Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Un número de línea hoy relegado a ramal469 viewsCuando la Empresa Ciudad de San Fernando tomó a su cargo la línea 264 relegó su número a la cartelera de ramal, pero en algunos coches se llegó a instalar el número correctamente en su bandera intercambiable. Esta foto lo demuestra.
Allá por el año 2009 se incorporó una tanda de Mercedes Benz OF-1418 carrozados por La Favorita que lo trajeron incluido en el rollo de líneas y se lo usó durante un tiempo no muy prolongado, según testimonios.
No obstante, en la cenefa se leen solo los números históricos de línea que esta empresa explota, la 371 provincial y la 710 comunal de San Fernando.
|
|

El tiempo pasa... (39-A)467 viewsLa relación comercial entre El Detalle y nuestra bien conocida empresa La Independencia fue muy activa desde la segunda mitad de los '60 hasta la primera de los '80. Puntualmente en los '70 fue la más vista en la flota.
Muchos componentes recurrieron al modelo de esta foto a la hora de elegir el equipamiento de su cero kilómetro entre 1967 y 1970. Esta figura fue muy vista durante todos los '70 y a fines de esa década desaparecieron por completo.
Aquí vemos un ejemplar, el interno 9, durante un ablande o paseo. A veces, los componentes quedaban tan conformes con la carrocería que al renovar sus coches recurrían a la misma fábrica. Y este fue uno de esos casos.
|
|

Línea 228 - Modelo poco frecuente467 viewsEntre fines de los '60 y comienzos de los '70, gran parte de los componentes del Expreso Paraná que renovaron sus unidades "tipo colectivo" (dejamos de lado a los micros más grandes) se decidieron por los productos de Carrocerías A.L.A. La mayoría de los coches incorporados fueron fabricados allí, aunque por supuesto que hubo excepciones a esa regla no escrita.
Esta imagen nos muestra un ejemplar que se carrozó en otro lado, que en este caso es El Detalle. Si bien hubo unos cuantos coches como este, fueron minoría al lado de los A.L.A. y no se los veía tan seguido. Otra participante minoritaria fue El Indio.
|
|

Mi foto favorita (XVIII)467 viewsEsta foto es muy especial, pese a que parezca algo normal hoy día. Se sacó en el mes de noviembre de 2022 y fue el primero que el fotógrafo vio en la calle. Para él es muy importante, porque la 239 había sido una de las líneas de su infancia junto a la 13 y retrató el momento de la vuelta de este número muy significativo para él a las calles, sustituyendo al 278 que mantuvo desde su toma y hasta el momento en el que se dejó de considerarla un ramal para volver a su "estado original" perdido con la caída de la Compañía de Omnibus Maipú.
Es un Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Bimet.
|
|

Analizando diferencias (III-B)465 viewsVolvamos a la ciudad de La Plata para encontrarnos con otro ejemplar al servicio de la línea 273, pero de chasis más corto que el de la imagen presentada anteriormente.
El diseño de Marcopolo es exactamente el mismo, pero el variar el tamaño del bastidor cuenta con una ventanilla compensadora menos por lateral. La suprimida es la pequeña que se ubicaba entre puertas y, además, la otra abertura de este tipo cambió su ubicación: esta versión la lleva atrás de todo mientras que en la foto anterior la vemos pegada a la puerta central.
El modelo y la línea son las mismas, pero la versión no. ¿Cual les gusta más, amigos?
|
|

La línea 273 tras la caída del Expreso City Bell (IV)464 viewsLa caída del Expreso City Bell y la rápida toma de la línea 273 por parte de Unión Platense asociadas a otras empresas de la zona dieron lugar a imágenes como esta en gran cantidad. Y como siempre los fotógrafos estuvieron a la orden para no dejarlas escapar.
En este caso el "cruce" llegó desde la empresa Fuerte Barragán, a cargo de la línea 275. Se pintó el frente del coche con los colores de la nueva prestataria y así trabajó un tiempo, con este aspecto precario.
El coche es un Mercedes Benz OH-1314 de la versión larga, carrozado por Crovara.
|
|

Un testimonio de la "Andrade tradicional" que aún sobrevive462 viewsGran parte de los coches de la Compañía Andrade que recientemente fue adquirida por el Grupo D.O.T.A. continuaron su carrera en otras empresas, porque su antigüedad no era excesiva. Pero otras algo pasadas de años se vendieron para otros fines y comienzan a aparecer desparramadas por diferentes lugares.
El coche que nos presenta esta imagen es uno de los que no volverá a transportar pasajeros. Fue fotografiado por la zona de Villa Real en estas condiciones, con el exterior intacto pero sin asientos en su salón. Si miramos por el parabrisas veremos que no hay ninguno, al menos en la sección a la vista.
Si no prestamos atención a su interior hasta parece que estuviera en servicio. Por fuera está entero.
|
|

Día temático 127 - Rarezas interesantes de conocer (VI)461 viewsBuena parte de las unidades que incorporó La Independencia en los tempranos '70 eran raras de por sí, porque a los diseños de las diferentes carroceras que tenían una configuración standard para servicios urbanos se les sumaban lunetas "tipo larga distancia". Algunos fabricantes utilizaron las de los Mercedes Benz O-140 y otras hicieron sus diseños propios, como este caso.
Si miramos sus ventanillas podemos pensar que estamos ante un producto de Carrocerías El Indio, pero no es así: es una rara variante de La Unión, cuyo modelo era "derivado" del contemporáneo de El Indio, pero por tener la última ventanilla de igual tamaño que el resto y esa rara culata no es fácil de reconocer.
|
|

Dos empresas clásicas de la zona noroeste460 viewsEsta hermosa foto reunió a dos empresas pioneras del noroeste del Gran Buenos Aires cuyas líneas llegan a hoy en otras manos, una es de jurisdicción provincial y la otra nacional.
El coche que aparece a la derecha pertenece a la línea 1 de la empresa General Manuel Belgrano, la actual 237 provincial. Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Antártida Argentina a mediados de los '50.
El otro ejemplar tiene el mismo chasis pero dudábamos con su carrocería. Su frente es parecido al del otro ejemplar, pero lo pequeño de sus ventanillas parecía indicar que es Caseros y lo era. Es de la línea 19, hoy 161.
|
|

Recuerdo de El Rápido del Sud de los '60 y '70460 viewsEsta fantástica imagen nos remonta a los tiempos en los que la empresa marplatense El Rápido del Sud explotaba servicios de media distancia solamente (salvo que se haya tomado en los tempranos '70 cuando se hizo cargo de la 221 urbana, pero tal vez estos vehículos ya no circulaban cuando ese servicio inició).
Además, estos coches llevaban pintado el número 212 en su frente, sobre la bandera (ver como ejemplo a la foto 96553). Tampoco operaba la línea 259, que en ese momento estaba a cargo del Expreso Dionisia. Esta unidad fue carrozada por Decaroli Hnos. sobre un chasis Mercedes Benz O-321 HL.
|
|

Día temático 153 - Los colectivos panorámicos de Ottaviano Hnos. (III)459 viewsEste coche de la Compañía Andrade, captado en circunstancias no muy felices, nos presenta a la tercera variante. El cambio sustancial volvieron a ser sus ventanillas, que volvieron a tener dos divisiones pero conservaron el tamaño de las que tenían tres.
A su vez esta versión tuvo dos subvariantes: la primera no tenía las pequeñas superficies vidriadas sobre las puertas. Por lo tanto, este ejemplar corresponde a la segunda. Tuvieron tanto luneta panorámica como semiciega.
La primera se comenzó a fabricar entre fines de 1980 e inicios de 1981 y la otra en 1982. Salieron coches de las dos al mismo tiempo.
|
|

Un 288 que llegó usado 458 viewsPese a que esta imagen nos muestra a este Mercedes Benz semifrontal (puede ser LO-1112 u 1114) de la línea 288 manera muy parcial, podemos inferir que llegó usado y hasta cual fue la dueña anterior.
La luz insignia que se ve sobre su bandera y la falta de puerta trasera (si observamos adentro del salón veremos que no la tiene) nos indica que llegó desde La Independencia. La Mariano Moreno solía comprar coches que provenían de allí y esos detalles lo demuestran.
Durante años estos colectivos interurbanos trabajaron en esta línea mezclados con los urbanos comunes, pero eran minoría. Nunca incorporaron demasiados.
|
|

Otra vista de una rareza del Expreso Paraná457 viewsEsta empresa contó con varias unidades "tipo micro" carrozadas sobre bastidor Mercedes Benz O-140 y lo más interesante es que fueron carrozadas por varias firmas. Algunas eran bastante inusuales de ver, por lo cual se pueden considerar a algunos como rarezas.
Este coche es uno de ellos. Es el interno 51, que fue carrozado por la firma rosarina Ca.Me.Cas. que no era muy vista en el Area Metropolitana salvo en los servicios de larga distancia. Se lo puede distinguir por las ventanillas (algo más amplias que las de tipo standard utilizadas por varias carroceras) y los sobrerrelieves en el lateral.
|
|

Otra "decoración rara" en la 216455 viewsSi analizamos a este colectivo en su totalidad no encontraremos nada raro. El chasis (el viejo y noble "1114") y su carrocería (Independencia, de 1979 o 1980 aproximadamente) fueron usuales de ver en nuestra bien conocida Empresa Línea 216. No ofrecen nada raro ni llamativo.
Lo raro se ve en su cartelera luminosa de destinos: lleva el número, que es el 269, pintado en rojo sobre un fondo oscuro que bien puede ser el cristal sin pintar (o negro, en su defecto). Es una decoración muy rara y encima incómoda para que quienes lo esperaban vieran el número a cierta distancia. No sabemos el porqué de esta presentación tan rara.
|
|

Si miramos hacia atrás...455 views...viendo esta fotografía y analizando el entorno, nos asombraremos de cuantos colores se perdieron en las últimas décadas. En algunos lugares es asombroso, como en este.
Estamos sobre la avenida Hipólito Yrigoyen a la altura de la estación Lanús. Si el fotógrafo hubiera tomado esta imagen en, por ejemplo, 1990, el 271 debería ser color M.O.N.A.S.A. y el 164 sería un 165 del Expreso Lomas. Además, si nos centramos en las líneas que paraban ahí, tendríamos a las 283 y 523 de la Compañía Andrade amarillas y a la 520 en verde.
Además pasaban la San Vicente y el Expreso Cañuelas, cada una con su color. Hoy son todas iguales. De no creer todos los colores perdidos.
|
|
1374 files on 92 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
87 |  |
 |
 |
 |
 |
|