busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
117711.jpg
Incógnita sanisidrense483 viewsNos ubicamos en la década del '60, frente a un interesante colectivo Bedford de la línea 5 comunal del partido de San Isidro, luego renumerada como 705 y poco después traspasada a la jurisdicción provincial con el número 234. Es la recordada Transportes Martínez, que sobrevivió hasta la segunda mitad de los '90.
El frente del coche presta a confusiones a la hora de identificar su carrocería. El conjunto parabrisas más ventilete parece corresponder a un producto de Bogovic Hnos., pero el de Vaccaro era muy parecido. Personalmente nos inclinamos por Bogovic y nuestros amigos se sumaron para corroborar este dato. Nuestro agradecimiento por la ayuda.
5 comments
117954.jpg
Hermoso recuerdo de los coches originales del Subte "B"483 viewsEstimamos que esta foto fue tomada durante los '60, cuando los coches originales de la línea "B" de subterráneos aún no habían sido reformados y conservaban el aspecto con el cual iniciaron las prestaciones el 17 de octubre de 1930.
Es probable que ya girara bajo Subterráneos de Buenos Aires y desde hacía poco tiempo. No tiene en sus laterales la escarapela con el clásico SBA ni la de su antecesora, Transportes de Buenos Aires, que algunos coches mantuvieron hasta los tempranos '70.
Lo vemos en superficie, en la conexión con el Ferrocarril Urquiza ubicada luego de su la estación Federico Lacroze, que por entonces era su cabecera.
5 comments
118147.jpg
Día temático 132 - Las carrocerías y sus detalles característicos (III)483 viewsEl detalle singular que muestra esta carrocería no fue exclusivo: nos referimos a las ventanillas divididas y con una sección pequeña en acrílico azul que le dio personalidad al diseño.
Varias carroceras las adoptaron pero A.L.A. fue la primera en utilizarlas en colectivos. Luego le siguieron San Juan, Biglia, El Indio y alguna otra, pero el título de pionera lo tiene la primera firma que nombramos.
Ojo, esto tiene "inspiración": los ómnibus Mercedes Benz O-321 H las utilizaron y los primeros coches que A.L.A. fabricó con estas ventanillas eran frontales. Las utilizó entre fines de 1964 y 1968.
6 comments
118311.jpg
Línea 304 - Un sobreviviente longevo483 viewsEste viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por La Estrella hacia 1957 sobrevivió hasta la segunda mitad de la década del '70 en actividad, probablemente como "muletto" o coche de reemplazo ante la defección de algún titular.
Lo más sorprendente del caso es que luego de radiado continuó intacto durante muchísimos años. En los tempranos '90 aún se lo veía con restos de su esquema de pintura y de las leyendas en su cartelera luminosa de destinos.
Tenemos en nuestro poder algún registro gráfico de esa etapa, que prometemos publicar.
7 comments
118351.jpg
Curioso minibús para identificar483 viewsEste pequeñín carrozado sobre Mercedes Benz L-608 D nos despertó la curiosidad: no sabemos a ciencia cierta quién lo carrozó.
Si observamos sus ventanillas, podemos encontrar cierta similitud con las que El Detalle equipó a sus colectivos exportados a Chile, aquellos que se conocen como "Pininas" por ser más pequeños de lo normal. Todo era dudoso, pero nuestros amigos lo identificaron como tal por algunos detalles.
La foto es reciente y la falta de asientos nos hace sospechar que lo usan como furgón, pero no sabemos qué transporta. Algunos coches como este trabajaron en el sur hasta los '90.
8 comments
118673.jpg
Raro Troyano con puerta trasera483 viewsNo fueron muy habituales de ver los coches "tipo micro" con puerta trasera como el que muestra esta imagen. Se utilizaban más bien en trayectos no muy largos y con mucho sube y baja.
Ese era el caso de la empresa chaqueña Navarro Hnos., que prestaba servicios urbanos con vehículos de ese tipo y otros interurbanos como su línea a Puerto Tirol. El movimiento de pasajeros hizo necesaria la puerta trasera y por eso adquirió unidades de este tipo, para mejorar la circulación interna.
Estamos ante un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado carrozado por Troyano en 1977. Queda muy raro con esa puerta adicional. Es el primero que conocemos con esta configuración.
7 comments
119310.JPG
"Cruce empresario" que a veces se daba483 viewsEra bien sabido que Consultores Asociados Ecotrans era parte del Grupo Plaza, pese a que usaran esquemas de pintura diferentes y que al principio las numeraciones internas se repetían.
Las flotas estaban separadas por completo y las unidades no solían ir y venir de una empresa a otra, pero hubo excepciones como las que muestra esta toma, en donde vemos a un TATSA Puma D-12 color "rojo Plaza" en la línea 136 de Ecotrans.
Esto no fue muy corriente. Era raro ver estos cruces, pero los había y la escena (un 136 rojo, como lo vemos en esta foto) era una rara curiosidad.
4 comments
119659.jpg
Donde la "Sanvi" tradicional pervive483 viewsLa ciudad de Capilla del Monte es el lugar donde se puede recordar al esquema de pintura tradicional de la Empresa San Vicente previo a su ingreso al Grupo D.O.T.A. La prestataria local de servicios urbanos es propiedad de un antiguo socio de esta empresa y le trasladó sus colores, tal vez para "sentirse como en casa".
En un inicio sus unidades llegaron desde la "Sanvi" y conservaron sus colores. El tiempo pasó y al renovarlas llegaron nuevas con el mismo color o al menos similar (hay un coche con techo blanco). Este ejemplar recrea el color original a la perfección.
10 comments
120096.JPG
Mescolanza de internos tras el fin del Grupo Plaza483 viewsLa decoración de este coche nos indica que la foto fue tomada a poco del desmembramiento del otrora poderoso Grupo Plaza. El traspaso de sus líneas a La Central de Vicente López tenía poco tiempo de realizado y por eso aún lucían el esquema de pintura de la administración anterior y solo un adhesivo con la nueva razón social.
Tal vez por falta de unidades en condiciones varias marcharon de una línea a otra. Es el caso de la que vemos en esta imagen, cuyo número interno de la centena del 1200 nos indica que era parte de la flota estable de la línea 114 pero lo vemos circular en el ramal 14 de la 129 que tiene como cabecera a Florencio Varela.
7 comments
120191.jpg
Un clásico Leyland de El Rápido, con un corte moderno483 viewsCuando la empresa bonaerense El Rápido incorporó estos micros carrozados por D.I.C. sobre chasis Leyland Royal Tiger fueron pintados de manera clásica, con cortes lineales con escasas figuras o recortes de color.
Pero hacia mediados de los '70 se adoptó el esquema que muestra esta imagen y varios (o tal vez todos) fueron repintados de esta manera. Queda bastante interesante, pero tal vez algo moderno para lo clásico del diseño de la carrocería. Tal vez era más propicio para un Troyano de 1976 o 1977 que para un "camello" de este estilo. Pero tampoco queda mal, a nuestro juicio. ¿Qué opinan, amigos?
10 comments
120243.jpg
Otra vista de un sobreviviente de una antigua empresa mendocina483 viewsEsta foto complementa a otra publicada hace unos meses, numerada 119953, que muestra a este mismo colectivo fotografiado afuera del recinto en donde estuvo guardado años y tras ser sometido a algunos trabajos de chapa y pintura que por desgracia quedaron truncos.
Esta foto fue tomada bastante antes que la anterior y lo presenta aún con su esquema de pintura original, con las leyendas intactas y sus ventanillas casi completas. Está mejor que en la otra imagen, que es más reciente. Trabajaba en la Cooperativa Tomás Godoy Cruz, que operaba la línea 12 en la ciudad de Mendoza.
12 comments
120280.jpg
¿Qué es esto...? (XV)483 viewsMiramos a este micro de la empresa cordobesa Las Acequias y nos quedamos pensando. Lo analizamos de arriba a abajo y la pregunta que surgió es el título que lleva esta foto.
Es rarísimo, con ese lateral acanalado, esas ventanillas que recuerdan a los primeros Imeca que se fabricaron y ese frente muy "inspirado" en el de los Mercedes Benz O-371 "Monobloco" llegados desde Brasil. Es un diseño rarísimo que en algún momento sufrió reformas que lo dejaron así, a medio camino de cualquier diseño con el que se lo pueda emparentar.
Pero nuestros nuestros amigos nunca fallan: se trata de una carrocería Platacar reformada. Hay más datos en los comentarios.
10 comments
120606.JPG
Otro coche pasado "de apuro"483 viewsPor el número interno que presenta esta unidad no hay posibilidad de error: la empresa Sargento Cabral ya estaba bajo el control del Grupo Metropol.
En un primer momento se reorganizaron los coches de apuro y varios de la línea 182 nacional fueron trasladados a la 741 comunal. Y tanto fue así que no se corrigieron todos los detalles y quedaron algunos a la vista que señalaban su origen.
Este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Bi-met fue uno de los que pasó de una línea a otra. Lo vemos con la bandera cambiada de manera prolija, pero debajo tenemos el destino "Est. Liniers" que deja en claro que era un 182 hecho y derecho.
7 comments
120801.jpg
Retocame la trompita... (XVII)483 viewsCon solo verlo de lejos nos daremos cuenta que a este viejo "OH" del desaparecido Expreso Zamora le modificaron el frente entero. Pasa por cada uno calificar el resultado de la reforma, de acuerdo a los gustos personales de cada uno. En lo que a nosotros respecta, pensamos que se podría haber logrado algo mucho mejor.
El conjunto de parrilla más óptica es el que "se puso de moda" en los 2000 y ya hemos visto en varios coches publicados aquí. Tal vez hubiera quedado algo más decoroso si se hubiera pintado diferente, sin tanto "verde loro" que no era un color tradicional de esta empresa. La bandera entera hubiera ayudado a mejorar su aspecto, también.
10 comments
121443.jpg
Los dos colores de los últimos tiempos de la Fournier483 viewsEn los últimos años de vida de la Empresa de Transportes Fournier utilizó dos cortes de pintura diferentes: el tradicional que vemos en el "1114" carrozado por Splendid que aparece al fondo del lado derecho y el que vemos en el OA-101 de segunda generación que es heredado del servicio diferencial que se había suprimido.
Cuando dejaron de circular, los OA-101 configurados para ese tipo de prestaciones fueron convertidos a urbanos comunes. Se reformó su interior y se les abrió la puerta trasera. Conservaron el corte diferencial pero simplificado y así circularon hasta su caducidad.
7 comments
21860 files on 1458 page(s) 1341