busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
111802.png
Día temático 97 - El pasado remoto de algunas líneas de hoy (IX)852 viewsEsta imagen nos recuerda a una empresa señera del interior bonarense dedicada a la media y a la larga distancia: Ñandú del Sur, que comenzó a operar un recorrido entre Bahía Blanca y Bolívar bajo la concesión provincial número 229, que conservó a través de los años.
El vehículo es típico de la época, con portaequipajes en su techo. Su chasis es de la línea Chrysler; se lee una insignia que parece decir Dodge. Su carrocería parece ser una tradicional del sur del Gran Buenos Aires: Agosti. Parecen delatarla el círculo en el lugar de la bandera en donde se colocaba el número y la pronunciada caída del ventilete.
3 comments
118199.jpg
Depósito de recuerdos (IV)851 viewsNo creemos que haya una empresa más representativa que Micro Omnibus Quilmes para realizar una cadena de comentarios con recuerdos del partido homónimo. Despacio se acerca al siglo de vida (aunque aún falta) y sus coches blancos fueron y son un símbolo de ese municipio y de otros vecinos, como Berazategui.
Por eso aprovechamos esta linda foto de este convencional carrozado por la Cooperativa San Martín para invitarlos a dejar sus recuerdos quilmeños aquí. De paso hacemos hincapié en lo rara que es esta unidad, porque es la transición entre el modelo clásico (tiene su culata y luneta) y el "Huevo", del cual tiene su primer frente.
25 comments
115994.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XV)849 viewsSi bien estos productos de Carrocerías Costa Brava no fueron comercializados de manera masiva (su producción fue a mediana escala, sobre todo en los últimos años en los que fabricó colectivos) el hecho de que haya sido una de las primeras carroceras en utilizar PRFV en frente y culata alcanza para asignarles el apelativo de leyenda. Lo tiene merecido.
Esta imagen nos permite recordarlos desde atrás y apreciar su culata con el nombre de la carrocera estampado en sobrerrelieve, detalle típico de este modelo de los tempranos '80.
Pertenece a La Independencia, que en el momento de tomarse esta foto lo tenía asignado a su línea 223. Lo indica su número interno.
19 comments
113942.jpg
Los "Frontalitos" de La Independencia con su pintura original848 viewsCuando La Independencia incorporó un amplio lote de vehículos del tipo "frontalito" con chasis Mercedes Benz OC-1214 y carrocería El Detalle, la decoración exterior aún era la tradicional, con letras tipo góticas y filetes en cierta cantidad. Poco después se decidió modernizarlo y adoptar un esquema de pintura más parecido a los de larga distancia que a los urbanos.
Esta imagen nos trae el recuerdo de la primera decoración que llevaron estos coches. Se ve que era bastante "mimado", porque tiene muchos más filetes de lo normal de la época.
Años después se los repintó "tipo larga distancia" y algunos llevaron a tener el escueto LISA en sus laterales, que reemplazó a la leyenda completa.
14 comments
114359.jpg
Rareza en Escobar846 viewsHasta el momento de recibir esta foto nos era desconocido el hecho de que en la línea 291 de La Central de Escobar había trabajado al menos un colectivo Ford B-600. Es más que interesante conocer a estas perlitas que se escaparon de la memoria general y estas imágenes nos permiten conocerlas.
Tiene un detalle adicional que lo hace aún más raro: la puerta enteriza del lado izquierdo que tenemos bien a la vista.
No sabemos si duró mucho en servicio, pero esta foto prueba su existencia. La tipografía de la cartelera nos indica que llegó a la 291 cero kilómetro, porque corresponde al letrista que en esa época pintaba las leyendas en el exterior de la carrocería en la fábrica.
11 comments
114293.jpg
Carrocería muy poco vista (III)845 viewsEste colectivo de la línea que en esa época se identificaba con el número 47 provincial, que a partir del 2 de enero de 1969 fue sustituido por el 247, cuenta con una carrocería no muy frecuente de encontrar en fotos: Quilcar.
Su diseño era una "cruza" de otros. En su frente se nota cierta influencia de La Favorita en las formas de su parabrisas y la cartelera tiene cierto parecido, pero su parte superior no es tan redondeada como en el modelo que lo "inspiró"; su lateral tiene reminiscencias del modelo contemporáneo de La Unión. Sus ventanillas también pueden recordar a Alcorta.
La producción de esta carrocera fue baja y casi no se conocen fotos que la recuerden. Por eso celebramos la aparición de esta.
16 comments
119038.jpg
Mismo modelo, mismo lugar, otra época843 viewsPara entender el título es imprescindible observar otra foto que se publicó en junio de 2016, que deben rastrear por el número de inventario 107983. En ella verán a un coche igual a este (lleva otro número de interno, pero quién sabe si no es el mismo que se renumeró) en el mismo lugar (la terminal de ómnibus de la ciudad de La Plata) pero con un esquema de pintura más reciente. Vemos lo mismo en dos épocas diferentes.
El coche es un Mercedes Benz OH-1419 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "LD 1014 G" o "Gigante", que en esta foto aparece con el corte de pintura con el cual salió de fábrica. Compárenlo y verán.
31 comments
112017.jpg
"Bicho raro" de media distancia para identificar842 viewsEstamos ante un ejemplar que trabajó en la empresa Costamar entre fines de los '60 y los tempranos '70. Su diseño es raro y poco reconocible y lo quisimos identificar junto a ustedes.
La primera mirada nos hace acordar a un coche de servicio interurbano, como si hubiera trabajado en la 338, salvo por el detalle de la puerta enteriza. No se distingue llanta para el chasis y la carrocería era dudosa.
Por eso apelamos a su memoria y nuestros amigos no tardaron en brindar el dato justo: es un Mercedes Benz OP-312 con carrocería El Halcón. Gracias a todos los que dieron una mano.
11 comments
115770.jpg
Como afear a un modelo atractivo (IV)842 viewsEn ocasiones, bellísimas carrocerías sufrieron "atentados estéticos" mediante reformas a sus líneas originales que pauperizaron sus presentaciones de una manera abismal. En algunos casos las modificaciones fueron tolerables pero en otros, como el que nos muestra esta foto, hacen doler los ojos...
Este "1114" carrozado por San Miguel hacia 1980 fue uno de los modelos más atractivos, cuando nuevo. La culata original era más que agradable y pegaba con el resto del conjunto, pero un día decidieron cegarla... y tenemos el resultado a la vista.
Quedó feo de por sí al cegarlo y el corte elegido potenció la fealdad. Esta unidad, así como la vemos, trabajaba en la línea 223 (ex 743).
15 comments
118125.jpg
Un saludo a quienes están a nuestro lado842 viewsLos otros días, al subir una foto del recuerdo de nuestros amigos Carlos "Espam" Achával y Carlos González, quienes ya no están con nosotros, varios amigos opinaron que sería bueno subir más fotos del recuerdo de aquellos amigos que desgraciadamente fallecieron.
Pensamos que es una buena idea pero a la vez se nos ocurrió: ¿Por qué no hacerle un pequeño homenaje a quienes aún nos acompañan y están a nuestro lado todos los días? Creemos que es bueno reconocer a los amigos en vida, también.
Por eso, les presentamos al amigo Carlos Sueiro, junto a su coche 122 de su amada empresa La Independencia. Con su impecable guardapolvos de época, espera salir a servicio. Saludemos a quien aporta tanta historia a este espacio.
43 comments
114628.jpg
Los coches más modernos de una empresa bonaerense desaparecida839 viewsLa empresa necochense Mar y Sierra dejó de operar en los tempranos '70. Sus recorridos fueron aprovechados para crecer, junto a los de otras compañías cerradas, por la por entonces en expansión Compañía de Omnibus Pampa.
No obstante en sus últimos tiempos renovó unidades, con varios Mercedes Benz O-140 (el de la foto carrozado por Luna) y dos "grandes" con chasis Leyland con los cuales cumplieron el sueño de llegar con sus servicios a La Plata.
Tal vez fue la última empresa regional necochense que resistió el embate de las grandes, pero no logró subsistir.
15 comments
111681.JPG
Asombrosa diferencia etaria837 viewsEstamos en la ciudad de La Plata y vemos dos colectivos de diseños muy diferentes. A la derecha aparece un coche de la línea 202 fabricado en 1977 por Carrocerías El Indio y, parcialmente oculto tras él, asoma un tradicional Mitre de la línea 561, con su clásico amarillo "chillón". Parece ser un Mercedes Benz LO-911.
El asunto es que parecen colectivos de dos épocas completamente distanciadas entre sí, pero si tenemos en cuenta que ese modelo de El Indio comenzó a fabricarse entre fines de 1976 e inicios de 1977 y el diseño de Mitre (con las lógicas variantes aplicadas a través del tiempo) se discontinuó entre fines de 1975 e inicios de 1976, resulta asombroso que entre el fin de la producción de un modelo y el inicio del otro hayan podido pasar solo meses y que no estén separados por décadas.
9 comments
50738.jpg
El San Juan "a lo Suyai"837 viewsEntre 1982 y 1983, la carrocera San Juan comercializó un modelo con la primera de sus ventanillas asimétrica, dispuesta de la misma manera que había popularizado la firma colega Suyai.
La ventanilla cercana a la puerta tenía su lado delantero recto, mientras que todos los demás eran inclinados. Eso hace que se la emparente con el diseño de Suyai, aunque no tengan nada que ver entre sí. Además, San Juan dividía sus ventanillas en dos con la parte de abajo fija, mientras que Suyai en ese momento equipaba sus productos con otras divididas en tres.
Este ejemplar de la línea 299 nos muestra este diseño tan peculiar, que se abandonó en 1984. Lo vemos con su último color, implementado por la absorción de la línea 426, la antigua 13.
10 comments
104715.jpg
Los primeros "1112" de La Carrocera del Sud (II)836 viewsEsta carrocera fue una de las que adaptó su modelo clásico, que usualmente se montaba sobre chasis Bedford o Mercedes Benz L-312, al semifrontal LO-1112. Buena parte de los modelos existentes en ese momento sufrieron adaptaciones con resultados dispares, mientras que unas pocas firmas diseñaron nuevos.
El frente de este modelo puede resultar chocante, sobre todo en el conjunto parabrisas más ventiletes. Parece injertado, con medidas que no parecen corresponder al resto del diseño.
Pertenece a la empresa La Isleña, prestataria de la línea 276. Se lo ve impecable, pese a que en el momento de tomarse la foto ya tendría algunos años sobre su chasis.
11 comments
115311.jpg
Un Río Paraná "de bolsillo"834 viewsEn algunos recorridos provinciales, la desaparecida empresa Río Paraná tenía coches de pequeño tamaño que completaban algunos trayectos en partes de baja ocupación de pasajeros. El objetivo era evitar movilizar vehículos grandes por seis o siete pasajeros: en algún punto se los hacía trasbordar a estos pequeñines, con el objetivo de lograr ahorro de combustible y demás insumos.
En algunos casos, los vehículos suplementarios fueron anacrónicos. Registramos un colectivo Ford carrozado por Costa Brava muy longevo. El cochecito que vemos en esta foto es mucho más apto: se trata de un Zanello UZAB 134 C carrozado por Saldivia a mediados de los '90, que sí se lo podía considerar para cumplir los servicios que esta empresa prestaba.
15 comments
1374 files on 92 page(s) 61