Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

La vieja cabecera de una línea porteña que hoy no existe922 viewsEstamos en el cruce de las avenidas Pedro de Mendoza y Almirante Brown, en el barrio de La Boca, al pie del viejo trasbordador que en el momento de tomarse esta foto (mediados de los '60) ya no trabajaba.
Vemos dos Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño. Las dos deben pertenecer a la línea que llega a verse en la cartelera del coche que está de frente: la 12 (ex tranviaria) a cargo de Trabajadores Transportistas Asociados.
Es una de las dos líneas que esta empresa suprimió. La otra fue la 21. Sabemos que la imagen no fue tomada en los últimos tiempos de operación, porque estas "Chanchas" fueron reemplazadas por colectivos hacia 1965, poco antes de su supresión.
|
|

Excepcional vista de Chacarita entre 1929 y 1931922 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre los años mencionados en el título y nos muestra un área tal vez nunca vista con tanta claridad: la antigua estación Federico Lacroze de entonces Ferrocarril Central Buenos Aires, hoy Urquiza.
Vemos los dos andenes para los servicios interurbanos y un tranvía Brill parado en uno de ellos. Hoy allí está el centro de trasbordo que sustituyó a la plaza seca que a su vez reemplazó a los locales históricos surgidos luego del levantamiento de esa estación.
Vemos estacionados taxis colectivos con su configuración original, aparentemente sin alargar. Asombra lo variado de sus formas, señal que estamos en los tiempos fundacionales del colectivo
|
|

Colectivo alargado de la Corporación, con un detalle llamativo918 viewsEste pobre colectivo, que como señala la letra "A" en su número interno había sido alargado, se hallaba al servicio de la línea 30 que unía al barrio de Villa Real con la estación Palermo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. Originalmente era el interno 66 de la línea 3, tal cual lo declara el guarismo detallado junto a la letra.
Nos presenta un detalle llamativo, que desconocíamos: su esquema de pintura. Por ser claro con una franja oscura, tiene que ser el primero que se le aplicó a los colectivos de la Corporación, marfil con franja marrón. Poco después se adoptó el que tenía su parte inferior en color lacre, pero varias unidades llegaron a lucir un color semejante al de los tranvías y ómnibus.
Lo que no sospechábamos es que este color había llegado a pintarse en algún colectivo alargado. El código interno no deja lugar a dudas: esta unidad ya estaba alargada y se la pintó de marfil y no de lacre. Es un detalle rarísimo de ver.
|
|

Jugando con la ciudad (LXIV)918 viewsEsta foto nos muestra un oficio hoy desaparecido y que era importante: el empedrador. Eran trabajadores expertos, que desaparecieron progresivamente luego del retiro de los tranvías de las calles porteñas (la mayoría trabajó para las compañías tranviarias y sus sucesoras, la Corporación y T.B.A.) y por el asfaltado de la mayoría de las calles empedradas, que se aceleró desde mediados de los '60.
Están colocando adoquines de madera, un verdadero fracaso. Trabajan en una calle céntrica, que invitamos a descubrir: la resolución es fácil, por eso pedimos a quienes sepan el lugar dejen jugar a los que no.
De fondo, pasa un tranvía de la Compañía Lacroze con acoplado, que no es otra cosa que una vieja "cucaracha" de tracción a sangre.
|
|

Día temático a pedido 1 - Interurbanos del Area Metropolitana (III)914 viewsOtra de las empresas características de la época fue el Expreso Pilar, cuyo recorrido troncal enlazaba a esa ciudad con Chacarita, a metros de la estación terminal del Ferrocarril Urquiza.
En los '60 su prestaciones decayeron y tras una crisis dejó de circular, en 1968. Su supresión tuvo como consecuencia el alargue de varias líneas (176, 53) o el refuerzo de otras (57)
El coche de la foto era un enigma que queremos identificar con ustedes. No se ve mucho de la unidad y encima los personajes tapan su frente, pero sabíamos que varios amigos podrán darnos una mano y así fue: se trata de un Volvo Viking carrozado por El Trébol
|
|

Jugando con la ciudad (LXXII)910 viewsEsta foto sí que es un misterio interesante. No sabemos absolutamente nada sobre el lugar en el que fue tomado y nos es un completo misterio... ¿Imposible de resolver?
Prácticamente no hay pistas. Podemos inferir que se trata de una avenida, por la doble vía tranviaria y la esquina debió tener alguna importancia o tránsito nutrido. Eso parece indicar la garita del "vigilante". Posee empedrado de granitullo, así que la búsqueda se acota.
Vemos un ómnibus G.M. de los largos, que no sabemos si está circulando o se encuentra detenido. Las construcciones no se ven demasiado nítidas como para distinguirlas.
¿Seremos capaces de despejar esta incógnita que viene con plateado de regalo? Veamos...
|
|

Jugando con la ciudad (LXXIX)909 viewsEsta imagen nos traslada a la Buenos Aires de la primera o segunda década del Siglo XX, cuando lugares que hoy conocemos tenían un aspecto que nada tiene que ver con el que presenta hoy. Por eso, es interesante para jugar un rato para adivinar el lugar.
Tenemos un paso a nivel con barreras por el cual está a punto de cruzar un tranvía de la Compañía Lacroze. Vemos las barreras, un cabín de señales y nada más.
Hay que ser muy observador para adivinar el lugar, que al final de cuentas no es tan difícil. Y uno de nuestros amigos lo fue y lo dedujo con exactitud: es el cruce de la avenida Corrientes con el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, actual San Martín.
|
|

Esa sorprendente y desconocida Buenos Aires de ayer906 viewsEs probable que muchos aficionados o investigadores se preguntaran, mirando la disposición de las vías tranviarias en la zona de Retiro, por qué las vías no llegaban al fondo y tenían "loops" de retorno frente a la estación del Ferrocarril Mitre. Las otras dos cabeceras no tenían servicios tranviarios en su puerta.
Esta foto nos da la respuesta: la circulación se interrumpía por la estación original del Ferrocarril Central Argentino, que se mantuvo en funciones hasta el 2 de agosto de 1915. Era del tipo "de paso" e imposibilitaba la circulación vehicular entre estaciones.
Los tranvías, como se ve, no pudieron cruzar y quedaron del lado de la actual Avenida del Libertador. Los "loops" se conservaron a la vista durante muchísimos años y, seguramente, a más de uno le llamó la atención su interrupción frente a la estación del Mitre. Esta foto nos muestra el porqué.
|
|

Interesante escena tranviaria llena de incógnitas904 viewsEsta foto es realmente rarísima: para empezar, el hecho de ver un tranvía con "imperial" de la Compañía La Capital remolcando dos viejos coches a caballos es algo nunca visto. Obsérvese que, por lo que se alcanza a ver, el tranvía eléctrico no transporta pasajeros, así que sospechamos que se encontraba efectuando maniobras dentro de la estación que alcanza a verse a la izquierda.
Ojo: sospechamos que se trata de una estación tranviaria y, si lo fuera, debería ser Vail, que originalmente perteneció a esta empresa. Por como ingresan las vías que vemos al frente, parece que se dirigen a un cambio. Obsérvese cómo se las agujereó para no retener el agua que eventualmente podría circular por la cuneta.
Da toda la impresión de que la construcción de la izquierda es Vail y que el coche se encuentra maniobrando acoplados. ¿Será así, la historia?
|
|

Vista inusual de una leyenda del transporte901 viewsEs realmente raro encontrar fotos desde esta perspectiva medio "jugada", con el vehículo tan cercano a la cámara y cisto desde atrás. Y más aún si nos muestra una unidad tan antigua como legendaria: el Mack C-41.
Vemos un primer plano de las rejillas de ventilación y la posición en la que quedaban las puertas cuando estaban abiertas, con las hojas levemente hacia afuera.
Se encuentra cerca de la esquina de Hipólito Yrigoyen y Balcarce, frente a la Plaza de Mayo. Al estar aparentemente casi vacío, podría estar al servicio de la línea 102 (luego 142) que tenía su cabecera cerca de allí. Pero por ese lugar también pasaba otra línea con Mack: la 164 (actual 64). ¿Qué opinan, amigos? ¿Será un 102? ¿Un 164? ¿Otra que omitimos?
|
|

La avenida Cabildo, hacia mediados de los '50894 viewsEsta foto es un recuerdo inestimable de la avenida Cabildo, a la cual vemos a todo color y con un par de plateados que "iluminan" la avenida entre tantos vehículos de tono oscuro o apagado.
Viene hacia nosotros un tranvía de modelo antiguo, aparentemente fabricado en los Talleres Caseros. No se ve bien el número en la chapa pero, por ser de un solo dígito, podemos inferir que se trata de la línea 4, que era la única de las que se identificaba con un guarismo tan bajo de las que recorrían Cabildo.
Por la otra mano circula un "trole" Mercedes Benz O-6600 T, seguramente de la línea 302. A su lado se ve la culata de un colectivo o microómnibus completamente azul.
|
|

Jugando con la ciudad (LI)892 viewsEsta hermosa imagen muestra el cruce de dos importantes avenidas. Sabemos que es muy difícil de identificar, porque lo que se ve no es mucho y tampoco es muy representativo como para decir "¡Ah, tal edificio está en...!" aunque hay alguna pista en los vehículos a la vista.
Por un lado, tenemos dos pequeños ómnibus cuyas empresas son cuasi imposibles de identificar. Nosotros no pudimos. Por su diseño, corresponden a la segunda mitad de la década de 1920.
Pero, además, ese automóvil al que sube la gente es un taxi colectivo. Alcanza a verse apenas, en la foto, que adelante de los faros delanteros tiene unos carteles. Entre ambos, tapando a la parrilla, hay otro cartel indicador más grande. Creemos que esta foto fue tomada poco después del inicio de los servicios de taxis colectivos y eso es la pista de una de las avenidas. A ver quién anda perspicaz, hoy...
|
|

Cruce de leyendas (LIX)888 viewsEn este caso es por tres: tenemos al tranvía La Metallurgique, conocido como "Belga Angosto", un clásico del Anglo que llegó a tiempos de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus Mack C-41, el más numeroso de los que circularon en Buenos Aires y un elemento urbano que ya no existe: la garita desde la cual los "Vigilantes" dirigían el tránsito.
Estos tres elementos nos hacen retroceder hasta fines de los '40 o comienzos de los '50, cuando aún los transportes eran operados por la Corporación (ver logotipo en el lateral del ómnibus)
Sería bueno descubrir donde fue tomada y ver si podemos determinar en qué línea circulaba el Mack.
|
|

Plaza de Mayo a todo color... ¡hacia 1940!885 viewsA los que no vivimos estos tiempos, que pudimos conocer solo a través de fotografías casi siempre en blanco y negro, nos resulta difícil imaginarnos a la ciudad y sus vehículos de transporte de la época en colores. Por eso, la aparición de fotos de este tipo nos interna en la añeja Buenos Aires desconocida para nosotros en colores.
Podemos ver parte de la Plaza de Mayo, la Casa de Gobierno y el Puerto Madero en pleno funcionamiento, con el Río de la Plata al fondo, sin edificios que lo tapen.
Hay representantes de los tres modos de transporte vigentes en la época: tranvías (un C.A.T.I.T.A largo, a la izquierda), ómnibus (se ve uno blanco, tal vez de la línea 9 luego 109 -y 139- y otro color lacre y amarillo que podría ser de La Central) y colectivos (dos que quizás sean de la "1ª" a la izquierda, uno de la 67 -plateado y azul- y dos indefinidos, uno rojo y uno claro con techo oscuro, transitando por Balcarce)
|
|

Aquel viejo barrio de Constitución...881 viewsSabemos que esta foto puede llegar a hacer "piantar el lagrimón" a más de un amigo que vive o vivió en el barrio de Constitución y que recuerdan de manera vívida a las viejas construcciones que hoy ya no están.
Esta imagen, que data de la década de 1940 y es completamente inédita hasta el día de hoy, nos muestra al Mercado "Ben" que por supuesto hoy no existe, que se ubicaba sobre la calle Constitución al 1100 o al 1200.
Lo vemos en actividad, con su aspecto original. Al fondo, la iglesia Inmaculado Corazón de María confirma la ubicación.
Vemos un tranvía de la Corporación, cuya línea desconocemos. Parece ser un "Belga Ancho", que no eran otra cosa que remolques motorizados. Podría estar al servicio de las líneas 21 ó 97.
|
|
356 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
14 |  |
 |
 |
 |
 |
|