busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
114728.jpg
Rara versión de un modelo clásico671 viewsEsta imagen sería una más de tantas sin mayor interés, por mostrar un colectivo con una carrocería muy común (El Cóndor) de una empresa bastante vista en este espacio, como lo es La Independencia. Pero exhibe una rarísima variante que la convierte en una rareza extraordinaria.
Incorporó un elemento pedido especialmente, que no se montaba como equipamiento standard. Si observamos la culata, veremos que la luneta es más amplia de lo normal. La común era más chica y acompañaba la redondez de la carrocería en ese punto.
Se la pidió más amplia, para asemejarla a las que en ese momento se colocaban en los coches de media o larga distancia. Y esta imagen nos muestra el resultado.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen fue aportada por Vladimiro Cettolo. Lamentamos la involuntaria omisión.
13 comments
116513.jpeg
Dos mendocinos en Lanús670 viewsLos productos urbanos de Carrocerías La Porteña tuvieron, entre fines de los '50 e inicios de los '60, una buena penetración en el sistema del transporte del Area Metropolitana. Numerosas unidades llegaron desde Mendoza y se desparramaron en muchas empresas, tanto nuevos como usados.
Esta foto nos muestra dos ejemplares fabricados sobre Mercedes Benz L-312 que se aquerenciaron en Lanús, en la empresa 9 de Julio, prestataria de la línea 299 provincial.
Los vemos estacionados en su cabecera cercana a la estación Lanús. El más cercano tiene cinco ventanillas por lateral y el más lejano seis.
10 comments
118166.jpg
Una línea partida en dos (1-A)670 viewsVarias líneas que recuperaron su status recientemente luego de ser ramales presentan una circunstancia curiosa: su concesión está repartida entre dos empresas diferentes.
Es el caso de la 239, que oficialmente se divide en "A" y "B", aunque los ramales que presta cada empresa no tengan esa denominación. En el caso de esta imagen, que corresponde a la parte explotada por la Compañía de Omnibus 25 de Mayo, cuyo ramal era el "W".
Como vemos, este Mercedes Benz OH-1621 LSB? (agradecemos el dato) de la "C.O.Ve.Ma." nos muestra su número en el frente y la "W" en la cartelera de ramal.
21 comments
115772.jpg
Los últimos tiempos de un clásico de La Independencia669 viewsHacia 1983, La Independencia incorporó un lote no muy grande de colectivos carrozados por San Miguel, de acuerdo a la variante que incorporó ventanillas divididas en dos y no en tres. Fue la primera modificación apreciable del diseño con el cual esta firma se lanzó al mercado en 1978.
Con el tiempo envejecieron y los últimos pasaron a trabajar en la flota de la línea 743 comunal de General Sarmiento, que luego se provincializó con el número 223. Allí terminaron su dilatada carrera, bastante deslucidos.
No obstante, a este coche se lo ve bastante entero. Hubo otros que terminaron en peores condiciones.
4 comments
116922.jpg
Fueron tan lindos...669 views...para terminar de esta manera, dando pena. Los productos de Carrocerías Eivar, con contadas excepciones, fueron muy agradables estéticamente cuando fueron nuevos. Al envejecer sus líneas estilísticas conservaban parte de su encanto primitivo si eran pintados de manera acorde. Pero hubo excepciones.
Este pobre "OF" de la línea 237 sufrió al último corte de pintura que llevó. No era agradable a la vista, fue demasiado simple y no ayudaba a lucir las unidades, sea el modelo que fuese. Y si no se los conservaba bien, se deslucían muchísimo.
En este caso, además, ya estaba fuera de servicio. Transportes Villa Ballester había caducado y este coche quedó depositado en sus instalaciones, en estas condiciones.
15 comments
112664.JPG
Un frente inconfundible (LXII)668 viewsQuienes vivimos la época del coche de la foto lo recordaremos como uno de los más típicos durante los '70: se trata de el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, montado sobre chasis del tipo convencional.
En este caso se daba una rara circunstancia: los ejemplares fabricados sobre chasis de este tipo se distinguían respecto de los semifrontales, que tenían parabrisas partido. Fueron dos frentes inconfundibles sobre el mismo diseño.
El vehículo de la foto data de 1970 y pertenece a nuestra bien conocida línea 252, a cargo de la recordada Transportes José Hernández (que aún hoy se mantiene, pero bajo la administración de Compañía Noroeste)
2 comments
118126.jpg
Presentación que remite al ayer668 viewsEl ver hoy día ómnibus de modelos recientes con solo la puerta trasera de descenso (algo reglamentariamente prohibido en las líneas nacionales urbanas, que tienen que contar con tres puertas) nos hace retroceder en el tiempo hasta los '80, cuando comenzaron a salir los frontales largos con esta configuración. La puerta central recién llegó en los tempranos '90.
Al no ser obligatorias en la provincia de Buenos Aires, muchos eligen esta configuración tradicional que allí es tolerada y le da a los vehículos ese "aspecto retro" que nos resulta agradable (aunque la circulación interna sea a veces más dificultosa que en los coches con tres puertas).
Nos lo muestra este Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Metalpar de la línea 295.
15 comments
120100.jpg
Leyenda de los '90 y 2000 rumbo a su última parada668 viewsEstos Marcopolo de industria argentina fabricados sobre Mercedes Benz OH-1621 L fueron un símbolo del transporte del Área Metropolitana sobre todo en la última década mencionada. Se fabricaron muchos, que se distribuyeron en muchas empresas y a veces en gran cantidad.
Pero su tiempo pasó y prácticamente desaparecieron de las calles. Y muchos fueron desguazados.
Justamente, este pobre jubilado de la 277 fue fotografiado en el que debe ser su último viaje antes de pasar por el soplete y ser transformado en chatarra.
25 comments
117890.JPG
Modelo infrecuente de una carrocera urbana667 viewsDesde siempre, Carrocerías Ugarte se dedicó más que nada a unidades para transporte urbano. Si bien realizó unos cuantos para servicios de media distancia o turismo, su styling se aproxima más a un ómnibus urbano que a un coche "tipo micro". Pero hubo alguna excepción.
Esta imagen registró a una de ellas, casi no vista. Hubo muy pocos con este diseño. En este caso se trata de un Mercedes Benz O-500 que tuvo muy poco uso: llegó a El Rápido del Sud entre 2016 y 2017, luego se lo trasladó a Montemar y en 2019, tras el cese de los servicios de las empresas del "Grupo Urpi" se le perdió el rastro.
12 comments
115977.JPG
Semirápidos en La Plata666 viewsEn 2008, la empresa Unión Platense compró una serie de unidades para establecer un servicio semirápido en su línea 273. Eran Mercedes Benz OF-1418, carrozadas por la firma Metalpar.
Recibieron el esquema de pintura oficial, con el agregado de unos plotteados alusivos a la ciudad que se ubicaban a ambos lados de los laterales, en su parte trasera. Se los numeró con los guarismos bajos de la centena del 200.
Esta imagen nos muestra un ejemplar en estado más que destacado, con su pintura brillante, tazas y el paragolpes inusualmente cromado. Da gusto verlo. Circula por la Avenida 7, en pleno centro platense.
14 comments
118962.jpg
Un 263 "a medio repintar"665 viewsCuando es su momento cruzamos en la calle a este "1114" carrozado por Bi-met nos llamó mucho la atención. En un primer momento nos pareció que había sido repintado por la mitad, solo en su parte inferior. Cuando se verificó su origen dimos por cierta esa sospecha: el esquema de pintura de la mitad superior corresponde a otra empresa, salvo en unos detalles del capot.
Este coche llegó desde la también desaparecida S.C.O.T.A. La Reconquista Ltda. de Tigre. El techo rojo es característico y resulta llamativo el cuerpo de filete de las ventanillas en negro, que unos pocos coches llevaron.
22 comments
37827.jpg
Línea 228 - Recuerdo de los '80, con esquema original662 viewsEsta imagen nos hace retroceder hacia la primera mitad de los '80, cuando el tradicional Expreso Paraná aún mantenía el esquema de pintura original, con tres secciones bien divididas, la razón social en letras góticas y el "ala dinámica" en el guardabarros trasero.
Fue hacia 1985 que salieron a la calle los primeros vehículos del tipo interurbano con el color que decoraba a las unidades de larga distancia. Este esquema convivió con el nuevo unos años.
Esta foto fue tomada en proximidades de la estación Aristóbulo del Valle, donde la 228 tenía su cabecera. Detrás se ve un colectivo de la línea 68, que también estacionaba allí.
6 comments
116078.JPG
Tiempos recientes de una empresa histórica661 viewsLa Primavera es una antiquísima empresa bonaerense que inició sus actividades con una concesión precaria asignada por las autoridades provinciales, la P.35, que el 2 de enero de 1969 pasó a denominarse 235. Sus cabeceras son las ciudades de Pehuajó y Trenque Lauquen, pero además atiende a numerosas poblaciones intermedias.
Ya contamos con varias fotos de esta empresa expuestas aquí, pero casi todas son bastante añosas. Esta, en cambio, nos presenta sus tiempos recientes. Vemos a un coche muy bien presentado, realmente impecable, equipado con una carrocería Saldivia sobre un chasis Mercedes Benz OH-1315 LSB en 2009.
8 comments
116530.JPG
Empresa necochense del ayer657 viewsLa empresa Mar y Sierra fue una de las empresas de media distancia asentadas en la ciudad bonarense de Necochea, que prestaba servicios a Lobería, Balcarce e intermedias, bajo la Concesión Provincial 217.
Ingresó activa a los '70, con una flota compuesta de modelos recientes. No obstante, años después se vio afectada por los eternos vaivenes de nuestra economía y terminó adquirida por una empresa fuerte del momento, la Compañía de Omnibus Pampa.
Vemos a un coche que tal vez llegó al final de la empresa. Su carrocería es Cametal de la segunda mitad de los '60 y su chasis es un Scania Vabis B-76, dato aportado, como muchas veces, por los expertos del grupo que siempre nos dan una mano.
18 comments
75903.jpg
Una infrecuente fabricante de micros657 viewsMuchas carroceras se "especializaron" en un tipo determinado de vehículos, ya sea del segmento urbano o de larga distancia. Por ejemplo, no encontraremos ningún Ottaviano de tres ejes para larga distancia y, en contrapartida, no veremos muchos colectivos San Antonio (los hubo, pero no fueron introducidos de manera masiva salvo en algunas ciudades como Rosario).
Suyai fue una de esas carroceras urbanas que rara vez hicieron coches de media o larga distancia. Se conocen muy pocos. Esta foto nos muestra un ejemplar realizado para los servicios largos del Expreso Paraná, numerado con la "T" agregada que identificaba a los coches de larga distancia. Su diseño es agradable.
17 comments
1360 files on 91 page(s) 69