busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
106189.jpg
Jugando con la ciudad (XL)1242 viewsPara los que no conocen esta foto, creemos que la resolución de este enigma será bastante difícil e invita a jugar.
Fue tomada en la primera o segunda década del siglo XX y vemos un tranvía fabricado por United Electric Car de la compañía Anglo Argentina que cuenta con acoplado. A lo mejor podamos deducir su línea con cierta certeza, luego de que se aclare el lugar en donde se sacó esta foto.
A ver, amigos: a jugar, a observar, deducir y comentar. ¿Alguien se anima a afirmar en qué lugar de la ciudad se registró esta imagen? Y después, a deducir en qué línea está circulando ese tranvía. Hay trabajo para un rato, muchachos. A ver...
40 comments
104651.jpg
Una foto de ésas que dejan dudas difíciles de resolver1234 viewsMuchas veces recibimos fotografías que nos plantean incógnitas que nos exceden, sobre la cual consultamos entre colegas y amigos que tampoco pueden imaginar el porqué de ciertas cosas que las imágenes muestran y se quedan tan extrañados como nosotros.
Esta foto es una de esa serie. Nos muestra a uno de los pabellones de Ciudad Universitaria. Por los vehículos que podemos ver en la imagen, podemos asegurar que se tomó entre fines de los '50 e inicios de los '60.
Ahora bien, la duda irresoluta es la siguiente: si miramos a la izquierda, en el espacio abierto bajo el edificio, veremos un ómnibus Mack y un Isobloc, aparentemente ambos pintados de plateado, tal como si circularan en T.B.A. ¿Qué hacían allí? ¿Alguien lo sabe? Nosotros, no...
29 comments
109503.jpg
Inestimable representante de la "flota chica" del Expreso Pilar1234 viewsPor suerte se conocen bastantes fotos del Expreso Pilar, de diferentes épocas. Pero la mayoría abarca las décadas del '30, '40, '50 y hay mucha menor cantidad de los vehículos que usó en sus últimos años de vida en los '60.
Además, casi todas las que se conocen nos muestran unidades grandes "tipo micro" y hay muy pocos testimonios de los coches chicos, de los colectivos que completaban la flota en menor cantidad que sus hermanos mayores.
Festejamos la aparición de esta imagen, que nos muestra a un colectivo que nos permite apreciar su esquema de pintura, similar al de los micros grandes y que se presenta extraño en un vehículo chico.
Fue carrozado por Belgrano entre 1962 y 1963.
32 comments
99457.jpg
Incógnita en el Centro porteño1233 viewsEste curioso Bedford OB fue fotografiado en la esquina de Corrientes y Carlos Pellegrini, en el centro del Centro porteño, valga la redundancia.
Lo vemos modificado respecto de sus tiempos de T.B.A. Se lo ve entero, fileteado y aparentemente con pasajeros.
Dudamos sobre si este coche está en servicio regular o ya está radiado y oficia de escolar o transporte charter. De estar en servicio activo, no reconocemos su línea. ¿Alguien recuerda un coche así en circulación? ¿A qué línea puede pertenecer?
12 comments
102198.jpg
Rara perspectiva del Buenos Aires de ayer1232 viewsEl ángulo noroeste de la Plaza de Mayo es el menos fotografiado de todos porque es el que despierta menor interés. El edificio de la Municipalidad porteña, al cual vemos a la izquierda, no tiene tanto "rating" como el Cabildo o la Casa Rosada. A lo sumo se conocen buenas fotos mirando al norte, con la Catedral de fondo.
Esta imagen es muy rara, porque nos muestra a la Diagonal Norte recién abierta y a una plaza que luego se eliminó. Vemos un tranvía Dick Kerr del Anglo Argentino y a un pequeño ómnibus Ford TT carrozado por Gerónimo Gnecco de la empresa Auto Omnibus Metropolitana, la primera empresa porteña de ómnibus con cierta organización, que inició sus servicios en 1924.
5 comments
110275.jpg
"La otra" 141 y un servicio no corriente1232 viewsEsta imagen nos muestra un colectivo al servicio de la línea 141 provincial, a cargo del Expreso Pilar. Nada tiene que ver con el servicio homónimo que llega hasta nuestros días en manos del Grupo Plaza y que en aquellos tiempos era prestada de manera independiente por Mayo S.A.
El recorrido más conocido de esta línea unía Chacarita con Pilar, con la modalidad "Tarifa Grupo II", reservada a servicios interurbanos que en general contaban con unidades especiales para tal fin, algo que no es representado por el colectivo de la foto, que parece ser bastante común.
Un cartel de ramal señala a Fátima como cabecera de este servicio. No sabemos si tenía a Chacarita como cabecera o era un servicio corto, tal vez con base en Pilar.
Su carrocería es Moliterno.
13 comments
99439.jpg
Mientras la línea "B" de subterráneos estaba en construcción...1232 views...fueron corrientes estas escenas en la avenida Corrientes, donde los tranvías circulaban sobre tendidos provisorios y con cierto aspecto de precarios, aunque no lo eran.
En ocasiones se desviaron las vías sobre la misma calle con tramos desmontables y en otros se los apuntaló sobre la traza original. Gracias a ello los servicios no se interrumpieron.
Vemos coches de la Cía. Lacroze: un Brill normal a la derecha y a la izquierda uno de los de la serie 500 construidos por la propia empresa, sin sobretecho
7 comments
102009.jpg
"Terminator" sobre ruedas1228 viewsMás de una vez hemos comentado sobre estos enormes ómnibus de preguerra que, descontrolados, eran capaces de demoler casas. Y eso que, en aquellos años, las construcciones eran mucho más fuertes que las de hoy día.
Esta imagen nos presenta a un ómnibus White carrozado por Daneri de la empresa Constitución - Botánica, prestataria de la línea 58, que tras un choque fue a meterse adentro de una casa sin pedir permiso.
Obsérvese la pila de escombros sobre la trompa del ómnibus, buena prueba de lo "demoledores" que eran estos vehículos ante cualquier accidente.
9 comments
104114.jpg
La línea 61 pre-Corporación de Transportes1223 viewsTiempo atrás, presentamos una imagen de un colectivo de una línea 33 que no era la que llegó hasta nuestros días. Era otra, que luego de la renumeración de 1934-35 pasó a identificarse con el número 61.
Su recorrido enlazaba Barracas con Puente Pacífico y su color era azul medio, con techo negro.
La foto nos muestra una unidad típica, Chevrolet de 1939-40, carrozado por La Maravilla.
Fue incautada por la Corporación de Transportes y posteriormente su extremo norte fue extendido hasta el Hospital Militar. Desapareció en los tempranos '50, tras ser renumerada como 261.
13 comments
102370.jpg
Tranvía accidentado de una línea que hoy es un lejano recuerdo1217 viewsLa línea tranviaria número 15, a cargo de la Compañía de Tramways Anglo Argentina, desarrolló un recorrido que unía Plaza Alvear y Plaza Constitución, atravesando el Centro por el eje Cerrito - Lima en su viaje de ida y por Bolívar, San Martín, Tucumán y Libertad a la vuelta.
Fue una de las tantas líneas que desaparecieron durante la gestión de la Corporación de Transportes, debido a la racionalización de los recorridos que se encaró. Aquí la vemos servida por un tranvía Dick Kerr aún con las leyendas del Anglo, luego de haber sufrido un fuerte accidente que destruyó su plataforma delantera.
7 comments
102371.jpg
Línea porteña perdida en los '601213 viewsLa línea tranviaria 97, que llegó a circular con ómnibus tras su privatización, en manos de Ttes. 1º de Mayo, fue una de las que se perdieron en la década de 1960 debido al virtual abandono de sus servicios por parte de la prestataria privada.
Su recorrido más conocido fue Barrancas de Belgrano - Plaza Constitución. En su época tranviaria tuvo un servicio aceptable, pero decayó cuando se la comenzó a explotar con automotores.
Esta foto nos muestra a un coche de esta línea fabricado por United Electric Car, en una posición poco decorosa tras embestir a otro tranvía, fabricado por Dick Kerr.
16 comments
101291.jpg
Día temático 29 - Incógnitas porteñas (IV)1209 viewsEsta parece ser difícil, pero tal vez no sea imposible. Se ve que se armó una linda galleta en esta calle que aparenta ser angosta.
Se ven dos tranvías. El de adelante es un Fabricaciones Militares inusualmente largo, tal vez producto del recarrozamiento de un CATITA de los largos, que "habitaban" la estación Barracas.
No podemos determinar a qué línea pertenece el colectivo que vemos en el medio ni, obviamente, los dos tranvías.
Tenemos una hipótesis sobre este cruce de calles: por la casa de la esquina, que ofrece camisas, nos parece que se trata del cruce de Corrientes y Esmeralda, por lo cual el colectivo podría ser un 45 y los tranvías de las líneas 10 ó 17. ¿Qué opinan, amigos?
20 comments
104986.jpg
La Patria rueda por Retiro1209 viewsLa empresa Autobús La Patria prestaba un recorrido entre Retiro y la Boca, identificado con el número 11. Sus coches eran blancos con franja verde y, en su mayoría, estaban carrozados por la propia empresa, llamada Morgera Hnos.
Aquí vemos uno de estos ejemplares hechos por ellos mismos circulando junto a la entonces Plaza Britania, en Retiro. Su diseño es algo extraño, diferente a los normales de la época.
Cabe acotar que la actual línea 33 nació parasitando a este ómnibus y es más: la primera identificación de los taxis colectivos que iniciaron el recorrido de la 33 con el número 28, fueron banderas blancas y verdes, en alusión a los colores de los ómnibus que parasitaban.
Este método de identificación es uno de los más raros que recordamos en los "taxis colectivos parásitos" como fue el caso de la entonces línea 28.
16 comments
104741.jpg
Recuerdo "plateado" a todo color1208 viewsLa foto, felizmente en colores, nos muestra a un representante de la primera serie de microómnibus que la Corporación de Transportes incorporó entre 1946 y 1947, que fueron el puntapié inicial para la renovación de los tradicionales colectivos que esta empresa utilizaba, los pintados de lacre y amarillo.
Puede ser tanto un Costa Rica como un F.A.C.A. y desconocemos en qué línea está circulando. Sí sabemos que fue fotografiando en Plaza de Mayo.
Hay varias posibilidades, pero es imposible determinar cual es en verdad. Una posibilidad es la 229. ¿Qué otras pudieron ser, amigos?
14 comments
104669.JPG
En retirada (II)1203 viewsEsta foto data de fines de los '40, cuando los ómnibus plateados eran una realidad y los antiguos de preguerra estaban en retirada. Fue tomada en Primera Junta y nos muestra a un viejo White carrozado por Daneri, al servicio de la efímera línea 117, que fue habilitada con unidades antiguas, ya con su vida útil superada.
Se lo ve torcido, desencajado. Circularía porque, pese a la desidia general de los agentes de la Corporación para con sus vehículos, el departamento de mecánica a veces hacía magia con estos viejos armatostes.
Pero no duraron mucho en servicio. Ya tenían muchos años sobre sus chasis y fueron radiados hacia 1950. Solo se conservaron algunos para unidades auxiliares o para la escuela de conductores.
21 comments
356 files on 24 page(s) 8