busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
104474.jpg
Dos trolebuses de diferentes modelos en una sola foto428 viewsEsta toma realizada desde la avenida Leandro N. Alem mirando hacia la Casa Rosada unió de manera casual a dos modelos de trolebuses de Transportes de Buenos Aires. Lo interesante será establecer en cuales líneas podrían estar trabajando.
Tenemos un Mercedes Benz O-6600 T del lado derecho, que podría ser un 303 de estación Centenario (la actual 152) o un 305 de la estación Lanús (luego 35, desaparecida en 1970). En cuanto al Westram que se ve a la izquierda, es probable que se trate de un 311, línea que llega a nuestros días identificada con el número 61. ¿Omitimos alguna?
12 comments
114776.jpg
Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (IV)427 viewsTal vez esta sea la foto más difícil del día. Muestra una estación tranviaria que desapareció muchísimo antes que el sistema tranviario. No fue de las que llegaron operativas al final de las prestaciones, si no que se desafectó mucho antes, se demolió y es más: en la década de 1940 ya no quedaban rastros de ella.
Esta foto es ideal para los estudiosos de los tranvías porteños o los investigadores amantes de los desafíos. Pero sabemos que es dificilísima y daremos pistas con el correr del tiempo.
El coche a la vista pertenece a la Compañía de Tramways Eléctricos de Buenos Aires, luego absorbida por la Anglo Argentina.
19 comments
117361.jpg
Empresa de ómnibus porteña de tiempos muy remotos423 viewsLa Compañía de Omnibus Flores Paternal, que ya en la época que se tomó esta foto había agregado a Barrancas de Belgrano a su denominación, fue una de las tantas absorbidas por la Corporación de Transportes cuyo recorrido se levantó, debido a la crisis de unidades generada por la Segunda Guerra Mundial.
Explotaba a la línea 37, cuyo recorrido copiaba a su razón social. Sus cabeceras eran el Cementerio de Flores y Barrancas de Belgrano, atendiendo numerosos puntos importantes (como Chacarita, por ejemplo).
El coche que vemos en la foto tiene un chasis Hispano Argentina con motor Mercedes Benz, carrozado por Martín y Cía.
8 comments
118254.jpg
Una escena nunca vista 422 viewsEste rescate de una filmación tiene un valor documental extraordinario, porque mezcló dos épocas del transporte porteño diferentes, una que comenzaba y otra a punto de concluir.
Vemos un tranvía Vail que transitaba sus últimos tiempos de vida útil cruzarse con un ómnibus Mercedes Benz O-321 H alemán que en varias líneas reemplazaron a los tranvías.
Son dos épocas en una imagen, algo hasta ahora nunca visto. No sabemos las líneas en las que trabajaban. El viejo Vail puede pertenecer a la 2, pero el ómnibus pudo reemplazar a un tranvía o a otro vehículo similar de fines de los '40. Es imposible saberlo.
10 comments
119342.jpeg
La foto imposible (XXV)422 viewsHay veces que las fotos que nos llegan nos dejan con la boca abierta, porque lo más lógico es que jamás aparezcan debido a diferentes factores. Uno de ellos es la corta duración de algún servicio o línea.
Estamos ante un colectivo de once asientos de una línea 22 con destinos poco usuales pera vehículos de este tipo: Villa Devoto y Pilar, con varias intermedias distantes. Estamos en presencia de los comienzos del Expreso Pilar, que inició en 1932 como línea comunal de Pilar, pero Provincia y Nación toleraron esta jurisdicción hasta 1936, año en que obtuvo la 141 provincial.
Por haber durado solo cuatro años creímos imposible que apareciera alguna foto. Pero...
14 comments
116887.jpg
Antiquísima escena porteña421 viewsEstimamos que esta bella escena del Buenos Aires del ayer fue tomada entre la década de 1910 o parte de la de 1920: el esquema de pintura que llevan los tranvías de la Compañía Anglo Argentina, con la mayoría de su carrocería pintada en color oscuro, así lo indican.
Nos encontramos en la avenida Córdoba, a la altura del palacio de la entonces Obras Sanitarias de la Nación. Además del bello edificio, la imagen nos permite ver las instalaciones de la línea aérea tranviaria y el trabajo que tienen sus columnas.
El tranvía más cercano es un Dick Kerr que circula en la línea 95, una de las suprimidas en los últimos tiempos de los servicios tranviarios en Buenos Aires.
9 comments
117226.jpg
Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (III)406 viewsEsta es difícil, pero bien difícil: no sabemos el lugar de la toma y las líneas en las que circulan los tranvías. Con la chapa del más cercano tenemos dos hipótesis: o se ve un número 5 pero su tipografía no es la usual o en realidad el tablero es oscuro y el número es claro, señal de que estaríamos ante un servicio corto o "rojo".
Está claro que circulan por una avenida y que parece un barrio. Las columnas nos hacen acordar a las que se colocaron sobre la avenida Rivadavia, pero pueden corresponder a varias. Finalmente nuestros amigos la identificaron como la avenida Sáenz, en Pompeya.
Ambos tranvías se carrozaron en los Talleres Caseros.
11 comments
119203.jpg
Incógnita "porcina" en Barrancas de Belgrano406 viewsEsta foto fue tomada en la cabecera que varias líneas tenían (y en algunos casos aún hoy tienen) junto a la estación Belgrano "C" del Ferrocarril Mitre a comienzos de los '60.
La línea de los colectivos que se ven a la derecha es reconocible: es la 113, que tanto hoy como en aquella época era operada por la empresa Bernardino Rivadavia. Se ven dos ómnibus Mack C-41 detrás de la "Chancha" Mercedes Benz O-321 H que podrían estar al servicio de las líneas 163 (63), 164 (64) o 165 (65). El asunto es la línea del O-321: podría ser de la 163 o de alguna ex tranviaria. ¿Algún memorioso que sepa qué línea paraba ahí?
12 comments
106692.jpg
El adiós de los trolebuses porteños404 viewsEsta imagen se rescató de un viejo noticiero que dedicó unos minutos al fin del sistema de trolebuses porteño. Ya estaba a punto de desaparecer y filmaron coches en condiciones deficientes. Como se sabía que iban a desaparecer, en los últimos meses de operaciones no se reparaba chapa ni faltantes que no impidieran su circulación.
Este pobre trolebús Henschel perteneció a la dotación de las estaciones Centenario o Demaría. No sabemos exactamente de cual y por lo tanto no podemos especificar una línea en la que circulara. Se lo ve caído y descuidado, pero aún andaba. Poco después dejó de circular.
11 comments
118548.jpg
Otra "Independencia" ya casi olvidada403 viewsSi recordamos el nombre "Independencia" para una empresa de transportes la primera que recordaremos automáticamente será a la bien conocida "LISA" desaparecida en 2008 y cuya frondosa historia conocemos bastante. Pero hubo otras que desaparecieron hace muchísimos años que prácticamente se olvidaron. A una podemos verla en esta foto.
Era una compañía de ómnibus llamada Independencia Autobús, que operaba la línea número 40 que de Plaza de Mayo llegaba a Villa Cerini. Se destaca porque era una de las empresas que fabricaba sus propias carrocerías. De hecho, la que vemos en esta foto es una de ellas. Está montada sobre un chasis ACLO.
18 comments
119709.jpg
Insólita manera de viajar, por un paro ferroviario403 viewsEsta toma parece de algún país subdesarrollado en donde solía viajarse de esta manera pero no: fue realizada en Plaza Constitución. El paisaje de fondo lo confirma.
El 28 de octubre de 1961 comenzó un paro ferroviario que iba a ser por 48 horas, pero luego se prolongó durante varias semanas. Los ómnibus y colectivos no dieron abasto para absorber la demanda y se toleraron servicios como el que vemos en esta foto, que utilizaron hasta camiones para transportar gente.
Podemos decir que fue un antecedente poco conocido de los "Truchos" de los '90. Al levantarse el paro este servicio se suprimió.
7 comments
120415.jpg
Imponente colectivo del Expreso Pilar402 viewsEsta línea tuvo una flota muy interesante que reunía a todo tipo de vehículos. Podría venir un micro grande tipo larga distancia, otros más chicos de estilo interurbanos o colectivos con trompa. Era muy heterogénea e interesante.
Esta foto nos presenta un colectivo de aspecto imponente y monolítico, fabricado por Carrocerías Antártida Argentina. Es un modelo bien conocido en este espacio que tenía presencia. Suponemos que con este esquema de pintura "tipo larga" con cortes descendentes debió quedar más que interesante.
Está montado sobre un chasis Mercedes Benz O-3500, el famoso "Curvo".
11 comments
120529.jpg
Una duda en el Expreso Pilar (resuelta)392 viewsVolvemos a cruzarnos con esta empresa tan simbólica de las zonas norte y noroeste en sus últimos tiempos, cuando su flota estaba compuesta mayormente por colectivos.
Nos encontramos con este interesante ejemplar que nos presenta una duda: la carrocería que lo equipa. Mirando lo redondeado de su frente combinado con las ventanillas inclinadas hacia adelante nos hacía pensar en La Unión, pero el remate de la última ventanilla no parece ser tan marcado como el más visto en esta carrocería.
No obstante estamos casi convencidos que el nombrado es el verdadero fabricante, pero quisimos corroborarlo junto a ustedes y todos estuvieron de acuerdo. Es La Unión, nomás.
8 comments
112726.jpg
Antigua y poco conocida línea de autos colectivos389 viewsEste viejo colectivo al cual vemos en el taller durante unas reparaciones es un Chevrolet de 1934 ó 1935, que cuenta con una carrocería Gonella y Puletti y pertenece a una línea numerada 87, que en el momento de su habilitación pasó a denominarse 28.
Podemos verlo en muy buen estado y con elementos característicos de los colectivos de la época: la patente primitiva que los distinguía, la rueda de auxilio en su posición tradicional y la inscripción municipal hecha con stencil, que acreditaba su habilitación.
Esta línea fue suprimida por la Corporación en 1943.
120198.jpg
Día temático 151 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXVI)381 viewsNos vamos a Chacarita con esta hermosa toma hecha en el espacio entre las dos avenidas Corrientes (Norte y Sur) que estaba lleno de locales comerciales de toda índole. Hoy en ese mismo lugar se construyó un centro de trasbordo (y antes, luego de la demolición de los comercios, se había instalado una plaza seca.
Se distinguen con claridad dos ómnibus Mack C-41. Intentemos determinar en cual línea pueden trabajar. Apelando a la memoria, por allí pasaban las líneas 102 (luego 142), 106 (luego parte de la 112), 163 (actual 63) y 165 (hoy 65). Se ve un pedazo de colectivo Bedford OB, que es el de la 402 que se ve en la foto 114993.
5 comments
355 files on 24 page(s) 23