busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Most viewed - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
103778.JPG
Remoto antecedente del Expreso Paraná, nunca visto en fotos1851 viewsLa Empresa Ilarramendi es la que originalmente recibió la concesión provincial número 228, correspondiente a un piso otorgado entre las poblaciones de Campana y Lima. Tras unirse al Expreso Uriburu, beneficiaria de la concesión 153, se formó el legendario y tan recordado Expreso Paraná.
El coche es realmente raro, fabricado por Carrocerías La Favorita sobre un chasis Studebaker M15 de 1941. Los coches "tipo micro" de La Favorita son raros de encontrar: su especialidad eran los vehículos urbanos y la mayoría de su producción se orientó a unidades de ese tipo, aunque hubo excepciones como la que nos muestra esta imagen.
20 comments
104159.JPG
Una "plancha" para el Expreso Cabildo1851 viewsEstos Daihatsu carrozados en el País y bautizados "Daihatsu Different" eran realmente raros e interesantes. Podían gustar o no, pero el adjetivo de rareza lo tuvieron bien merecido.
No faltó el que, al verlos en la calle, espetó: "parecen planchas". Y bueno, digamos que las formas de la carrocería pueden hacer recordar a uno de estos implementos, aunque les faltaría una gran manija en el techo...
El de la foto se encuentra al servicio del Expreso Cabildo, que explota la concesión provincial 251, que une Bahía Blanca con Coronel Pringles, pasando por la población que le dio el nombre a esta empresa.
En general, estos minibuses no duraron mucho en servicio regular, en las diferentes empresas que los poseyeron. Desconocemos cuanto duró el que vemos en esta imagen.
30 comments
106045.jpg
Verdadero clásico "ochentoso" de Empresa Línea 2161848 viewsNo fueron pocos los ejemplares de Bi-met sobre Mercedes Benz LO-1114 de la segunda mitad de los '80 que se podían encontrar en las flotas de las diferentes líneas de Empresa Línea 216. Fueron muy numerosos y podemos afirmar que circularon, en mayor o menor medida, en todas las líneas que esta empresa explota.
La foto nos muestra un ejemplar de 1986 ó 1987, destinado a la línea provincial 269 de manera fija. No rotaba en otras, tal como sucedía con otros ejemplares.
Lo vemos en estado superlativo, brillante y sabiamente ornamentado. Su presentación es realmente destacable.
Este tipo de unidades circuló aproximadamente hasta mediados de los '90, aunque su despedida comenzó alrededor de 1992. El ritmo de renovación era muy bueno y no llegaron a los diez años en servicio activo.
28 comments
96681.jpg
Un Caseros interurbano1848 viewsCarrocerías Caseros se caracterizaba por fabricar unidades casi exclusivamente para servicio urbano. Registramos muy pocas para servicios interurbanos o de media distancia. Sólo a partir de fines de los '60 se elevó el porcentaje de coches de media y larga carrozados, con la llegada del chasis Mercedes Benz O-140.
La foto nos muestra un ejemplar interurbano, carrozado sobre chasis largo para La Independencia. Si bien por fuera el styling era igual a los urbanos, por dentro poseía elementos de interurbano, como portaequipajes y asientos más cómodos.
12 comments
104946.jpg
Línea 289 - La Primera de Ciudadela, barranca abajo (II)1846 viewsEn los últimos tiempos de la operación de la línea 289 por parte de la claudicante empresa La Primera de Ciudadela, era usual encontrarse con unidades pintadas de cualquier manera, sin respetar colores o la disposición original de los mismos. Con que se vieran parecidos, alcanzaba.
Buena muestra de ello la encontramos en esta unidad, un "1114" carrozado por La Favorita en 1985, de los primeros que esta firma fabricó tras su "reapertura" en manos de Rómbola Hnos.
Abajo es celeste, pero más claro que el original, mientras que franja y cortes son verdosos en lugar de amarillos. Entretanto, el techo es blanco en lugar de verde. Tiene un "aire" a 289, pero en realidad los colores no tienen mucho que ver con el reglamentario.
9 comments
103394.JPG
Un perfil característico del norte del Gran Buenos Aires1845 viewsEstos cortes de pintura son una leyenda del norte del Gran Buenos Aires (y también del norte provincial. Por qué no) Corresponden al legendario Expreso Paraná, que llenó las rutas de unidades como ésta, que enlazaron muchas localidades ubicadas en la zona mencionada.
Esta unidad es muy rara y no se vieron muchas. Fue fabricada por A.L.A. hacia 1971 y su diseño es una transición entre el modelo tradicional redondeado y el protopanorámico surgido precisamente en el año mencionado. Esta empresa tuvo varios coches como éste, que se vieron solo en unas pocas líneas de tipo interurbano.
14 comments
70365.JPG
Rarísimo Mack C-41 convertido a unidad de media distancia1844 viewsTiempo después de su llegada, no sabemos por qué, varios ómnibus Mack C-41 traídos por el Estado Nacional para la Corporación de Transportes porteña se vendieron a prestatarias privadas, en donde continuaron su carrera.
Empresas como Transportes Automotores Chevallier, el Expreso Buenos Aires y esta desaparecida empresa bonaerense, la Compañía de Omnibus La Acción, incorporaron varios de estos ómnibus, a los que casi siempre se reformó antes de entrar a servicio.
Obsérvese que este coche mantuvo el frente y la ventanilla del conductor original, pero se reformaron las ventanillas del salón, dándole un aspecto más "micrero". Esta rareza se mantuvo en servicio al menos hasta inicios de la década de 1960 y desconocemos su destino posterior.
20 comments
106095.jpg
La línea 273 tras la caída del Expreso City Bell1841 viewsLuego de la desaparición del tradicional Expreso City Bell, prestataria original de la línea 273 provincial urbana de la ciudad de La Plata y alrededores, la empresa Unión Platense se hizo cargo a las apuradas, cubriendo los servicios como podía, con un conjunto de unidades de diverso origen y decoración precaria.
El coche que vemos en la foto es una muestra elocuente de la precariedad con la que los servicios se iniciaron: su frente lleva los colores de Unión Platense, pero pintados así nomás, a las apuradas, junto al número de línea colocado de manera provisoria gracias a unas calcomanías de grandes dimensiones.
El resto de la unidad continúa decorada con sus colores de origen y hasta con la razón social de su dueña anterior: la empresa Fuerte Barragán, prestataria de la línea 275 provincial, también de origen platense.
Así comenzaron los servicios, como se pudo, para luego normalizarse con el tiempo.
20 comments
43096.JPG
"Ensayo panorámico" de Carrocerías La Nueva Estrella1841 viewsEntre 1977 y 1979, los diseñadores de La Nueva Estrella no supieron muy bien qué modelo panorámico adoptar y fabricar como unidades de serie. En ese período, se vieron numerosas variantes sobre un mismo modelo.
Una de ellas la vemos en esta foto. Esta variante se fabricó durante 1978 y fue una de las primeras en producirse en un número más o menos apreciable, aunque su período de fabricación fue breve.
Este ejemplar está al servicio de la empresa La Central de Escobar, por entonces prestataria de la línea provincial 291, que hoy ha progresado y explota varios recorridos por la zona de Escobar y Pilar.
8 comments
102801.jpg
Tiempos prehistóricos de la actual Villa Galicia San José1840 viewsCuando la actual línea 266 se llamaba aún Villa Galicia a secas por no haberse aún unido a la empresa San José, sus servicios eran asegurados por ómnibus de diferentes tipos. Ya hemos publicado una foto de uno arcaico, con carrocería tipo tranvía, pero esta otra foto nos presenta a los ómnibus que sucedieron a los primitivos, con carrocería más estilizada y redondeada, característica de la segunda mitad de los '30 en adelante en líneas del Gran Buenos Aires.
Se abandonaron las formas heredadas de los tranvías y se adoptaron diseños más actuales, cercanos a los del colectivo o microómnibus, aunque conservaron la plataforma trasera de ascenso.
Desconocemos el chasis que puedo haber equipado a este coche, probablemente carrozado por Agosti. No hemos podido descifrar lo poco que se ve de la trompa.
19 comments
109097.jpg
Línea 225 - Ejemplar típico de los '901840 viewsLa línea 225 provincial, que en los tempranos '90 aún estaba en manos del Expreso Santa María, contaba con unidades de todo tipo y en cualquier estado de conservación. Pese a que la Dirección de Transportes provincial había caducado su concesión (figuraba en los listados de la época como "interrumpida por decreto") la línea continuaba en funciones y se mantenía como podía.
Esta unidad es típica de la segunda mitad de los '90. Habían renovado todos sus "redonditos" por coches de fines de los '70, de diferentes procedencias. Incluso llegó un "1114" de El Detalle circa 1978 que había sido escolar y su puerta trasera había sido cerrada.
Obsérvese cómo contrasta este pobre A.L.A. con el moderno OH de la línea 17 que viene detrás.
32 comments
75902.JPG
Viejos iconos de La Independencia1838 viewsEsta foto reunió, sin querer, a tres modelos que, en mayor o menor medida, dejaron su huella en la recordada empresa La Independencia.
De izquierda a derecha vemos a un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Bogovic, muy visto entre fines de los '60 y mediados de la década siguiente; al centro, un verdadero clásico: el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, mientras que a la derecha vemos a uno de los desarrollos del modelo anterior con ventanillas más grandes, que El Indio lanzó en 1976 como desarrollo protopanorámico de su diseño tradicional.
Estos últimos coches fueron más conocidos en empresas como La Isleña, que los mantuvo mucho tiempo en servicio, hasta bien entrados los '90 e incluso en la línea 501 de Pilar, que los utilizó aún más tiempo que la 276.
14 comments
108402.jpg
Línea 239 - Una rareza de los '801837 viewsEstos colectivos carrozados por A.L.A. a fines de los '70, pese a ser un modelo muy popular, no fue muy visto en la recordada Compañía de Omnibus Maipú. En aquellos años, muchos de sus socios fabricaban sus unidades nuevas en otras carroceras, como Ottaviano Hnos. Gran parte de su flota estaba compuesta por productos fabricados en esa tradicional firma de la zona sur.
Por eso, ver un coche como éste en la 239 es realmente raro. No conocimos muchas unidades como ésta en la flota de esta empresa.
Realmente no nos constaba, pero nos parecía que hubiera llegado usado desde Transportes Automotores Riachuelo, aunque sus esquemas de pintura eran prácticamente idénticos. Y uno de nuestros amigos lo confirmó: anteriormente circuló en la línea 134.
27 comments
15826.jpg
Línea 295 - Recuerdo de los '70 (y de parte de los '80)1837 viewsMicro Omnibus O'Higgins, prestataria de la línea provincial 295, contó con algunos colectivos carrozados por A.L.A. de acuerdo a este modelo, el primer protopanorámico que salió de su mesa de diseño.
La foto nos presenta a un ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz LO-911. El sobrio corte de pintura de esta empresa, a nuestro juicio, le cae "como anillo al dedo" a este interesante diseño, que en su momento fue vanguardista.
Aquí lo vemos en su cabecera lindante a la estación Lanús, esperando su momento de salir a trabajar. Obsérvese que aún mantenía la cartelera "bien sureña" con el número de línea a ambos costados de la bandera.
Detrás aparece el frente de otro coche de esta línea, aparentemente carrozado por Mitre de acuerdo a su modelo panorámico conocido como "Mitre '80", el último que fabricó antes de su cierre.
31 comments
46130.jpg
Más vistas de un clásico platense de los '60 y '701833 viewsYa hemos hablado en otras imágenes sobre el carácter de clásico que tiene este modelo de Carrocerías Mitre en el servicio urbano platense, porque todas las líneas urbanas del partido tuvieron al menos unas pocas unidades en su flota, sobre diversos chasis y diferentes variantes.
Esta imagen nos muestra un ejemplar datado hacia mediados de los '60 al servicio de la línea 75 "Fuerte Barragán", que no es otra que la que hoy conocemos como línea 275. Este tipo de unidades circuló en esta empresa hasta fines de la década del '70
4 comments
1272 files on 85 page(s) 24