busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
110662.jpg
Paisajes porteños del ayer791 viewsEsta imagen nos traslada a la década de 1930 o tal vez un poco antes y nos sitúa en el cruce de la entonces avenida Triunvirato (actual Corrientes) y las vías del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, hoy San Martín.
Si bien hoy está activo, su paisaje está a punto de cambiar para siempre, gracias a la construcción del viaducto ferroviario que elevará la traza entre Palermo y La Paternal. El paso a nivel desaparecerá, lo mismo que toda la infraestructura existente.
No se salvó ni el cabin de señales que vemos a la derecha, hace poco demolido para dejar paso a los pilares del viaducto.
Vemos en el cruce un tranvía Brill de la Compañía Lacroze, cuya línea es imposible de determinar.
9 comments
110319.jpg
Escenas porteñas olvidadas787 viewsCuando vimos esta foto nos sorprendimos gratamente: es la primera que conocemos de la zona de Chacarita en donde vemos los tranvías suburbanos del Ferrocarril Central Buenos Aires integrados al paisaje urbano y no dentro de las instalaciones ferroviarias.
El fotógrafo está parado en Corrientes Norte. Pasa un tranvía Vail de la Corporación y, como fondo, vemos detenido a uno de los tranvías Brill del servicio suburbano a Campo de Mayo y San Martín, esperando el momento de levantar pasajeros en la estación primitiva, situada cerca de Federico Lacroze.
En los tempranos '50 se levantaron las instalaciones en ese tramo. Recientemente aparecieron vías enterradas, cuando se removió el lugar para construir un centro de trasbordo.
6 comments
110785.jpg
De paseo en un Leyland de Transportes Floresta784 viewsPese a que no tiene un destino distinguible en la cartelera y que la gente tapa la mayor parte de su frente, podemos identificar a la empresa en la que trabajaba este ómnibus Leyland Olympic por el logotipo que podemos ver debajo de la ventanilla del conductor, que corresponde a Transportes Floresta.
Por lo tanto, esta unidad pudo estar al servicio de las líneas 5, 43, 89 y 99, que son las que esta empresa explotaba.
El coche es de la variante más rara de ver. Sus ventanillas tienen sus cuatro ángulos redondeados en lugar de tener los dos superiores rectos y la parte movediza era la superior, o sea que la ventanilla se bajaba en lugar de subirse.
11 comments
110546.jpg
El barrio de Constitución desde las alturas...781 viewsComo este sitio concentra a varios memoriosos de la zona de Constitución, queremos regalarles esta imagen de la calle homónima y una vista aérea del mercado "Ben", cuyo frente pudimos apreciar en otra foto publicada tiempo atrás.
Tras la Iglesia, que se salvó de la picota, vemos una pequeña parte de una de las manzanas que desaparecieron debido al avance de la Avenida 9 de Julio primero y la autopista, después. Las construcciones que vemos tras los tranvías (¿de qué línea serán?) hoy no existen y en su lugar hoy se yergue la autopista.
También podemos apreciar el tendido de vías tranviarias. Una continúa por la calle Constitución y otra se dirige a Lima Oeste.
12 comments
110392.jpg
Una línea tranviaria tempranamente desaparecida780 viewsLa línea 49 era relativamente pequeña: unía a Primera Junta con el Cementerio de Flores. Tal vez haya sido por eso (y por las otras líneas de otras modalidades de prestación -ómnibus o colectivos- que competían con ella) que se decidió su supresión en 1953. La fecha exacta está en los comentarios.
Es probable que esta foto corresponda a sus últimos años en la calle. En el costado del coche podemos ver el logotipo de la Corporación de Transportes.
La unidad es clásica, uno de los tranvías del modelo que aquí llamamos "Belga Angosto", fabricado por La Metallurgique - Baume et Marpent entre fines de la década de 1900 o comienzos de la siguiente. Su lateral luce "simplificado" luego de la eliminación de las molduras que lo embellecían.
10 comments
100369.jpg
Inmaculado tranvía "Vail"779 viewsDurante la década de 1940 muchos tranvías clásicos fueron recarrozados en los Talleres Vail, por entonces en manos de la Corporación de Transportes. Se utilizaron trucks originales de viejos coches de comienzos del siglo XX y se sustituyeron sus carrocerías por otras de diseño más moderno. Con ellos se "lavó la cara" de parte de la flota tranviaria durante la Segunda Guerra Mundial e incluso luego de su conclusión.
Los hubo de diferentes tamaños. Esta imagen nos muestra al más corto de todos, que contaba con ocho ventanillas en el salón. Los hubo de nueve y más largos aún, incluso uno construido sobre un bastidor con bogies.
Lo vemos al servicio de la desaparecida línea 25, suprimida cuando se erradicaron los tranvías de Buenos Aires.
12 comments
114556~0.jpg
Una "Chancha" misteriosa774 viewsEste clásica "Chancha" Mercedes Benz O-321 H se presenta tan misteriosa como sorprendente: es evidente que sus ventanillas fueron reemplazadas, porque no corresponde ni a las brasileñas ni a las alemanas.
Es probable que haya sido parcialmente destruida y se la reconstruyó de esta manera, que era difícil de identificar con certeza. No sabíamos su procedencia real.
Tampoco sabíamos en qué empresa trabajó. Esperamos que nuestros amigos memoriosos nos ayudaran y así fue: pertenece a E.T.A.P.S.A. y su cartelera exhibía el número 104. Por lo tanto, trabaja en la 24 actual.
13 comments
114023.jpg
Día temático 78 - Paisajes porteños del ayer (XIII)766 viewsHay dos fotos del Archivo General de la Nación bastante trilladas en las redes sociales: una contiene un ómnibus Mack de la línea 129 y la otra un colectivo Bedford OB que parece recién estrenado. En ambas aparece un surtidor de nafta de YPF, que se hizo famoso por su ubicación y conocido por ambas fotografías.
El avance de la tecnología y el acceso a fuentes antes inalcanzables hizo que rescatemos ese surtidor... ¡A todo color! ¡Y con el empleado uniformado al lado! Nos alegra ofrecer esta vista novedosa de un elemento tan conocido.
Detrás se ven un ómnibus de la Compañía La Central, un tranvía de la Corporación y un colectivo aún privado, que por los colores pertenece a la desaparecida línea 69.
14 comments
99824.jpg
Estampa tranviaria clásica de principios del Siglo XX763 viewsObserven la vestimenta y el porte de estos empleados tranviarios: con algunas medallas y jinetas en su uniforme, fácilmente podrían pasar por soldados de alguna Fuerza Armada. En aquellos lejanos tiempos, el uniforme y la presencia eran indispensables para trabajar en alguna compañía tranviaria.
El coche, con los elementos a la vista, nos cuenta que es muy probable que haya pertenecido a la Compañía La Capital, pero ya estaba en poder del Anglo. La línea, 42, es histórica de esa empresa y su color oscuro nos indica que aún podía tener su esquema primitivo, aunque quizás ya había sido repintado. Su número interno alto y la chapa indicadora de línea corresponden al diseño que el Anglo utilizaba.
15 comments
110838.jpg
Plaza Miserere teñida de plateado757 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.
6 comments
108996.jpg
Jugando con la ciudad (LXIII)748 viewsEsta foto es muy interesante, porque nos muestra un punto determinado desde una perspectiva inusual. Resolver el acertijo es fácil, porque la solución de la ubicación está a la vista. No creíamos que el enigma dure mucho y así fue: el "detalle revelador" fue observado enseguida: a la izquierda puede verse la casilla de la estación Venezuela del Ferrocarril Buenos Aires y Puerto Ensenada, que discurría pegado a la avenida Paseo Colón, donde el fotógrafo estaba parado. Nuestras felicitaciones a diegoarg y Carmelo.
A la derecha, al fondo, aparece un tranvía de tracción a sangre cuya empresa, recorrido y modelo desconocemos. Tal vez podamos determinar algún dato puntual con la ubicación ya determinada. ¿Alguien tiene algún dato al respecto?
4 comments
109375.jpg
Jugando con la ciudad (LXXI)748 viewsCreemos que esta foto es para "memoriosos extremos" porque poco y nada se ve de la ciudad. La imagen es muy cerrada y la única pista que tenemos para averiguar su ubicación es el nombre del negocio de la esquina, que es una confitería y se llama "La Victoria"
El asunto es si alguien recordaba donde estaba y, de esa manera, poder averiguar en qué línea circulaba el ómnibus Mack C-41 que justo acertó a pasar por allí.
Varios amigos investigaron y descubrieron que esta confitería estaba en una de las esquinas de Avenida de Mayo y Chacabuco. Por lo tanto, el ómnibus puede pertenecer a cuatro líneas: 102 (142), 129 (86), 142 (86 y hoy 8) ó 164 (64)
21 comments
113435.jpg
Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló747 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10 comments
111584.jpg
Misterioso ómnibus de preguerra738 viewsEl vehículo en sí no tiene mucho de misterioso, porque se trata de un poderoso chasis ACLO con una carrocería Daneri de comienzos de la década de 1930. El coche en sí no tiene incógnitas a resolver.
Lo que sí nos resulta extraño es la línea en la que circula: la 40. Tenemos ese número asignado a la empresa Independencia Autobús y ese dato está acreditado en listados de época. Que aparezca este coche con ese número nos tiene realmente intrigados, porque no debería llevarlo.
Lo único que nos queda por pensar es que, quizás, esta empresa explotó brevemente a esa línea (aunque Independencia Autobús la explotó desde fines de los '20 con el número 1 y fue la que pasó a la Corporación en los tempranos '40). O sea que no entendemos nada...
19 comments
113897.jpg
La prehistoria del transporte porteño a todo color (III)737 viewsContinuamos con la recorrida por los alrededores de Plaza de Mayo en 1940, a todo color. En este caso podemos observar a un colectivo de la línea 3 previa a su toma por parte de la Corporación de Transportes, que unía al Hospital Rawson con Cabildo y Congreso, en el barrio de Belgrano.
Se alcanzan a ver sus colores históricos, que era gris para su sección inferior y cuerpos de filete, azul noche para el techo y verde, que no se aprecia, para la franja.
Perdió su color en 1943, cuando fue absorbida a la fuerza por la Corporación. Años después fue suprimida.
19 comments
356 files on 24 page(s) 17