busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Most viewed - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
110448.jpg
El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1093 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"
21 comments
99455.jpg
Resurgidos de la chatarra1086 viewsEsta foto fue tomada durante la presentación que la Corporación de Transportes organizó para celebrar la puesta en servicio de un gran número de ómnibus y colectivos reparados con la llegada de los primeros lotes de repuestos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Hay que recordar que los servicios se habían resentido a tal punto que algunas líneas de ómnibus circulaban con solo dos coches y que muchos recorridos de ómnibus y colectivos se habían suprimido o recortado.
Si bien los coches rehabilitados eran de modelos antiguos, sirvieron para mejorar la situación y fueron más que bienvenidos. Poco tiempo después comenzaron a llegar los "plateados" y estos vehículos de preguerra comenzaron a despedirse para siempre.
2 comments
104056.JPG
Día temático 2 - Recordando a Carrocerías Gnecco (I)1084 viewsGnecco fue una de las poquísimas carroceras que incursionó en todos los mercados posibles: ómnibus, colectivos y micros de larga distancia. Cuando generalmente casi todas las carroceras se abocaban a un solo tipo de vehículo o a lo sumo dos (por ejemplo, Daneri no carrozó otra cosa que no fueran ómnibus, así como La Industrial, por caso, solo fabricó colectivos) Gnecco invadió todos los segmentos del mercado con sus productos.
Aquí vemos a uno de sus primeros colectivos, con styling intermedio entre los protocolectivos y los "once asientos" clásicos. Esta unidad conserva detalles de los "protos", como sus formas muy cuadradas y la ausencia de cartelera luminosa de gran tamaño, pero ya posee elementos característicos de los primeros colectivos clásicos, como la "pollera" y la puerta plegadiza.
Pertenece a la línea de autos colectivos número 23, luego renumerada 60 y desaparecida tras su absorción por la Corporación de Transportes.
8 comments
102492.jpg
Congestión en el Centro, hace más de medio siglo...1083 viewsLos problemas en el centro porteño no empezaron ayer. Esta foto lo demuestra.
Fue tomada entre fines de los '50 y los tempranos '60. El tránsito estaba bastante pesadito y lleno de vehículos interesantes de ver.
Si bien para nosotros, como amantes del transporte público, el primero que miramos es el ómnibus (Leyland Olympic, con las ventanillas ya reformadas por T.B.A., que podría pertenecer a las líneas 101 -actual 100- ó 119), además se destacan el pequeño FIAT 600 a dos colores, el camión de Pepsi-Cola con su logotipo de época y la multitud de automóviles de viejo modelo.
Es una estampa del pasado de la ciudad, que aún hoy mantiene el tránsito congestionado, pero con vehículos menos "queribles" que los de esta imagen.
13 comments
107357.jpg
Incógnita color plateado1082 viewsVemos subir por Rivadavia, desde el Bajo rumbo a Plaza de Mayo y con la Casa de Gobierno de fondo, a uno de los clásicos plateados de los '50, que en este caso contaba con chasis Leyland Royal Tiger y carrocería Metropolitan Cammell Weymann.
Varias líneas de ómnibus contaton con ellos. De las que pasan por este punto podrían ser dos, salvo error u omisión: la 109 que años después cambió su número por el 139, para luego desaparecer, la 119 o la 142. No recordamos otra con estos ómnibus que pasara por allí. ¿O hubo otra?
Les pedimos una manito para pensar un poco. Nosotros creemos que puede ser solo alguna de esas dos. ¿Están de acuerdo?
12 comments
100852.jpg
Jugando con la ciudad (LXII)1077 viewsEsta escena urbana no será difícil de identificar. Es más: creemos que el acertijo puede durar solo minutos, pero al menos servirá para jugar un ratito.
El tema es indicar las avenida por la cual circula el colectivo alargado de la Corporación de Transportes y cual es la bocacalle que acaba de trasponer.
Una vez identificado el cruce, diremos en qué línea circula ese Chevrolet de 1939-40, cuya carrocería no pudimos identificar con certeza. ¿Alguien puede reconocerla, pese a que no se la distingue con claridad.
Pero bueno, como el asunto es entretenerse un rato, veamos quién es el primero en identificar el cruce...
17 comments
103118.jpg
Enigma en la avenida Corrientes (¿Se podrá resolver?)1077 viewsEsta toma, de por sí curiosa, fue hecha durante la construcción del actual subte "B" bajo la avenida Corrientes, sospechamos que por la zona de Villa Crespo. Aparentemente, se tomó en una de las secciones que se construyó a cielo abierto.
Para no interrumpir el intenso tránsito tranviario, se montaron tendidos provisorios por los costados de la avenida y los servicios no se interrumpieron.
No pudimos identificar la zona. Hoy día está muy, pero muy cambiada. ¿Alguien reconoce este lugar? Agradeceremos algún dato al respecto.
4 comments
110904.jpg
Bellísimo recuerdo de los inolvidables "plateados"1068 viewsEsta hermosa foto, tomada sobre la avenida Leandro N. Alem a poco de pasar Corrientes, nos muestra a uno de los ómnibus más simpáticos de la "camada plateada", importados de 1948 en adelante.
Se trata de un G.M. TDH-3207, la versión más pequeña que llegó a nuestro país de los vehículos de esta marca. Por su pequeño volumen (contaba con solo 32 asientos) tenía un halo de "simpatía" alrededor, porque casi parecía de juguete.
Lo vemos al servicio de la línea 111, que unía La Boca con Retiro, en un recorrido relativamente corto. Esta foto fue tomada durante el primer gobierno de Perón (nótese la leyenda Est. Pte. Perón F.C.N.G.B.M. en la cartelera de destinos, sustituyendo a Retiro)
34 comments
110434.jpg
Imponente recuerdo del Expreso Pilar1048 viewsDebe de haber sido más que atractivo ver pasar a este viejo "Curvo" del recordado Expreso Pilar por la ruta, cumpliendo su recorrido. Estos viejos "Mercedones" tenían una fuerte personalidad, pese a que este tipo de coche no era el más apropiado para un servicio interurbano de cierta extensión.
Queremos pedirles una mano para identificar con certeza a su carrocería. A nosotros nos parecía que estamos ante un ejemplar carrozado por La Unión, pero al no estar seguros del todo apelamos a la memoria de los más duchos en esta época, que confirmaron nuestra sospecha.
14 comments
99880.jpg
Otra línea tranviaria del ayer1044 viewsLa línea 33 de tranvías fue suprimida el 28 de febrero de 1954 y hoy es un recuerdo lejano y casi olvidado.
Unía Palermo (más exactamente la esquina de Cerviño y Bullrich) con Plaza Constitución, pasando por Plaza de Mayo.
Creemos que esta imagen fue lograda sobre la avenida Santa Fe, a la cual la 33 recorría desde Pueyrredón hasta Cerrito. El coche tranviario es un Vail, aparentemente largo, de mediados de los '40.
11 comments
105341.jpg
¿Un Lacroze de cuatro ejes en servicio urbano?1038 viewsEn el sitio Facebook del cual extractamos esta imagen, llamado "Historia de Vicente López", se presenta esta imagen como tomada en esa localidad y más exactamente en la esquina de la avenida Maipú e Yrigoyen.
Es inevitable que nos surja la duda: ¿Los tranvías Brill de cuatro ejes, tan característicos del Ferrocarril Urquiza, llegaron a circular en las líneas de tipo urbano? ¿Se habrá tomado esta foto donde se afirma o es en otro lado?
Desconocíamos que estos tranvías se hubieran utilizado en líneas que no fueran las del Ferrocarril Central Buenos Aires. ¿Alguien tiene un dato al respecto? Creemos que pedir que se reconozca el lugar sería mucho...
16 comments
105476.jpg
La transición entre los protocolectivos y los primeros once asientos1033 viewsEste colectivo es el "eslabón perdido" entre los protocolectivos clásicos y los primeros colectivos de once asientos, porque posee elementos característicos de ambos.
Posee puertas de dos hojas y no enterizas, características de los once asientos, pero aún tiene estribo de automóvil y no posee "pozo" para el ascenso y descenso, solo escalones rectos, como los "protos"
Podemos decir que se comenzaban a definir las formas de los once asientos clásicos, pero al mismo tiempo se conservaban características de sus antecesores.
Probablemente su carrocería sea I.C.A. Pertenece a la línea 24 de autos colectivos, anteriormente denominada "F.B." y desaparecida durante la gestión de la Corporación de Transportes.
11 comments
118337.jpg
Jugando con la ciudad (XCIX)1030 viewsEsta foto es muy interesante para jugar a descubrir el lugar, porque si hoy nos ubicáramos en la misma posición del fotógrafo no lo reconoceríamos en absoluto.
El lugar cambió mucho y supusimos que se debería pensar mucho para ubicarlo pero se lo identificó muy pronto: estamos en la avenida Rivadavia al 9300, en su cruce con el viejo ramal del Ferrocarril Oeste al Riachuelo cuya traza se mantiene, ocupada por la Autopista Perito Moreno y la avenida homónima.
Se ve un ómnibus cuya empresa podría ser la 25 de Mayo y su línea 57, que con el tiempo cambió a microómnibus con el 257 y luego a 77.
53 comments
106922.jpg
Jugando con la ciudad (XLIX)1029 viewsSi hoy nos parásemos en esta avenida, en el mismo lugar que el fotógrafo, poco y nada veremos del paisaje que nos muestra esta imagen. Solo alguno de los edificios del fondo nos permitiría relacionar esta foto con la realidad de hoy.
Asombra la tranquilidad de la gente, circulando por el medio de la carpeta asfáltica. También sorprende la belleza de las luiminarias, dignas de admirar. Al fondo, un tranvía Dick Kerr del Anglo circula al servicio de una línea que podremos intentar descubrir una vez que se identifique el lugar en donde se tomó esta interesante foto.
¿Donde es, amigos? ¿Quién puede descubrir el lugar? Agradeceremos, como siempre, a los que lo saben, que dejen jugar a los que no. Veamos...
24 comments
106093.jpg
Jugando con la ciudad (XXXIX)1025 viewsSi queremos comparar el paisaje que se ve en la fotografía con el mismo lugar en la actualidad nos resultará imposible. No hay puntos en los que podamos basarnos para establecer similitudes entre la época de la foto y hoy.
Se ve una estación, instalaciones ferroviarias, galpones de carga, un paso a nivel, un tranvía que cruza... ¿Alguien puede decirnos el lugar de la ciudad en el que se tomó esta foto?
Los amigos que la tengan clara y lo sepan, por favor dejen jugar a los "menos cancheros". Una pista: el tranvía pertenece a la compañía Buenos Aires y Belgrano.
Veamos cómo andan nuestros amigos de avezados y perceptivos... ¿Qué opinan? ¿Qué lugar es éste?
13 comments
356 files on 24 page(s) 11