busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
111584.jpg
Misterioso ómnibus de preguerra729 viewsEl vehículo en sí no tiene mucho de misterioso, porque se trata de un poderoso chasis ACLO con una carrocería Daneri de comienzos de la década de 1930. El coche en sí no tiene incógnitas a resolver.
Lo que sí nos resulta extraño es la línea en la que circula: la 40. Tenemos ese número asignado a la empresa Independencia Autobús y ese dato está acreditado en listados de época. Que aparezca este coche con ese número nos tiene realmente intrigados, porque no debería llevarlo.
Lo único que nos queda por pensar es que, quizás, esta empresa explotó brevemente a esa línea (aunque Independencia Autobús la explotó desde fines de los '20 con el número 1 y fue la que pasó a la Corporación en los tempranos '40). O sea que no entendemos nada...
19 comments
112326.JPG
Los microrieles de la Corporación antes de su puesta en servicio723 viewsEste recorte tomado de un diario no identificado nos regaló una sorpresa mayúscula. Por eso no recortamos la foto y dejamos los textos a la vista.
Bien se sabe que estos curiosos colectivos sobre rieles fueron implementados como un refuerzo de la línea tranviaria número 1, entre Primera Junta y Lacarra y Rivadavia. Ese fue el único uso que se les dio mientras circularon. Pero esta imagen muestra a uno de ellos en su etapa de pruebas, que se desarrolló en... ¡Avellaneda! No teníamos información alguna sobre estas pruebas.
Leemos en el epígrafe de la foto que se trata de un "nuevo medio de transporte ensayado por la Corporación en Avellaneda para líneas de esta Capital". Asombroso. Desconocemos qué puente cruzaba en el momento de tomarse la foto.
16 comments
112867.jpg
Piñeyro y más allá la inundación... (II)721 viewsTiempo atrás publicamos otra toma de esta serie, pero realizada hacia el otro lado del balcón. Incluía varios trolebuses Mercedes Benz, un colectivo de la empresa San Vicente y un ómnibus Leyland Saunders Roe como el que vemos en esta foto, entre otros vehículos.
El fotógrafo "se dio vuelta", miró hacia el otro lado y captó a otro Leyland "SaRo" del cual no pudimos determinar su línea, por más que quisimos. Por las inscripciones en su cartelera, es muy probable que ya esté en manos privadas y podría trabajar para T.A.U.S.A. Su línea podría ser la 107, luego 137.
A la izquierda aparece un colectivo con colores de línea, pero con un cartel en su lateral que nos hace sospechar que ya había sido retirado de servicio.
10 comments
110661.jpg
Interesante testimonio de la prehistoria de los colectivos porteños715 viewsEsta foto fue tomada en el actual Microcentro porteño hacia 1933 ó 1934 y nos muestra un detalle más que interesante y nunca visto en fotos: la convivencia de los autos colectivos primitivos con los protocolectivos que los sucedieron, los primeros vehículos carrozados sobre chasis de camión.
Ambos coches pertenecen a la misma línea: la 6, que nada tiene que ver con la tradicional. Entre 1934 y 1935 esta línea recibió el número 51. Desapareció a mediados de los '40, suprimida por la Corporación de Transportes.
Adelante vemos al taxi colectivo o auto alargado. No sabemos su marca. Detrás, está el protocolectivo. Hasta ahora nos había sido imposible encontrar imágenes que los reunieran y menos en la misma línea. Esta toma es realmente una rareza.
4 comments
111486.jpg
El segundo eslabón de la evolución de los colectivos porteños714 viewsDebido al éxito del sistema de taxis colectivos y ante la demanda creciente, los antiguos taxistas pensaron en agrandar sus vehículos para poder transportar más pasajeros.
El primer movimiento evolutivo es el que presentamos aquí: la denominamos "etapa de los autos alargados", porque su aspecto era aún el de un automóvil, pero se alargó el chasis y modificó la carrocería para colocar una fila más de asientos.
En un primer momento sirvió, pero los chasis solían partirse y las llantas de rayos no aguantaron el trajín. Y poco después se comenzaron a carrozar chasis de camiones.
La unidad pertenece a la línea 6 primitiva, luego renumerada 51 y desaparecida en tiempos de la Corporación.
17 comments
14847.jpg
Un Lacroze "corporacho" en Chacarita712 viewsLlama la atención ver a este bello tranvía Brill original de la Compañía Lacroze con los colores de la Corporación de Transportes. Se desluce por el reemplazo de sus atractivos colores originales por este, que la Corporación heredó de la Compañía Anglo Argentina.
Lo vemos sobre la avenida Corrientes Norte en el barrio de Chacarita. A la derecha se ve la estación del servicio suburbano a Campo de Mayo y se distingue un tranvía esperando su partida. Se encuentra al servicio de la línea 90, suprimida hacia mediados de los '50 ya en épocas estatales de Transportes de Buenos Aires.
20 comments
117797.jpg
Jugando con la ciudad (XCVII)706 viewsEsta imagen es una incógnita hasta para nosotros. Se sabe que fue tomada hacia mediados de la década de 1930 sobre la avenida Santa Fe, en ocasión de su repavimentado y reemplazo de vías tranviarias.
El tema es determinar a qué altura se tomó. Podemos sospechar una ubicación: al 4900, justo antes de su conjunción con Luis María Campos. Esa arboleda del fondo podría ser la del Regimiento de Patricios y detrás del tranvía y el colectivo, que por la escala de grises parece ser un 67, estaría la Plaza Falucho.
Por lo tanto, la foto debería haberse tomado desde el cruce con Bonpland. No se ve la línea del tranvía, pero podría ser un 31. ¿U otra?
24 comments
114698.jpg
Incógnita en La Boca704 viewsEn este caso no dudamos sobre el chasis y la carrocería que equipan a este "Alargado" de la Corporación de Transportes que fue filmado en el barrio de La Boca. Es un Chevrolet de 1940, con una carrocería que sería La Maravilla. Su aspecto está cambiado, por haber sido alargado, pero ciertos detalles nos señalan ese origen.
El asunto es averiguar en qué línea trabajaba. Si identificamos la esquina, algo que parece difícil, se podría determinar cuales líneas de la Corporación pasaban por allí. ¿Será posible?
Lo cierto es que el colectivo que pasa por detrás es un 33. Parece un Chevrolet de 1946, pero se lo ve borroso y las formas de la parrilla se asemejan a la de Studebaker.
19 comments
107083.jpg
Jugando con la ciudad (LII)703 viewsNo vale la pena volver a jugar sobre una foto que ya jugamos, aunque los comentarios se hayan perdido. Por eso, damos la solución en el comentario. Pero sería triste que una foto tan hermosa se pierda en el olvido y por eso la volvemos a subir.
Podemos ver el cruce de la avenida Callao con la calle Lavalle, fotografiada desde la esquina triangular que limita con Lavalle y el entonces pasaje Rauch, a la derecha. La toma mira hacia el este, hacia el Centro.
Se había planteado la duda sobre la línea en la que circulaba el tranvía de la Compañía Anglo Argentina que vemos a la derecha, que está doblando desde la calle Lavalle. Ese detalle nos indica que servía a la línea 74, que por entonces llegaba a la zona del Mercado de Abasto.
5 comments
111109.jpg
Enigma plateado a resolver703 viewsEste fotograma fue extraído de la película "La Procesión", que a los aficionados al transporte urbano de pasajeros de época puede resultarles interesantísima. La trama se desarrolla sobre la avenida Rivadavia durante una procesión; mientras los actores hacían lo suyo, tras ellos pasa una gran cantidad de vehículos interesantísimos y éste es uno de los más enigmáticos.
Se trata de un Chevrolet de 1946 con carrocería Costa Rica o F.A.C.A., evidentemente en manos de Transportes de Buenos Aires. Parece leerse el número "30" en su cartelera, pero no se ve el primero. ¿Acaso será un 130, la línea que terminó fusionada con la 140 para formar la 221 luego 81?
La filmación se hizo en el barrio de Flores, lugar por donde pasaba el 130. ¿Será esa línea o otra? ¿Qué opinan?
4 comments
100353.jpg
Línea tranviaria tempranamente desaparecida700 viewsHubo muchas líneas de tranvías que al establecerse la Corporación desaparecieron o duraron poco, debido a que sus recorridos se superponían con otras de empresas diferentes. Al coordinarse los servicios, varias dejaron de circular y sus pasajeros fueron derivados a otras.
La línea de la foto fue una de ellas. Era la 7 de la Compañía Lacroze, cuyo recorrido se conservó un tiempo bajo la Corporación. Unía a Corrientes y Maipú con Villa Urquiza, en un recto recorrido que discurría por las avenidas Corrientes y Triunvirato que se superponía con el actual Subte "B". Dejó de circular a mediados de los '40.
Vemos un coche en su cabecera de Villa Urquiza, justamente un Brill ex Compañía Lacroze. Las fotos de su paso por la Corporación son escasas.
4 comments
112679.jpg
Día temático 71 - El AMBA y sus transportes desde el aire (II)698 viewsCon esta foto nos remontamos a las décadas de 1860 ó 1870. En ella vemos a la primitiva estación Retiro del Ferrocarril Del Norte, hoy parte del Mitre. Asombra ver al río tan cerca de las instalaciones ferroviarias, ubicadas a la altura de donde hoy desemboca la calle Gilardo Gilardi.
Lo interesante del caso es que se alcanzan a ver varios coches tranviarios de los que se habilitaron en 1863 para llevar a la gente desde allí por el Paseo de Julio casi hasta Plaza de Mayo. No olvidemos que oficiaban como "receptivos" y no realizaban tráfico intermedio. No estaba permitida la utilización por el público en general; eran solo para los pasajeros del tren.
7 comments
112592.jpg
Una "Chancha" para identificar697 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.
6 comments
107115.jpg
Tiempo de tranvías en Retiro696 viewsEsta foto es realmente interesante, porque nos es frecuente encontrar registros gráficos que agrupen tranvías de tres compañías diferentes.
Y eso sucede aquí: en primer plano aparece un tranvía Dick Kerr de la Compañía del Puerto. Este modelo fue el primero que incorporó esta empresa, con el que inauguró los servicios de sus dos primeras líneas el 26 de mayo de 1908. Se encuentra al servicio de la línea "A", que de Retiro se dirigía al entonces Puente Alsina. Cabe aclarar que esta empresa fue una de las pocas que distinguió sus recorridos con letras (la otra fue La Capital, pero poco después se incorporó al sistema numérico)
Tras el coche del Puerto vemos a un tranvía Brill de la Compañía Lacroze y, al fondo, contra el edificio de la estación, aparecen dos coches del Anglo. Completa la escena un viejo ómnibus, cuya compañía propietaria no pudimos identificar.
4 comments
114571.jpg
Jugando con la ciudad (LXXXVI)685 viewsCon esta foto, más que jugar debemos observar el menor detalle, porque ni sus autores saben donde se tomó. Es un desafío interesante, del cual sabemos poco y nada. Puede ser un lindo pasatiempo, tratar de individualizar el lugar aunque sea de manera aproximada.
Lo cierto es que se cruzan una avenida y una calle por la que circulan tranvías. Por desgracia no se distingue el número de su línea ni siquiera en la foto original, porque se facilitarían mucho las cosas.
La avenida tiene dos vías, refugios centrales y es ancha. ¿Será Santa Fe? Es asfaltada, al igual que la calle. El tranvía va lleno. Interesante incógnita. ¿No?
12 comments
356 files on 24 page(s) 18