busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
107511.jpg
Panorama desde el puente (IV)822 viewsEste toma nos resulta realmente interesante, porque casi todas las que se conocen del puente de la calle Ciudad de La Paz con el Ferrocarril Mitre se sacaron de abajo del puente mirando hacia arriba, pero en esta oportunidad el fotógrafo logró la foto de arriba hacia abajo. El resultado es una imagen atractiva, la viceversa de las más conocidas.
El tranvía es un Estomba, al servicio de la desaparecida línea 4. La nitidez de la imagen nos permite apreciar las leyendas de la tablilla de destinos, en este caso Retiro y Saavedra.
También se ve claramente la sección del puente sin pavimento, que impedía el tránsito de automóviles y que recién se completó después de la supresión del servicio tranviario.
8 comments
111506.jpg
Una línea desaparecida, pero con una "herencia" que llega a hoy821 viewsEsta línea, la número 66 de colectivos cuyo recorrido discurría entre Retiro y Parque Chacabuco, fue suprimida tiempo después de su absorción por parte de la Corporación de Transportes, allá por 1943. Sobrevivió unos pocos años y se la consideró innecesaria, ante la carestía de material rodante resultante de la falta de repuestos debido a la Segunda Guerra Mundial.
Pero un elemento de esta línea sobrevivió y su desarrollo llega a hoy. No referimos a sus colores (rojo abajo, techo negro y franja ocre): uno de los fundadores de Transportes Nueva Chicago, la línea 220 que hoy es la 80, en el momento de elegir los colores para reemplazar al plateado propuso los de esta línea, en la que había trabajado. Se aprobó y se lo utilizó sin cambios hasta mediados de los '80. O sea que, con los lógicos cambios y modernizaciones, el esquema de la 80 de hoy desciende de éste.
10 comments
106841.jpg
Jugando con la ciudad (XLVII)813 viewsEsta hermosa e histórica imagen fue tomada durante la apertura de la diagonal Roque Sáenz Peña, conocida coloquialente como "Diagonal Norte"
Este era el aspecto que presentaba durante los trabajos de su apertura. Algunos edificios que hoy la jalonan ya se ven al fondo (como el de la izquierda, ex First National Bank of Boston, ubicado en el cruce con Florida, mientras que el resto de los terrenos aún permanecía vacío o con algunas construcciones preexistentes que luego fueron demolidas.
El asunto es descubrir por qué calle circula el tranvía Dick Kerr de la Compañía Anglo Argentina que cruza la diagonal en construcción y, una vez descubierto ese detalle, por cual línea puede estar circulando. Veamos si este desafío se puede resolver. ¡A pensar, amigos!
10 comments
109074.jpg
Los intrépidos y sus máquinas corredoras (IV)812 viewsEsta foto nos sitúa dentro de la estación Centenario, "hogar" de las líneas de trolebús 301, 302, 303 y 304, actuales 152 y 34, respectivamente.
Los trolebuses Mercedes Benz O-6600 T sirven de fondo a un grupo de trabajadores, que es una amalgama de todos los oficios y cargos que se desempeñaban en Transportes de Buenos Aires: los que están en cuclillas son mecánicos, tal como indica su vestimenta.
La mezcla está entre los que están de pie: parece haber conductores, guardas, inspectores y/o personal jerárquico. Esta foto reúne tal vez a todos los oficios y escalas de la desaparecida empresa estatal.
Por desgracia no se ven bien los "troles". Por su estado podríamos haber determinado en qué época se tomó la foto, pero no se ven lo suficiente como para evaluarlos.
8 comments
109044.jpg
Excepcional surtido de trolebuses811 viewsEsta foto es muy curiosa y no solo por el hecho de mostrar una inusual concentración de personas sobre la avenida Santa Fe, quién sabe por qué. Además, reunió a tres de los cuatro modelos básicos de trolebuses en una sola imagen.
De derecha a izquierda aparecen un Henschel, un Westram W-40 y, al fondo, un Mercedes Benz O-6600 T. Solo faltó un M.A.N. para completar los cuatro modelos con los que Transportes de Buenos Aires operó su sistema de trolebuses, pero por allí no pasaba ninguna línea que los tuviera.
La toma se realizó en Santa Fe al 1000, entre Cerrito y Carlos Pellegrini. Por allí hoy pasa la avenida 9 de Julio.
19 comments
110318.jpg
Aquel viejo barrio de Constitución...811 viewsSabemos que esta foto puede llegar a hacer "piantar el lagrimón" a más de un amigo que vive o vivió en el barrio de Constitución y que recuerdan de manera vívida a las viejas construcciones que hoy ya no están.
Esta imagen, que data de la década de 1940 y es completamente inédita hasta el día de hoy, nos muestra al Mercado "Ben" que por supuesto hoy no existe, que se ubicaba sobre la calle Constitución al 1100 o al 1200.
Lo vemos en actividad, con su aspecto original. Al fondo, la iglesia Inmaculado Corazón de María confirma la ubicación.
Vemos un tranvía de la Corporación, cuya línea desconocemos. Parece ser un "Belga Ancho", que no eran otra cosa que remolques motorizados. Podría estar al servicio de las líneas 21 ó 97.
16 comments
106938.jpg
Jugando con la ciudad (LI)810 viewsEsta hermosa imagen muestra el cruce de dos importantes avenidas. Sabemos que es muy difícil de identificar, porque lo que se ve no es mucho y tampoco es muy representativo como para decir "¡Ah, tal edificio está en...!" aunque hay alguna pista en los vehículos a la vista.
Por un lado, tenemos dos pequeños ómnibus cuyas empresas son cuasi imposibles de identificar. Nosotros no pudimos. Por su diseño, corresponden a la segunda mitad de la década de 1920.
Pero, además, ese automóvil al que sube la gente es un taxi colectivo. Alcanza a verse apenas, en la foto, que adelante de los faros delanteros tiene unos carteles. Entre ambos, tapando a la parrilla, hay otro cartel indicador más grande. Creemos que esta foto fue tomada poco después del inicio de los servicios de taxis colectivos y eso es la pista de una de las avenidas. A ver quién anda perspicaz, hoy...
23 comments
107120.JPG
Los primeros tiempos de una compañía de ómnibus emblemática810 viewsLa Compañía de Omnibus La Central fue una de las que sirvió de "cabecera de puente" a la Compañía de Tramways Anglo Argentina para adquirir a varias empresas de ómnibus que competían con sus servicios tranviarios.
A través de esta compañía (y de otra que controlaba, llamada S.A.T.I.A.) la Anglo, lentamente, se hizo del control de varias líneas que afectaban sus intereses, en algunos casos para simplemente eliminarlas.
Esta foto nos muestra a uno de los coches más antiguos de La Central, carrozado por Blas Hnos. sobre chasis Saurer, de origen suizo.
Desconocemos en cual de las líneas que La Central controlaba estaría circulando esta unidad. Obsérvese al personal que, como era costumbre en la época, se encuentra correctamente uniformado.
10 comments
109980.jpg
Cruce de leyendas (LIX)808 viewsEn este caso es por tres: tenemos al tranvía La Metallurgique, conocido como "Belga Angosto", un clásico del Anglo que llegó a tiempos de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus Mack C-41, el más numeroso de los que circularon en Buenos Aires y un elemento urbano que ya no existe: la garita desde la cual los "Vigilantes" dirigían el tránsito.
Estos tres elementos nos hacen retroceder hasta fines de los '40 o comienzos de los '50, cuando aún los transportes eran operados por la Corporación (ver logotipo en el lateral del ómnibus)
Sería bueno descubrir donde fue tomada y ver si podemos determinar en qué línea circulaba el Mack.
14 comments
105782.jpg
¿Donde habrá circulado así...?796 viewsEsta imagen, que es el recorte de una mucho más grande, muestra a un vehículo muy común en Buenos Aires y alrededores: un Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica o F.A.C.A. para la Corporación de Transportes.
Circularon hasta 1955 en manos del Estado Nacional por intermedio de Transportes de Buenos Aires y su mayoría fue entregada a manos privadas el 8 de julio de 1955, al privatizarse los microómnibus.
El coche de la foto parece estar recién privatizado. La imagen debió tomarse en la segunda mitad de 1955 o a inicios de 1956. Obsérvese que mantiene el escudo de T.B.A. con su centro tapado, que fue lo primero que hicieron los propietarios privados al recibirlos. Pero la pregunta del millón es: ¿en qué línea estaría circulando?
6 comments
107334.jpg
Por el bajo porteño, alrededor de un siglo atrás796 viewsVemos esta imagen y, si la contrastamos con la actualidad, parece realmente increíble. Nada es igual, a excepción de la Casa de Gobierno y buena parte de los edificios que aparecen a la derecha, en la línea de edificación visible. Cuesta imaginarse, hoy día, tanta serenidad en un lugar tan céntrico.
Vemos a la actual avenida Leandro N. Alem, por entonces llamada Paseo de Julio, con unos pocos coches de tracción a sangre y varios tranvías que la transitan. No hay un solo motor a explosión.
Los tranvías más cercanos pertenecen a la Compañía Anglo Argentina y es más que difícil identificar en qué línea circulan.
Pero lo más impactante es ver "limpio" al cielo, sin rascacielos tapándolo, con el Puerto Madero en plena actividad, el edificio de la Aduana solo y sin el Ministerio de Guerra que lo tape, la tranquilidad del tránsito... todas cosas que hoy son historia antigua...
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, esta foto pertenece a la Fototeca del Instituto de Arte Americano de la Universidad de Buenos Aires. Lamentamos la involuntaria omisión.
7 comments
107421.jpg
Un "plateadito" para identificar794 viewsEl edificio de fondo no deja lugar a dudas: esta toma fue realizada sobre la avenida Las Heras, poco antes de cruzar Pueyrredón. Es imposible errar la ubicación.
Vemos pasar un clásico microómnibus de la entonces Corporación de Transportes (observar el logotipo en su lateral) fabricado por los talleres Costa Rica sobre un chasis Chevrolet de 1946.
La tarea es intentar identificar la línea en la que circula y recordar cuales son las que circulaban por Las Heras, que en los tiempos de la Corporación fueron operadas con este tipo de vehículos.
Hay varias posibilidades, detalladas en un muy completo comentario. El asunto es que es imposible saber de cual se trata.
6 comments
108737.jpg
Jugando con la ciudad (LXIV)790 viewsEsta foto nos muestra un oficio hoy desaparecido y que era importante: el empedrador. Eran trabajadores expertos, que desaparecieron progresivamente luego del retiro de los tranvías de las calles porteñas (la mayoría trabajó para las compañías tranviarias y sus sucesoras, la Corporación y T.B.A.) y por el asfaltado de la mayoría de las calles empedradas, que se aceleró desde mediados de los '60.
Están colocando adoquines de madera, un verdadero fracaso. Trabajan en una calle céntrica, que invitamos a descubrir: la resolución es fácil, por eso pedimos a quienes sepan el lugar dejen jugar a los que no.
De fondo, pasa un tranvía de la Compañía Lacroze con acoplado, que no es otra cosa que una vieja "cucaracha" de tracción a sangre.
35 comments
108661.jpg
Jugando con la ciudad (LXI)789 viewsQuizás ésta sea la foto más difícil de resolver de esta serie, porque la construcción que se ve al fondo fue en realidad temporaria: se la armó para albergar una exposición y, tras su finalización, fue desmontada y el lugar retomó su aspecto normal.
Por eso, la construcción a la vista no tiene que servir de referencia. Bajo ella había un lugar de mucho tránsito y que hasta hoy se mantiene. ¿Alguien sabe cual es y cuales son las calles que se ven en la imagen?
A jugar, amigos. Si pasa un tiempo y la respuesta no llega, daremos la correcta. No es para nada fácil...
13 comments
109148.jpg
Cuando los trolebuses hacían política784 viewsEsta foto es por demás extraña. Muestra a un grupo de trolebuses cargados en chatas ferroviarias que los llevaron de paseo por un motivo muy particular.
En este caso dejamos visible parte del epígrafe, que describe la situación. Podemos leer "Un día cualquiera de marzo entró aplastando asfalto cordobés una larga caravana de trolebuses" y "con una sonrisa qquebran (SIC) el rostro: -Los traen a votar"
Es fácil suponer para qué fueron estos trolebuses Mercedes Benz a Córdoba: a mostrarlos antes de un día de elecciones.
Era usual utilizar ese ardid en tiempos pasados. Lo raro del caso es que se llevaron coches con mucho uso y evidentemente no en buenas condiciones (observar la culata del coche más cercano) con el fin de sorprender e incentivar a los votantes. Ni siquiera tuvieron el tino de elegir coches en buen estado.
Desconocemos de qué servicio se quitaron para servir de "promotores", pero ante la carestía de este tipo de vehículos podemos pensar que las líneas en las que servían resintieron sus prestaciones, tal vez de manera notoria.
Cabe recordar, además, que los servicios de "troles" cordobeses se inauguraron a fines de los '80.
9 comments
355 files on 24 page(s) 15