Most viewed - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |

La 113 del Gran Buenos Aires1892 viewsLa actual línea 333, que aún hoy es prestada por la misma empresa que aparece en esta imagen (La Primera de San Isidro) se identificaba con el número 113, que era el que se le había asignado a su concesión provincial.
Se había iniciado como 8 comunal del partido de San Isidro y, al provincializarse, recibió el 113 que se transformó en 333 el 1º de enero de 1969.
Este Bedford carrozado por Alcorta nos devuelve a la época previa a su última renumeración. Aparentemente, sus leyendas son las originales de la carrocera. Su tipografía así nos lo indica.
|
|

Fueron tan imponentes...1891 viewsCuando llegaron desde Brasil los primeros Marcopolo "Viale", en 1998, impactaron. Mientras que aquí en la Argentina recién comenzaban a fabricarse los primeros ómnibus de piso bajo, con diseños no muy diferentes de los corrientes de piso alto, llegaron estos ómnibus con esta "pinta" que hizo desviar más de una mirada.
En su momento fueron imponentes, pero podemos decir, sin temor a equivocarnos, que este diseño continúa vigente aún hoy. En su momento fueron de vanguardia y en la actualidad no parece anticuado.
Ya son historia en las líneas nacionales, pero alguno continúa su campaña en servicios provinciales o comunales, más tolerantes con la antigüedad de sus unidades. Observen esta unidad, al servicio de una de las líneas provinciales de Ecotrans. ¿Parece antigua? A nosotros, no. No sabemos si estamos equivocados, pero estos coches, bien conservados, podrían pasar por recientes. No parece tener 15 años sobre su chasis.
|
|

Un "Sapo" del noroeste1890 viewsCon el tan clásico marco de la entrada de la Basílica de Luján, este Chevrolet "Sapo" de la línea 143 (hoy 343) carrozado por La Favorita nos muestra parte de su "anatomía".
Si bien está parcialmente tapado por la gente que ha posado delante de él, se alcanzan a distinguir sus bellas líneas estilísticas.
El destino "J.D.Perón" entre Villa Ballester y Olivos nos indica que esta foto ha sido tomada en la primera mitad de la década de 1950.
|
|

Histórico y movedizo Chevrolet de "La Confianza"1890 viewsConocimos a este atractivo Chevrolet en servicio. Circuló hasta inicios de década del '90. Tal vez haya sido uno de los últimos, si no el último, "Chivo redondito" que se mantuvo en actividad.
Esta foto nos fue remitida desde 25 de Mayo, donde hoy se encuentra. Lo llamativo fue que, hacia 2005 ó 2006, apareció por algunos barrios del oeste porteño oficiando de furgón de reparto. Pero, de un día para otro, desapareció.
Fue rara su incursión por Bs. As., para luego volver a su lugar de origen nuevamente.
|
|

Línea 304 - Una carrocería no muy frecuente1889 viewsNo recordamos muchos productos de Carrocerías Biglia en la línea 304. Si bien hubo algunos, eran franca minoría al lado de otras firmas de la época, como pueden serlo El Detalle o El Indio.
Se nota que este coche, de comienzos de los '70, en algún momento fue muy bien cuidado. Si bien no está adornado, los filetes en su trompa nos dicen que, probablemente, haya tenido alguna etapa en la cual su presentación debe haber sido destacada.
|
|

Raro ejemplar de Carrocerías Crovara1888 viewsEste coche de la línea 310, la provincial de T.A. San Lorenzo, es un ejemplar realmente raro de encontrar, porque no hubo muchos.
En 1978, Carrocerías Crovara fabricó unos pocos coches con desnivel en el techo. Tenían el mismo diseño del modelo corriente que la firma fabricó entre 1978 y 1979, contaba con el "camello" entre la puerta y la primera ventanilla, lo cual daba como resultante una bandera de pequeñas dimensiones, como se puede apreciar en esta foto.
|
|

Raro ejemplar fabricado por Carrocerías Suyai1887 viewsNo fue muy frecuente encontrar colectivos carrozados por la peculiar firma Suyai, tan característicos por sus ventanillas asimétricas, con puerta batiente de una sola hoja del lado izquierdo. No recordamos muchos y encontrarnos con uno era realmente raro.
Por eso, esta unidad de la recordada T.A. San Lorenzo, prestataria de las líneas 170 nacional y 310 provincial, presenta un aspecto extraño, sin la acostumbrada puerta plegadiza delantera.
Está al servicio de la línea 310, como todos los coches con numeración baja, de la primera centena. La 170 utilizaba los identificados con guarismos de la centena del 100 y muy rara vez se cruzaban unidades de una línea a otra.
|
|

Los últimos tiempos del Expreso Ranelagh1885 viewsCuando Micro Omnibus Quilmes se hizo con la mayoría del paquete accionario del Expreso Ranelagh y pasó a controlar sus líneas, la 300 provincial y la 584 comunal de Quilmes, le impuso sus colores, que hasta hoy las distinguen.
Pero, durante un par de años, las unidades llevaron el logotipo de Expreso Ranelagh en lugar del correspondiente a Micro Omnibus Quilmes. Los coches blancos se mezclaron con los verdes, que desaparecieron progresivamente, pero todos llevaban la leyenda de la vieja prestataria.
Este "1114"carrozado por Ottaviano Hnos. fue puesto por "El Blanco" seguramente para reemplazar a un coche antiguo o a alguno de los Ford que rápidamente se desecharon. Fue traído de la "línea madre", la 159, tras su sustitución. Como se ve, se le pintó el logo del Expreso Ranelagh al costado.
Posteriormente se quitó y se reemplazó por el de la nueva dueña de ambos recorridos.
|
|

La actual línea 343, en "blanco y negro total"1885 viewsEl color tradicional de la línea 343, en sus tiempos iniciales y hasta más o menos mediados de los '60 fue éste, que combinaba el blanco y el negro de manera semejante a la línea 25 de la época.
Entre 1962 y 1964 fue reemplazado por el actual y el que aquí vemos pasó a ser historia. Este Chevrolet de 1946, carrozado por la firma cordobesa S.I.C.A., nos lo muestra junto a la tipografía tradicional de la razón social de la época.
|
|

Hermosa vista de un viejo (y raro) conocido1883 viewsNo es la primera foto que publicamos de esta belleza, uno de los únicos cuatro Mercedes Benz LO-911 que llegaron a circular en la recordada empresa La Independencia. Si bien ya es un viejo conocido: ¿Se puede dejar esta foto afuera? Por supuesto que no...
Fue carrozado por La Estrella en 1968 y, como dijimos, fue uno de los cuatro 911 "convencionales" que llegaron a la empresa, junto a los 911 con trompa semifrontal.
Obsérvese el curioso corte de pintura sobre la trompa, con el crema del techo bajando en forma triangular. Esa resolución del corte es rarísima y casi nunca vista.
|
|

Línea 365 - Sus primeros tiempos bajo La Nueva Metropol1877 viewsAl caducar La Independencia, La Nueva Metropol recibió la concesión de la línea 365. Es lógico que, ante la gran cantidad de coches necesarios para cubrirla, tomaran lo que tuvieran a mano como sobrante para armar una flota provisoria hasta que llegaran todos los coches que se designaran como titulares.
Así comenzó la explotación, con coches llegados desde cualquiera de las líneas del grupo, como el Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por La Favorita que vemos en primer plano, como así también un lote de coches prestados por las concesionarias del ramo, interesadas por el negocio de aportar los coches definitivos. El coche que se ve detrás, radiado de Empresa Línea 216, fue prestado a la espera de la llegada de los coches nuevos.
Este fue el panorama de la 365, anárquicamente colorido, durante algunos meses. Luego llegaron las unidades titulares y esta etapa policrómica concluyó.
|
|

Otro de los extraños frontales de La Independencia1876 viewsLa flota de la recordada empresa La Independencia, durante las décadas de 1950 y 1960, fue realmente muy atractiva. El surtido de unidades era enorme, con gran diversidad de chasis y carrocerías, ya fueran frontales o convencionales.
Esta imagen nos muestra a uno de los raros especímenes de la época: un Mercedes Benz OP-3500 (curvo) frontal, raro chasis importado de Alemania, carrozado por El Cóndor (su frente es inconfundible)
La dotación de frontales era más que interesante y variada. Cada uno de ellos era una "perlita" digna de conocerse.
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (V)1874 viewsEsta hermosa toma nos da la oportunidad de apreciar dos elementos distintivos de los productos de Carrocerías La Estrella de los '60: el primero es el clásico "alerito" en su culata, que caracterizó a todos los modelos de 1958-59 y posteriores.
El otro es bien "sesentoso": la franja que discurría oblicua por su lateral, ascendiendo desde atrás hacia adelante. No recordamos otra carrocera que la haya dispuesto de esta forma tan peculiar.
El modelo de la foto se fabricó entre 1967 y 1969-70. Fue el último diseño que llevó la franja oblicua. Pertenece a la entonces línea provincial 113, luego 333. Obsérvese la supresión de la puerta izquierda: La Estrella fabricó numerosos ejemplares con esta configuración, para varias líneas.
|
|

"Costerita" para identificar1868 viewsPor los colores que exhibe esta unidad, es claro que se encuentra o encontraba al servicio de Transportes Automotores La Plata, prestataria de la popular "Costera", la línea 338 que enlaza San Isidro y La Plata. Por el número que aparece en el cobertor del radiador, está claro que se trata del interno 62.
Por ser la vista tan frontal y por la forma de la bandera, que parece agregada al diseño original, dudábamos sobre la carrocera que lo fabricó y hasta del chasis. Como siempre, nuestros amigos nos sacaron la duda: se trata de un ejemplar carrozado por el Halcón sobre chasis Scania Vabis.
|
|

Un "huevo" por las calles de La Plata1867 viewsYa hemos comentado que Cooperativa San Martín fue otra de las carroceras de la zona sur que tuvo llamativo éxito entre las empresas de transporte urbano platenses, sobre todo en los dos primeros tercios de la década del '60.
Luego su "estrella" comenzó a declinar y cedió lugares ante otras carroceras. Su participación menguó, pero de igual manera continuaron fabricándose coches para las líneas platenses hasta casi su cierre.
Aquí vemos un "huevo" de fines de los '60, perteneciente a la línea provincial 307, una de las pocas que incorporó este modelo en La Plata.
|
|
1134 files on 76 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|