Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Rareza absoluta en la década de 19101412 viewsEsta foto es lo que podríamos denominar una "rareza total", porque nos muestra a uno de los tranvías Jackson de 1897 ex-Buenos Ayres y Belgrano (una de las unidades que inauguró el servicio de tranvías eléctricos en Buenos Aires) ya en manos de la Cía. Anglo Argentina, que absorbió a la B.A. y B. en 1909, hace un siglo y un poquito.
Aquí lo vemos con las leyendas de su nueva dueña, por lo cual esta foto debió ser tomada de 1909 en adelante. Esta foto es uno de los pocos registros de su paso por el Anglo.
|
|

Jugando con la ciudad (X)1393 viewsAdelantamos que este lugar hoy día es irreconocible, pero no es imposible deducir cual es. En esta oportunidad, además del desafío de dilucidar el lugar donde fue tomada esta foto, tenemos otro para encarar: la empresa a la cual pertenece ese tranvía a caballos que se ve en el centro de la imagen. Sabiendo el lugar, el segundo desafío sale casi solo.
Como siempre, pedimos a los que conozcan esta imagen que dejen jugar a los inexpertos primero...
|
|

Colectivo de la Corporación de Transportes en una posición "nada decorosa"1392 viewsEsta imagen nos muestra un colectivo de la Corporación de Transportes volcado, tras un accidente. Se trata de un Chevrolet de 1939 ó 1940, del cual no pudimos individualizar claramente su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías La Maravilla.
Podemos apreciar una característica clásica de estos colectivos "corporachos": la cartelera luminosa, que en los destinos presenta dos tonalidades diferentes: esto se debe a que en esas secciones del cartel se pintaban los colores de la vieja línea privada que la Corporación había absorbido. De esta manera se facilitaba la identificación de cada línea.
|
|

Formen fila, tomen distancia...1390 viewsAsí, como en la escuela primaria de antaño, parecen haberse alineado la mayoría de estos ómnibus Leyland en el playón de la estación 7 de Mayo, cuyo nombre cambió a Devoto luego de la Revolución Libertadora de 1955.
Allí convivieron Olympic entremezclados con Royal Tiger, destinados a las cuatro líneas que se manejaban desde este garage: 105, 110 (hoy 90), 166 (luego 66) y 169 (69)
Esta imagen se rescató de una filmación realizada cuando el lugar aún se llamaba 7 de Mayo, por lo cual los ómnibus que se ven aún estaban bastante nuevitos. Se observan tanto Olympic como Royal Tiger, distribuidos por todo el playón a la espera de salir a tomar servicio.
|
|

La antigua estación tranviaria Centroamérica1378 viewsNo existen muchas imágenes de las estaciones tranviarias porteñas de la época de la tracción a sangre, por lo cual esta foto es realmente excepcional.
Nos muestra a la estación Centroamérica, situada en la manzana delimitada por la avenida homónima (hoy Pueyrredón), Santa Fe, Larrea y Arenales. Pertenecía a la empresa Buenos Ayres y Belgrano.
Tenía un galpón para 44 coches, dos caballerizas para 500 animales, depósitos y talleres. Fue desactivada en 1901, cuando se inauguró la estación Portones, en Plaza Italia.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
|
|

Un mediodía en la Avenida de Mayo a fines de los '50 o comienzos de los '60, a todo color...1372 views...podían tomarse imágenes hermosas como ésta, en la cual podemos apreciar a un ómnibus Mack C-41 de Transportes de Buenos Aires en colores, algo muy poco frecuente (casi imposible, para ser más exactos) de encontrar.
Es otra foto sorprendente, que además nos permite recordar a la Avenida de Mayo aún doble mano y con sus edificios tradicionales, aún sin construcciones modernas a la vista.
El Mack puede estar al servicio de las líneas 129 (hoy 86), 164 (hoy 64) o 142 (hoy parte de la 8). Hermosa imagen. ¿No...?
|
|

¿Tranvías Lacroze con dos acoplados?1367 viewsEsta imagen data de 1907. Ya hemos visto varias tomadas en la misma ocasión, en la inauguración de un servicio que no pudimos identificar.
Se ve un flamante tranvía eléctrico Brill y, tras él, dos viejos tranvías de caballos oficiando de acoplados, uno cerrado y una "jardinera" abierta. Es una circunstancia rarísima, porque no nos consta que ningún servicio urbano porteño haya circulado con dos acoplados. Quizás sea una medida que duró solo ese día, ante la gran afluencia de público para la inauguración.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
|
|

Panorama desde el puente1366 viewsNo es difícil reconocer este lugar: es el Puente Uriburu, actual Alsina. El fotógrafo está mirando hacia provincia.
Es una hermosa toma en donde se da un interesante cruce de transportes: mientras por el puente cruza un ómnibus Leyland carrozado por Metropolitan Cammell Weymann que podría estar al servicio de las líneas 111 (11) ó 135, por debajo cruza una formación local del ferrocarril ex-Midland.
Nuestros amigos ferrófilos, que por aquí abundan, podrán darnos detalles de la formación que recién acaba de salir de la estación Puente Alsina, la cabecera de la línea.
|
|

¿Donde habrá sido tomada esta foto...?1359 viewsEsta imagen data del año 1907 y fue tomada durante la inauguración de alguna de las líneas tranviarias que la Compañía Lacroze explotó a partir de ese año con tranvías eléctricos.
Obsérvese que el coche ubicado en el centro de la imagen tiene acoplado un viejo coche de caballos como acoplado.
El enigma es el lugar donde fue tomada esta imagen, que lo desconocemos. Se ve, en el tranvía con acoplado, el destino que dice "Chile": se refiere al cruce de esa calle con la avenida Entre Ríos, de donde partían servicios a varios puntos de la Capital.
¿Donde habrá sido tomada esta foto? ¿Alguien tiene alguna idea?
|
|

Los primeros tiempos de los taxis colectivos1359 viewsEsta toma, obtenida semanas después del 24 de septiembre de 1928, nos muestra uno de los primitivos taxis colectivos con un método de identificación no muy visto: los destinos pintados en la carrocería y parabrisas con cal, cuando lo que se estilaba eran carteles de madera de quita y pon o papeles adheridos al parabrisas o a la carrocería.
No estamos muy seguros de la marca de este automóvil, pero sería un Nash. Si alguien tiene el dato preciso, agradeceremos su aporte.
|
|

Rareza superlativa de T.A.N.S.A.1358 viewsEntre todos los Mercedes Benz OP-312 que Transportes Automotores Noroeste carrozó con antiguas carrocerías recortadas de los ómnibus Mack C-41 que "heredó" de Transportes de Buenos Aires, nos encontramos con este curioso ejemplar que fue montado sobre un chasis ACLO.
No sabemos cuantos fueron. Tal vez se fabricó éste solo y quizás sea el mismo que presentamos en otra foto, en la cual aparecía la parte delantera de esta unidad (o de otra igual) al servicio de la línea 124.
Se ve que esta toma fue realizada en el momento de su salida del taller de carrozado. Obsérvese que las ojivas de la sobreventana fueron modificadas entre puertas, pero en la parte trasera conserva las originales.
|
|

G.M. "cortito" descubierto en su "día franco"1355 viewsEra frecuente que Transportes de Buenos Aires, o su antecesora la Corporación, alquilaran unidades (ómnibus o colectivos, de acuerdo al volumen de pasajeros a transportar) a quien las necesitara. Además, se cedían a Fuerzas de Seguridad, organismos oficiales y hasta a las diferentes escuelas, que organizaban paseos y transportaban a los chicos en los vehículos "Corporachos"
Aquí vemos a un ómnibus G.M. de la versión más corta, la clásica de la estación Salta, con el cartel de "reservado", el aditamento clásico de toda unidad asignada a un servicio no regular. Desconocemos a qué tipo de prestación estaba asignado.
|
|

Plateado amigo de los '50, junto al histórico Cabildo1355 viewsEn esta toma vemos a un legendario ómnibus Mack de Transportes de Buenos Aires, a punto de abandonar la Avenida de Mayo para circundar la plaza homónima. Tras él, se distingue el edificio del Cabildo.
Por su ubicación, podría estar al servicio de la línea 164 (hoy 64), de la 129 (hoy "86 por Laguna") o de la 142 (hoy 8, antes "86 por Liniers")
Esta foto fue tomada a fines de los '50, cuando estos ómnibus vivían sus últimos años bajo el ala del Estado Nacional. En 1961 las líneas de ómnibus a cargo de T.B.A. fueron privatizadas y estos coches pasaron a revistar en las nuevas prestatarias, aunque ya no les quedaba mucha vida útil.
|
|

Escurridizo Leyland Olympic1347 viewsEsta toma fue rescatada de una película filmada desde la explanada de la Casa de Gobierno. En el fondo aparece un ómnibus Leyland Olympic ya modificado por T.B.A., que asciende desde Leandro N. Alem hacia la Plaza de Mayo.
Al no ser la definición todo lo nítida que uno quisiera, se nos presentan dudas. Justo a la altura del centro del coche, donde se pintaba el escudo de T.B.A., vemos una mancha negra, que no sabemos si se trata del escudo tapado (algo clásico luego de la privatización de los ómnibus) o si es algún obstáculo que justo está ubicado en el lugar del escudo (la cabeza de un peatón, por ejemplo)
Sospechamos que este coche está al servicio de la línea 105. ¿O de la 119? Aguardamos opiniones.
|
|

A veces, David le gana a Goliath...1339 viewsEste trolebús Henschel fue pescado en una actitud impropia para un vehículo de su porte: cediéndole el paso a un automóvil que venía en sentido contrario por la angosta calle de Olivos que servía de cabecera a las líneas 302 y 301.
Observen al conductor del trolebús, con la cabeza asomada por la ventanilla y cómo mira para atrás buscando un lugar para dejarle paso al auto que viene de frente.
Este tipo de incidencias era habitual en ese punto, en el cual los troles estacionados dejaban paso solo para un vehículo a la vez y la calle era doble mano.
Aplausos para el conductor del "trole" por su actitud caballeresca...
|
|
355 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|