busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
111709.jpg
Día temático 137 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXII)398 viewsSigamos por el Bajo hasta Viamonte y subamos hasta Libertad, para ubicarnos mirando hacia el Teatro Colón al cual vemos de fondo, del lado derecho. Por lo tanto el fotógrafo se ubica en la esquina de las dos arterias que nombramos, en la vereda de la Plaza Lavalle.
El piso etario de la foto es 1976, que corresponde al año de la carrocería que porta ese colectivo de la línea 115, que es el primer modelo panorámico que fabricó Alcorta entre ese año e inicios del siguiente. Se distingue por tener las ventanillas más pequeñas que el resto de los modelos. Pero pudo ser tomada en 1979, 1980 o algo después, aunque no sabemos hasta cuando resistieron a la vista las vías tranviarias de la calle Viamonte.
3 comments
118271.JPG
Una "Bruja" en pleno "vuelo"398 viewsEsta toma fue realizada en los talleres Polvorín de subterráneos, en épocas de la Compañía de Tranvías Anglo Argentina. Vemos a una de las entrañables "Brujas" de la actual línea "A" de subterráneos sostenida en el aire mientras se reparaban sus bogies.
Esta escena era habitual en esos talleres y hasta hace no mucho tiempo, antes de que estos coches se retiraran de servicio.
Esta unidad es la 103, llegada entre 1918 y 1919. Corresponde a la segunda serie de estos coches, con frente plano. Sus ventanillas entre puertas ya fueron modificadas: eran más amplias pero en el espacio de una se montaron dos, por un tema de resistencia estructural.
7 comments
118535.JPG
Curioso y longevo "doble camello" santiagueño398 viewsHasta hace algunos años la ciudad de Santiago del Estero le daba la oportunidad a los aficionados de ver vehículos curiosísimos que prestaban servicios interurbanos o de media distancia. Algunos eran muy longevos y continuaban impertérritos con su trabajo.
Esta foto se tomó en el año 2007 y este "doble camello" cumplía una línea regular a cargo de la Empresa Véliz. Su recorrido alcanzaba a la población de Los Quiroga, situada a 18 kilómetros al noroeste de la capital provincial.
Su chasis es un "1114" frontalizado equipado con una carrocería Andrekevich muy reformada.
11 comments
119098.jpg
Día temático 140 - Rarezas de los '70 (I)398 viewsHoy nos dedicaremos a descubrir modelos raros de colectivos que trabajaron en los '70, aunque puedan ser algo anteriores. Algunos son muy extraños o poco conocidos y otros son variantes de modelos muy difundidos fabricadas a baja escala.
Este coche del Expreso Cañuelas con ese frente configurado para media distancia es realmente extraño. No teníamos la certeza del fabricante de la carrocería pero nos inclinamos por dos: una es Velox y la otra es Suipacha, que nos parecía menos probable. Y nuestros amigos la confirmaron como Velox. Un agradecimiento por la ayuda, como siempre.
12 comments
119222.jpg
Rareza de la antigua C.O.N.T.A.L. cordobesa, a todo color (II)398 viewsAsombra la cantidad de fotos que aparecen de estos raros colectivos de la desaparecida empresa cordobesa C.O.N.T.A.L., cuyo chasis parece ser un Mercedes Benz L-3500 y su carrocería es La Unión, pero la homónima radicada en Córdoba y no la porteña.
Se ve que fueron varios, porque de vez en cuando aparece alguna imagen que los recuerda. Esta es la tercera publicada. Las otras tienen los números de inventario 32756 y 56315.
Esta foto fue cedida gentilmente a uno de nuestros amigos por el Museo Municipal de Valle Hermoso. Por eso es muy probable que haya sido fotografiado allí.
13 comments
34058.jpg
Un Leyland Olympic de C.U.T.C.S.A. suburbano398 viewsTiempo atrás compartimos imágenes de estos longevos ómnibus Leyland de la empresa montevideana C.U.T.C.S.A. cumpliendo servicios interurbanos en el final de su vida útil y esta nos lo muestra en una de ellas: la 227.
Todos los ómnibus de este tipo que C.U.T.C.S.A. adquirió iniciaron sus actividades como coches urbanos, pero con el paso de los años se los destinó a líneas más largas, de las que se numeraban en la centena del 200. Podemos verlos en las fotos 14744, 30976 y 31623.
Con esta foto queremos rendir homenaje a un amigo que la facilitó y que acaba de dejarnos. Su reseña en el primer comentario.
10 comments
47908.jpg
La Costera Criolla y un recuerdo de los '70398 viewsEste hermoso "Doble Camello" de la legendaria Costera Criolla se nos ofrece en su totalidad para admirarlo y recordar a esta empresa en los '70. No fue un modelo muy numeroso, pero sí llamativo e interesante.
Por su patente, fue fabricado entre fines de 1971 e inicios de 1972. Nuestros amigos expertos ajustaron su año, que es el primero.
Su chasis parece ser un Magirus Deutz 200 RS-12, pero este dato también está sujeto a la confirmación de los que más saben de estos vehículos.
Su carrocería es una A. y L. Decaroli, que en esta empresa se vio más en vehículos de un solo desnivel y no de dos. Su corte de pintura remite más a la segunda mitad de los '70, cuando el color blanco avanzó sobre el celeste del lateral.
9 comments
84951.JPG
Antiguo "Sapo" merlense398 viewsNos metemos en tiempos muy remotos de Transportes Unidos de Merlo para encontrarnos con este Chevrolet "Sapo" de fines de los '40 que tal vez haya llegado desde alguna de las empresas que se unieron para formar esta, llamadas La Primitiva y La Argentina. También cabe la posibilidad de que haya llegado luego de la unión y que no tenga pasado en una de sus antecesoras.
Lo vemos bastante entero para lo que se acostumbraba en estas líneas barriales que generalmente no circulaban por calles en excelente estado. Su carrocería es un producto de Los Criollos.
8 comments
110806.jpg
Antiquísimo recuerdo necochense397 viewsNos vamos una vez más a la ciudad balnearia de Necochea para admirar sus viejos transportes que tienen una vasta e interesante historia.
Esta imagen nos trae un coche de la empresa a la cual apodaban "La Azul", llamada Compañía General Necochea y cuyos colores llegan a hoy pero traspasados de compañía. El chasis está claro: es un Chevrolet de 1937.
Su carrocería nos presenta dudas y refieren a una firma que muchas veces nombramos aquí por ese motivo. Ciertos rasgos estilísticos remiten a los productos fabricados por Gerónimo Gnecco en sus talleres, pero no estamos convencidos del todo. Esperamos sus opiniones, para identificarlo con completa seguridad.
7 comments
116185.jpg
Estampa porteña del ayer remoto397 viewsEl hecho de tomar el tranvía era toda una aventura, sobre todo en horas pico: el lugar de ascenso y descenso eran, en las avenidas de doble sentido de circulación, el refugio ubicado entre ambas manos. Hoy sería algo más que incómodo, pero entonces era normal.
Se nota buena afluencia de pasajeros en esta toma. Muchos ascienden al tranvía, mientras otros se distrajeron mirando al fotógrafo. Seguramente esperaban otra línea.
Si hablamos de este tema, el coche trabajaba en la 84, la misma que la actual. La toma fue hecha de 1939 en adelante: se ve la leyenda de la Corporación semitapada por los personajes. El tranvía fue fabricado en los Talleres Caseros en la segunda mitad de la década de 1920.
8 comments
117226.jpg
Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (III)397 viewsEsta es difícil, pero bien difícil: no sabemos el lugar de la toma y las líneas en las que circulan los tranvías. Con la chapa del más cercano tenemos dos hipótesis: o se ve un número 5 pero su tipografía no es la usual o en realidad el tablero es oscuro y el número es claro, señal de que estaríamos ante un servicio corto o "rojo".
Está claro que circulan por una avenida y que parece un barrio. Las columnas nos hacen acordar a las que se colocaron sobre la avenida Rivadavia, pero pueden corresponder a varias. Finalmente nuestros amigos la identificaron como la avenida Sáenz, en Pompeya.
Ambos tranvías se carrozaron en los Talleres Caseros.
11 comments
117351.jpg
Curiosa perspectiva de un Gnecco de la "Lujanera"397 viewsYa tenemos vistos a estos viejos e imponentes micros carrozados por Gnecco sobre chasis Scania Vabis que Transportes Automotores Luján incorporó en buena cantidad, pero esta toma nos permite apreciar su imponente figura y ciertos detalles de su frente raros de ver, como el enorme "alero" que presenta sobre el parabrisas que, pensamos, habrá sido muy útil a la hora de evitar que el conductor sufra al sol de frente.
Estos coches trabajaron durante toda la década del '60 y varios ingresaron activos a los '70. Hacia 1976 ó 1977 aún se podía ver alguno arrumbado en la cabecera de Once, cerca de la entrada de la avenida Rivadavia.
5 comments
118565.jpg
Curiosa exportación al Uruguay397 viewsObservemos detenidamente a este coche de la empresa uruguaya Corporación - CUT. Si no reparamos en detalles podemos decir que estamos ante un D.I.C. "Panorama" con motor delantero, seguramente Mercedes Benz LO-1114. Pero presten atención a su sección frontal: corresponde al modelo "Nahuel I" de Carrocerías Cametal. Aparenta ser una "cruza" de ambos diseños.
El resultado es rarísimo y esa sensación se potencia por haber sido reformado en su parte trasera. Esa última ventanillita fija compensadora y el sobretecho no son originales y deforman su parte trasera. En verdad es una interesante rareza. ¿No?
4 comments
118600.JPG
Dos instantes de un mismo coche (3-A)397 viewsCuando Mayo S.A.T.A. se hizo cargo de la línea 36 dejando afuera a la prestataria original (Mariano Moreno) que giró bajo el Grupo Plaza hasta su final, se dedicó a degradarla y reducirla al mínimo para fusionarla con la 141.
En un primer momento circularon con el número correcto en su frente, pero su recorrido fue cortado en el Hospital Naval (ver cartel en el parabrisas). La presentación de este Agrale MT-12 carrozado por Todobus corresponde a los últimos tiempos en los que giró como línea independiente. Más tarde fue ramalizada dentro de la línea 141. Podremos ver su nuevo aspecto en la siguiente fotografía.
2 comments
118618.jpg
La Internacional y un clásico de los '70397 viewsEstos "doble camello" carrozados por Varese fueron una de las figuras más características de la desaparecida empresa La Internacional en los '70. Llegaron muchos vehículos con este modelo icónico de la firma santafesina y desarrollaron sus actividades durante toda la década mencionada (y un poquito más también).
La leyenda "Especial" que se ve en su cartelera indica que cumplía un servicio no regular y la leyenda "Arrayanes" que se ve junto al parabrisas lo confirma.
Los tuvo sobre varios chasis. En este caso parece ser un Volvo B-58, que pudo ser carrozado entre 1971 y 1972.
3 comments
20185 files on 1346 page(s) 1304