busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
99756.jpg
Cuando el Expreso Pilar era una línea interurbana pujante...1573 views...contaba con unidades como ésta, clásico microómnibus de 16 asientos, como con algunas más grandes, del formato media o larga distancia.
Durante muchos años, el Expreso Pilar fue una de las líneas interurbanas que desarrollaba sus actividades al estilo de empresas como la Atlántida o Línea Expreso Liniers, pero en los '60, tras una adquisición de unidades poco aptas para este servicio y por el ingreso de gente "de afuera", la calidad de las prestaciones decayó y sus últimos tiempos fueron aciagos.
18 comments
98092.jpg
Viejo (y accidentado) icono de la zona noroeste1543 viewsCreemos no exagerar si calificamos de "icónico" al viejo Expreso Pilar, una empresa que durante décadas brindó un servicio interurbano tipo "Grupo II", tal como la empresa Atlántida, por ejemplo.
Unió Chacarita con Pilar hasta 1968, tras una larga agonía en la cual sus servicios se degradaron al mínimo, con coches ineptos para este tipo de prestación.
A fines de los '50 incorporó varios coches fabricados sobre el chasis Volvo Viking. El de esta foto, carrozado por El Trébol fue fotografiado tras un accidente que sufrió en una barrera del Ferrocarril Urquiza.
27 comments
101142.jpg
Un curioso y longevo tranvía1542 viewsEn el frente de esta unidad se alcanza a ver, de manera borrosa, su número interno: es el 825, fabricado originalmente por la firma Barney & Smith y recarrozado por Talleres Vail durante la década de 1940, con una ventanilla más que el modelo normal.
Fue nuevamente modificado durante los '50, para asemejarlo a los Tassara o Estomba corrientes.
No se distingue en qué línea presta servicios, pero aquí lo vemos cruzando Talcahuano mientras marcha por Viamonte. ¿Cual puede ser? ¿23? ¿95? ¿Otra?
19 comments
100853.jpg
Los primeros tranvías eléctricos de la Anglo Argentina1529 viewsHacia 1900 comenzaron a llegar 350 tranvías eléctricos para la Cía. de Tramways Anglo Argentina, con los cuales electrificó su extenso sistema de tranvías a caballo. Fueron fabricados por Saint Louis Car y aquí los vemos con su configuración original, con las plataformas abiertas, sin protección para el personal.
Su primer color fue azul cobalto, pero aquí parece lucir una decoracíón rara, con una sección de su lateral en color claro. No sabemos si circularon así o si la foto fue retocada para el aviso que ilustró
8 comments
101238.jpg
Jugando con la ciudad (X)1529 viewsAdelantamos que este lugar hoy día es irreconocible, pero no es imposible deducir cual es. En esta oportunidad, además del desafío de dilucidar el lugar donde fue tomada esta foto, tenemos otro para encarar: la empresa a la cual pertenece ese tranvía a caballos que se ve en el centro de la imagen. Sabiendo el lugar, el segundo desafío sale casi solo.
Como siempre, pedimos a los que conozcan esta imagen que dejen jugar a los inexpertos primero...
33 comments
99400.jpg
El cruce de Pavón y Mitre, en Avellaneda, allá por 1930 y pico...1523 views...presentaba este aspecto de punto céntrico de localidad suburbana, con movimiento, pero sin la "explosión demográfica" que vive en la actualidad.
Estamos viendo la esquina desde el viejo Puente Pueyrredón mirando al sur. Lógicamente el nuevo, de debería aparecer a la izquierda, no existía.
Muchas construcciones se mantienen en pie aún hoy. En cuanto a transportes, vemos dos ómnibus ACLO carrozados por Gnecco de la S.A.T.I.A., empresa dependiente de la Cía de Tranvías Anglo Argentina.
28 comments
100854.jpg
Coche típico de la compañía "Eléctricos del Sud"1521 viewsEntre la Cía. de Tramways Eléctricos del Sud y las otras compañías tranviarias con las que convivió durante décadas (Anglo Argentina, Lacroze y Del Puerto) había una diferencia fundamental en lo que a tipo de coches se refiere: su tamaño.
Mientras las otras empresas utilizaban principalmente coches chicos, con sólo dos ejes y truck rígido, la mayoría de los que circulaban en los Eléctricos del Sud eran grandes, con bogies y cuatro ejes.
Era una empresa pensada como interurbana y no como urbana. Pese a ello, también contó con unidades chicas en su flota (como la que cayó al Riachuelo, en 1930)
23 comments
100735.jpg
Los servicios eléctricos de la Cía. Lacroze "recién nacidos"1520 viewsDebajo del crédito de esta imagen se aprecia la fecha en la que fue tomada esta foto: 12 de julio de 1907. Como el primer servicio eléctrico de la Cía. Lacroze fue inaugurado el 10 de marzo de ese año, creemos que esta imagen se tomó en la inauguración de otra de sus líneas, aunque no sabemos exactamente de cual.
Obsérvese el coche acoplado, que no es otra cosa que uno de los viejos tranvías a caballo, reciclado para cumplir una nueva función.
Esta foto, junto a muchas otras, fue expuesta en la muestra El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960, realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores
3 comments
101835.jpg
Misteriosa estación tranviaria1502 viewsEn realidad no tiene nada de misteriosa ni ninguna anécdota al respecto, sólo que no podemos identificar cual de las estaciones de Transportes de Buenos Aires es.
Se nota que esta foto fue tomada en los últimos tiempos del servicio tranviario, si es que no lo fue tras la supresión de los servicios.
Obsérvese el desvío triple simétrico que aparece en primer plano, no muy usual de ver por estos rumbos (era más corriente en las estaciones que en la calle, donde hubo muy pocos)
17 comments
100940.jpg
Jugando con la ciudad (VI)1499 viewsEn esta ocasión, vemos un terreno en el cual se construyó un edificio muy importante, que aún se mantiene en pie. Recién comenzaban los trabajos y el terreno aún está casi "pelado"
Juguemos un poco: a ver quién puede determinar a qué edificio nos referimos y/o la zona en la que se construyó.
Esta foto, junto a muchas otras, fue expuesta en la muestra El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960, realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
19 comments
97117.jpg
La línea que le sacó el número 1 a la "Primera"1498 viewsCuando, entre 1934 y 1935, se habilitó legalmente a las líneas de colectivos existentes, se otorgaron los números de acuerdo al orden de llegada de los expedientes a la Municipalidad.
Como esta línea fue la primera en presentar todos los papeles se le otorgó el 1, lo cual motivó el reclamo de la 1 tradicional, la que inauguró los taxis colectivos el 24 de septiembre de 1928, pues como primera línea querían conservarlo.
Y fue por ello que se otorgó el carácter de "primera" (1ª) y lo lució en sus coches.
9 comments
101466.jpg
Angulo inusual para un Mack C-411495 viewsEsta imagen fue tomada en la esquina sudoeste de la Plaza de Mayo y nos muestra a un icónico ómnibus Mack C-41, en un ángulo visual muy poco usual.
Por el lugar que fue fotografiado, puede estar al servicio de las líneas 102 (luego 142) que tomaba Hipólito Yrigoyen desde Diagonal Roque Sáenz Peña, 164 (hoy 64) que venía por Avenida de Mayo, lo mismo que el 129, línea que devino en la actual 86 por Laguna.
Podemos sospechar la línea en la cual circula, pero no identificarla con seguridad.
10 comments
102379.jpg
Un tranvía y una rareza1494 viewsEsta hermosa imagen nos muestra un ejemplar de los tranvías C.A.T.I.T.A. de "última serie" construidos en los '40, tal vez producto de la reforma de una carrocería Caseros al servicio de la desaparecida línea 95 mientras llegaba a su cabecera de Chacarita.
Pero en casos como éste uno se lamenta que el fotógrafo no haya abierto un poco más el campo de la foto, porque tras el tranvía hay una auténtica rareza.
Se trata de un coche de la línea 404, hoy 44. Es un raro frontal, que fue el producto del recarrozamiento de un clásico Isotta Fraschini en Carrocerías El Cóndor.
La carrocería original se destruyó, tal vez por un incendio, y el componente no tuvo mejor idea que recarrozarlo. Hubiera sido fantástico verlo entero, pero por ahora solo podemos apreciar su frente.
Si el fotógrafo se hubiera puesto un poquito más atrás...
23 comments
106309.jpg
Formen fila, tomen distancia...1489 viewsAsí, como en la escuela primaria de antaño, parecen haberse alineado la mayoría de estos ómnibus Leyland en el playón de la estación 7 de Mayo, cuyo nombre cambió a Devoto luego de la Revolución Libertadora de 1955.
Allí convivieron Olympic entremezclados con Royal Tiger, destinados a las cuatro líneas que se manejaban desde este garage: 105, 110 (hoy 90), 166 (luego 66) y 169 (69)
Esta imagen se rescató de una filmación realizada cuando el lugar aún se llamaba 7 de Mayo, por lo cual los ómnibus que se ven aún estaban bastante nuevitos. Se observan tanto Olympic como Royal Tiger, distribuidos por todo el playón a la espera de salir a tomar servicio.
29 comments
99106.jpg
Una foto para adivinar1483 viewsEsta toma, hecha en una avenida céntrica, nos muestra dos trolebuses Westram en plena "cruzada". ¿Se habrán "hecho luces" al cruzarse?
Esta foto, al no ser lo suficientemente clara, nos invita a jugar un rato con la memoria, tanto para establecer el lugar en el que fue tomada como la línea a la que pertenecen los coches. ¿Alguien arriesga , amigos?
16 comments
356 files on 24 page(s) 4