busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
109044.jpg
Excepcional surtido de trolebuses877 viewsEsta foto es muy curiosa y no solo por el hecho de mostrar una inusual concentración de personas sobre la avenida Santa Fe, quién sabe por qué. Además, reunió a tres de los cuatro modelos básicos de trolebuses en una sola imagen.
De derecha a izquierda aparecen un Henschel, un Westram W-40 y, al fondo, un Mercedes Benz O-6600 T. Solo faltó un M.A.N. para completar los cuatro modelos con los que Transportes de Buenos Aires operó su sistema de trolebuses, pero por allí no pasaba ninguna línea que los tuviera.
La toma se realizó en Santa Fe al 1000, entre Cerrito y Carlos Pellegrini. Por allí hoy pasa la avenida 9 de Julio.
19 comments
114569.jpg
Imponente "Curvo" del Expreso Pilar876 viewsPese a lo anticuado de su diseño general, aunque cuando se fabricó esta unidad en 1953 aún era común y corriente, el aspecto de este Mercedes Benz O-3500 carrozado por La Favorita, visto en una ruta, aún era intimidante y de mucha personalidad, algo que muchos modelos de esa época no lograron tener.
Pertenece al desaparecido Expreso Pilar, que hasta 1968 explotó la línea provincial 141 entre Chacarita y Pilar, no repuesta después de la caducidad de su concesión.
Aún se identificaba con el color plateado con franja azul tradicional, señal de que aún no había sido tomada por los socios de la Empresa Argentina de Servicios Públicos.
26 comments
107722.jpg
Antigua línea de ómnibus que hoy es recuerdo873 viewsDebido a la barrera que aparece adelante de este coche podemos suponer que este viejo ómnibus, cuya carrocería es Daneri y su chasis podría ser White, fue fotografiado luego de chocar con un tren. ¿El ómnibus habrá embestido al tren? La carrocería está entera y solo la trompa se dañó y hasta un guardabarros quedó entero.
La escena es muy extraña, pero queremos referirnos a la línea que no llega a nuestros días: es la 23 de ómnibus, que explotaba la empresa La Palma antes de que fuera absorbida por la Corporación. Unía a Liniers con Barrancas de Belgrano, atravesando muchos barrios. Ni se acercaba al Centro.
Su color mayoritario era verde. El coche de la foto ya tiene el clásico marfil de la Corporación. Esta línea cesó sus servicios a fines de los '40, aproximadamente.
8 comments
107949.jpg
Rarísima imagen de un modelo de tranvía casi olvidado872 viewsPese a que la muchachada de la estación los tapa casi por completo, podemos alcanzar a distinguir qué modelo son estos tranvías. Y son realmente una verdadera rareza.
Son los que había traído la empresa Belga Argentina para operar las líneas que le habían sido concesionadas. Fue la empresa de tranvías eléctricos de más corta vida, porque inició sus servicios hacia junio de 1907 y durante 1908 fue adquirida por la poderosa Anglo Argentina.
Por ser tan oscuros, en el momento de tomarse esta foto ya pertenecían a la flota del Anglo. Desconocemos en qué estación se tomó esta foto y a qué línea se hallaban asignados, aunque en la tablilla del coche de la izquierda se puede leer "Santa Fe - Las Heras" y "Plaza Constitución" como destino principal.
7 comments
106841.jpg
Jugando con la ciudad (XLVII)871 viewsEsta hermosa e histórica imagen fue tomada durante la apertura de la diagonal Roque Sáenz Peña, conocida coloquialente como "Diagonal Norte"
Este era el aspecto que presentaba durante los trabajos de su apertura. Algunos edificios que hoy la jalonan ya se ven al fondo (como el de la izquierda, ex First National Bank of Boston, ubicado en el cruce con Florida, mientras que el resto de los terrenos aún permanecía vacío o con algunas construcciones preexistentes que luego fueron demolidas.
El asunto es descubrir por qué calle circula el tranvía Dick Kerr de la Compañía Anglo Argentina que cruza la diagonal en construcción y, una vez descubierto ese detalle, por cual línea puede estar circulando. Veamos si este desafío se puede resolver. ¡A pensar, amigos!
10 comments
107511.jpg
Panorama desde el puente (IV)871 viewsEste toma nos resulta realmente interesante, porque casi todas las que se conocen del puente de la calle Ciudad de La Paz con el Ferrocarril Mitre se sacaron de abajo del puente mirando hacia arriba, pero en esta oportunidad el fotógrafo logró la foto de arriba hacia abajo. El resultado es una imagen atractiva, la viceversa de las más conocidas.
El tranvía es un Estomba, al servicio de la desaparecida línea 4. La nitidez de la imagen nos permite apreciar las leyendas de la tablilla de destinos, en este caso Retiro y Saavedra.
También se ve claramente la sección del puente sin pavimento, que impedía el tránsito de automóviles y que recién se completó después de la supresión del servicio tranviario.
8 comments
106559.jpg
Agregando confusión a los servicios de los tranvías Lacroze870 viewsTiempo atrás subimos algunas fotos tomadas en este mismo punto, con ese mismo edificio de fondo y aparentemente tomadas el mismo día, durante 1907, en el cual se inauguraban servicios eléctricos de la Compañía Lacroze. Nunca quedó muy claro el hecho de qué servicios cubrían y en donde estaba tomada la foto.
Por otro lado, publicamos una foto de uno de los tranvías de bogies de esta compañía, los que se conocieron en los servicios suburbanos, presumiblemente en un servicio sobre la avenida Maipú, en Vicente López. Y ahora aparece esta foto, en la que vemos a un coche suburbano en el mismo lugar de la inauguración de los urbanos y... ¿Con un tranvía a sangre como acoplado?
Además, tiene un número interno de la centena del 100. ¿Y estos no se numeraban en la 400? ¿Alguien nos puede aclarar algo sobre estos temas? ¿Estará en algún servicio tipo "charter", transportando escolares en una excursión, por ejemplo?
4 comments
107120.JPG
Los primeros tiempos de una compañía de ómnibus emblemática864 viewsLa Compañía de Omnibus La Central fue una de las que sirvió de "cabecera de puente" a la Compañía de Tramways Anglo Argentina para adquirir a varias empresas de ómnibus que competían con sus servicios tranviarios.
A través de esta compañía (y de otra que controlaba, llamada S.A.T.I.A.) la Anglo, lentamente, se hizo del control de varias líneas que afectaban sus intereses, en algunos casos para simplemente eliminarlas.
Esta foto nos muestra a uno de los coches más antiguos de La Central, carrozado por Blas Hnos. sobre chasis Saurer, de origen suizo.
Desconocemos en cual de las líneas que La Central controlaba estaría circulando esta unidad. Obsérvese al personal que, como era costumbre en la época, se encuentra correctamente uniformado.
10 comments
109074.jpg
Los intrépidos y sus máquinas corredoras (IV)855 viewsEsta foto nos sitúa dentro de la estación Centenario, "hogar" de las líneas de trolebús 301, 302, 303 y 304, actuales 152 y 34, respectivamente.
Los trolebuses Mercedes Benz O-6600 T sirven de fondo a un grupo de trabajadores, que es una amalgama de todos los oficios y cargos que se desempeñaban en Transportes de Buenos Aires: los que están en cuclillas son mecánicos, tal como indica su vestimenta.
La mezcla está entre los que están de pie: parece haber conductores, guardas, inspectores y/o personal jerárquico. Esta foto reúne tal vez a todos los oficios y escalas de la desaparecida empresa estatal.
Por desgracia no se ven bien los "troles". Por su estado podríamos haber determinado en qué época se tomó la foto, pero no se ven lo suficiente como para evaluarlos.
8 comments
111506.jpg
Una línea desaparecida, pero con una "herencia" que llega a hoy853 viewsEsta línea, la número 66 de colectivos cuyo recorrido discurría entre Retiro y Parque Chacabuco, fue suprimida tiempo después de su absorción por parte de la Corporación de Transportes, allá por 1943. Sobrevivió unos pocos años y se la consideró innecesaria, ante la carestía de material rodante resultante de la falta de repuestos debido a la Segunda Guerra Mundial.
Pero un elemento de esta línea sobrevivió y su desarrollo llega a hoy. No referimos a sus colores (rojo abajo, techo negro y franja ocre): uno de los fundadores de Transportes Nueva Chicago, la línea 220 que hoy es la 80, en el momento de elegir los colores para reemplazar al plateado propuso los de esta línea, en la que había trabajado. Se aprobó y se lo utilizó sin cambios hasta mediados de los '80. O sea que, con los lógicos cambios y modernizaciones, el esquema de la 80 de hoy desciende de éste.
10 comments
106921.jpg
Los talleres de la Corporación de Transportes852 viewsEn los '40, la Corporación centralizó sus reparaciones en diferentes talleres, que atendían indiscriminadamente a ómnibus, microómnibus y colectivos. No nos consta el lugar en el que fue tomada esta imagen, pero puede ser de un taller o sector especializado en gomería (salvo que los muchachos hayan posado para la foto, solamente)
A la derecha tenemos a uno de los primeros coches del tipo microómnibus incorporados por la Corporación, que si mal no recordamos eran Ford, carrozados por Gerónimo Gnecco. Esta firma también fabricó al ómnibus que se ve a la izquierda, al coche 2002. Es uno de los ACLO de media cabina que fueron famosos en la empresa S.A.T.I.A., propiedad de la compañía tranviaria Anglo Argentina. No reconocemos al coche que vemos en el centro, detrás de los dos Gnecco.
3 comments
114193.jpg
Otro impecable testimonio de una empresa desaparecida (II)850 viewsNos alegra cuando aparece alguna foto del desaparecido Expreso Pilar de la década de 1960, de los últimos años en los que prestó servicio antes de su desaparición. Las imágenes son escasas y fue la época en la que su flota fue un verdadero rejuntado de vehículos tipo micro, colectivos como el de la foto con chasis no muy frecuentes en esta clase de prestaciones y hasta ómnibus viejos de Transportes de Buenos Aires. La caída fue precedida por un desaguisado monumental en su parque móvil.
Contaron con varios colectivos con chasis de la línea que comercializaba Févre y Basset (Dodge, Desoto -foto- y Fargo), en este caso con carrocería Alcorta. Lo vemos con la decoración usual de la época, con el logotipo semicircular "EPSA" colocado en una posición muy poco usual en general.
16 comments
107421.jpg
Un "plateadito" para identificar845 viewsEl edificio de fondo no deja lugar a dudas: esta toma fue realizada sobre la avenida Las Heras, poco antes de cruzar Pueyrredón. Es imposible errar la ubicación.
Vemos pasar un clásico microómnibus de la entonces Corporación de Transportes (observar el logotipo en su lateral) fabricado por los talleres Costa Rica sobre un chasis Chevrolet de 1946.
La tarea es intentar identificar la línea en la que circula y recordar cuales son las que circulaban por Las Heras, que en los tiempos de la Corporación fueron operadas con este tipo de vehículos.
Hay varias posibilidades, detalladas en un muy completo comentario. El asunto es que es imposible saber de cual se trata.
6 comments
112030.jpg
La recordada "Línea Primera"843 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.
18 comments
108661.jpg
Jugando con la ciudad (LXI)836 viewsQuizás ésta sea la foto más difícil de resolver de esta serie, porque la construcción que se ve al fondo fue en realidad temporaria: se la armó para albergar una exposición y, tras su finalización, fue desmontada y el lugar retomó su aspecto normal.
Por eso, la construcción a la vista no tiene que servir de referencia. Bajo ella había un lugar de mucho tránsito y que hasta hoy se mantiene. ¿Alguien sabe cual es y cuales son las calles que se ven en la imagen?
A jugar, amigos. Si pasa un tiempo y la respuesta no llega, daremos la correcta. No es para nada fácil...
13 comments
356 files on 24 page(s) 15