busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
R_15.jpg
Línea provincial muy poco conocida816 viewsCuando uno habla de líneas provinciales, las primeras que vienen a la memoria son las urbanas que tienen el número bien visible en su bandera. Las de media o larga distancia se conocen "medio a la fuerza" al enterarse del número de concesión que las habilita (el 344 a El Rápido o el 301 a Pampa, por ejemplo)
Las menos conocidas son las zonales con poco kilometraje pero que tienen número por cruzar de un partido a otro. Es el caso de esta empresa, Colectivo Unión Salazar, que poseía el número 272 por unir a la localidad que le dio nombre a la empresa, ubicada en el partido de Daireaux, con Pehuajó. Su ruta tenía unos 80 kilómetros y atendía a varias poblaciones intermedias.
El colectivo es un producto cordobés de mediados de los '60, fabricado por Andreolli y D'alessandro.
12 comments
114549.jpg
Esos extraños LISA blancos (1-A)812 viewsLuego de su breve paso por la línea 228 como integrante de UTE Nor, la sucesora del fallido Expreso Paraná, las unidades que La Independencia aportó volvieron y reingresaron de apuro, tal como llegaron desde su destino transitorio.
Entre los vehículos vueltos a poner en servicio hubo algunos minibuses, reincorporados tal cual lo vemos en esta imagen, con los colores de UTE Nor y solo una leyenda con la razón social correcta.
Así trabajaron un tiempo. Es probable que se generaran confusiones, debido a que las líneas de ambas empresas compartían paradas. En ese momento los coches entraron al taller de chapa y pintura y salieron como veremos en la siguiente foto.
2 comments
41206.jpg
Clásico ETAPSA "de veraneo"812 viewsDesde fines de los '70 ya hasta bien entrados los '80, era costumbre que las unidades que E.T.A.P.S.A. retiraba de servicio por la baja de demanda en la temporada veraniega, fueran a trabajar a la empresa Rápido del Sud y específicamente a la línea 221, cuya demanda de servicios aumentaba de manera más que significativa.
Esta foto nos trae el recuerdo de estos "veraneantes" de los tempranos '80. Circulaban tal cual lo hacían en la 24 nacional (ni se tapaban los destinos en la cenefa) con solo el cambio de la bandera y el agregado de una calcomanía con la razón social. Es un "1114" carrozado por El Indio entre 1980 y 1981.
8 comments
115405.jpg
Un Expreso Cabildo de los '90811 viewsNos situamos en la ciudad de Bahía Blanca para encontrarnos con esta unidad del Expreso Cabildo, la prestataria de la línea 251 provincial cuyo recorrido une a esta ciudad con la de Coronel Pringles.
La foto fue tomada en la primera mitad de los '90, cuando el diseño de este modelo ya era algo anticuado. Su chasis es Mercedes Benz OH-1419 y su carrocería es una San Antonio Imperial III. Agradecemos los datos que brindaron nuestros amigos más conocedores del tema.
Atrás vemos a un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por A.L.A. de la urbana bahiense Rastreador Fournier.
8 comments
114561~0.jpg
Modelo rosarino interurbano, exitoso en el Area Metropolitana810 viewsFueron muy pocos los modelos de colectivos (con trompa, no nos referimos a ómnibus o a micros) fabricados en el interior que tuvieron éxito en las empresas interurbanas del Area Metropolitana, como el "Visión" de la carrocera rosarina D.I.C., que tuvo amplia difusión en casi todas las empresas de ese segmento.
Además del Expreso Paraná, hubo ejemplares en Atlántida y su línea 57, en la 88 de Línea Expreso Liniers, en la Río de la Plata y su controlada 129 y hasta dos en La Independencia. No hubo en la "Lujanera" ni en otras empresas como la San José. o en Transportes Automotores La Plata.
10 comments
725.jpg
Resolviendo incógnitas810 viewsDías atrás subimos otra foto de este mismo vehículo al servicio de la empresa El Chacarero, que llamó mucho la atención. Su chasis es Ford, pero quedó la duda sobre la carrocería que lo equipa.
La otra toma no permitía ver bien sus líneas estilísticas, porque estaba muy de frente. Esta nos lo brinda de cuerpo entero y fue más fácil analizarla. Y nuestros amigos determinaron que se trata de un producto de la cuasi desconocida carrocera Lucar.
Además nos permite apreciar su interesante esquema de pintura, que combina de manera atractiva el celeste con el bordó y algo de blanco. Es un lindo e histórico vehículo para estudiar y conocer.
14 comments
43106~0.jpg
¡A pedido! (IX)809 viewsEl amigo Saranditown solicitó una imagen de la empresa platense Fuerte Barragán de los '70 u '80, que cumplimos con esta interesante foto que, curiosamente, muestra ejemplares activos en ambas décadas.
Fue tomada en la zona de Punta Lara, en el momento que el "1114" carrozado por El Detalle entre 1977 y 1978 se hallaba recibiendo el auxilio del viejo "Carbonerito" carrozado por Mitre en la primera mitad de la década del '60.
El ejemplar en servicio tiene el esquema de pintura característico de los '80, sin cuerpos de filete en sus aberturas (ventanillas, parabrisas y ventiletes). El auxilio trabajó muchos años. En los '90 aún se lo veía en las calles platenses, auxiliando coches con desperfectos.
17 comments
113329.jpg
La Independencia y uno de sus coches más raros de los '60807 viewsEl colectivo que aparece en la foto fue una de las rarezas más interesantes que La Independencia incorporó durante la década de 1960: fue el único colectivo que Talleres Rotari carrozó desde cero.
Fue fabricado en 1961 y trabajó en esta empresa hasta 1969. Tras su radiación se incorporó a La Central de Vicente López, que lo mantuvo unos cuantos años.
Lo registramos hacia fines de la década del '70 en la línea 721 comunal de Tigre y, tras su radiación, quedó en la zona oficiando de furgón, transportando leña. Ese es el último destino que le conocemos. Es de suponer que luego fue destinado a chatarra.
5 comments
61364.jpg
Una imagen corriente en el Expreso City Bell de los '90807 viewsEl Expreso City Bell en los '90 asombró, al comprar un lote grande de ómnibus Zanello cuya mayoría había sido descartado por otras empresas debido a su bajo rendimiento. Es evidente que apostó a la renovación barata especulando con que podría mejorar sus prestaciones.
Tuvieron un surtido bastante interesante, equipados con varias carrocerías. Algunas eran muy vistas sobre esta marca de chasis, como Eivar (foto) o Supercar, mientras que otros ejemplares fueron muy raros, como unos González que habían llegado desde el Expreso Lomas de donde fueron rápidamente retirados.
Esta unidad llegó usada, desde La Primera de Grand Bourg.
7 comments
28693.jpg
Recuerdo del Rápido del Sud en los tempranos '80802 viewsEsta foto nos trae a la memoria el aspecto de los coches titulares de la línea 221 a cargo de la empresa Rápido del Sud en los tempranos '80, cuando contaban con este esquema de pintura "muy larga distancia" heredado de los coches grandes que prestaban las líneas 212 y 259 de largos recorridos.
Pese a que estos colectivos chicos y de formato clásico no eran muy convenientes para adoptar estos esquemas de pintura modernos, en este caso el resultado fue agradable a la vista.
Este "1114" carrozado por El Detalle hacia 1978 lo lleva muy bien. Asombra lo bien que le sienta esta combinación, creada para coches más modernos, frontales y de mayor tamaño.
6 comments
117362.jpg
Los últimos interurbanos de la SCOTA800 viewsDurante muchos años, la recordada empresa La Reconquista Ltda. de Tigre operó parte de los servicios largos de la línea 204 a Escobar y Zárate con vehículos del tipo interurbano, sin puerta trasera y configurados internamente para ese tipo de prestaciones (doble fila de asientos de cada lado, portaequipajes, etc.). Si bien también se enviaban coches urbanos, los "de media" tenían cierta presencia.
Esta imagen nos muestra al último modelo de este tipo que la empresa incorporó antes de su cese. Eran OA-101 de segunda generación, llegados en 1992. Tras su llegada, no volvieron a ingresar vehículos preparados para esos recorridos más largos.
17 comments
114672.jpg
Una línea nunca vista en fotos799 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo: nos muestra un coche, Bedford carrozado por A.L.A., de la empresa Héctor Lima, poseedora de una concesión provincial numerada 264 que autorizaba un recorrido entre Baradero, Villa Lía y San Antonio de Areco.
Si bien al costado se alcanza a leer Empresa Lima, la razón social real es la primera que consignamos. Es la primera imagen que apareció de esta línea, prácticamente desconocida.
No se aprecian bien los colores pero parecen los de la línea 174, si el techo como parece es verde. Si solo fuera un brillo de la foto, podría ser un 107 o un 87.
8 comments
115561.JPG
Colores que se extrañan799 viewsSi bien Transportes José Hernández, la prestataria tradicional de la línea provincial 252 aún existe como tal, por estar su sociedad bajo el control de socios de la Compañía Noroeste, perdió los colores que la distinguieron tal vez desde su fundación. El rojo y amarillo con franja negra, una combinación atractiva, desde hace años es historia.
El aspecto que presentan los coches hoy es el de la foto. No son otros que los colores de la línea 343 que hoy la controla. No obstante conservan su numeración interna separada de la implementada por la empresa que la dirige.
Este Mercedes Benz OF-1418 carrozado por Metalpar nos muestra su aspecto actual. Pese a que sus servicios son correctos, sus viejos colores se extrañan...
11 comments
117111.jpeg
Nuevitos, sin estrenar...(XI)799 viewsEsta imagen fue tomada hace muy poco y registró el traslado de un lote de ómnibus para la empresa Fuerte Barragán de La Plata, prestataria histórica de la línea 275 que mantiene su razón social pese a que es administrada por un grupo empresario y ya no es independiente.
Los vemos recién salidos de fábrica, en el viaje desde la carrocera Marcopolo hacia la concesionaria que los entregaría a la empresa. Son Agrale con motor delantero y tamaño medio, del modelo MA-15. Agradecemos los datos precisos a nuestros amigos estudiosos de la actualidad de nuestros transportes. Al momento de subir esta foto, estarían por salir a trabajar.
20 comments
110950.jpg
Día temático 81 - Un día con Carrocerías Luna (V)798 viewsEl diseño más conocido había sido precedido por otro menos duradero, cuya producción empezó hacia 1957 y llegó a 1960. Se caracterizaba por tener las ventanillas orientadas hacia atrás "a lo Favorita", aunque el resto de las líneas no tuvieron mucho que ver con el de la tradicional carrocera.
Se fabricó sobre varios chasis. En la foto lo vemos sobre un Bedford circa 1960 y al servicio de la línea 75 de la empresa Micro Omnibus O'higgins, luego 295.
Sus líneas gustaron y tanto es así que tuvo una imitadora poco conocida y con escasa producción: Carrocerías Tejedor.
4 comments
1374 files on 92 page(s) 63