Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Decoración fugaz de los tranvías porteños399 viewsCuando la Corporación de Transportes (en liquidación) pasó a manos del Ministerio de Transportes de la Nación, comenzó a cambiar el aspecto de su flota tranviaria pintando los coches completamente de plateado con franja azul, esquema "heredado" de trolebuses, ómnibus y microómnibus e inaugurado en coches motores de los Ferrocarriles del Estado a fines de la década de 1930.
Los primeros coches repintados incluyeron la franja en V en sus frentes, característica de los ómnibus. Se colocó la leyenda "MINISTERIO DE TRANSPORTES DE LA NACION" en el lateral y así circularon un tiempo. Luego se rectificó la franja frontal y se eligió un azul más claro.
|
|

Por el Bajo porteño, allá por los '40390 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.
|
|

Empresa de ómnibus porteña de tiempos muy remotos390 viewsLa Compañía de Omnibus Flores Paternal, que ya en la época que se tomó esta foto había agregado a Barrancas de Belgrano a su denominación, fue una de las tantas absorbidas por la Corporación de Transportes cuyo recorrido se levantó, debido a la crisis de unidades generada por la Segunda Guerra Mundial.
Explotaba a la línea 37, cuyo recorrido copiaba a su razón social. Sus cabeceras eran el Cementerio de Flores y Barrancas de Belgrano, atendiendo numerosos puntos importantes (como Chacarita, por ejemplo).
El coche que vemos en la foto tiene un chasis Hispano Argentina con motor Mercedes Benz, carrozado por Martín y Cía.
|
|

Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (IV)386 viewsTal vez esta sea la foto más difícil del día. Muestra una estación tranviaria que desapareció muchísimo antes que el sistema tranviario. No fue de las que llegaron operativas al final de las prestaciones, si no que se desafectó mucho antes, se demolió y es más: en la década de 1940 ya no quedaban rastros de ella.
Esta foto es ideal para los estudiosos de los tranvías porteños o los investigadores amantes de los desafíos. Pero sabemos que es dificilísima y daremos pistas con el correr del tiempo.
El coche a la vista pertenece a la Compañía de Tramways Eléctricos de Buenos Aires, luego absorbida por la Anglo Argentina.
|
|

Antiquísima escena porteña382 viewsEstimamos que esta bella escena del Buenos Aires del ayer fue tomada entre la década de 1910 o parte de la de 1920: el esquema de pintura que llevan los tranvías de la Compañía Anglo Argentina, con la mayoría de su carrocería pintada en color oscuro, así lo indican.
Nos encontramos en la avenida Córdoba, a la altura del palacio de la entonces Obras Sanitarias de la Nación. Además del bello edificio, la imagen nos permite ver las instalaciones de la línea aérea tranviaria y el trabajo que tienen sus columnas.
El tranvía más cercano es un Dick Kerr que circula en la línea 95, una de las suprimidas en los últimos tiempos de los servicios tranviarios en Buenos Aires.
|
|

Un clásico, bien de perfil (VI)379 viewsLos ómnibus General Motors fueron un clásico del transporte porteño desde 1948, cuando se pusieron en servicio, hasta la primera mitad de los '60 cuando fueron retirados. Muchas líneas contaron con ellos y en algunos casos los mantuvieron en servicio durante más de una década. Líneas como la 116, la 128 o la 145, por nombrar solo algunas, los utilizaron mucho tiempo y se retiraron ya "en las diez de última" luego de la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Esta imagen, rescatada de un viejo filme, nos muestra un ejemplar perfectamente de perfil. Su estado no es el mejor, señal de que fue filmado en sus últimos años de servicio.
|
|

Un Cóndor, en su "nido"379 viewsEsta foto fue aportada por la hija del Sr. Livio Capellari, uno de los socios de la carrocera El Cóndor. Es una hermosa "foto de fábrica" y por eso decimos que se encuentra en su "nido": aún no había sido entregado a sus dueños.
Podemos decir con completa seguridad que este colectivo tiene un chasis Chevrolet de 1942. Hay un detalle que lo diferencia de los de 1941: su parrilla pintada. Como en 1942 el cromo era considerado por los Estados Unidos material estratégico de aplicación bélica las parrillas llegaron pintadas. Pertenece a la línea 36, que desapareció bajo la Corporación.
|
|

Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (III)364 viewsEsta es difícil, pero bien difícil: no sabemos el lugar de la toma y las líneas en las que circulan los tranvías. Con la chapa del más cercano tenemos dos hipótesis: o se ve un número 5 pero su tipografía no es la usual o en realidad el tablero es oscuro y el número es claro, señal de que estaríamos ante un servicio corto o "rojo".
Está claro que circulan por una avenida y que parece un barrio. Las columnas nos hacen acordar a las que se colocaron sobre la avenida Rivadavia, pero pueden corresponder a varias. Finalmente nuestros amigos la identificaron como la avenida Sáenz, en Pompeya.
Ambos tranvías se carrozaron en los Talleres Caseros.
|
|

Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día (II)360 viewsEsta es una de las pocas líneas a las que se le conoce un nombre o razón social. Se la denominaba "Flecha de Oro" pero no nos consta que fuera una empresa hecha y derecha. También podría ser un nombre de fantasía.
Lo cierto es que este simpático once asientos, que parece ser un Oldsmobile de 1939 ó 1940 carrozado por La Maravilla (el chasis no es seguro si no probable. Agradeceremos confirmación o correcciones) está estacionado cerca de la cabecera que esta línea tenía en Parque Avellaneda. De allí se dirigía a Retiro.
Era completamente blanco, con franja y cortes azules. Esta línea dejó de circular el 16 de octubre de 1942.
|
|

Antigua y poco conocida línea de autos colectivos353 viewsEste viejo colectivo al cual vemos en el taller durante unas reparaciones es un Chevrolet de 1934 ó 1935, que cuenta con una carrocería Gonella y Puletti y pertenece a una línea numerada 87, que en el momento de su habilitación pasó a denominarse 28.
Podemos verlo en muy buen estado y con elementos característicos de los colectivos de la época: la patente primitiva que los distinguía, la rueda de auxilio en su posición tradicional y la inscripción municipal hecha con stencil, que acreditaba su habilitación.
Esta línea fue suprimida por la Corporación en 1943.
|
|

Un tranvía Lacroze en la Corporación275 viewsLa mayoría de las fotos de los tranvías Brill que la Compañía Lacroze puso en servicio en 1907 los muestran con sus colores originales. Por suerte hay muchas que permiten recordarlos.
Las raras y muy poco vistas son las posteriores a la incorporación de esta empresa a la Corporación de Transportes. Le fue impuesto su color, marfil con franja marrón, y perdieron la atractiva combinación original.
En esta imagen rescatada de una película podemos ver dos ejemplares ya repintados. Se nota el fondo claro, que indica que ya habían sido traspasados. No pudimos identificar las líneas en las cuales circulan, porque no pueden leerse las tablillas.
|
|
|
|
|
|
326 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22 |
|