Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Jugando con la ciudad (CII)518 viewsEsta imagen fue extractada de una película y nos muestra una esquina porteña que, como casi siempre pasa en estos casos, no sabemos cual es.
No parece un lugar céntrico y en lo personal lo único que parece quedar claro es que la arteria por la que corre el actor hacia la cámara parece ser una avenida. La vereda es muy ancha para ser una calle.
Nuestros amigos determinaron el lugar, que es la esquina de Directorio y Curapaligüe. El ómnibus Leyland Olympic de Transportes de Buenos Aires que se asoma ahí en la esquina también "actuó" en la película y está de extra. No circula en ninguna línea "de verdad".
Sus ventanillas aún lucen originales; todavía no habían sido modificadas.
|
|

Clásicos del mundo tranviario518 viewsEs indudable el carácter de clásico de este viejo tranvía, que en el momento de tomarse esta foto transitaba sus últimos años de vida útil. Fue fabricado por los Talleres Caseros en la segunda mitad de la década de 1920.
Ya no era tan atractivo: había perdido las molduras de los laterales del salón y su estética estaba simplificada, pero conservaba parte de su encanto.
Lo vemos al servicio de la desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita y que llegó a operar con ómnibus hasta 1966.
Otro detalle clásico pertenece al mobiliario urbano: la señal de parada, esa P negra sobre un octógono que se pintaba de amarillo.
|
|

Plaza de Mayo en una rara imagen en colores514 viewsEsta foto es una rareza mayúscula y no solo por ser en colores, si no por el vehículo que muestra pintado de plateado.
Fue extractada de un video que parece original y no coloreado. Estamos frente a Plaza de Mayo mirando al Cabildo para encontrarnos con las paradas de transporte público montadas a fines de los '40 en nombre de la Fundación Eva Perón.
Vemos un "plateadito" estacionado que no es de los más conocidos: se alcanza a ver la letra "A" junto al número de coche, señal de que es un colectivo alargado y no un microómnibus. No hubo muchos ejemplares que hayan llegado a repintarse. ¿En qué línea circulará?
|
|

Viejo tranvía Dick Kerr en épocas de T.B.A.508 viewsEste modelo de tranvía, cuya carrocería fue fabricada en el Reino Unido por Dick Kerr, fue uno de los emblemáticos del sistema porteño. En las primeras décadas del Siglo XX se compraron muchísimos: tan emblemáticos fueron, que pese a que se vendió a otras ciudades del mundo se lo conocía como modelo "Buenos Aires"
Cuando llegaron los laterales del salón eran elegantes, curvos y con molduras. Pero con los años la Corporación y Transportes de Buenos Aires los reemplazaron por chapas remachadas más simples de mantener, pero menos vistosas.
Este ejemplar, al servicio de la desaparecida línea 25, nos muestra el lateral simplificado con el que terminaron tantos años de trabajo.
|
|

Los "plateados eléctricos" en una sola foto505 viewsEsta imagen logró reunir a los dos servicios eléctricos de superficie prestados por Transportes de Buenos Aires: los tranvías y los trolebuses. No es muy corriente encontrar fotos en las que aparezcan los dos, salvo las tomadas en avenidas o en nudos de transporte como Constitución o Retiro, por ejemplo.
En primero plano tenemos un tranvía Vail al servicio de la línea 33, una de las que no llegó al cambio de sistema dado entre 1962 y 1963. No sabemos en qué línea opera el trolebús Henschel. Desconocemos si debido a la filmación el tranvía estaba fuera de su ruta habitual o si en efecto la toma fue hecha sobre su recorrido real. Si alguien vio la película y puede asesorarnos, agradeceremos la ayuda.
|
|

Panorámica de época, en Retiro (IV)505 viewsEstimamos que esta imagen, tomada desde la vereda de la estación Retiro del Ferrocarril Mitre mirando hacia la entonces Plaza Britania, fue tomada en los tempranísimos '60. Aún circulan los tranvías, que se mezclan con colectivos característicos de esa época.
El tranvía es un Fabricaciones Militares y es imposible saber la línea en la que trabaja. Tras él aparece un Mercedes Benz L-312 carrozado por Velox cuyo piso etario es 1960 y que podría pertenecer a la línea 226, la actual 56.
A la izquierda aparece un colectivo con una carrocería que no pudimos identificar. Tampoco a su línea (parece un 6, pero para serlo le falta la franja clara). ¿Alguien puede reconocerlo? ¿Será un 45? ¿Otra, tal vez?
|
|

Los últimos años de un clásico tranviario494 viewsDesde la segunda mitad de la década de 1920, los tranvías fabricados en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron un icono en este sistema de transportes. Se conocen muchas variantes producidas en gran cantidad.
Si no recordamos mal, la que muestra esta imagen fue la última con "diseño clásico" que se fabricó. Llegaron a los últimos años del sistema, aunque algo deslucidos (las bellas molduras del lateral fueron reemplazadas por una chapa lisa y sin gracia).
La unidad que vemos en esta foto fue filmada mientras cruzaba la avenida 9 de Julio. Si se pudiera identificar el lugar, lograríamos establecer una línea aunque sea por aproximación. ¿Alguna opinión?
|
|

Un clásico, bien de perfil (VI)493 viewsLos ómnibus General Motors fueron un clásico del transporte porteño desde 1948, cuando se pusieron en servicio, hasta la primera mitad de los '60 cuando fueron retirados. Muchas líneas contaron con ellos y en algunos casos los mantuvieron en servicio durante más de una década. Líneas como la 116, la 128 o la 145, por nombrar solo algunas, los utilizaron mucho tiempo y se retiraron ya "en las diez de última" luego de la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Esta imagen, rescatada de un viejo filme, nos muestra un ejemplar perfectamente de perfil. Su estado no es el mejor, señal de que fue filmado en sus últimos años de servicio.
|
|

Un clásico "Alargado" de la Corporación490 viewsEste perfil muestra una figura clásica en la Buenos Aires de los '40: los colectivos que la Corporación alargó para aumentar su capacidad.
Se recurrió a viejos colectivos de once asientos que se alargaron de dos maneras: un grupo lo hizo la propia Corporación y otros se enviaron a diferentes carroceras. El coche de la foto pertenece al último de los grupos nombrados y se distinguen de los que la misma Corporación alargaba porque estos tienen las cuatro ventanillas simétricas y los "corporachos" tenían agregada una abertura compensadora fija.
Su carrocería podría ser I.C.A. y su chasis es Chevrolet de 1940. Fue fotografiado en Mar del Plata, tras su baja en Buenos Aires. Fue enviado tal vez para su uso allá, pero desconocemos donde terminó.
|
|

Otra adivinanza para los tranviarios487 viewsEste viejo tranvía Dick Kerr de la Compañía de Tramways Gran Nacional (absorbida por la Anglo Argentina hacia 1907) fue fotografiado mientras pasaba por delante de una estación tranviaria.
Si bien se ve bastante, quizás el que esté tapada por el coche dificulte un poco su identificación correcta. Por eso aprovechamos esta imagen para invitarlos a adivinar cual era la estación y donde estaba ubicada. Veamos quién es el primero en dar la respuesta correcta.
El coche se encuentra al servicio de la línea 75, luego desaparecida. Lo vemos con su diseño original, sin protección para el motorman.
|
|

Incógnita en el Expreso Pilar483 viewsEsta hermosa imagen extractada de un folleto de loteos nos presenta a un clásico colectivo del desaparecido Expreso Pilar en plena ruta. Desconocemos el lugar exacto.
Sin duda alguna se trata de un Mercedes Benz O-3500, el famoso chasis "Curvo", que está equipado con una carrocería que representa a las fabricadas en la primera mitad de los '50. Aún tiene ventanillas de subir y bajar y no las corredizas que se generalizaron a mediados de esa década.
Su fabricante es La Unión y representa a una interesante variante no muy vista.
|
|

Un foto llena de leyendas479 viewsEsta imagen tomada desde la esquina de Rivadavia y Entre Ríos rebalsa de leyendas de todo tipo y no solo de los transportes: también de la ciudad. De este segmento hay tres muy visibles: la primera es la clásica garita para dirigir el tránsito y sobre ella está la segunda, que es el agente de policía dirigiendo el tránsito con las mangas blancas típicas de la época.
De fondo tenemos a otra leyenda, actualmente en restauración: la Confitería Del Molino. Y en cuanto a los transportes, se destaca el Mack C-41 de Transportes de Buenos Aires cuya línea es imposible de determinar. Puede ser un 129, un 142, un 151 o un 164. Nótese la tapa del motor abierta, por el calor.
Al fondo, el acceso a la estación Congreso del Subte "A" completa los elementos legendarios.
|
|

Antiquísima empresa de ómnibus porteña475 viewsEstamos cerca de la esquina de la avenida Rivadavia con el eje Nazca - San Pedrito para encontrarnos con este antiquísimo ómnibus "half cab" o "media conducción" al servicio de la línea 40, que por aquellos años (década de 1930) estaba a cargo de la empresa Independencia Autobús, que terminó absorbida por la Corporación de Transportes.
El diseño del coche es raro e interesante. Es lógica la cabina de conducción a la derecha, porque en ese momento el sentido de circulación era al revés, "a la inglesa". Su bastidor es ACLO 413 (pese a que la insignia sea diferente, esta empresa era "monomarca" con sus chasis) y la carrocería fue fabricada por Gnecco.
|
|

Una línea de ómnibus con nombre propio472 viewsEste viejo ómnibus White de preguerra, ya en manos de la Corporación de Transportes porteña, fue filmado mientras trabajaba en una línea que no tenía número: se denominaba "River Plate", porque su recorrido finalizaba en su estadio y tenía como punto de partida a las Barrancas de Belgrano.
En sus tiempos iniciales no llevó número, pero luego se le asignó el 118. Sus servicios eran casi inexistentes y se reforzaban los días de partido.
Se establecieron dos pisos circulares, denominados 118 rojo y 118 negro. Pasó a manos de Bernardino Rivadavia tras su supresión y la asimiló a su línea 163.
|
|

Jugando con la ciudad (CIX)462 viewsEsta toma fue rescatada de una vieja filmación y nos permite ver a un trolebús (Westram W-40, en este caso) a todo color. No es algo muy frecuente de encontrar.
Fue tomada desde un punto muy alto y no pudimos identificar el lugar. Por lo tanto da para que los conocedores y memoriosos puedan jugar un rato mientras los demás aprendemos. Parece una calle y no una avenida ancha. Tal vez las formas de esa construcción que se ve abajo a la derecha puedan orientar a alguien.
No sabemos el año en el que se realizó la filmación, por lo cual el "trole" aún puede ser estatal o tal vez ya estaba en manos privadas.
|
|
355 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
21 |  |
 |
 |
|