Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

¿Y esto...? ¡Ayuda, por favor...! (II)1025 viewsSabemos muy poco de esta borrosa rareza que nos brinda esta imagen. Lo único seguro es que esta filmación fue realizada en la ciudad de Buenos Aires.
No sabemos mucho más sobre esta unidad. Parece ser Bedford (¿o acaso es FK?) pero su carrocería nos resulta indescifrable. Tampoco se ven leyendas que permitan identificar a alguna empresa o línea en particular. Es realmente rarísimo e indescifrable.
Esperamos que alguno de nuestros amigos lo recuerde, porque nosotros no logramos recabar ningún dato. ¿Alguien lo recuerda o tiene alguna punta como para comenzar a descifrar a este vehículo?
|
|

Jugando con la ciudad (XXXII)1024 viewsCon esta foto vamos a jugar todos, nos incluimos.
Seguramente las construcciones que vemos en la foto ya no existen. Ni la manzana existe como tal. Suponemos que fue demolida para la apertura de la actual Diagonal Norte. Hay varios elementos que nos lo indican.
Para empezar, se ve un refugio en diagonal a la calle; hay carteles que hacen referencia al desalojo por parte de la Municipalidad y al traslado de negocios a otro punto. Uno de ellos hace referencia a la calle Cangallo (hoy Gral. Perón) pero no podemos afirmar que el negocio se trasladó a la misma calle, un poco más allá. Puede ser otra.
Tal vez sea mucho pedir el hecho de si alguien la reconoce, pero por las dudas... Tampoco pudimos identificar al ómnibus que vemos a la izquierda, saliendo de la incipiente diagonal para tomar la calle que tiempo después sería cortada por la nueva arteria.
|
|

Los dos colores de los microómnibus de la Corporación1024 viewsSi bien no tenemos el dato del año de esta filmación, es seguro que fue hecha antes del 1º de enero de 1952, cuando la Corporación (en liquidación) se nacionalizó y pasó a denominarse Administración General de Transportes de Buenos Aires, más conocida por su sigla T.B.A.
No creemos que haya llegado a 1952 algún coche color lacre activo, por lo cual esta foto habría sido tomada en "épocas corporachas". El Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica parece llevar el logotipo en su lateral.
Es verdaderamente excepcional que una foto reúna a un microómnibus plateado con otro lacre... ¡Y encima a todo color! Este es el primer registro de esta época de transición que se consigue que no sea en blanco y negro. Es realmente un interesante hallazgo.
Desconocemos en qué líneas estarían circulando estos Pedacitos de Historia.
|
|

Leyendas color plateado1019 viewsCasualmente, esta imagen juntó a dos vehículos plateados de géneros completamente diferentes: uno es del tipo colectivo y de carácter privado y el otro es un ómnibus estatal.
Fue tomada en la ciudad de Caseros, donde se cruzaban el Expreso Pilar, propietaria del colectivo Mercedes Benz del tipo "Curvo" carrozado por La Favorita que "se come" la foto y la línea 123 de Transportes de Buenos Aires, en donde circula el Leyland que vemos detenido detrás del colectivo.
Estimamos que esta foto se tomó en la segunda mitad de los '50, cuando el Expreso Pilar aún conservaba su color plateado con franja azul original.
Después tomó el esquema de pintura de la Empresa Argentina, cuando ésta se hizo con el control de la mayoría de su capital accionario.
|
|

¿Alguien lo reconoce?1013 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Julio A. Roca, frente al antiguo Ministerio de Trabajo. Como se ve, las protestas frente a ese organismo oficial no son nuevas. Tienen vieja data.
El tránsito se encuentra cortado y aparecen móviles policiales. Detrás, un colectivo de la 91 y un "1114" carrozado por Bi-met de rarísimo diseño obstaculizan el tránsito.
No recordamos unidades de este tipo en línea nacional alguna. Esa primera ventanilla en un nivel más bajo no se vio entre las líneas de esa jurisdicción, aunque es obvio que alguno pudo haber escapado a nuestros registros. Y justo esta foto dio con él.
Por el lugar que se tomó, sospechamos que se puede tratar de un coche de la línea 33. ¿Alguien recuerda algún coches como éste en esta línea o en otra?
|
|

"Once asientos" descansando1012 viewsEs muy probable que esta foto haya sido tomada en la cabecera que las líneas que se distinguen en la foto, 7 y 65, tenían en la zona de Retiro.
El coche de la 7, estacionado al fondo a la derecha, es un ejemplar al cual podemos considerar raro, porque posee un chasis en la época por difundido: Studebaker.
El ejemplar en primer plano, el de la 65, es un Chevrolet de 1938 carrocería La Industrial. Esta línea, eliminada por la Corporación de Transportes era verde abajo, con techo y franja en color negro. Obsérvense los incipientes (y hasta "tímidos") filetes dispuestos en la franja y sobre el guardabarros trasero. Los colectiveros ya se animaban a ornamentar sus unidades con ellos, aunque en aquellos tiempos su uso comenzaba a tomar impulso.
|
|

"Leyenda plateada" en reparaciones1002 viewsEsta foto nos permite ingresar en la "trastienda" de los transportes porteños, al momento en el que las unidades salen de servicio para ser reparadas y puestas en condiciones de circular.
En este caso, el destinatario de la reparación es un trolebús M.A.N. carrozado por Kassböhrer, medio desarmado para ser sometido a trabajos de chapa y pintura.
Esta imagen se repetía en todos los talleres de Transportes de Buenos Aires y, a su vez, en cientos de establecimientos que reparaban las unidades de empresas privadas. Desconocemos en qué estación o taller se logró esta toma.
|
|

Una línea desaparecida, pero con descendientes que llegan a hoy998 viewsEste colectivito de once asientos, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1934 ó 1935, pertenece a la línea 17 previa a la incautación realizada por la Corporación de Transportes.
Tal vez sus colores a más de uno le resulte familiar: abajo era naranja, su techo negro, la franja azul y los cuerpos de filete blancos. ¿Lo recuerdan? Es similar al original de la línea 289 antes 14, de La Primera de Ciudadela.
Cuando la Corporación comenzó a incautar los colectivos, varios componentes de la 17 fugaron sus coches y formaron la 14 en el partido de Tres de Febrero. Estos colores eran los mismos que la 289 mantuvo hasta la segunda mitad de los '80.
Otro grupo de componentes pudo escapar a la Corporación y se unieron a la línea 8 "El Sol", recorrido aún existente, pero con el número 78.
Como se ve, dos recorridos hoy vigentes descienden de este simpático colectivito.
|
|

Jugando con la ciudad (LXVI)993 viewsEste hermosa escena tranviaria invita a jugar con ella, para descubrir el lugar en el que fue tomada.
Es obvio que se trata de una avenida de dos manos, recorrida por los tranvías tanto de ida como de vuelta. Se ven dos coches: el más cercano a la cámara fue fabricado por los talleres Estomba, mientras que el que viene atrás parece ser un producto de los talleres Vail.
Una vez que identifiquemos el lugar, podremos tratar de identificar a las líneas en las que podrían circular estos tranvías.
¿Aceptan el desafío? Bien, juguemos un rato...
|
|

Primera Junta, en plateado y marfil989 viewsEstimamos que esta foto fue tomada entre fines de los '40 e inicios de los '50, cuando la Corporación de Transportes aún estaba activa y no había sido nacionalizada y transformada en Transportes de Buenos Aires.
La escala de grises nos dice que los tranvías aún estaban pintados con el clásico color marfil "corporacho", mientras que los ómnibus y microómnibus eran plateados con franja azul. Durante algunos años convivieron ambos esquemas de pintura en las calles porteñas.
El ómnibus Mack en primer plano puede estar al servicio de las líneas 141, 129 ó 136 y el tranvía de la izquierda puede ser un 1. Podríamos ejercitar nuestra memoria para determinar las líneas en las que circulan el resto de los vehículos a la vista.
|
|

Trolebuses en la "clínica"982 viewsLos talleres Costa Rica no solo sirvieron para fabricar carrocerías de microómnibus: en ellos se reparaba todo tipo de vehículos sobre neumáticos que necesitara "rejuvenecer" su aspecto.
Esta foto fue tomada en el interior de los talleres. Podemos ver varios trolebuses en reparación. Casualmente, representan a tres de los cuatro modelos que circularon en Buenos Aires de manera masiva.
A la extrema izquierda tenemos un Westram, en el centro aparecen tres Henschel mientras, que a la derecha, tímidamente asoma la trompita de un M.A.N.
Y, además, tenemos la oportunidad de conocer por dentro a parte de este taller tan conocido por los amantes de los "plateados"
|
|

Un testimonio gráfico raro de encontrar981 viewsEsta foto sería "una más" de las tantas que se conocen de los tranvías porteños de no ser por un detalle más que interesante: el tranvía que aparece abajo a la izquierda, que es uno de los aparentemente 30 coches con los que llegó a funcionar la Compañía Belga Argentina, de efímera existencia independiente.
Fue inaugurada hacia junio de 1907, pero en septiembre de 1908 fue absorbida por la Compañía Anglo Argentina.
Ahora bien, vemos al coche mezclado con otros del Anglo, uno de ellos al servicio de la línea 23. Dudamos qué servicio estaría cumpliendo el tranvía de la "Belga", porque la dos líneas que llegó a inaugurar (88 y 89) no se cruzaban con la 23. Esta imagen es rarísima.
|
|

Día temático 29 - Incógnitas porteñas (I)978 viewsHay muchas fotos, mayormente paisajísticas, que nos muestran unidades de transporte público contenidas dentro de un marco urbano, que muchas veces no pueden identificarse con seguridad debido a que los vehículos se ven de lejos y muchas veces no contienen elementos que nos permitan determinar a qué línea o líneas pueden pertenecer.
Los "plateados" de la Corporación o T.B.A. son especiales para generar incógnitas, cuando no se ven sus destinos. Esta foto lo demuestra.
En esta toma, realizada en la zona de Retiro, se cruzaron dos, un Mack y un G.M. El ángulo en el que se ve el edificio Kavanagh no es de los más corrientes y nos hace dudar del lugar en el que se sacó esta foto.
El asunto es identificar el lugar, porque con ese dato podremos determinar en qué línea podrían estar circulando. ¿Alguien reconoce el lugar y las líneas a las que pueden pertenecer esos ómnibus?
|
|

Dos "once asientos" en pleno "maquillaje"978 viewsPor el tipo de tareas que se ve que realizan los trabajadores del taller en el cual acertaron a llegarse los dos colectivos que vemos en la imagen, pensábamos que era probable que se trate de un establecimiento dedicado a chapa y pintura. O tal vez que fuera una carrocera hecha y derecha y así fue: estamos frente a la carrocera La Maravilla.
Las dos unidades a la vista fueron fabricadas sobre chasis Chevrolet. La más cercana es de 1936, carrozada por El Trébol y perteneciente a la línea 51, cuyo recorrido unía Retiro con Parque Chacabuco, pasando por Plaza de Mayo y Constitución. Era amarillo abajo, con techo negro, franja roja y cuerpos de filete también amarillos. Seguramente fue a La Maravilla a repararse.
Al fondo vemos un ejemplar al servicio de la línea 55 (la misma que la actual) pero propiedad de los empresarios originales, que luego fueron absorbidos por la Corporación. El coche era todo color ladrillo, con franja y recortes en rojo.
|
|

Maravillas sobre ruedas (I)977 viewsJunto al enorme e interesante lote de fotografías de Carrocerías La Estrella, nos fueron facilitadas algunas fotos de Carrocerías La Maravilla original (no la que abrió a comienzos de los '60 con el moismo nombre) debido a que el Sr. Lino Zaia (padre de la persona que nos facilitó el material) se inició trabajando en esa firma. O sea que La Estrella tiene un antecedente remoto al cual desconocíamos.
Las fotos de La Maravilla son muy interesantes, porque fabricaron todo dipo de vehículos y no solo de transporte de pasajeros. La variedad de carrocerías que fabricaron es asombrosa.
En esta oportunidad, presentamos un clasiquísimo colectivo de once asientos, perteneciente a la línea 69 porteña, que unía el barrio de Boedo con Plaza de Mayo. El recorrido casi puede adivinarse completo, con los destinos que figuran en la cenefa.
Su color era completamente verde de tono claro, con franja y recortes en blanco. Fue absorbida por la Corporación y eliminada años después.
|
|
356 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
 |
 |
 |
|