busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
116291.jpg
Un "trole" lleno, en una curva peraltada395 viewsSi viéramos esta foto sin prestarle mucha atención podríamos observar un trolebús Mercedes Benz O-6600 T lleno, trabajando quién sabe en qué línea. Pero esta foto es muy curiosa porque lo vemos tomar una curva peraltada: así se los probaba en Alemania, antes de ser embarcados.
Se ve que eran sometidos a toda clase de pruebas y como si estuvieran en servicio regular. Asombra esta calidad en las pruebas lo cual indica cuidado y responsabilidad, aunque finalmente estos trolebuses dieron muchos problemas mecánicos y dolores de cabeza a los diagramadores de horarios de las diferentes líneas que los utilizaban. En algunos casos los coches quedados por día llegaban a la docena.
8 comments
117492.jpg
Cruce de leyendas (XCVII)395 viewsEsta foto registró un interesante cruce de leyendas de dos modalidades de transporte y épocas diferentes muy atractivo de ver.
De fondo vemos a un modelo de avión histórico, el Douglas C-47 que la Fuerza Aérea Argentina incorporó en una cantidad de 55 unidades. Algunas se mantuvieron operativas por casi medio siglo. El último salió de servicio en 1989.
O sea que al ejemplar de la foto le quedaban pocos años de vida cuando se lo fotografió mientras se cruzaba con un colectivo Ford B-7000 de la misma Fuerza Armada, al cual podemos datar entre 1980 y 1981. Es de la versión menos vista, con las ventanillas divididas en tres partes y no en dos.
6 comments
118419.jpg
Un "camello" interesante de la segunda mitad de los '60395 viewsEstos micros fabricados en Rosario por la firma D.I.C. eran una belleza de por sí, pero tal vez las "alas dinámicas" presentes en el esquema de pintura de la Empresa T.A.T.A., la dueña de este vehículo, le imprime el coche una sensación de velocidad mayor a la normal, pese a que está detenido. Era un modelo muy armónico e interesante para la época.
Su detalle más distintivo lo encontramos en su culata. Obsérvense las luces de stop, de posición y demás, que estaban acomodadas una sobre la otra en los extremos. Es una resolución interesante pero que creemos difícil de reponer con el correr del tiempo.
18 comments
118489.jpg
Otro "doble camello" para identificar395 viewsEste ejemplar fabricado sobre un chasis Mercedes Benz O-140 de la empresa cordobesa Las Varillas nos dejó pensando en el fabricante de su carrocería. La parte trasera se parece a varias, pero nos descolocó la primera ventanilla a continuación de la correspondiente al conductor, que mantiene el diseño de las que equipaban a los coches que salían de las carroceras con un diseño muy parecido entre ellas, esas que siempre publicamos con el fabricante entre signos de interrogación.
Los dos desniveles traseros hacen acordar a productos de Unicar, Belgrano, Futura, Luna o De.Ca.Ro.Li., pero no sabíamos cual es. Pero nuestros amigos indicaron a Unicar.
6 comments
118684.jpg
Otro ejemplar de la Itatí de escolares y turismo395 viewsTiempo atrás presentamos otra fotografía de esta curiosa división de la empresa Itatí que se dedicaba al transporte escolar o a servicios de turismo. De ahí la leyenda "Itatí Escotur" que leemos en el lateral. Si quieren verla pueden buscarla bajo el número de inventario 118283.
Esta nueva imagen nos muestra otro coche asignado a la misma tarea, pero con este nos quedamos pensando en su chasis y en su carrocería. Según su dueño fue carrozado por Varese y su chasis es un Scania Vabis B-75. Nos queda la duda si fue recarrozado o no. Esperamos sus opiniones.
7 comments
119031.jpg
De Munro a Clorinda, sin escalas395 viewsEl esquema de pintura que lleva esta unidad es inconfundible y podemos saber su origen con solo verlo y pese a que se cambió el color de la franja, que es lo único que se presenta diferente.
Su origen es la empresa Azul S.A.T.A., prestataria de la línea 41 nacional. Como ya dijimos los colores responden a su corte tradicional de los '80 a excepción de la franja, que debería ser amarilla pero se repintó de rojo.
Así como lo vemos trabajó en la ciudad formoseña de Clorinda, en la línea 1 que en ese momento estaba a cargo de la empresa San Cayetano S.R.L. Es un Mercedes Benz LO-1114 de la versión con 5,10 metros entre ejes, carrozado por La Favorita en 1988.
6 comments
119213.jpg
Día temático 139 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (XXIV)395 viewsNuevamente proponemos hacer un paseo virtual por el Gran Buenos Aires, para cruzarnos con colectivos y líneas con mucha historia y en algunos casos con incógnitas o rarezas.
Comenzamos por Avellaneda y nos encontramos con este viejo "Carbonero" de la línea 271 fotografiado luego de una copiosa lluvia o inundación, que presenta una carrocería que no pudimos llegar a definir. Si miramos el lateral tapando la sección del frente, parece El Trébol, pero el conjunto parabrisas, ventiletes y bandera no corresponde a sus diseños. Podría ser La Paz, Cooperativa... ¿Alguien la reconoce?
5 comments
119342.jpeg
La foto imposible (XXV)395 viewsHay veces que las fotos que nos llegan nos dejan con la boca abierta, porque lo más lógico es que jamás aparezcan debido a diferentes factores. Uno de ellos es la corta duración de algún servicio o línea.
Estamos ante un colectivo de once asientos de una línea 22 con destinos poco usuales pera vehículos de este tipo: Villa Devoto y Pilar, con varias intermedias distantes. Estamos en presencia de los comienzos del Expreso Pilar, que inició en 1932 como línea comunal de Pilar, pero Provincia y Nación toleraron esta jurisdicción hasta 1936, año en que obtuvo la 141 provincial.
Por haber durado solo cuatro años creímos imposible que apareciera alguna foto. Pero...
14 comments
119540.jpeg
Otro 96 con "crisis de identidad"395 viewsPese a lo que leemos en la cartelera luminosa delantera de este Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Ugarte, el lugar en donde se sacó la foto (Liniers) y el destino que figura en la ramalera (Plaza Constitución) nos indican que este coche está a años luz de distancia de trabajar en un recorrido comunal del partido de La Matanza.
Es otro caso raro de "crisis de identidad" que ya mostramos en otras fotografías. Pueden buscar la foto 118583 como referencia.
El dato llamativo es que la mayoría de los coches que tienen los números mal puestos son los que prestan el servicio por Autopista. Tal vez sea casual (o no. No se sabe).
8 comments
119903.JPG
Analizando diferencias (III-B)395 viewsVolvamos a la ciudad de La Plata para encontrarnos con otro ejemplar al servicio de la línea 273, pero de chasis más corto que el de la imagen presentada anteriormente.
El diseño de Marcopolo es exactamente el mismo, pero el variar el tamaño del bastidor cuenta con una ventanilla compensadora menos por lateral. La suprimida es la pequeña que se ubicaba entre puertas y, además, la otra abertura de este tipo cambió su ubicación: esta versión la lleva atrás de todo mientras que en la foto anterior la vemos pegada a la puerta central.
El modelo y la línea son las mismas, pero la versión no. ¿Cual les gusta más, amigos?
8 comments
119996.JPG
Mi foto favorita (X)395 viewsEstos Mercedes Benz OHL-1320 carrozados por La Favorita fueron un clásico en la "línea mostaza" platense en los 2000. Se incorporaron entre 1997 y 1998 y circularon un tiempo con esta decoración tan minimalista.
Este coche fue aportado por la antigua línea 518 (obsérvese el número de referencia en el parabrisas) cuando se unió a Autobús Dardo Rocha y a la Empresa Línea Siete para formar la nueva empresa que operó el corredor inicialmente, que era U.T.E. 19 de noviembre C.I.F.I.T.A.S.A.
Este coche quizás fue uno de los últimos que La Favorita fabricó con este diseño, debido a la aparición de los chasis de piso bajo y semibajo que desplazaron a estos.
11 comments
4477.jpg
Una de las cabeceras más antiguas que aún se mantiene395 viewsEstamos ubicados en la Plaza Falucho, contigua al Regimiento de Patricios y al cruce de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Por el modelo de los colectivos podemos inferir que la foto fue tomada a mediados de los '30. La mayoría de las unidades remite a la variante "protocolectivo" y eso nos hace suponer la época.
A la izquierda vemos detenidas a varias unidades de la línea 12. Lo curioso es que pasaron cerca de 90 años de esta toma y aún mantiene la misma cabecera. Es una de las más longevas o tal vez la "mayor" de todas, si exceptuamos a los recorridos que provienen de tranvías.
3 comments
62432.jpg
Hermoso "doble camello" no muy difundido395 viewsEsta bellezafue fabricada en la ciudad de Rosario por Carrocerías Lucero en sus primeros años de vida. Era un modelo agradable a la vista en el cual, a nuestros juicio, se puede advertir cierta similitud con los contemporáneos de A. y L. Decaroli. Su chasis es un Deutz 150 L-12.
Pero tenga influencias externas o no, el resultado fue un lindo modelo que no fue muy difundido. En ese momento esta carrocera no tenía una gran capacidad de fabricación y salían a menor ritmo que el que tenían firmas colegas en esa época.
Pertenece a la empresa cordobesa Valle de Calamuchita, que tuvo varios coches como este.
5 comments
116068.jpg
Plateados furtivos en Plaza Miserere394 viewsEsta imagen es la fracción de una mucho más amplia, que mostraba el movimiento cotidiano en Plaza Miserere entre la segunda mitad de los '50 e inicios de los '60. De ella rescatamos esta fracción, que muestra a dos ómnibus diferentes de Transportes de Buenos Aires.
El que más se ve es un G.M. de la versión más larga, que seguramente se encuentra al servicio de la línea 116 que tenía allí su cabecera. Parece estar vacío y con la gente subiendo. Tras él, a la izquierda, se ve un pedazo de un Berliet del tipo "Bus" modelo PCR-8, que puede circular en las líneas 151 ó 171. Sus ventanillas ya fueron modificadas para que todas puedan abrirse.
2 comments
118869.jpg
Un rosarino en Paraná394 viewsNos situamos en los '70 en la ciudad de Paraná, para encontrarnos con este simpático Bedford de la empresa Martín Fierro, por entonces prestataria de las líneas 3 y 5. En este caso trabaja en la última nombrada.
Su carrocería es inconfundible: Master Automotor, de origen rosarino. Cabe recordar que era una concesionaria de la marca, que decidió ofrecer los chasis carrozados por ellos mismos. Se pueden encontrar varios ejemplos en esta galería.
No sabemos si se compró nuevo o si llegó usado. Es raro ver un ejemplar de esta carrocería fuera de su ciudad natal y sus alrededores.
5 comments
20185 files on 1346 page(s) 1306