busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
119859.jpg
Misterio en la antigua Rastreador Fournier345 viewsEste interesante colectivo nos presenta incógnitas que queremos develar junto con ustedes. Pertenece a la empresa Rastreador Fournier y trabajaba en la línea 406, renumerada 86 en enero de 1969.
Es uno de sus coches grandes "estilo interurbano o media distancia" que tenía en su flota, que estaba dividida en dos partes fácilmente distinguibles, divididas entre las unidades de este tipo y otras con formato más urbano.
Sospechábamos tener identificado el chasis y a la carrocería. Pensábamos que era un Volvo de la segunda mitad de los '40 carrozado por Vicente Fontana. Y nuestros amigos expertos corroboraron estos datos.
7 comments
119166.jpg
Hermoso "Blanquito" de fines de los '50344 viewsEsta hermosa imagen nos hace retroceder a fines de los '50 o inicios de los '60 para encontrarnos con este lindo Bedford de 1957 carrozado por Mitre perteneciente a Micro Omnibus Quilmes. Podemos observar una sigla en el lateral que nos indica que la empresa aún era una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Aún no era anónima y por lo tanto la sigla que hoy la identifica (MOQSA) no existía.
No tenemos claro el lugar en donde está detenido. Podemos sospechar que es en inmediaciones de la estación Quilmes, pero esperamos que nuestros amigos expertos en esta empresa y en la zona puedan aclararlo.
5 comments
119403.jpg
Incógnita platense344 viewsEste colectivo, al cual por desgracia se ve de lejos, pertenece a la línea 518 de la ciudad de La Plata, explotada por Línea 18 S.R.L.
Tenemos dudas con su carrocería, que no pudimos identificar con seguridad junto al amigo que nos aportó la imagen. No obstante sospechamos de un modelo en especial que es muy raro de ver, fabricado por Quilmescarr.
Tiempo atrás publicamos la foto número 119194 de un colectivo de raro diseño de Micro Omnibus Quilmes. Es un modelo de Quilmescarr muy poco visto que fue el antecesor del más conocido. Si comparamos esta foto con el de la imagen mencionada lo vemos muy parecido, pero dudamos. ¿Alguien puede identificarlo?
9 comments
119978.jpg
Los dos modelos aerodinámicos de la segunda mitad de los '80 en una foto344 viewsSi vemos a esta imagen sin prestarle mucha atención no nos daremos cuenta de que en realidad es un testimonio histórico rarísimo, adjetivo que se potencia porque se tomó de manera absolutamente casual. Los coches no posaron para el fotógrafo, si no que estaban ahí parados de manera casual.
El asunto es que se logró fotografiar a los dos primeros modelos aerodinámicos que iniciaron esta tendencia en la segunda mitad de los '80. En primer plano tenemos a un CX.40 de Cametal, modelo muy exitoso que aprovechó la aerodinamia a full y atrás aparece el Aerobús, cuya carrocería imitaba al fuselaje de un avión. El chasis del CX.40 es Mercedes Benz OH-1419.
14 comments
120030.jpg
Curiosísimo micro municipal344 viewsLa decoración de este Metalsur carrozado sobre un bastidor Mercedes Benz O-500 lo hace parecer curiosísimo. Se entiende, porque el municipio propietario (Villa Gesell) está orientado hacia la juventud sobre todo en verano y "hace juego" con esta modalidad.
De hecho queda bastante raro y puede inducir a recordar a los esquemas de pintura "con un toque lisérgico" que lucían los vehículos de larga distancia de algunas empresas en los '90 y en épocas más recientes, con Flecha Bus como paradigmática.
Desconocemos el uso puntual de esta unidad, si es de servicio interno o presta alguno turístico en temporada.
3 comments
F_167.jpg
Línea 56 - Los primeros tiempos de Micro Omnibus Autopista344 viewsLos colectivos de la línea 56 comenzaron a lucir el logotipo creado con stencil de Micro Omnibus Autopista entre 1978 y 1979 aproximadamente. Para esa época este colectivo ya era viejito y gracias a la ley de los diez años estaba pasado de antigüedad, pero pese a ello trabajó un tiempito en la sucesora de Micro Omnibus 226.
Pese a que tiene a la vista la insignia de Mercedes Benz LO-911, dudábamos que realmente lo sea. Estimábamos la fabricación de este coche entre 1966 y 1967 y se confirmó el último año nombrado, por lo tanto es muy probable que en efecto sea un 911 y no L-312 . Su carrocería es Vaccaro.
2 comments
111992.jpg
Antiguos colectivos tandileros343 viewsNos vamos a la ciudad de Tandil para encontrarnos con estos viejos colectivos de la empresa Transportes Villa Aguirre, que prestaba los servicios de la línea 5 urbana, que en enero de 1969 recibió el número 504. Coloquialmente se la trata como "La Verde".
A la derecha vemos un Chevrolet de 1946 de 16 asientos cuya carrocería es dudosa. Ojalá que algún amigo con buen ojo la pueda descubrir. A la izquierda hay un colectivo de once asientos que también es Chevrolet pero de 1940. Su carrocería fue confirmada como El Trébol.
Llevaba los mismos colores que en tiempos recientes (verde oscuro abajo, techo rojo más la franja y cuerpos de filete en blanco).
3 comments
118920.jpg
Un General Roca que llegó lejos343 viewsLa carrocería de este colectivo es inconfundible: es uno de los que la Empresa General Roca fabricaba para su propia flota. Sus ventanillas divididas "a lo A.L.A." nos indican que pudo haber sido fabricado entre 1967 y 1970.
Resulta llamativo verlo trabajar en una empresa que no sea la propia que lo construyó. Este ejemplar se fue muy lejos, a la ciudad de Resistencia, en donde fue comprado por la Cooperativa San Martín para operar en su línea 2. Aquí lo vemos después de un violento choque frontal que le desfiguró completamente la trompa. Queda raro con esta decoración, quizás por estar acostumbrados a verlos con el amarillo y rojo de la General Roca.
4 comments
119497.jpg
Cruce de leyendas (XCIX)343 viewsEste cruce legendario es bien característico de fines de los '60 y la primera mitad de los '70, cuando aún era común ver en servicio a los colectivos Bedford que progresivamente sumaban antigüedad y a los taxis Ford Falcon que con el correr del tiempo se agregaban cada vez más vehículos a este tipo de servicios.
Ambos fueron simbólicos y esta foto los juntó. El Bedford fue carrozado por Serra y pertenece a la línea que más tiempo los tuvo en servicio en cantidad: la 105. La foto es de 1973 y lo vemos circunvalando la Plaza de Mayo.
Resistieron en servicio hasta 1978. Se conservó un ejemplar, el que trabajó como interno 13, que ofició de auxilio hasta mediados de los 2000 aproximadamente.
3 comments
119992.jpg
Variaciones sobre un mismo tema (4-A)343 viewsEl actual modelo que Carrocerías Marcopolo distribuye para los servicios urbanos, más allá de las impresiones que pueda causar este modelo que no varió demasiado del Viale que se ofrecía a fines de los '90, tiene múltiples variantes que son interesantes de conocer, porque en la calle se nos pueden pasar por alto al verlos.
Observemos a este ejemplar de la línea 176, fabricado sobre un chasis Scania K-250 UB: es bastante largo. Repasen la disposición de las ventanillas y sus tamaños: no son uniformes. Si comparamos a esta unidad con otras, veremos que hay diferencias. Pasemos a la siguiente foto para distinguirlas.
5 comments
118685.jpg
Inundación en Avellaneda342 viewsEsta foto fue tomada en el medio de una inundación bastante grave en Avellaneda. No sabemos el punto exacto, pero tenemos fe que algún baqueano de la zona nos lo pueda aclarar.
Se juntaron coches de tres líneas que son históricas: la 74 de Trabajadores Transportistas Asociados, la 293 del Expreso del Sud y la 3 de Transportes Automotores Lanús Este. La única que no existe como tal es la última nombrada, relegada a ramal de la línea 100.
Los tres tienen chasis Mercedes Benz L-312. Tanto el 74 como el 293 tienen carrocería Luna, mientras que la del 3 es El Detalle.
5 comments
118990.jpg
Recuerdos porteños de diferentes tipos342 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Leandro N. Alem cerca de Retiro y no solo nos ofrece las unidades de transporte público que siempre publicamos. Si observamos bien veremos otros elementos clásicos porteños de la época.
En lo que a colectivos se refiere tenemos un 152, que es un Mercedes Benz semifrontal carrozado por El Indio. Detrás aparece un 56 equipado con una carrocería Vaccaro.
Además, en primer plano tenemos un taxi muy bien cuidado que incluye una visera parasol "a lo colectivo" que se usaba bastante. Y en el centro de la foto tenemos una grúa de la Policía Federal, que en esa época se encargaba del acarreo de los coches mal estacionados.
5 comments
119074.jpg
Duda con tonadita cordobesa (IV)342 viewsEstamos en un camino vecinal cercano a Cosquín por donde circula este simpático colectivo Bedford cuya carrocería parecía ser un modelo de la firma Andreolli y D'alessandro. No dimos este dato como seguro y les pedimos ayuda para confirmarlo, cosa que nuestros amigos hicieron.
Tampoco nos queda en claro para qué empresa trabaja. Aparentemente tiene su cabecera principal en la ciudad de Cosquín y por eso la primera empresa que nos vino a la memoria es C.O.T.A.P.A.L. y en realidad lo es, pero el esquema de pintura nos confundió y gracias a la intervención de nuestros amigos se pudo confirmar. Como siempre, agradecemos su ayuda.
6 comments
119266.jpg
Antiquísimo mendocino para admirar342 viewsEsta belleza es un producto muy antiguo de la industria carrocera mendocina. Fue fabricado por la firma Taboas de la ciudad de San Rafael sobre un chasis International K-5 hacia 1940 aproximadamente. Es un producto muy antiguo de esta carrocera.
Lo vemos circular en la empresa Pájaro Azul oriunda de la ciudad de Maipú, que lo empleaba para un recorrido entre esa localidad y la vecina localidad de Barrancas.
Es muy probable que esta antigua empresa que no fue muy conocida fuera de las localidades que atendía haya sido un antecedente de otra que llega a nuestros días, que no es otra que la Maipú.
5 comments
119503.jpg
Parece porteño, pero no...342 viewsSi miramos la foto en general y sin prestar mayor atención podríamos suponer que este Desoto carrozado por El Detalle puede estar al servicio de alguna línea nacional, en donde hubo unos cuantos.
La escala de grises da para, por ejemplo, La Central de Vicente López que contó con varios coches como este y de los cuales podemos ver alguna foto en este espacio, pero no: en el lateral se lee una sigla, que no es otra que E.T.C.E., nuestra bien conocida empresa de la ciudad misionera de Eldorado.
Es llamativo su aspecto, muy del Area Metropolitana. Pero en realidad estaba lejos.
6 comments
20170 files on 1345 page(s) 1335