Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Testimonio de un color recientemente perdido1142 viewsBien sabemos que no mucho tiempo atrás el grupo encabezado por Micro Omnibus 45 tomó a su cargo los servicios de Micro Omnibus O'Higgins, la prestataria histórica de la línea 295 provincial. Es obvio que al tomar el control le impuso su propio esquema de pintura.
El histórico, que databa de la década de 1940, desapareció de las calles. No obstante, aún quedan dando vueltas un par de coches radiados de servicio que todavía lo conservan.
La imagen nos muestra a uno de estos "sobrevivientes" que fue fotografiado en la zona de Morón, en inmediaciones del Barrio San Juan. Conserva sus colores prácticamente inalterados y hasta una leyenda "Línea 295" en su frente.
|
|

Línea 237 - Las últimas incorporaciones antes de su traspaso a La Isleña1142 viewsPoco antes de que la tradicional línea 237 pasara a la órbita del holding empresario encabezado por La Nueva Metropol, trataron de mejorar la decaída flota existente con la adquisición de algunas unidades con chasis Agrale MT-12 llegadas desde la empresa Treinta de Agosto de Florencio Varela.
No fueron muchas. Salieron a trabajar tal cual como llegaron. Conservaron el color original y solo se agregaron las leyendas correspondientes a la razón social, números de línea e interno y destinos.
Pero poco después se concretó el traspaso de la línea a La Isleña y estos coches fueron dejados de lado. Aquí vemos un ejemplar al lado de otro con color tradicional.
|
|

Uno que viene y el otro se va... (II)1138 viewsEstas fotos son muy raras de encontrar, pero unos cuantos transportistas acostumbraban a fotografiar la renovación de sus vehículos colocando al viejo que se iba al lado del nuevo.
En este caso, se trata del interno 447 de Empresa Línea 216. A la izquierda tenemos al viejito, un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Alcorta entre 1967 y 1968 y a su lado aparece su reemplazante, que es muy especial: se trata del primer colectivo fabricado por Carrocerías La Preferida, que presentamos tiempo atrás. Tal vez lo recuerden o, si no, para una mayor ilustración pueden buscar la foto número 111762, que fue titulada "Yo, el primero de todos"
Es notoria la diferencia estilística con alrededor de diez años de diferencia entre ambos coches, algo usual en aquella época.
|
|

Línea 299 - Recuerdo de los '701135 viewsLa línea 299 transitó la década de 1970 con una flota aceptable o buena, con antigüedad promedio "de rango medio", o sea ni muy baja ni demasiado excesiva. Sus coches eran en general de modelos recientes y en su mayoría del tipo convencional. Compraron muchos coches cero kilómetro.
La foto nos muestra un modelo normal de la época, fabricado por Carrocerías El Detalle. No fue de los más utilizados en esta empresa.
Muchos convencionales ingresaron cómodamente a los '80 en actividad y varios fueron bastante longevos. No es el caso del coche de la foto, pero varios congéneres fueron radiados a mediados de esa década.
|
|

Un tres cuartos perfil inolvidable1132 viewsEstos colectivos con carrocería Supercar fueron muy característicos de fines de la década de 1970. El diseño de la foto, con luneta dividida en dos, se fabricó entre inicios de 1978 y los primeros meses de 1980. Hubo una variante previa producida entre 1976 y 1977, con su luneta enteriza.
Los del modelo de la foto fueron mucho más conocidos que sus antecesores. Incluso registramos alguno "frontalito" con chasis Mercedes Benz OC-1214 que se fabricó siguiendo estas líneas estilísticas.
El coche de la foto pertenece a la línea 252 de Transporte José Hernández, que compró varios ejemplares como éste.
|
|

El Mercedes Benz O-140 "monobloco" con más personalidad1130 viewsEstos chasis con estructura autoportante no dieron lugar, en general, a que los diferentes carroceros desarrollaran modelos con "imaginación". Como se debía respetar la disposición de la estructura hizo que fueran todos parecidos, sin ningún "vuelo estético" por parte de los diseñadores.
De entre todos sobresalió el modelo de la foto, fabricado por Velox: ellos "se animaron" a diseñar un frente completamente diferente que el de los demás fabricantes. No hicieron otra cosa que adaptar el que colocaban en otros chasis y quedó distinto al resto. A su manera, se destacó gracias al frente y a la culata, que también presentaba diferencias.
El coche pertenece a la empresa Costamar, prestataria de la concesión provincial 233, que fue absorbida por Rápido del Sud hacia mediados de los '90.
|
|

La recordada "S.C.O.T.A." y sus frontales "sesentosos"1128 viewsSabemos que la recordada empresa La Reconquista Ltda. de Tigre tuvo, en los '60, numerosas unidades frontales de mediano y gran porte en su flota. Fueron muy interesantes y variadas, pero no hemos podido verlas, porque prácticamente no existen fotografías que las muestren.
Esta imagen fue rescatada de una película y nos acerca a uno de estos frontales, que la empresa asignó a su línea 4, hoy 204. Se trata de un Mercedes Benz OP-312 carrozado por El Halcón, un modelo bastante corriente en las líneas de la época que utilizaban unidades de este tipo.
Lamentablemente la imagen no es muy nítida, pero se aprecia claramente el número de línea y el corte de pintura con "poncho" negro.
|
|

Esa puerta trasera queda rara... (II)1127 viewsNo es muy usual encontrarse con este tipo de vehículos con formato micro que cuenten con puerta trasera para descenso. Si bien los hubo y en muchos puntos, no fueron tan numerosos y por eso llaman poderosamente la atención.
La unidad de la foto era utilizada por la recientemente desaparecida empresa Rápido del Sud para sus recorridos de media distancia. En este caso, el destino Otamendi nos indica que cumplía los servicios de la línea 259 que también alcanzaba a Mechongué.
La unidad tiene chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y fue carrozada por Cametal con el diseño de su modelo "Nahuel". Su apariencia es rara gracias a esa puerta trasera agregada.
|
|

Otro "poncho negro" de la recordada S.C.O.T.A.1125 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de los viejos "ponchos negros" de la entonces línea 4 comunal del partido de Tigre, luego 204 provincial, prestada por La Reconquista Ltda. de Tigre. De esa manera se diferenciaban de las unidades asignadas a la 1-720 comunal, que lo tenían en amarillo. En ocasiones, solo era de ese color el cuerpo de filete de las ventanillas y el "poncho" de la cenefa conservaba el color negro.
Creemos que la unidad, un clásico Bedford de los tempranos '60, fue carrozada por El Trébol entre 1961 y 1962. Agradeceremos una confirmación sobre este dato o las correcciones que sean necesarias.
|
|

Rareza de la zona de Junín1124 viewsEsta belleza se encuentra al servicio de la empresa La Flecha, adjudicataria de la Concesión Provincial Precaria P.67, que en 1969 recibió el número 267. Su recorrido priincipal discurría entre Junín y General Pinto.
No nos queda para nada clara su carrocería. Tiene elementos que pueden relacionarla con algún modelo de la época (como A. y A. Rusca, por ejemplo) pero no estamos seguros de nada.
La pregunta del millón: ¿alguien la reconoce? El autor de esta atractiva carrocería es Gnecco. Su chasis es un Mercedes Benz "curvo", O-3500.
|
|

Un coche "mentiroso" de La Independencia de los '701124 viewsEstamos ante una rareza muy particular de La Independencia, llegada desde mediados de los '70. En esa época, se había concordado que los coches nuevos que se incorporaran debían tener chasis largo, el "1114" de 5,10 metros de distancia entre ejes.
Parece que a uno de los socios no le gustó la idea de abandonar el coche "chico" y, mediante un truco, incorporó uno corto que es el de la foto, carrozado por Bi-met.
Observen la distancia entre ejes: es un chasis largo. Pero a la vez es muy "rabón": el voladizo trasero es muy chico. ¿Por qué? Fácil: la carrocería tiene el largo de las que se montaban sobre la versión con 4,83 metros entre ejes, entonces el coche es corto y el chasis no...
|
|

Dos líneas históricas del sur del Area Metropolitana1121 viewsSin dudas, los dos coches que aparecen en esta interesante fotografía representan a sendas empresas de alta prosapia histórica: en primer plano tenemos un C.O.R.E., que no es otra que la Compañía de Omnibus Remedios de Escalada, que por entonces prestaba la Concesión Precaria Provincial número 77, renumerada 277 a partir del 2 de enero de 1969.
Posee un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) y su carrocería nos desorienta: de frente parece Agosti, pero de costado no tanto. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
Detrás, a la izquierda, aparece un colectivo de la Compañía de Omnibus 25 de Mayo, cuya numeración era correlativa con la C.O.R.E.: poseía la Concesión 78, que hoy día es la 278 y continúa en manos de la misma empresa.
Las unidades, en aquellos años, eran amarillas, con franja y recortes en rojo oscuro. Muy parecida a la General Roca, aunque con un tono de rojo más oscuro.
|
|

Otro 273 al que quisieron "rejuvenecer"1121 viewsTiempo atrás comentábamos sobre algunas empresas que acostumbraron reformar los frentes de sus unidades antiguas, sobre todo del 2000 en adelante.
La empresa Unión Platense fue una de las que más coches reformó, con resultados dispares. Parte de sus coches del tipo "OF" con motor delantero recibieron frentes nuevos.
En este caso vemos a un Mercedes Benz OF-1215 carrozado por Splendid, que quedó bastante "deformado" con esta trompa mucho más moderna. Se encuentra al servicio de la línea 273, que Unión Platense tomó luego de la defección de su prestataria histórica, el recordado Expreso City Bell.
|
|

Otra singular rareza de la recordada "S.C.O.T.A."1120 viewsSe sabe que sobre todo en los '60 y parte de los '70, La Reconquista Ltda. de Tigre tuvo en su flota vehículos poco frecuentes de encontrar en este tipo de líneas, como ómnibus ex Transportes de Buenos Aires, por ejemplo. También tuvo un lote de coches grandes más modernos, fabricados casi siempre sobre Mercedes Benz OP-312 y algunas "Chanchas" como la que vemos en esta fotografía.
Es raro verla con estos colores y en este servicio. Vemos que fue "colectivizada" con el agregado de una visera parasol como las que solían usarse en los vehículos "con trompa"
Se puede apreciar en la cartelera que se encuentra al servicio de la línea 204, en un recorrido con cabecera en Escobar. Circularon hasta entrados los '70, generalmente en los recorridos más largos.
|
|

Los coches chicos de la Compañía La Acción1117 viewsLa Compañía La Acción, en los '60 y '70, contó con una flota tan interesante como heterogénea. Tenía coches grandes "tipo micro", algunos ómnibus y varios pequeñines "tipo colectivo", que normalmente eran afectados a los recorridos más cortos.
La imagen nos muestra a un representante del último segmento, llegado a fines de los '60. Se trata de un Mercedes Benz LO-1112 carrocería Caseros, preparado para servicios interurbanos o de media distancia, sin puerta del lado izquierdo.
Se ve interesante su esquema de pintura, claramente "inspirado" en el de los micros más grandes, que a esta unidad le sentó muy bien.
|
|
1353 files on 91 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
47 |  |
 |
 |
 |
 |
|