busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
108852.jpg
Un platense pequeñito1017 viewsEstos colectivitos "de juguete" fabricados sobre chasis cortos y con solo tres ventanillas por lado inspiran simpatía. Parecen miniaturas.
El recordado Expreso City Bell tuvo unos cuantos de estos pequeñines y muchos fueron como éste, carrozados por la legendaria Cooperativa San Martín.
Aquí vemos un ejemplar con su decoración original, aún con el número 3 en su cartelera. Su diseño corresponde a fines de los '50 y fue muy visto en esta empresa.
Fueron icónicos en los '60 e incluso llegaron a incorporarse algunos coches cortos con el diseño que sucedió al de la foto, con la luneta envolvente dividida en dos y solo tres ventanillas por lateral.
3 comments
116277.jpeg
La S.C.O.T.A. y un recuerdo de los '701016 viewsLa flota de la recordada S.C.O.T.A. La Reconquista Ltda. de Tigre era especial, debido a la mezcla de unidades urbanas e interurbanas que cumplían los diferentes tipos de servicios que prestaba. Además, por lo diversa, era más que atractiva para admirar. Frontales, convencionales y semifrontales se mezclaban en un agradable conjunto.
En este caso tenemos un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Vaccaro, con el "detalle interurbano" de la puerta enteriza del lado izquierdo. Lo vemos aplicado a la línea 204, con el destino Escobar en su ramalera. Apenas entrados los '80, este tipo de unidades desapareció por completo.
20 comments
111514.jpg
Tres cuartos traseros de un O-140 fácil de identificar1009 viewsTal vez, de todas las carrocerías que se ensamblaron sobre la estructura de estos Mercedes Benz O-140 autoportantes, la más fácil de identificar sea Velox: su frente era radicalmente diferente a los demás y lo mismo pasó con su culata.
Fuera de que podemos ver una insignia con el nombre de la carrocera bajo la luneta, en el centro del coche, otros detalles como la parrilla, la luz insignia y la forma de colocación de las superficies vidriadas (que parecen "embutidas" dentro de la culata) nos indican fácilmente al fabricante.
Pertenece a la empresa Costamar, titular de la concesión 233 que unía Mar del Plata con General Madariaga con una flota interesante, llena de rarezas y modelos poco vistos.
11 comments
111143.jpg
Línea 238 - Sus primeros tiempos como tal1006 viewsSabemos que hacia 1977 la línea 644 comunal del partido de Morón se transformó en provincial, debido a un alargue autorizado en su recorrido. En ese momento pasó a identificarse con el número 238.
La flota continuó siendo la misma que utilizaba cuando era 644, con las leyendas borradas y la cartelera luminosa delantera adaptada con tablillas intercambiables (mientras la línea fue comunal la cartelera era fija, pintada)
Aparentemente el colectivo es un Bedford carrozado por Caseros. Nos gustaría que nos confirmen o corrijan nuestra sospecha, porque no estamos seguros del todo de estar en lo correcto o no.
4 comments
119628.jpg
Línea 247 - Un modelo común que fue rareza1006 viewsDurante la década de 1990 este modelo de El Detalle, el OA-101 de segunda generación, fue uno de los más fabricados y por lo tanto fáciles de ver en la calle. Era el más común entre los comunes, como los Mercedes Benz de la línea OH u OHL carrozados por Bus.
Pero hubo líneas en los que no existieron o se compraron uno o dos. Por eso es raro verlo con ciertos colores y este, el de la línea 247, es uno de ellos.
Llegaron cuatro, usados desde la provincia de Tucumán. Estos datos llegaron gracias a la gentileza de nuestros amigos que registran flotas, que lograron ilustrarnos al respecto.
38 comments
112665.jpg
Línea 252 - Un clásico de los '70 y '80 en blanco y negro1003 viewsNo nos cansamos de mostrar estos productos de Carrocerías Supercar de fines de los '70. Eran más que agradables a la vista, pese a que parecían una copia del modelo contemporáneo de La Unión (o viceversa), lo cual le quitaba parte de la originalidad.
Vemos al más que destacado interno 32, que supo estar ornamentado "de lujo" y ser uno de esos colectivos que, cuando pasaban, eran imposibles de "no admirar" por su estado superlativo. Apostamos a que tuvo roncador...
Fueron un icono desde fines de los '70 hasta la segunda mitad de los '80, cuando fueron renovados. Algunos tuvieron una "segunda vida" en la línea 175, adonde pasaron luego de ser renovados en la 252.
13 comments
109037.jpg
Interesantísima foto de "la Galera de Dávila" ya motorizada1002 viewsLa concesión provincial bonaerense número 220, aún existente, se le otorgó a la empresa La Central, que fue más conocida como "la de los Dávila" por el apellido de sus dueños, que comenzaron a operarla con diligencias. Unía Dolores con San Clemente del Tuyú por un camino precario, que motivó muchas anécdotas que pueden encontrar en varias notas ubicadas en el cuerpo principal del sitio.
Esta es la única foto que conocemos en la que aparece el número de concesión pintado en el coche, que fue carrozado por Angel y Aníbal Rusca hacia 1946.
4 comments
113501.jpg
Línea 266 - Recuerdo de los '801002 viewsDesde los tempranos '70 se estableció un vínculo comercial entre el Expreso Villa Galicia San José y la carrocera que, sucesivamente, se llamó González, Neocal, nuevamente González y, a continuación, Galicia. Las compras no eran muchas, nunca fueron mayoritarios en la flota, pero siempre hubo algún representante de esa saga de carroceras en esta empresa.
La foto nos trae el recuerdo de un ejemplar al que datamos en 1982. Fue el segundo diseño que salió bajo el nombre Neocal, luego de los primeros que eran exactamente iguales a los últimos que salieron como González.
Estos coches se vieron hasta los tempranos '90, cuando se los retiró de servicio. Uno fue recortado y trabajó un tiempo como camión semirremolque con los colores de la 266.
8 comments
116456.jpg
Un 289 ex Cañuelas, sin repintar1001 viewsPrácticamente todas las unidades que llegaron a la línea 289 desde el Expreso Cañuelas fueron repintadas con los colores de La Primera de Ciudadela, pero hubo excepciones.
Así se encontraron algunos, estacionados dentro de los playones de la empresa. Si llegaron a circular así, hasta con la razón social anterior a la vista, realmente no nos consta. En lo personal, no hemos visto coches rojos en operaciones, pero es posible que sí trabajaran con este aspecto y nunca los cruzamos.
El coche es un OA-101 de segunda generación, de las primeras tandas que salieron de fábrica. Se identifican por las ventanillas compensadoras ubicadas junto a la puerta central, más pequeñas de lo normal.
18 comments
110080.jpg
Rareza superlativa en La Primera de Ciudadela1000 viewsCasi todos los microómnibus con chasis Bedford OB que conocimos eran los que encargó el Ministerio de Transportes de la Nación para las líneas de la Corporación de Transportes (en liquidación), cuyas carrocerías eran G.M. y se armaron en nuestro País.
Nos resulta sorprendente y llamativo encontrarnos con esta foto, en la que aparece un coche que aparentemente tiene este chasis, con una carrocería de industria local fabricada por El Halcón.
El asunto es que bien podría ser un OB, pero cabe la posibilidad que sea otro chasis al que se le cambió la trompa. Esperamos su opinión al respecto.
9 comments
112892.jpg
Primera foto destacada de una empresa necochense olvidada1000 viewsEl Colgante fue una de las empresas que prestaba servicios interprovinciales entre la ciudad de Necochea y su vecina Quequén. Estaba amparada por la Concesión Provincial Precaria P.18 y recibió el número 218 el 2 de enero de 1969.
Se sabe que no tenía una flota extensa y, por lo tanto, no prestaba tantos servicios diarios y no era fácil de ver como la Empresa de Transportes Necochea y su línea P.20 luego 320.
Esta foto nos muestra un coche perfectamente identificado con el número P.18. Debió ser uno de los últimos coches en servicio. Parece ser un International "Televisor" de fines de los '50. Desconocemos su carrocería. ¿Alguien puede identificarlo con seguridad?
24 comments
117060.jpg
La misma carrocería en dos chasis diferentes (II)999 viewsEsta imagen que se logró a metros de la estación Lanús del Ferrocarril Roca nos muestra una escena bastante inusual. Vemos dos ómnibus equipados con la misma carrocería (Ottaviano Hnos.) pero con chasis diferentes. El correspondiente a la Compañía de Omnibus Andrade es un OA-101 de El Detalle y el que trabaja en la línea 158 a cargo de El Puente es un Mercedes Benz.
La Andrade adquirió unos pocos ejemplares como el de la foto, que fueron muy poco vistos. Casualmente, por esa esquina discurrían los recorridos de tres líneas que contaron con ellos: la de la foto, la 79 de la empresa San Vicente y la 51 del Expreso Cañuelas.
23 comments
60245.jpg
Un clásico "noventoso" de Rápido del Sud999 viewsDurante los '90, la recientemente desaparecida empresa marplatense Rápido del Sud incorporó varios micros carrozados en Rosario por Imeca para sus servicios de media distancia. Habrán llegado cinco o seis, más o menos, de los modelos GTR-18 y GTR-19.
Esta foto nos muestra un ejemplar de la última variante nombrada. Es de 1995 y habría sido carrozado sobre un chasis Mercedes Benz OHL-1420. Esta es la opción más verosímil, pero estamos abiertos a eventuales correcciones.
Lo vemos con el esquema de pintura que llevó cuando nuevo, que con el tiempo fue modificado repetidas veces, no siempre con buen criterio estético.
34 comments
109825.jpg
Rareza de la zona de Junín (II)997 viewsEsta es la tercera foto que publicamos de esta empresa, La Flecha, que explotaba la concesión provincial precaria P.67, que en 1969 recibió el número 267. Y es el tercer ejemplar extraño que podemos disfrutar. Aparentemente, en esta empresa no abundaban los coches comunes. Todos los que conocemos eran raros e interesantes de conocer.
Es este caso tenemos un Studebaker de 1942 aproximadamente, con una carrocería que tiene toda la pinta de ser una J. Puletti y Cía., pero por ciertos detalles inferimos que puede ser un producto de Carrocerías La Flor: tenemos comentarios que indican que habría fabricado alguna carrocería "al estilo Puletti" y el diseño de las ventanillas se aproxima más a la que utilizaba La Flor y no a la que tradicionalmente fabricó este tipo de vehículos.
3 comments
50743.jpg
Como afear a un modelo atractivo (II)995 viewsA veces cuesta creer como la modificación de ciertos detalles en una carrocería puede deslucirlas en gran medida. Puntualmente, es llamativo como cambia el aspecto de un modelo cuando se cambiaba la forma de su cartelera luminosa de destinos y bellezas se transformaban en engendros.
La línea 299 se especializó en reducir carteleras. Muchas de sus unidades sufrieron esa modificación. Tiempo atrás presentamos a un Indio "Campeón '78" con la misma reforma. Y no quedaba bien. Lo mismo pasa con este "1114" carrozado por La Favorita en 1988, que se presenta realmente feo con esa cartelera reducida.
15 comments
1374 files on 92 page(s) 54