busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

Most viewed - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399
107606.jpg
Línea 370 - Uno de sus colores casi olvidados1610 viewsEn los tempranos '90 Empresa de Transportes Futuro estaba a cargo de la línea provincial 370 y la operaba con unidades de cualquier color. En este espacio hay varios ejemplos de ello.
Normalmente, los coches que incorporaba eran bastante antiguos y generalmente descartados por empresas a cargo de líneas de concesión nacional. Pero el coche de la foto parece ser la excepción a la regla: para la época era de modelo reciente.
Se trata de un OA 101 de primera generación, de los últimos que se fabricaron. Así parece indicarlo su parabrisas dividido y la ausencia de bandera.
Lleva los colores de la tradicional C.O.Ve.Ma., la tradicional empresa Veinticinco de Mayo, la prestataria original de la línea 278.
15 comments
104932.jpg
¿Quién carrozó a esta belleza "sesentosa"?1605 viewsEste hermoso Mercedes Benz L-312 pertenece a la Micro Omnibus Mitre, la actual prestataria de la línea provincial 318, que antes del 2 de enero de 1969 se identificaba con el número 118.
Cosa curiosa: esta línea y la 118 actual intercambiaron sus números, en la renumeración de 1969. La línea que hoy se identifica como 118 era la 318 e hizo la viceversa con la de la foto.
Dudábamos sobre la firma fabricante de la carrocería de esta unidad. No hemos podido reconocerla y por eso les pedimos una manito. Y varios amigos coincidieron en que se trata de un producto de Carrocerías A.L.A.
21 comments
105640.JPG
Eternos gladiadores en su ocaso1605 viewsAún hoy, en momentos en que subimos esta fotografía, estos incansables OA 101 de la empresa San Vicente continúan en servicio regular, obviamente relegados a las líneas provinciales y comunales a su cargo.
Con más de 20 años encima, aún tienen responsabilidades que cumplir. Y con ellos se despide una época inolvidable del transporte automotor de pasajeros argentino, cuando renovaron muchísimas flotas y fueron, durante mucho tiempo, parte del paisaje del Area Metropolitana y de muchas ciudades del interior.
Dejando de lado los perjuicios que su incorporación trajo a muchas empresas y que a la larga contribuyeron a muchas quiebras y ceses de actividades, estos coches fueron la estampa de muchas líneas en los '90 y serán inolvidables.
Si "volamos" un poco la imaginación, el coche de la foto posee la impronta de los viejos Leyland de los '60, con su paragolpes abollado y su decoración general desprolija. ¿No es así o estamos medio desquiciados, últimamente...?
14 comments
108830.jpg
Desolación (XVIII)1604 viewsEsta foto fue tomada en los últimos tiempos de vida de Transportes Automotores San Lorenzo, cuando los servicios de la línea 310, la única que administraban tras perder la 170 nacional, eran prestados por unidades alquiladas a las que se sumaban unas poquitas de la flota titular que aún circulaban.
Las restantes estaban tiradas en estas condiciones en las instalaciones que la empresa tenía en Loma Hermosa. Los restos de los coches más viejos, como este "1114" con Alcorta, se mezclaban con los OA-101 que habían sido la columna vertebral de las prestaciones en los últimos años, pero que habían sido canibalizados y completamente vandalizados.
Mientras, en la calle, unidades multicolores y de diferentes procedencias garantizaban los servicios que estos pobres cadáveres dejaron de prestar.
23 comments
34678.jpg
Mescolanza de clásicos en una avenida platense1602 viewsY no lo decimos solo por los "micros", tal como los llaman en La Plata, Además del convencional con Mitre de la línea 7, hoy 307 y de las otras unidades que vienen detrás, acertaron a meterse en la imagen automóviles clásicos de las décadas de 1960 y 1970: SIAM Di Tella, Ford Falcon, Chevrolet 400, Peugeot 404 y hasta una Estanciera, que vemos al fondo, dirigiéndose hacia el fotógrafo.
Es un lindo muestrario para todos los gustos. Una mezcla de vehículos para disfrutar y analizar.
10 comments
104820.JPG
Día temático 5: Recordando a "Las Primeras de..." (I)1600 viewsLas zonas norte y noroeste del Gran Buenos Aires tuvieron una llamativa cantidad de empresas cuya razón social comenzaba (y en algún caso aún comienza) con la leyenda "La Primera de". Es de suponer que habrán existido socios en común o que el adjetivo mencionado resultara atractivo para resaltar su carácter de pionera en la zona (aunque en realidad no hubiera sido así)
Esta foto nos recuerda a una de las que aún existen: La Primera de Martínez, prestataria de la línea provincial 314, que inició sus actividades como línea comunal en el partido de San Isidro, con el número 1. En los '60 se provincializó como 114, para obtener el 314 actual el 2 de enero de 1969.
Este hermoso perfil nos muestra a una de las últimas unidades del tipo convencional que se incorporaron a la flota, allá por 1974. Su carrocería es Crovara.
13 comments
106883.jpg
Un firmamento lleno de Estrellas (VII)1599 viewsCreemos que, por su rareza, esta foto es digna de ser la número 8000 que subimos a este espacio. Nos muestra una combinación de chasis y carrocería por demás inusual: uno de la línea Févre y Basset (Dodge, en este caso) con carrocería La Estrella.
Prácticamente no conocemos colectivos con esta combinación. Además de éste de la foto, perteneciente a la línea provincial 186 que en 1969 fue renumerada 326, propiedad de la entonces independiente Compañía de Transportes Vecinal.
Además de este interesante ejemplar, nos consta otro en la línea 288 a cargo de la empresa Mariano Moreno de Moreno. Desconocemos si hubo otro por ahí. Si alguien conoció algún otro coche que haya llegado a circular, agradeceremos el dato.
33 comments
105753.jpg
Rara variante de Carrocerías Independencia (II)1598 viewsApenas surgido el modelo panorámico con ventanillas divididas en tres de Carrocerías Independencia, de líneas modernas e interesantes para la época, salió a la calle una serie de coches no muy grande, con un desnivel en el techo, entre la puerta y la primera ventanilla.
No fueron muy vistos. Si bien salieron unos cuantos a la calle, la versión de techo liso fue mucho más numerosa y estos desnivelados se perdieron entre todos los demás.
Este ejemplar de la línea 307 platense nos muestra claramente el "camello" de pequeñas dimensiones en el techo. Obsérvese la pequeñez de la bandera, debido a la baja de nivel del techo.
23 comments
104422.JPG
Viejo recuerdo del noreste bonaerense1588 viewsLos destinos que tiene este redondeado Indio tipo "Cinta Azul de la Popularidad" en el techo, (San Nicolás, Ramallo, San Pedro) nos señalan de manera inequívoca que estamos ante un coche de la empresa El Progreso, prestataria de la concesión provincial 342, cuyo recorrido enlazaba las localidades señaladas además de otras menores, como Gobernador Castro, por ejemplo.
Mantuvo este corte de pintura hasta fines de los '70 o inicios de la década siguiente. Un par de "Frontalitos" carrozados por El Detalle llegaron a la empresa con un nuevo corte mayoritariamente blanco, que mantuvo durante muchos años con pocos cambios de importancia.
8 comments
76235.jpg
Un viejo Expreso Ranelagh para jugar un rato1588 viewsEsta imagen nos muestra a una rara unidad al servicio del Expreso Ranelagh, la cual lo destinó a su línea provincial número 100, a la cual hoy conocemos como 300.
Sabemos que este coche fue muy longevo (llegó a fines de los '70 en servicio activo) y que aún existe, guardado en los galpones de uno de los viejos componentes de la empresa.
Si bien creíamos que el acertijo no durará mucho, los invitamos a descubrir la carrocera que lo fabricó. Y finalmente se descubrió, pese a que la resolución no fue instantánea: se trata de Carrocerías Magicor, que fabricó una serie limitada de unidades entre fines de los '50 y comienzos de los '60.
25 comments
104890.JPG
Clásico modelo de Carrocerías San Juan, de fines de los '601583 viewsEn la época mencionada en el título, Carrocerías San Juan comenzó a experimentar un crecimiento significativo de producción de unidades. Desde 1965 creció lentamente pero de manera sostenida y el modelo de la foto fue con el que las ventas aumentaron en gran porcentaje.
Se produjo entre 1967 y 1969, aunque no era más que un repaso sobre el diseño anterior. Sus líneas agradables recuerdan un poco a los productos de Carrocerías A.L.A.
Esta unidad fue fotografiada en sus últimos años de vida útil, mientras prestaba servicios en una pequeña línea provincial rural, que unía la ciudad de Chivilcoy con la población de Coronel Mom. Es llamativo su aspecto tan prolijo, con tazas y todo, cuando debería su recorrido diario por algunos caminos de tierra. Este coche demuestra que cuando se quiere, se puede...
9 comments
105354.jpg
Convirtiéndose en pasado1573 viewsEl tiempo pasa y uno no se da cuenta, tan enfrascado que está en su rutina, y los vehículos que nos acompañan en ella envejecen, se retiran y pasan a formar parte de la historia.
Ellos están y forman parte de nuestro entorno, pero el día menos pensado miramos para el costado y no están más. Desaparecieron. Y cuando nos queremos acordar, no están más.
Eso pasó con estos OA 101 de piso semibajo y con tantos otros modelos que, de verlos todos los días, hoy se transformaron en recuerdo.
Ya dejaron de verse en las líneas nacionales y en las provinciales o comunales están dejando de existir. Empresas como el Expreso Esteban Echeverría, que compró un gran lote de coches usados, ya los descartan. He aquí a uno de estos ejemplares, ya retirado de servicio.
21 comments
102262.jpg
Y pensar que con los años terminarían unidas...1572 viewsDe pura casualidad, esta foto unió a dos líneas que a la larga terminarían en manos de una única empresa, debido a la absorción de una por parte de la otra.
Adelante, vemos a un colectivo Chevrolet "sapo" perteneciente al Expreso Ranelagh y está al servicio de la línea 10, más tarde provincializada con el número 100 y renumerada 300 a partir de 1969.
Tras él, aparecen varios coches del "Blanquito" Micro Ómnibus Quilmes, que a mediados de los '80 adquirió al Expreso Ranelagh y conserva sus líneas hasta hoy, obviamente repintadas con su tradicional color blanco.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta imagen pertenece al Museo Histórico y Natural de Berazategui. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
13 comments
107545.JPG
Improvisaciones (XX)1571 viewsEs probable y tal vez no exageremos, que haya valido la pena fotografiar una por una a las unidades de la línea 365 en sus primeros días de operaciones bajo La Nueva Metropol. Podía aparecer cualquier cosa.
El conjunto es interesantísimo: se mezclaban desde viejos Mercedes Benz O-371 "monobloco" de larga distancia con minibuses, pasando por coches urbanos de gran porte como el de la foto, o con otros más chicos, con motor delantero.
Vemos aquí un OA-105, llegado desde la línea 65. Aún conserva su número interno original (1) en la calcomanía de la CNRT que tiene en la cenefa, mientras que el nuevo (1048) fue colocado... ¡En un papel pegado en el parabrisas!
15 comments
91004.JPG
De Santa Fe al norte del Gran Buenos Aires1564 viewsLos primeros tiempos de la empresa Ruta Bus, heterodoxa prestataria que reemplazó a la caída empresa San José, fueron bastante caóticos en cuanto a la flota en servicio: desde minibuses a transportes escolares, pasando por colectivos de cualquier color, se echó mano a cualquier cosa que rodara y tuviera la edad suficiente para transportar pasajeros.
A esta unidad, Mercedes Benz OHL 1316 carrozada por Peverí, solo se le pintó el frente de blanco, se colocó el número en la bandera, la ramalera y salió a trabajar tal cual como llegó de la ciudad de Santa Fe, donde circuló en la línea urbana número 4, por entonces a cargo de la empresa San Gerónimo.
13 comments
1138 files on 76 page(s) 26