Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Otro O-140 para identificar... (VI)410 viewsNuevamente los diseños similares de los Mercedes Benz O-140 nos dan qué hablar. Vemos a este ejemplar del Expreso Paraná como bastante raro, por el diseño de sus ventanillas: parecen algo más amplias que las más normales que utilizaban las diferentes carrocerías y, salvo que sea un defecto de la foto (pero estimamos que no es así) la primera luego del desnivel es más corta que las otras.
Ese detalle nos hacía suponer que podría ser un producto de Carrocerías Caseros pero no: nos confirmaron que el fabricante de este coche es la firma rosarina Ca.Me.Cas.
|
|

Qué belleza... (XLII)410 viewsEl ver a este hermoso ejemplar de nuestra bien conocida empresa La Independencia nos hace imaginar las horas de tiempo libre que sus dueños y/o choferes habrán invertido para dejarlo con esta presentación destacadísima.
Lo vemos brillante, bien ornamentado, criteriosamente fileteado y con una defensa algo "estridente", con una enorme estrella insignia y una apreciable "sobredosis" de luces adicionales que habrán logrado que se distinga en la ruta a lo lejos, en la noche.
Es el interno 72, que es un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Estrella a fines de los '50 al cual vemos asignado a la línea 203. Una belleza para admirar.
|
|

Otro Ugarte con ventanillas reformadas410 viewsYa publicamos otras fotos de ómnibus de esta carrocería -Ugarte- con las ventanillas modificadas y convertidas desde las normales con tres paños a estas de dos. Los que conocimos habían llegado a medio desguazar desde la ciudad de Santa Fe, que fueron reparados y sus aberturas modificadas.
Podemos buscar un ejemplo en la foto 120534, que muestra a un ejemplar con piso semibajo de Transporte Ideal San Justo con este tipo de ventanillas pero dispuestas al revés, con la sección fija arriba. Este coche de la 237 es un Mercedes Benz OHL-1420 y queda muy raro con esta modificación.
|
|

En los '70, allá en Bahía Blanca...406 views...solían darse imágenes como esta, con colectivos clásicos urbanos mezclados con otros que prestaban servicios interurbanos o de media distancia.
Precisamente el más cercano pertenece a ese segmento. Leemos en su bandera el número 279 de la Compañía La Acción, cuyo troncal unía a Bahía Blanca con Punta Alta pero también utilizaba este tipo de vehículo más chico. Parece ser un "1112" carrozado por Caseros a fines de los '60, pero no estamos seguros.
Además se ven coches que parecen pertenecer a empresas como La Bahiense y otras. Pedimos ayuda a nuestros amigos expertos de la zona...
|
|

Un Expreso Paraná fuera de lo común (II)403 viewsSi bien este modelo de colectivo fue bastante visto en el Expreso Paraná en general era muy raro de encontrar: es uno de los "protopanorámicos" que Carrocerías A.L.A. fabricó con ventanillas asimétricas dispuestas en grupos de dos al estilo de los "doble camello" de la firma rosarina Cametal.
Este modelo se diseñó especialmente para servicios interurbanos, pero algunos terminaron trabajando como urbanos luego de que fueran sometidos a la apertura de la puerta trasera muchos años después de su fabricación.
En la línea 228 hubo varios, pero no fueron adquiridos de manera masiva.
|
|

Otro antiguo testimonio de una línea provincial bonaerense403 viewsLa Empresa Rivas prestaba un servicio de carácter comunal pero de hecho la línea era provincial, aunque se toleraba el cambio de jurisdicción. Recién el 2 de enero de 1969 se regularizó su situación y recibió el número 268 que la identificó durante décadas.
No sabemos si esta foto se tomó antes o después de esa fecha y por lo tanto no nos consta el status de la línea en ese momento.
El coche es un Dodge, Desoto o Fargo carrozado por El Detalle, modelo muy visto sobre estos chasis. Su esquema de pintura hace acordar bastante al de la línea 175 nacional.
|
|

Otro "O-140" del Expreso Paraná, pero "doble camello"402 viewsPor suerte aparecen bastantes fotos de estos micros que el Expreso Paraná tuvo en cierta cantidad entre sus coches grandes, que no obstante eran minoría si los comparamos con los "tipo colectivo" más usuales de ver y, en su momento, tomar.
Este ejemplar presenta un "plus" de interés respecto de los ya publicados: tiene tres niveles en su techo y los demás solo dos. Es el primer "doble camello" que podemos presentar, montado sobre chasis Mercedes Benz O-140. Suponíamos que su carrocería es D.I.C. por algunos detalles y nuestros amigos expertos lo confirmaron. ¡Gracias a todos!
|
|

Línea 266 - Dos clásicos en su flota400 viewsEs innegable que los dos modelos de colectivos que muestra esta imagen son dos verdaderos clásicos en los '70. Ambos fueron muy vendidos aunque el coche en primer plano, fabricado por Carrocerías El Detalle, fue mucho más visto que el de atrás, cuyo fabricante es Alcorta.
Volviendo al Detalle, podemos especificar que fue fabricado en 1971. Solamente en parte de ese año se utilizó esa anchísima bagueta antiroce que se ve en su lateral. No se puede ser tan detallista con el Alcorta por lo poco que se ve, aunque el diseño de su bandera parece indicar que data de fines de la década del '60 (aunque podemos estar equivocados. No hay que tomar este dato como cierto e incuestionable).
|
|

Una mezcla extraña de empresas y colores400 viewsEs sabido que las empresas Villa Galicia San José y la Compañía de Omnibus 25 de Mayo se asociaron para explotar a la línea 293. Cada una aportaba coches y la explotaban en conjunto.
Este coche, Mercedes Benz OH-1314 (por favor a los amigos que registran flotas: confirmar o corregir el chasis) carrozado por Bus a fines de los '80 presenta un revoltijo extraño que involucra a ambas empresas y refiere a una tercera: vemos el logotipo de la Villa Galicia San José en su bandera, pero el esquema de pintura corresponde a la C.O.Ve.Ma.
Además leemos en el lateral "Línea 266 S.A.", la razón social con la que explotaban a esta línea.
|
|

Los últimos tiempos de la Brandsen de media distancia397 viewsPoco antes de su desaparición, Micro Omnibus Ciudad de Brandsen explotó algunos servicios de media distancia con coches aptos para tal fin.
Además de su línea provincial "de siempre" que era la 388, tomó a su cargo durante un tiempo los de la línea 208 "B" que discurrían entre La Plata, Brandsen y San Miguel del Monte, pero en el caso del coche de la foto hacía un cortado que desde La Plata solo llegaba a Brandsen.
Se trata de un rarísimo chasis Zanello (probablemente UN-10.40) carrozado por Comil de acuerdo a su modelo "Gallegiante". Resulta muy raro que un Zanello haya ido hasta Brasil para carrozarse.
|
|

Sacrificio (IX)392 viewsHoy día puede parecer increíble el hecho de tener que prestar servicios como el que muestra esta foto, aunque en la actualidad algunos recorridos discurren por caminos como este aunque ya no es tan frecuente.
De solo imaginar las condiciones de trabajo que habrá tenido el conductor de esta unidad es para aplaudirlo. Su sacrificio diario para transportar gente es digno de elogio.
Este coche pertenece a la empresa La Primera Dorreguense cuyo recorrido unía Oriente, Copetonas y Tres Arroyos. Su color era amarillo con franja negra. Su chasis es Dodge y no logramos identificar su carrocería.
|
|

Un modelo "apto todo servicio"388 viewsEstos Mercedes Benz O-321 HL carrozados por Decaroli Hnos. fueron vistos en casi todo tipo de servicio. A excepción del "urbano puro" para el cual este tipo de coches era demasiado, fue visto en todos los demás: interurbanos (sin ir más lejos el coche de la foto pudo cumplirlos dentro del Expreso Paraná, además de los de media distancia), en la "media", en la "larga", en turismo y en transporte de personal, sobre todo cuando su vida útil ya estaba casi agotada y tenían unos cuantos años encima. Incluso la línea 60 tuvo algunos en sus servicios a Zárate.
Algunos llegaron activos hasta mediados de los '80, tanto como transporte escolar o de personal. Alguno llegó casi a tocar a la década del '90 en actividad. Fueron muy longevos.
|
|

Cuando las flotas se entremezclan (1-B)380 viewsComo dijimos en la foto anterior es raro que una misma empresa explote dos líneas con números muy parecidos y es raro que las flotas se entremezclen. Esta foto es la prueba de que en ocasiones sucede.
La toma previa mostró a un coche asignado a la línea 215 trabajando para la 225 y esta nos muestra la viceversa: un 225 trabajando para la 215. Es el espejo de la otra foto, por así decirlo.
Este Mercedes Benz OH-1618 carrozado por Metalpar queda como la contrapartida del otro. Todo es correcto, puede pasar, pero pobre el pasajero que corrió al coche desde atrás...
|
|

Antigua e interesante rareza de La Independencia375 viewsEste diseño de carrocería correspondiente a El Cóndor fue muy visto en esta empresa, pero montado sobre este chasis no: es un Ford Hércules de comienzos de los '50 que fue carrozado en la segunda mitad de esa década. No sabemos si es el producto de un recarrozamiento o si el chasis quedó "pelado" hasta que recibió a esta.
Se trata del interno 42 al cual ya hemos visto en otras fotos (buscar las numeradas 100264 y 101356, puntualmente) pero hay pequeñas diferencias que vale la pena destacar (la supresión del cuerpo de filete a continuación de la última ventanilla o el cambio del tipo de razón social, de S.R.L. a S.A.). Comparen las fotos y verán.
|
|

Qué belleza... (XLVÍ)375 viewsEn el caso de esta línea, la 1 comunal del partido de Tigre luego 720, el mérito es mayor al normal: muchos de sus ramales discurrían por calles que no estaban en buen estado e incluso en algunos casos eran de tierra. El ver un coche así presentado sorprende más que si se tratara, por ejemplo, de uno de la 102 nacional.
Es un Mercedes Benz L-312 de la versión más larga que se ofrecía en el mercado, carrozado por Caseros en los tempranos '60. Fue ornamentado con mucho criterio y se destacan las bandas blancas que seguro eran pintadas.
Podemos leer en el lateral el nombre primitivo de la Cooperativa más conocida como SCOTA, que era La Reconquista Ltda. pero no "de Tigre".
|
|
1375 files on 92 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
91 |  |
|