Most viewed |

Rareza excepcional, potenciada por una reforma482 viewsCuando recibimos esta foto nos sorprendimos. El coche original de por sí era muy raro y con la reforma de su frente se transformó en algo extraño a la enésima potencia.
Originalmente la carrocería fue fabricada por Bus de acuerdo a un modelo muy poco visto equipado con ventanillas que no eran panorámicas. En el Area Metropolitana se lo vio en el Expreso Paraná. El frente hace acordar mucho al que Imeca colocaba en su modelo con frente cuneiforme. Vemos en la imagen el resultado de la reforma y es rarísimo.
Pertenece a la empresa El Lucerito, afincada en la ciudad entrerriana de Concordia.
|
|

Una actualidad desteñida482 viewsSi alguien hubiera sacado una foto similar a los 30 años y viera esta hoy día sería decepcionante. Todos los coches de transporte público a la vista son de la misma empresa y llevan el mismo color pero son de tres líneas diferentes que tres décadas atrás no tenían nada que ver entre sí y el colorido era interesante.
Tenemos en primer lugar a un 182 de Sargento Cabral, otrora pintada en rojo, blanco y azul. Le sigue un 176 que llevaba ese color tan particular del Expreso General Sarmiento independiente y al fondo apenas se ve un 163, que hubiera llevado los colores de Transporte del Oeste.
Hoy todo es de Metropol, las líneas se destiñeron y la actualidad no es atractiva.
|
|

El vehículo y el paisaje (LVII)482 viewsLos entornos montañosos y agrestes siempre sirven de excelente fondo para las tomas como esta, que nos muestra a un Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Bimet en el año 2014 de la Empresa Iruya en plena acción, levantando tierra por el camino que lo lleva mientras transita a buena velocidad.
Ya conocemos a esta empresa del interior jujeño, que ya se hizo merecedora de cuatro imágenes de esta serie. Su recorrido tan agreste y las oportunidades que ven los fotógrafos facilitan la toma de imágenes tan lindas como esta, que son muy difíciles de lograr.
Hay que reconocer al fotógrafo que logró tomar una foto tan bella.
|
|

Una rareza del Expreso Esteban Echeverría482 viewsMientras en los tempranos '90 esta empresa incorporaba grandes lotes de OA-101 de segunda generación, en el medio llegó este (era uno solo, según uno de nuestros amigos memoriosos) Busscar "Urbanus" que en 1993 se "puso de moda" gracias a varias empresas que trajeron cantidades dispares, pero que en algunos casos fueron bastante importantes.
Aún tiene el esquema de pintura original de los tempranos '90, que luego fue reemplazado por el monocromático rojo. El detalle raro es que esta unidad tiene chasis Mercedes Benz OHL-1320 y es del año 1996. Llegó mucho después que la mayoría de estos coches.
|
|

Un rarísimo Galicia sobre "1115"482 viewsCarrocerías Galicia no fabricó muchas unidades sobre el bastidor Mercedes Benz OH-1115 LSB. Las hubo, pero no en las cantidades que produjeron otras carroceras, como por ejemplo Metalpar. Eran raros de ver en la calle.
Y más aún si hablamos de coches con el formato que presenta el que vemos en la foto, con disposición de puertas tradicional. Encima fue único y por eso era más raro aún.
Esta unidad circuló en Lanús, en la línea 524 comunal. Ya estaba dentro del Grupo encabezado por Micro Omnibus 45 S.A., tal como lo demuestra su esquema de pintura. ¿Alguien recuerda a algún otro "1115" como éste?
|
|

Antiquísimo "media distancia" entrerriano481 viewsEsta belleza se encuentra al servicio de la Empresa Diamante, originaria de esa ciudad entrerriana. Unía a la localidad homónima con la ciudad de Paraná, la capital provincial. No sabemos si esta empresa pionera es la base del posterior Expreso Diamante o si no tuvieron nada que ver entre sí. La similitud del nombre nos hace suponer que una sucedió a la otra.
La carrocería de esta unidad pudo haber sido fabricada por la firma Facchini. Su chasis parece ser un International al cual podemos datar hacia 1935. Si alguien tiene el dato justo, también se agradecerá...
|
|

Recuerdo bahiense de los '80 y '90481 viewsLa Compañía de Omnibus Rivadavia, una de las prestatarias históricas del transporte urbano de la ciudad de Bahía Blanca, supo tener en su flota a varias unidades carrozadas por La Favorita en la segunda mitad de los '80.
Llegaron varios coches como este, que se mantuvieron en servicio hasta fines de los '90, en algunos casos. Seguramente nuestros amigos bahienses podrán aclararnos cuando se retiraron los últimos de las calles.
No nos quedaba en claro el año exacto del coche, pero uno de nuestros amigos nos brindó el dato justo: esta unidad figura como patentada en el año 1987. Agradecemos la ayuda.
|
|

¡Duelo de titanes! (VI)481 viewsSe sabe que este choque sucedió en Rosario. El tipo de tranvía a la vista no deja lugar a dudas porque fue allí en donde se los utilizó.
Vaya a saberse como fue el accidente, porque el tranvía ni se desplazó de los rieles. Quedó en su lugar, mientras que el micro que lo chocó terminó arriba de la vereda. Resulta extraño ver como quedaron los vehículos. Lo único seguro es que el responsable parece ser la unidad de la empresa T.A.T.A.
Si vamos a ella resulta extraño su rodado. Es enorme y desproporcionado con el resto del vehículo. Es un ACLO o un Leyland con carrocería Cametal.
|
|

Los Transportes Patagónicos "en envase chico"481 viewsBien conocemos a esta empresa tan pionera de las rutas del sur, que no es otra que Transportes Patagónicos. Tenemos muy vistas a sus unidades antiguas, fabricadas especialmente por la firma Verdozzi y Zeppilli con diseños aerodinámicos para soportar los fuertes vientos de la zona.
Los tenían de varios tamaños, que repartía de acuerdo al volumen de pasajeros transportados. Los más grandes estaban en las troncales y en recorridos más cortos o zonales se usaban coches como el de la foto, mucho más pequeños.
Este ejemplar tiene un chasis International. Lo vemos parado en una agencia de la empresa (observar el cartel a la derecha).
|
|

Interesante grupo de transportes escolares481 viewsEs raro ver a un grupo de colectivos tan heterogéneo en cuanto a chasis y épocas en una sola foto. Estos coches pertenecían al Colegio Ward y los utilizaron para transportar a sus alumnos.
De derecha a izquierda tenemos a un Bedford J6LZ1, a un REO y finalmente a un International de 1957. La carrocería de este último da la impresión de ser más moderna que el chasis.
El Bedford parece estar equipado con una carrocería de La Carrocera del Sud, el REO parece Superior (obviamente importada) y el último se nos presenta más que dudoso y queremos intentar que podamos resolver la duda entre todos. ¿Alguna opinión sobre esta singular e interesante rareza?
|
|

Un 7 en la noche481 viewsSeguramente alguno de los memoriosos que comparte este espacio sabrá decirnos cual es la calle y la altura por la que circula este viejo colectivo Bedford de la línea 7. Por lo angosto de la vereda a la vista y el aspecto del entorno, creemos que transita el Microcentro porteño, por Esmeralda si es que se dirige a Retiro o por Maipú si es que viene desde allí.
Confiamos en la memoria de nuestros amigos. Tenemos fe y hasta podríamos decir de que estamos seguros que podrán ilustrarnos.
La noche no permite apreciar al colectivo con toda la exactitud deseable, pero creemos que este simpático "Befito" fue carrozado por El Indio a comienzos de los '60.
|
|

Curiosísimo comunal con pasado interurbano481 viewsEste coche es raro por donde lo miremos: trabaja en una línea comunal (la 2 de Florencio Varela, a cargo del desaparecido Expreso Varela) pero si aguzamos la vista caeremos en cuenta de que tiene portaequipajes en el techo. Seguramente inició su vida útil en una empresa que prestaba servicios interurbanos o de media distancia y luego recaló aquí, en una línea local que no necesitaba ese implemento en el techo. No creemos que transportara mucho equipaje.
El frente es rarísimo, con parabrisas demasiado pequeños. Su carrocería fue fabricada por Agosti, probablemente para el Expreso Buenos Aires que tuvo unidades iguales a esta. Quizás llegó desde allí y es muy probable, pero no nos consta.
|
|

Lo que la 9 de Julio se llevó481 viewsEsta carrocería de tranvía (desconocemos el uso que se le daba) estuvo ubicada hasta fines de los '70 en una de las manzanas ubicadas entre las calles Cerrito y Carlos Pellegrini que faltaban demoler para llevar la avenida 9 de Julio hasta el Bajo, tal cual la conocemos hoy.
Según versiones sin confirmar, en el lugar en donde se hallaba había un campo de deportes municipal en donde, por ejemplo, se armaban colonias de vacaciones para los chicos. Pero, como ya dijimos, no la podemos dar por cierta.
Es un viejo Fabricaciones Militares, de los que cerraron el servicio tranviario en Buenos Aires y en La Plata. Descontamos que desapareció hacia 1978-79, cuando se demolieron esas manzanas.
|
|

Los D.I.C. "Panorama" y una variante menos vista481 viewsLa mayor parte de los vehículos de tamaño grande que Carrocerías D.I.C. fabricó de acuerdo a su exitoso modelo "Panorama" solía tener el techo en tres desniveles, los llamados en la jerga "doble camello". Fue la configuración más usual que se vio en nuestras rutas, pero siempre hay excepciones menos numerosas.
Esta imagen presenta a una de estas variantes menos vistas. La unidad es de tamaño grande y no tiene desnivel en el salón. Solía verse más en las unidades fabricadas sobre chasis FIAT, pero en su frente vemos la insignia de Deutz. Pertenece a la empresa Kurtz, que lo utilizaba para cubrir un servicio entre Posadas y Rosario.
|
|

Rarísimo testimonio gráfico del Expreso Monte Grande481 viewsSe sabe que la actual Empresa Monte Grande, cuya razón social anteriormente empezaba con la palabra "Expreso", es la pionera de la zona. Lleva muchísimas décadas de servicio.
Inició como línea 1. Este colectivo lo lleva, pero nada tiene que ver su color con el más conocido de la "EMG". Es muy probable que sea de los primeros tiempos y que se haya puesto en servicio con los colores de su dueña anterior. Era algo muy visto en estas líneas comunales que en esa época no disponían de mucho dinero para asuntos que no fueran de mecánica.
Algo raro: su razón social parece ser "Micro Omnibus Monte Grande" en lugar de "Expreso". ¿Fue un nombre previo que quedó a la vista en este Chevrolet de 1946 carrozado por Agosti?
|
|
21860 files on 1458 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1343 |  |
 |
 |
 |
 |
|