benz que sobre Bedford. Es evidente que los primeros fueron mayoritarios, pero también que no hubo tan pocos de los segundos.
Todo es cuestión de gustos, pero creemos que ese frente tan redondeado "pegaba" mejor en la trompa del Bedford que en la del Mercedes. En esta foto podemos ver que las formas "empalman" muy bien.
Este coche trabajaba en la ciudad de San Nicolás, en la Cooperativa La Litoraleña. Su color era igual al de la línea 126 nacional.
|
|
21860 files on 1458 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1344 |  |
 |
 |
 |
 |
|